Está en la página 1de 14

Thompson

Analiza los media en la modernidad

 Los seres humanos producen e intercambian información y contenido simbólico, desde la gestualidad y el uso
del lenguaje hasta el desarrollo de la tecnología y la producción y circulación de contenido simbólico.
 Con las instituciones mediáticas, la producción y la circulación de la información se transformó, llevando a una
mayor producción y reproducción de formas simbólicas, transformándose en productos de consumo que se
compran y venden, además de ser accesibles en diversos espacios y tiempos.
 El desarrollo de los media transformó la naturaleza de la producción simbólica y el intercambio en el mundo
moderno. Reelaboró el carácter simbólico de la vida social y de las formas en las que el contenido y la
información simbólicas se producen e intercambian en la sociedad y también, de las maneras en las que los
individuos se relacionan unos con otros y consigo mismos.
 Los medios de comunicación manejan el mundo moderno y en base a estos, los seres humanos fabrican tramas
de significado para consumo propio (lo que ven lo interpretan y fabrican significados).
 La comunicación mediática siempre es contextualizada, forma parte de contextos sociales estructurados.
 La misma se encuentra fijada a algo material.
 Todas las acciones tienen algún propósito y se llevan a cabo en contextos sociales estructurados. Los individuos
actúan dentro de circunstancias previamente establecidas (campos de interacción) que le ofrecen diferentes
inclinaciones y oportunidades. En estos campos los individuos ocupan posiciones diferentes según tipos y
cantidad de recursos.
 En algunos casos las posiciones adquieren estabilidad por la institucionalización, con reglas, recursos y relaciones
sociales estables con el propósito de alcanzar objetivos comunes.
 La posición que adquiere un individuo se relaciona con el poder que posee.
 Al ejercer el poder, los individuos emplean los recursos que tienen a su alrededor que les permiten alcanzar sus
objetivos e intereses. Mediante la acumulación de recursos, los individuos pueden aumentar su poder.
 El poder es un fenómeno social característico de los diferentes tipos de acción y encuentros.
 Los Estados se convirtieron en centros importantes de concentración de poder en el mundo moderno. Sin
emanrgo, los individuos ejercen el poder en muchos contextos que tienen poco o nada que ver con el Estado.
 Hay 4 formas de poder: económico, político coercitivo y simbólico. Reflejan los diferentes tipos de actividad en lo
que están implicados y los recursos que emplean los seres humanos en el ejercicio del poder.
 Las instituciones que ofrecen plataformas privilegiadas en el ejercicio del poder se llaman instituciones
paradigmáticas.
4 TIPOS DE PODER:
Político: coordinar a los individuos y regular los patrones de su interacción, todas las organizaciones lo implican. Lo
ejerce el Estado en sus instituciones fundamentalmente, por ejemplo las leyes autorizadas por ellos y que hacen
cumplir.
Económico: actividad humana productiva, extracción de materias primas y transformación en bienes, uso y creación
de material y recursos financieros. Estos recursos pueden ser acumulados con el fin de expandir su actividad
productiva e incrementar su poder económico. Son las industrias, servicios, empresas, lo que tenga que ver con lo
financiero.
Simbólico: capacidad de intervenir en el transcurso de los acontecimientos para influir en las acciones de los otros a
través de los medios de producción y transmisión de formas simbólicas. Actividad productiva, receptora y
transmisora de formas simbólicas significativas. Es la capacidad que otros actúen en función de mis intereses a través
de lo discursivo (todo aquello que nos interpela o rodea en forma de texto, programa de TV, radio). Las instituciones
paradigmáticas que lo ejercen pueden ser medios, colegios, arte, religión, etc.
Coercitivo: uso o amenaza de uso de la fuerza física para someter o vencer a otro. Lo ejerce la policia, fuerzas de
seguridad, relacionado con el poder político.
Estos poderes pueden usarse de manera relacional, teniendo más de uno.

 Los individuos emplean recursos para comunicarse entre unos y otros, los mismos incluyen los medios técnicos
para la fijación y la transmisión, las habilidades y formas de conocimiento empleados en la producción,
transmisión y recepción de información y contenido simbólico y el prestigio acumulado a determinadas
instituciones.
 La actividad simbólica se ve en un conjunto de instituciones que han acumulad medios de comunicación e
información. Lo son las religiosas (producción y difusión de formas simbólicas sobre la salvación), educativas
(transmisión de contenidos simbólicos adquiridos y la inculcación de habilidades) y mediáticas (producción y
difusión de formas simbólicas).
 Estas y otras instituciones culturales acumulan los medios de comunicación e información, los materiales y los
recursos financieros y dan forma a la manera en que la información y los contenidos simbólicos son producidos y
puestos en circulación.
 La comunicación es un tipo diferenciado de actividad social que implica la producción, transmisión y recepción
de formas simbólicas. Al producirlas y transmitirlas, se emplean los medios técnicos, estos son los elementos
materiales con los que la información y el contenido simbólico se fija y transmite de un emisor a un receptor.
 Todos los procesos de intercambio simbólico implican un soporte técnico de algún tipo (incluso intercambiar
palabras cara a cara implica elementos, como las cuerdas vocales).
 Los soportes técnicos difieren según el tipo de producción simbólico e intercambio.
Características de los medios técnicos: medios de comunicación como soporte y la diferencia con el cara-cara
1) Fijación: permiten fijar o preservar las formas simbólicas en un medio con diferentes grados de durabilidad. En
una conversación, el grado de fijación puede ser muy bajo o inexistente, puede depender más de memorizar que
de los soportes técnicos. Escribir, imprimir, filmar, etc, implica un grado de fijación más alto. El grado de fijación
depende del medio empleado, también tienen diferentes grados de alteración, es más fácil alterar un mensaje
en lápiz que en tinta y es mas difícil de negar algo registrado en un cassette que las dichas en una conversación
cara a cara. Con esta fijación se almacena la información, la preservan y la tienen a su disposición para su
posterior uso.
2) Reproducción: capacidad para reproducir copias a partir de una forma simbólica. La invención de la imprenta
permitió reproducir mensajes escritos a gran escala y velocidad, la cámara fotográfica y el cassette permitieron
fijar en medios perdurables y en un soporte que les permitía ser reproducidos. Esto convertía a las formas
simbólicas en bienes de consumo, aumentando y controlando la capacidad de reproducción. De esto surge el
copyright, que protege a los impresores y libreros que tenían mucho que perder por la reproducción no
autorizada de libros y otros materiales impresos.
3) Separación espacio-temporal: las formas simbólicas se separan de su contexto de producción tanto espacial
como temporalmente e insertadas en contextos nuevos. La medida de la separación varía dependiendo de las
circunstancias y del tipo de soporte empleado. En la conversación cara a cara la separación espacio temporal es
escasa, los participantes se encuentran presentes, las expresiones están disponibles para individuos en las
proximidades y no permanecen más que en el intercambio o lo que duren en la memoria. Con un altavoz, se
expande el discurso por el espacio, pero la duración temporal es la misma que la anterior. Con las grabadoras,
las emisiones pueden extenderse en el espacio y el tiempo. Los medios técnicos ofrecen nuevas maneras de
organizar y controlar el espacio y el tiempo para lograr propósitos.
4) Habilidades, competencias y formas de conocimiento: el uso de soportes técnicos requiere reglas y
procedimientos para la codificación y descodificación de la información o de contenidos simbólicos. Al
emplearlos deben estar capacitados para manejarlos, conociendo y pudiendo seguir sus reglas.
 Cuando los individuos codifican y decodifican mensajes emplean no solo las habilidades y competencias
requeridas por los soportes técnicos, también varias formas de conocimiento y presuposiciones, que son parte
de los recursos culturales, estos dan forma a la manera en la que entienden los mensajes, se relacionan con ellos
y los integran dentro de sus vidas.
 El proceso de comprensión es una interacción entre los mensajes codificados y los intérpretes, que ofrecen
recursos culturales para llevar este proceso.
 Soportes técnicos de comunicación: elementos materiales a través de los cuales la información y contenido
simbólico se fija y se transmite.
 Medios de comunicación: grupo específico de instituciones y productos que frecuentemente se subsumen bajo
la etiqueta de comunicación de masas. Radio, televisión, películas, etc.

 Para Thompson la “comunicación de masas” es una frase impropia, el término masa es engañoso ya que da la
imagen de una audiencia que comprende millones de individuos. Sin embargo, al inicio, la audiencia era poca y
especializada. El término masa no debe ser utilizado simplemente en términos cuantitativos.
 La característica más destacada de la comunicación de masas no viene dada por el número de individuos que
reciben los productos, sino por el hecho de que los productos estén disponibles a una pluralidad de
destinatarios.
 Tampoco los destinatarios de los productos mediáticos, encerrados bajo el concepto de masa, son pasivos e
indiferenciados. Se cree que los medios de comunicación son negativos y crean un tipo de cultura blanda y
homogénea, que entretiene sin desafiar y que cautiva sin requerir facultades críticas. Los productos no son
absorbidos por los observadores sin pensamiento crítico.
 Las formas en las que los productos mediáticos son aceptados por los individuos, interpretadas por ellos e
incorporadas a sus vidas son complejas.
 La palabra comunicación también puede resultar engañosa, los medios de comunicación comprometidos en la
comunicación de masas son diferentes de los que forman parte de las conversaciones ordinarias.
 En los intercambios cara-cara, una persona habla, otra responde y así sucesivamente, estos son dialógicos.
 En la comunicación de masas, se produce una comunicación unidireccional, los mensajes son producidos por un
grupo y transmitidos a otros generalmente situados espacial y temporalmente alejados del contexto de creación.
Los receptores de los mensajes no son participantes de un proceso recíproco de intercambio comunicativo, sino
de una transmisión estructurada.
 Por eso se utiliza el término transmisión o difusión, en vez de comunicación.
 Los receptores siempre tienen algo de capacidad para intervenir y contribuir en el curso del proceso
comunicativo.
 Aunque el proceso comunicativo sea asimétrico, no es enteramente monológico o unidireccional.
 También puede parecer inapropiado el término comunicación de masas porque solemos asociarlo con cierto tipo
de transmisión mediática, como podrían serlo los periódicos o radios. Esto es inadecuado para referirnos a los
nuevos tipos de redes de información y comunicación que se van popularizando.
 Thompson no usa el término “comunicación de masas”, utiliza “comunicación mediática” o “los media”.
 La comunicación de masas emerge por el desarrollo de instituciones que juntan información para producir y
reproducir formas simbólicas y transmitir información y contenido simbólico a muchos receptores a cambio de
remuneración financiera.
 Comunicación de masas: producción institucionalizada y difusión generalizada de bienes simbólicos a través de
la fijación y transmisión de información o contenido simbólico. Esto presenta 5 caracteristicas:
 1) medios técnicos e institucionales de producción y difusión: innovaciones técnicas que permiten su
explotación comercial. El desarrollo de la comunicación de masas es inseparable del desarrollo de las industrias
mediáticas, que son el conjunto de las instituciones que explotan comercialmente las innovaciones técnicas que
permiten producir y difundir formas simbólicas.
 2) producción de formas simbólicas de consumo: Thompson lo ve como un tipo de valoración de las formas
simbólicas, en la que se les atribuye determinado valor a los objetos. Puede ser valoración económica o
simbólica; en la última se les atribuye un valor simbólico a las formas simbólicas, es el valor que los objetos
poseen según cómo los tomen en consideración los individuos (los elogian o desprecian). En la primera se le
atribuye un valor económico a las formas simbólicas, que se intercambian en un mercado, las formas simbólicas
se constituyen en bienes para el consumo (bienes simbólicos).
 Los objetos producidos por las instituciones son formas simbólicas sujetas a la valoración económica. Los objetos
se compran y se venden como productos de consumo (ejemplo libros).
 3) ruptura estructurada entre producción y recepción de formas simbólicas: el contexto de producción suele
estar separado del contexto de recepción. Los bienes simbólicos se producen en un contexto y se transmiten a
destinatarios en contextos diversos y lejanos. Se caracterizan por la indeterminación, porque los procesos
ocurren con la ausencia de pistas de los receptores.
 Los receptores pueden hacer de un mensaje lo que quieran, los productores no pueden explicar o corregir las
malas interpretaciones. Ellos se encuentran en desigualdad en le proceso de intercambio simbólico ya que
poseen relativamente poca capacidad para determinar los temas y contenido.
 4) disponibilidad de los productos mediáticos en el tiempo y espacio: los mensajes mediáticos están disponibles
en contextos alejados de los que se produjeron originalmente. Son recibidos por individuos alejados en espacio y
tiempo. Hay un distanciamiento espacio-temporal de las formas simbólicas. Por la producción a gran escala y la
difusión masiva de bienes simbólicos, el alcance se hace más significativo. La información y el contenido
simbólico se encuentran a disposición de un número creciente de individuos, en diferentes espacios y a gran
velocidad.
 5) circulación pública de las formas simbólicas mediáticas: los productos de las industrias mediáticas están
disponibles para una pluralidad de receptores, se hacen múltiples copias o se transmiten a muchos receptores,
quedando a disposición de cualquiera que posea los medios técnicos, capacidades y recursos necesarios. Esto
significa que los productos poseen un carácter público por estar abiertos al públicos. Es un contenido visible a
múltiples individuos.
 Antes de las telecomunicaciones, la disponibilidad de las formas simbólicas estaba determinada por su
transporte físico, transporte de formas simbólicas de un lugar a otro. Con el telégrafo y el teléfono se lograba un
distanciamiento espacial sin tener que transportar y sin esos retrasos temporales.
 La telecomunicación logro la separación espacio-temporal. La información se transmitía en largas distancias con
poco retraso.
 La separación del espacio y el tiempo dio lugar al descubrimiento de la simultaneidad desespacializada, se
experimentan acontecimientos de manera simultánea a pesar de que sucediesen en lugares lejanos, surge un
sentido del ahora que no tiene que ver con estar ubicado en un lugar concreto (se pierden las fronteras por la
lejanía).
 Historicidad mediática: nuestras percepciones actuales dependen de las formas simbólicas mediáticas.
 Los media crean la experiencia mediática, donde percibimos que el mundo existe más allá de nuestra
experiencia personal, ya no tenemos la necesidad de estar físicamente presentes en los lugares en los que los
acontecimientos que observamos ocurren.
 Se altera nuestro sentido de pertenencia, sentimos que pertenecemos a grupos constituidos a través de los
media (sociabilidad mediática).
 Apropiación y vida cotidiana: la recepción de los productos mediáticos es una rutina, una actividad práctica que
los individuos llevan a cabo como una parte integral de sus vidas cotidianas. Esto descarta la idea de los
receptores como pasivos.
 Las maneras en que los individuos dan sentido a los productos mediáticos dependen de su contexto y formación
social y sus circunstancias, por esto un mismo mensaje puede comprenderse de maneras diferentes en
contextos diferentes.
 La recepción de los productos mediáticos es una actividad rutinaria y práctica, no como algo pasivo, los
individuos se implican y trabajan con los materiales simbólicos que reciben.
 Los usos de los consumidores pueden ser muy diferente de los usos que los productores tenían en mente. Los
individuos, aunque tuvieran poco control, pueden utilizar los materiales, repasarlos y reelaborarlos en formas
ajenas a los propósitos e intenciones de los productores. Esto implica la recepción como una actividad
situacional, los productos los reciben individuos ubicados en contextos sociohistóricos específicos. Además, les
permite separarse de los contextos diarios.
 La recepción tiene lugar en contextos específicos y depende del poder y los recursos disponibles (ver televisión,
se necesita tele y los patrones de ver TV se regulan por el poder).
 La recepción de los productos mediáticos es también una actividad rutinaria, porque son parte de la vida diaria.
Puede servir para ordenar horaaros cotidianos, pueden adaptar sus rutinas para coincidir con programas de tv.
 Es también un logro habilidoso, depende de habilidades adquiridas que pueden varias según clase social o
periodo histórico. Su accesibilidad será distinta dependiendo de la formación de los individuos.
 Es un proceso hermenéutico: los individuos que reciben los productos mediáticos están envueltos en un proceso
de interpretación a través del cual dan sentido a esos productos.
 Implica atención y actividad interpretativa por parte del receptor, debe prestarle atención y al hacerlo le da
sentido al contenido simbólico. Los diferentes medios requieren distintos grados de concentración, esfuerzo y
atención.
 La interpretación es un proceso activo, creativo en el que el intérprete lleva consigo supuestos para entender el
mensaje, pueden tener un carácter personal, o mas bien social e histórico (interpretaciones de grupos que
comparten orígenes sociales).
 El significados de los mensajes no es estático, estable ni transparente para todos por igual. Es un fenómeno
complejo y cambiante y transformado por el receptor. Sin embargo, un mensaje no puede significar cualquier
cosa y tienen que respetarse ciertas normas.
 Apropiación: proceso de comprensión y autocomprensión. Consiste en tomar su contenido y hacerlo propio,
adaptamos el mensaje a nuestra vida y a los contextos en los que vivimos. Estas son circunstancias que difieren
de las circunstancias en la que se produjo el mensaje.
 La apropiación de los mensajes se extiende mas allá del contexto inicial y la recepción, transformándose así en
un proceso continuo de narración y repetición de la narración, interpretación y reinterpretación. Puede tener
lugar en diversas circunstancias e implicar una pluralidad de participantes. Dentro de esta estructura los
individuos explican sus pensamientos, sentimientos y experiencias.
 La apropiación de los productos mediáticos se produce un proceso de autoformación y autocomprensión.
 Con esto, construimos el sentido del yo, de quienes somos y de nuestra ubicación en el espacio-tiempo. Este es
un proceso lento, algunos mensajes los retenemos y otros los olvidamos.
Castells
Comunicación y poder en la sociedad red

 El poder se ejerce construyendo significados en la mente humana mediante los procesos de comunicación en las
redes multimedia globales-locales de comunicación de masas, incluida la autocomunicación de masas.
 Se pone mucho foco a la violencia por parte del estado como origen del poder social, pero Castells propone que
para ejercer efectivamente la violencia o intimidación, es necesario el enmarcado individual y colectivo de las
mentes (ejemplo: guerra de Irak fue posible gracias a la campaña de desinformación para ganarse las mentes
con el fin de conquistar Irak y mantenerse en la Casa Blanca).
 El que tiene el poder influye de forma asimétrica en los otros actores sociales. El que no tiene poder actúa según
la voluntad del otro. Construyen significados en la mente que guían acciones y prácticas y se produce la coacción
simbólica.
 La violencia política actúa sobre las mentes a través de imágenes de la muerte con el fin de causar miedo e
intimidar. La violencia transmitida por las redes de comunicación se convierte en el vehículo de la cultura del
miedo.
 La violencia y la amenaza se combinan con la construcción de significado para producir y reproducir las
relaciones de poder.
 Aunque cada mente humana construye sus propios significados cuando interpreta los mensajes, este proceso
está condicionado por el entorno de la comunicación.
 Mundo de la autocomunicación de masas: se comparten los mensajes de múltiples emisores-receptores,
sistema de comunicación como versátil, abierto y diversificado.
 Las relaciones de poder se construyen en la mente humana y la construcción de significado depende de los flujos
de información e imágenes de la redes de comunicación.
 Las redes de comunicación son el mensajero, no el mensaje. Condiciona el formato y la distribución de mensajes,
pero el emisor del mensaje está en el origen de la construcción de significados.
 Los medios de comunicación de masas reformatean el mensaje para adecuarlo a la audiencia en función de la
estrategia empresarial.
 Con la autocomunicación de masas, se modifica la capacidad de filtro de los programadores, lo que llega a
internet puede llegar al mundo entero.
 Poder en red: es la forma del poder que ejercen determinados nodos sobre otros nodos dentro de la red. Poder
de establecer la agenda, tomar decisiones editoriales y de gestión en las organizaciones que controlan y
gestionan las redes de comunicación multimedia.
 Los programadores: ejercen su poder en diversos niveles y en cualquier red se encuentan múltiples de ellos.
Deciden el funcionamiento de la red. Interactúan entre sí y con otros, constituyen una red de toma de decisiones
para administrar los programas de la red. Quieren garantizar el cumplimiento de los objetivos de la red (atraer a
la audiencia). Quieren constituir lo programado.
 El poder para crear redes: las empresas o el Estado tienen los recursos financieros, legales, institucionales y
tecnológicos para organizar y gestionar. Deciden el contenido y el formato de la comunicación.
 La programación de las redes tiene que ver con el formato, Internet sólo es rentable si la gente lo utiliza y lo
utilizaría menos si perdiera la interactividad y la comunicación libre.
 Las redes de Internet ofrecen oportunidades de negocio para la implantación de la mercantilización de la
libertad: cercar la comunicación libre y vender a la gente el acceso a las redes de comunicación a cambio de
renunciar a su privacidad y de convertirse en objetivos publicitarios.
 Cuando más inviertan las empresas en la expansión de las redes de comunicación, más construirán las personas
sus propias redes de autocomunicación de masas, ganando poder para sí mismas.
 Las redes interactúan con otras redes en el proceso común de construcción de la red. Los metaprogramadores
son los propietarios de las redes empresariales multimedia.
 El poder de la sociedad red cambia, ya no es la propiedad de los medios de producción, sino la propiedad de los
medios de comunicación. Hemos pasado de la producción de bienes a la producción de cultura.
 Los dueños de las redes empresariales multimedia globales ostentan el poder de la sociedad red poque
programan la red fundamental: la metarred (redes que procesan los materiales con los que sentimos, pensamos,
vivimos, presentamos nuestras ideas y luchamos).
 Transforman a los seres humanos en audiencias, vendiéndoles las imágenes de sus vidas, ejerciendo así poder
sobre ellos. No necesariamente imponen sus valores ya que su eficacia depende de la adaptación a diferentes
pautas culturales y estados mentales.
 Los consumidores pueden elegir pero dentro de una gama de productos predefinidos.
 El auge de la autocomunicación de masas aumenta la capacidad de que la audiencia produzca sus propios
mensajes, desafiando el control empresarial de las comunicaciones y cambiando las relaciones de poder.
 Las redes de comunicación son esenciales para la construcción del poder y el contrapoder político.
 Los dueños de las redes de comunicación empresariales suministran a otros actores sociales las plataformas para
la construcción de significados. Ejercen el poder mediante la producción cultural y el control del acceso a las
redes de comunicación.
 Los actores políticos necesitan acceder a las comunicaciones para establecer sus relaciones de poder frente a la
ciudadanía. Dependen de los actores cuyos valores e intereses representan.
 Los programas políticos son diversos porque distintos lideres compiten por el poder. Sin embargo, comparten
protocolos básicos de comunicación para preservar la estabilidad.
 Redes políticas: definen las reglas en el ámbito político. Depende de que se gane la competencia para acceder a
los cargos y de conseguir el apoyo o sumisión de los ciudadanos.
 Los propietarios de los medios de comunicación controlan el acceso y distribuyen los programas políticos según
sus intereses concretos. La política mediática es el interfaz dinámico entre redes políticas y redes de medios de
comunicación.
 La dinámica de la sociedad red interactúa con la dinámica del capitalismo en la construcción de las relaciones
sociales, incluidas las relaciones de poder.
 Las redes de comunicación son propiedad de redes empresariales multimedia globales que las dirigen. El núcleo
de estas está conectado y depende de empresas que a su vez dependen de los inversores y los mercados
financieros.
 El mercado financiero global es en sí mismo una red.
 El mercado financiero global ejerce el poder de la red sobre la economía global. Funciona siguiendo su propia
dinámica, sin el control de reguladores ni empresas concretas.
 La conexión en red de los mercados financieros es de suma importancia para el ejercicio del poder en las redes
de comunicación a dos niveles.
 El primero es porque las redes de comunicación se programaran, configuraran, reconfiguraran y clausuraran de
acuerdo con criterios financieros. Buscan producir beneficios sobre la base de la valoración financiera en el
mercado financiero global.
 El segundo es porque las instituciones y mercados financieros dependen de los flujos de información generados
y difundidos por las redes de comunicación. Esto en cuanto a la información relevante desde el punto de vista
financiero y a la influencia que las redes de comunicación ejercen sobre la percepción y la toma de decisiones de
las empresas, inversores y consumidores.
 Las redes financieras globales y las redes multimedia globales están conectadas. Sin embargo, estas dependen
de otras grandes redes como la red política, militar, etc.
 El poder es multidimensional y se construye en cada ámbito de la actividad humana según los intereses de los
actores que poseen el poder.
 Las redes de comunicación son las redes fundamentales para la construcción del poder en la sociedad.
 Las redes de poder de diferentes ámbitos de la actividad humana se conectan, se asocian y compiten formando
redes para determinados proyectos y cambiando de socios en función de sus intereses.
 La red de poder construida en torno al estado y al sistema político desempeña un papel fundamental en la red
global de poder. La reproducción de las relaciones de poder depende en última instancia de las funciones de
coordinación y regulación del estado y del sistema político. Y es a través del estado donde el ejercicio del poder
se relaciona con el monopolio de la violencia. El estado es la red predeterminada para que funcionen
adecuadamente todas las demás redes de poder.
 Las múltiples redes de poder necesitan la interacción para el ejercicio del poder.
 Las redes ejercen el poder en sus respectivas áreas y construyen redes en torno a sus intereses.
 La conexión de diferentes redes es una fuente fundamental del poder.
 El poder se ejerce mediante la programación e interconexión de redes. El contrapoder, se lleva a cabo
reprogramando las redes en torno a intereses y valores alternativos e interrumpiendo las conexiones
dominantes, interconectando redes de resistencia y cambio social.
 Hay que participar en la producción cultural de los medios de comunicación de masas y desarrollar redes
independientes de comunicación horizontal para inventar nuevos programas. Esto lleva a la construcción
independiente de significados.
 Poder en red: conjunto de nodos interconectados donde los diferentes sectores se comunican por objetivos
particulares. Se conectan para colaborar y competir entre ellos.
Heller – “de la hermenéutica en las ciencias sociales a la hermenéutica de las ciencias sociales”
La comprensión de las ciencias sociales y su funcionamiento

 La búsqueda de la comprensión y la autocomprensión incluye buscar conocimiento de la historia presente, el


presente histórico, nuestra propia sociedad y nosotros mismos.
 Estamos enfrentados a obtener conocimiento verdadero acerca de un mundo y ser conscientes de que ese
conocimiento se halla en ese mundo. Hay que encontrar un punto arquimédico fuera de esa contemporaneidad,
pero eso no puede hacerse ya que la prisión del presente sólo permite huidas ilusorias.
 Las explicaciones dejaron de darse por obra de Dios y comenzaron a darse a través de la ciencia. Con esto se
produce una paradoja dual, una situación contradictoria: el hombre siente que puede descubrir el mundo, pero
a su vez es parte de él, estar dentro no le permite ser objetivo. Por esto se dice que es prisionero de su
contemporaneidad.
 Ante esta imposibilidad de conocer el mundo por estar dentro de él, se busca el punto arquimédico para la
objetividad. Esto es una ilusión.
 Héller dice que, en las ciencias sociales nomotéticas y hermenéuticas, hay un punto arquimédico. En las
primeras, suponiendo que pueden establecerse leyes histórico-sociales generales, nuestra propia historia podría
ser explicada y por ende total y verdaderamente comprendida. En las segundas, supongamos que podemos
hablar con personajes de épocas pasadas o leer sus notas para saber qué querían decir, podemos vernos desde
el contexto cultural de ese otro. Con su conciencia histórica podemos establecer un punto arquimédico fuera de
nuestra cultura.
 Antes se creía que las ciencias sociales y las naturales eran ambas, exactas y acumulativas. Así resultaron ser
inexactas, el fracaso dio lugar a las ciencias sociales como supuestamente nuevas y jóvenes e inmaduras y esto
se debió a querer usar la misma metodología para ambas, acomodando la lógica de las ciencias sociales a las de
las ciencias naturales.
 Cada ciencia posee reglas y normas intrínsecas a ella misma y distintas de las reglas y normas de otras esferas.
 La nueva percepción que se tiene de las ciencias sociales la designa como una esfera independiente, con sus
propias reglas y normas, que difieren de las de la ciencia natural en muchos aspectos cruciales. Las ciencias
naturales pasaron a ser cumulativas (el lenguaje que resuelve problemas), y las sociales no cumulativas (no
están interesadas en resolver problemas, crean significados y contribuyen a nuestro autoconocimiento).
 Las C.S renuncian a la pretensión de conocimiento cumulativo y exactitud. Pero todavía mantienen la pretensión
de generar conocimiento verdadero acerca de la sociedad.
 La verdad y el conocimiento verdadero son distintos. El conocimiento verdadero puede convertirse en verdad.
 La búsqueda del conocimiento verdadero debe ser una vocación y no una búsqueda de la verdad.
 La búsqueda de conocimiento verdadero es la norma de las ciencias.
 La verdad hace a nuestra existencia como un todo, siempre subjetiva, verdad para mí. Tiene impacto sobre la
existencia de todos, otorga un significado a la vida. Puede ser considerada como absoluta e histórica, pero es
siempre subjetiva porque cada uno puede creer cosas diferentes.
 La búsqueda de conocimiento verdadero es mantenerse fiel a una ambición, a un proyecto propio.
 Al conocimiento verdadero se llega con investigaciones y se crean criterios de objetividad para llegar a ellos. No
se puede deducir, se basa en hechos.
 En la búsqueda de conocimiento verdadero en las ciencias sociales, tanto la interpretación como la explicación
deben ser plausibles.
 La verosimilitud es el resultado de un estudio social que debe guiarse por ciertas normas.
 La plausibilidad y la verosimilitud (tipo particular de plausibilidad) no están igualadas. Se deduce entonces que
existe más de una teoría plausible y referente al mismo tema.
 Hay que tener reglas de verosimilitud y la investigación debe ser plausible. La ciencia además de ser plausible
(creíble), tiene que ser verídica.
 El momento cartesiano como uno que no permite aceptar ningun texto o afirmación como de una autoridad
indiscutible. Poner en duda lo que se investiga para activar la reflexión crítica, sistematizando la inormacion.
 Una obra producto de las ciencias sociales, contiene un núcleo y un anillo como sus dos aspectos.
 Conocimiento nuclear: razones para creer que cualquier persona llegará a él si estudia las fuentes disponibles,
observa los fenómenos y entra en discusión con científicos.
 Conocimiento anular: uno llega desde un punto de vista concreto, la perspectiva o el interés no son compartidos
con los demás, incluye experiencias personales. No se puede pensar que otro va a llegar a un idéntico
conocimiento. Aporta los elementos de imaginación al núcleo.
 Hay que mantener el núcleo y el anillo en el equilibrio justo.
 Explicación / comprensión / interpretación.
 Toda interpretación es comprensión, pero no toda comprensión es interpretación. Lo que comprendemos no
necesitamos interpretarlo. Puede haber comprensión compartida entre una cultura, que no está interpretada.
 La comprensión, en el contexto de las ciencias sociales, es tener sentido de algo que tiene sentido. Es por esto
que la explicación puede ser considerada como comprensión.
 Uno comprende cuando comprende las reglas, y ese punto puede ser perfectamente identificado y escrito.
 El tener aptitud para hacer algo requiere que yo debo comprender las normas para poder hacer lo que se
supone que debo hacer, pero es posible que alguien no las entienda. También es posible que alguien siga las
reglas, pero se rebele contra ellas en su mente y corazón (su comprensión es también no comprensión).
 La comprensión es relacional, relativa al proyecto del actor. Sea cual fuere el nivel de comprensión, siempre algo
queda incomprendido. Tengo que involucrarme en el objeto de estudio. Se van comprendiendo las cosas en
forma de espiral, con partes de oscuridad en el proceso pero cada vez más buscando llegar a la luz.
 Toda comprensión comporta malentendidos, toda interpretación comporta interpretaciones erróneas.
 Tener sentido (base de la comprensión), incluye la interpretación.
 Una obra puede ser denominada obra de ciencias sociales si ha triunfado buscando la objetividad, pero no todas
as obras de las ciencias sociales son buenas obras o importantes.
 Hay varios tipos de explicación: con causas eficientes, finales y formales.
 La explicación es el cerebro de la ciencia social, la interpretación es el alma.
 En toda interpretación siempre hay alguno nuevo, no siempre en una explicación.
 La interpretación es subjetiva y puedo hacerla después de haber comprendido.
 Consenso: se puede dar cuando se comparten valores y la comunicación es posible mediante la traducción y la
disponibilidad para la comprensión. Es un consenso justo entre investigadores y miembros participantes
sometidos a estudio. Esto quiere decir que puede existir en las ciencias sociales. Se alcanza cuando el que esta
familiarizado con la teoría y criticas puede decir “hay elementos verdaderos en ello” (consenso ideal).
 Transformar la contingencia en destino: un individuo transforma su contingencia en destino cuando toma
conciencia de que ha conseguido lo mejor de sus infinitas posibilidades. Una sociedad la transforma si toman
conciencia de que no les gustaría vivir en otra época o en otro lugar que aquí y ahora.

UNIDAD 2
Escuela Funcionalista
Tabién llamada Mass Comunication Research

 Son los primeros en realizar investigaciones en comunicación. Eran en sociólogos y psicólogos.


 Les interesaba conocer los efectos de un nuevo medio de carácter masivo: la radio (nace en los 20, primer medio
masivo donde no se sabe quién ni cómo escucha ni qué produce).
 Proviene de Estados Unidos.

 Se llama funcionalista poque proviene de la corriente estructural funcionalista que sostiene que cada miembro
de la sociedad tiene una función determinada que cumplir para mantener el orden natural de la sociedad.
Defienden el statu quo (que las cosas se mantengan como están) y utilizan a los medios para legitimarlo.
 Sostienen que si algo no funciona hay que reemplazarlo para mantener el orden natural, imponiendo un orden
como único, rechazando el cambio.
 Utilizan el método empírico-experimental y el conocimiento se funda en lo observable, utilizando el conductismo
correspondiente a la psicología. Emplea el análisis cuantitativo basado en la medición usando encuestas y el
análisis de contenido como principales técnicas de recolección.
 Pretenden analizar los efectos de la audiencia. Surge por el interés de saber cuales son los efectos de los medios
y la opinión pública. Sus investigaciones estaban financiadas por el sistema politico (roosevelt), la industria
militar, empresarios de nuevos medios e industrias privadas.

Contexto:
 Tuvo lugar en Estados Unidos en los años 30.
 Periodo de entreguerras, crisis del 29, gana Roosevelt las elecciones y el new deal.

Etapas:
 Teoría de la aguja hipodérmica.
 Audiencia como masa homogénea.
 Individuo como átomo aislado.
 Total, manipulación.
 La comunicación como relación mecánica del estímulo-respuesta.
 Unidireccionalidad del mensaje.
 Roles asimétricos: medios todopoderosos, audiencia pasiva.
 Les interesa el efecto en el receptor, no conocerlo. Si compra o no.

Lazarsfeld – La influencia personal


 Realizaron el trabajo de campo en 1945.
 Cuestiona la idea de comunicación directa en una etapa, donde los medios inyectan el mensaje directo al
receptor, sin ningún intermediario.
 Se consideraba un hecho que la élite de la comunidad formaba las opiniones, y que éstas se filtraban de un
estrato de la sociedad hacia otro hasta que todos seguían el liderazgo de quienes se ubicaban en la cima de la
estructura de la comunidad. COMUNICACIÓN LINEAL.
 Se dio la existencia paralela de lo que en ese momento se denominó liderazgo horizontal de opinión. Cada
estrato social generaba sus propios líderes de opinión, gente que probablemente influyera a otras en su entorno
inmediato. Las influencias provenientes de los medios toman contacto con los líderes de opinión quienes, a su
vez, se las comunican a otra gente
 Lazarsfeld propone la comunicación en dos etapas: del medio al líder de opinión y del líder al grupo primario. El
medio llega al líder, quien influye en los otros. Este líder es uno con respecto a un tema en concreto. Por esto se
deja de poner al medio como centro, el líder opera constantemente.
 Se producían entonces variables intermedias entre emisor y receptor:
1. Exposición: factores económicos, tecnológicos, voluntarios y políticos.
2. Medios: radio, prensa, tv. No es lo mismo una campaña en diferentes medios.
3. Contenido: diferentes géneros, problemática mostrada en serie, noticiero, etc.
4. Predisposición: no le interesa a una persona racista ver programas sobre tolerancia.
5. Relaciones interpersonales: la gente es influenciada por otra gente. El líder me influencia porque tengo un
vínculo de confianza (afectivos), es más próximo, más creencia que a los medios. Es experto en un tema en
particular, dinámico, dialoga e intercambia con el grupo.

Lazarsfeld y Merton – “comunicación de masas, gustos populares y acción social organizada”


 1948
 Hablan del temor que la gente le tiene a los medios como poderosos instrumentos que pueden usarse para bien
o para mal. Lo creen como una maquina a la cual el hombre no se puede resistir, si lo tocan caerá. El temor de
que los medios logren que los públicos masivos se amolden al statu quo social y económico. Tienen poder y
controlan a la sociedad, manipulando a través de la propaganda.
 Sostienen que los medios no afectan tanto como se cree, que las opiniones se canalizan, pero no se cambian.
También hablan de que, con el incremento del tiempo libre se pensaba que iban a haber más consumos de
productos culturales, sin embargo, las personas deciden consumir medios, se ven o escuchan programas con los
que la audiencia está de acuerdo.
 Los medios tienen funciones sociales:
 1) función otorgadora de status: dan prestigio y realzan la autoridad de individuos y grupos al legitimar su
estatus, el reconocimiento testifica que uno ha llegado, que tiene la importancia como para destacar, que sus
opiniones son lo suficientemente importantes como para requerir la atención pública. Si tenés peso legas a los
medios y si llegas a los medios es porque tenés peso.
 2) compulsión de las normas sociales: los medios reafirman las normas sociales al exponer desviaciones de las
normas ante la opinión pública (ej.: noticiero pone un robo, se reafirma lo que está mal, se ratifica la norma).
 3) disfunción narcotizante: los medios de comunicación permiten estar al tanto de lo que ocurre en el mundo,
pero esto suscita una preocupación superficial por los problemas de la sociedad, que llevan a una apatía masiva.
Cuando más se lee o escucha, decrece el tiempo disponible para la acción organizada. El ciudadano se interesa e
informa, pero no tomas decisiones ni acciona. Confunde el saber con el hacer algo al respecto. Se transforma la
participación activa en el conocimiento pasivo.
 Condiciones de los medios para su uso efectivo, la propaganda para objetivos sociales. Las condiciones son tres:
canalización, monopolización y contacto suplementario cara a cara.
 Contacto cara a cara: la relación entre medios e influencia cara a cara. Un ejemplo es lo que se dice después de
escuchada la propaganda, el producto de las charlas propagandísticas que hace que sus miembros las escuchen y
generen discusiones acerca de lo que se dijo. Esto genera un refuerzo por parte de los medios, las discusiones
locales refuerzan el contenido de la propaganda, se produce un efecto afianzamiento. Los medios actúan como
monopolios psicológicos y canalizan mas que modifican las actitudes.
 Se busca canalizar las actitudes más que cambiarlas, mantener las estructuras sociales y culturales existentes, en
vez de cambiarlas.

McCombs y Shaw – “Qué agenda cumple la prensa?”


 1972
 La función establecedora de agenda de la comunicación masiva ordena mentalmente y organiza nuestro mundo.
Los medios masivos pueden no tener éxito en cuanto a decirnos qué pensar, pero sí en decirnos en qué pensar.
 Establece la agenda de la discusión pública, las prioridades de la prensa en alguna medida se convierten en
prioridades del público.
 Nuestro conocimiento se basa en una pequeña muestra del mundo real, y eso es porque los medios deciden qué
mostrar.
 Deciden qué ítems pasar y cuáles rechazar, y los que pasan no son todos tratados de igual manera. De algunos se
cuenta más, de otros menos y unos son pasados primeros y otros últimos. También, en el caso de los diarios, es
diferente la ubicación o el tamaño que se le da a la noticia.
 Estableciendo la agenda se incorpora un peso similar en las agendas personales. La aumentada relevancia de un
tópico en los mmc, causa la relevancia de ese tópico entre el público.
 Con esto se da relevancia tanto a tópicos como a sus atributos. Y esto se hace mediante el otorgamiento de
status, la estereotipación y producción de imagen.
 Con el status influyen en la figura de un individuo, con la estereotipación se pone énfasis en unos pocos rasgos
seleccionados y con la producción de imagen aumenta la manipulación de la relevancia.

Escuela de Frankfurt
También llamada escuela crítica

Contexto:
 Europa, años 20 y 30.
 Revolución Rusa
 Fin de la primera Guerra Mundial.
 Movimiento espartaquista.
 Crisis económica de los años 20.
 Nazismo y cultura nazi.

 Los participantes de esta escuela eran filósofos.


 Daban temáticas ligadas a la ortodoxia marxista. Y se presentaba independencia para discutir temas no
presentes en otras escuelas.
 Se hace énfasis en la superestructura, se incorpora la mirada del psicoanálisis, de la crítica del arte y de la
subjetividad humana.
 Criticaban la sociedad contemporánea.

Vínculos teóricos:
 Marx: materialismo dialéctico y concepciones ligadas a la construcción de la subjetividad en el capitalismo:
fetichismo de la mercancía, cosificación, alienación.
 Freud: mirada del psicoanálisis para el estudio de los fenómenos sociales: placer, deseo, proyección.
 La conjunción entre filosofía y experiencia artística.

Walter Benjamin – “la obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica”


1936
 Incluso en la reproducción mejor acabada falta algo, el aquí y ahora de su obra de arte, su existencia irrepetile en
el lugar en que se encuentra.
 Aura:
 Es el lugar de la experiencia, del aquí y ahora que sale de la cotidianeidad.
 Es una existencia irrepetible, nos asombra y es diferente a lo cotidiano.
 Aura en la obra de arte:
 Con la reproducción, el aura se atrofia. Pone su presencia masiva en el lugar de una presencia irrepetible.
 Causa asombro y es irrepetible.
 Se ven las huellas del autor, la memoria del productor en el producto (ver a un cantante a un recital o una obra a
un museo).
 Autenticidad: su valor se lo da que sea única (al reproducirla fracasa).
 Valor cultual: comienza al servicio del culto (gente reducida que lo ve). Viene de un ritual determinado.
 Las obras artísticas más antiguas surgieron al servicio de un ritual: mágico (cuevas), religioso (iglesias), secular
(palacios, museos).
 Reproductibilidad técnica:
 Al ser reproducida se pierde el aura de la obra.
 No interesa el original ni es única e irrepetible.
 Se borran las huellas del autor (por ejemplo, no ver al cantante en vivo sino atravesado por una pantalla).
 Sale al encuentro con el destinatario, la obra va hacia el destinatario, no al revés.
 Gana en capacidad exhibitiva; muchas personas llegan a la experiencia sin estar ahí, se difunde la obra mucho
más.
 Capacidad exhibitiva:
 Puede proporcionar mayor compromiso político. Benjamin lo relaciona con el teatro político.
 Piensa que el arte debe tener una función social, criticando al arte por el arte (no crea, no innova, no da un
mensaje) y a las vanguardias estéticas dadaístas y futuristas, y en cuanto a las surrealistas dice que sí tienen un
proyecto de transformación social.
 Valor aurático – valor exhibitivo:
 Actor de teatro / actor de cine:
 Hablarle al público / a la cámara, sabe cómo termina la obra / puede no saberlo por cambios, cortes o edición,
tenemos que ver la obra de principio a fin en el momento / podemos verla fragmentada, salteando partes, el
actor funciona emocionalmente por lo vivido en escena, su sentimiento es real / tiene que filmar cómo y cuándo
se lo dicen, puede repetirlo cuantas veces quiera. Percepción lineal / se corta y se monta, se hace en fragmentos.
 En el cine se construye una realidad hecha de fragmentos.
 Pintor / camarógrafo: pinta de acuerdo con lo que la vista le permite / se mete en la realidad, puede hacer zoom,
cortar y pegar. Construye una realidad.
 Realidad representada: parece transparente pero no lo es, es construida como una realidad nueva. En los
noticieros es diferente lo que te muestra cada canal, cada uno decide qué poner, qué no, cómo se graba, etc.
Todo es subjetivo.
 Las percepciones son históricas:
 Se pasa de la percepción lineal a la percepción en dispersión.
 En vez de ver una obra estando presente, se le saca foto. Se responde a muchos estímulos a la vez, pero se hace
difícil profundizar en ellos. Por ejemplo, hacer zapping o tener muchas ventanas abiertas en la pc.
 Las experiencias se ven mediadas por las pantallas, por la necesidad de fotografiar cada instante y querer
apropiarse de experiencias efímeras.
 Así el público se convierte en un examinador que se dispersa. Por esto es importante que la fotografía y el cine
tengan una función social, sino ese grado de dispersión en el espectador llevará a los autoritarismos o el cine
comercial.
Adorno y Horkheimer – Dialéctica del iluminismo
 ¿Por qué la humanidad en vez de entrar en un estado verdaderamente humano se hunde en un nuevo género de
barbarie? La respuesta no hay que buscarla en el nazismo, más bien en el capitalismo y el iluminismo.
 El iluminismo construye nuevos mitos como vedades absolutas que llevan a un conformismo generalizado y a la
ausencia de la reflexión crítica.
 La barbarie comienza cuando el iluminismo construye verdades como absolutas.
 “La prohibición de la imaginación teórica abre camino a la locura política”: la gente no puede ser reflexiva, se
presenta una imposibilidad de pensar. Da lugar a que Hitler sea aceptado de manera obediente. Gente alienada
sin pensamiento crítico, no cuestiona lo que ocurre. La ausencia del pensamiento critico es peligrosa porque
puede instalarse cualquier cosa en el poder.
 Pérdida de la Razón Critica a la sobredimensión de la Razón Instrumental. Actuo operativamente sin cuestionar
nada.
 Repetición por sobre el pensamiento original. Seguir mandatos, hacer lo que todos hacen
 En el conocimiento: dar respuestas, más que preguntas. No permitir la creación para preguntar.
 Creación de nuevos mitos: el éxito asociado a la acumulación de capital (dinero), la idea de progreso (el que
llega lejos es porque se esfuerza), la productividad (exprimir todo nuestro tiempo), la competencia de unos
sobre otros (si me esfuerzo, triunfo y llego primero), la mercancía por sobre las personas.
 La industria cultural:
 ARTE: El arte es original, evoca a la expresión del autor, habilita la experimentación, trata de innovar, puede
cuestionar el presente, es autónomo, busca trascender, conlleva una dialéctica entre el estilo y la impronta
personal. Algo busco transmitir, no repetir lo del otro. No estoy condicionado por quien me financia porque
nadie financia.
 INDUSTRIA: El cine de Hollywood no es arte, es una industria.
 Se basa en la repetición, la producción en serie de productos estandarizados sin historia, ni expresión autoral (se
repite lo que vende, clichés, no lo original).
 Pocos centros de producción y recepción masiva: gran planificación, para todos hay algo previsto.
 No se innova, repetición de los mismos formatos que se sabe que son exitosos: el receptor no tiene que pensar,
se relaja, está cómodo en saber cómo termina.
 El detalle es mas importante que el todo. Nos enganchamos con paisajes, ciertos actores, algo que cambia. Da la
idea del cambio cuando nada cambia del todo. Descansan en una trama que ya conocen., pero se entusiasman
con el detalle.
 Objetivo económico: producir ganancias.
 Objetivo político: “bloqueo del placer y aceptación del mundo existente, que los hombres no alcancen jamás
aquello que desean y se diviertan”. Alienación en el momento de ocio. La vida puede ser horrible pero la gente
va al cine, se divierte y se conforma, vive la trama y no piensa en su vida o en los deseos propios.
 La trama corre a un ritmo frenético, no se puede desviar la atención, no se debe pensar.
 La risa obligatoria: se debe reír y olvidarse. No como felicidad real, sino como escape.
 El hombre no es protagonista, como receptor se reduce a una cifra y los números son una prueba de éxito
comercial.
 Apariencia de libertad de elección, cuando todo está planificado de antemano. La idea de rebelión también está
prevista.
 El engaño, trabajo con el deseo: “realizan en el plano simbólico la promesa de lo que está impedido”. Se muestra
un mundo de ensueños, pero solo para que se mire pasivamente: te lo muestro, pero no te lo doy. Veo el
programa de Mirta y hablo de eso con todo el mundo, me proyecto.
 El espectador debe conformarse con la lectura del menú, con la vida de ensueño, con los lujos que ve por la
pantalla, debe conformarse con verlo y no con tenerlo.
 Todo se vende: “cada primer plano de la actriz es una rèclame con su nombre”. Publicidad, merchandising, etc.
 Star system: elección de la estrella por azar: “lo tocó la fama”. Adoración de una ficción. No tenemos que hacer
nada, es suerte.
 La moral implícita: ascenso social por la suerte, el destino, los estereotipos sociales, la lucha por la supervivencia,
la violencia. Uno sólo luchando individualmente se arregla.
 Los dibujos animados: violencia y ritmo frenético. Preparan a los niños para la violencia de la vida adulta.
 “El entretenimiento no es más que una forma de entrenamiento”.

Marcuse – “El carácter afirmativo de la cultura”


1935
 Problema de la filosofía idealista de alejarse de la praxis social, de ahí se establecen dicotomías:
 Mundo de las ideas/pensar/razón/inteligible: de lo bueno, de lo bello (los ciudadanos griegos se dedican a
pensar).
 Mundo de lo material/hacer/cuerpo/sensibilidad: de lo útil, de la necesidad, de lo feo (las mujeres y los esclavos
se dedican a hacer).
 La filosofía idealista pondera las ideas por sobre la praxis social.
 Germen de esta validación en el mundo griego:
 - Buena conciencia, ligado a la tradición (los mundos pertenecen a este orden, el orden de todo planteado por la
tradición, siguen lo dado, incuestionable).
 - Una clase superior, los ciudadanos dedicados a lo bello: el pensar.
 - Mujeres, esclavos y no ciudadanos dedicados a lo feo: el hacer.
 Con la Revolución Francesa: La teoría antigua había expresado con buena conciencia, que la mayoría de los
hombres han de pasar su existencia preocupándose de aquello que es necesario para la vida, mientras que sólo
una pequeña parte podría dedicarse al placer y la verdad. Pero a pesar de que la situación no se ha modificado,
esta buena conciencia ya no existe. La libre competencia enfrenta a los individuos como compradores y
vendedores del trabajo. Tesis de la universalidad de la cultura.
 De la Revolución Francesa al Iluminismo: cultura como emancipación a cultura como alienación y por lo tanto de
buena conciencia, se pasa a una falsa conciencia.
 Por lo tanto, la dicotomía inteligible/sensible no fue superada, sino más bien alentada a partir de un concepto
particular de cultura, el que toma a la cultura en el lugar de lo ideal separada del proceso social para ubicarse por
encima de éste: la cultura afirmativa.
 Cultura afirmativa: afirmación de un mundo valioso, obligatorio para todos, que ha de ser afirmado
incondicionalmente y que es eternamente superior, esencialmente diferente del mundo real de la lucha
cotidiana por la existencia. Ha conducido a la separación del mundo anímico-espiritual.
 Afirmamos un mundo valioso para todos, pero eso no sucede . Se la dan de tener valores y pilares acordados,
pero no se ejercen. Hablan de paz, pero se matan. Dicotomía entre el decir y el hacer.
 Pasada la Edad Media, el sujeto parece ser dueño de su destino: esto no es así, les dan una igualdad abstracta.
De cultura como liberación a cultura como represión.
 Cultura en el plano ideal, que sostiene la desigualdad material.
 La cultura afirmativa no sólo justifica la desigualdad, sino que debe absorber las aspiraciones de cambio social y
canalizar la idea de felicidad de los individuos y para ello procura el desarrollo de su interioridad: del alma.
 El alma es protegida como el único ámbito de la vida que aún no ha sido incorporado al proceso social del
trabajo. Se protesto en contra de la cosificación, pero se cae en ella. Que entre los hombres debe privar la
verdad, el bien y la justicia, y que todos los crímenes humanos deben ser expiados por la pura humanidad, sólo
puede estar representado por el alma y los hechos anímicos. Quien ve a través del alma ve más allá de las
relaciones económicas. REFUGIO INTERIOR.
 El amor y la amistad: compromiso desinteresado, la solidaridad real sólo se ve en el arte y en el teatro en forma
de tragedia.
 El amor se ve como posesión que se convalida en la institución matrimonial y las vinculaciones afectivas con
fines instrumentales (por un determinado fin). Mientras que el placer aparece regulado, ya sea para la
reproducción o como descanso necesario para la vuelta al trabajo, un modo de regularlo es a través de la culpa
(tabú).
 La liberta es en realidad la prohibición del placer, en la vida cotidiana el amor es deber y hábito (presentado
como tragedia en el arte), es individualista y exige exclusividad. Esta separado del amor real.
 La cosificación del cuerpo en la prostitución se ve de manera repudiable, pero la cosificación del cuerpo obrero
es deber de los pobres.
 Cuando el cuerpo en forma sexual se transforma en mercancía, se ve el desprecio.
 De allí que el arte proporcione la felicidad que no se encuentra en la vida cotidiana, una experiencia bella,
diferente de la cotidianidad que puede sacar por un instante de “un presente de penurias”, que desarticula la
cosificación, pero es efímero. Recreo necesario para volver a la cultura alienada.
 Es necesario crear una cultura no afirmativa, construir un antiarte con experiencias artísticas que no sean ir y
mirar, sino mas bien vivir la experiencia artística, que reúna lo sensible y lo inteligible.

Merton – “teorías sociológicas de alcance intermedio”


Escuela funcionalista
 El objeto de estudio era ver cuáles eran los efectos de los mensaje de los medios de comunicación
(especialmente, la radio) sobre las audiencias. Se basa en mediciones cuantitativas, encuestas y análisis de
contenido (conteo de palabras) para comprender los efectos sobre el receptor.
 Plantean como método el conocimiento instrumental y la investigación científica y generan las teorías de alcance
intermedio con las que buscan llegar a verdades absolutas ligadas al campo y la comprobación empírica para
luego acumular en teorías generales.
 Grupos de suposiciones de las que se derivan lógicamente hipótesis específicas confirmadas por la investigación
científica.
 No se puede buscar una teoría unificada como en la física, las ciencias sociales no pueden seguir el mismo
método.
 Se proponen las teorías de alcance intermedio: abstracciones generales que le permiten tratar diferentes esferas
de la conducta y estructura social, pero están lo bastante cerca de los datos observados p/permitir la prueba
empírica.
 Las teorías de alcance intermedio no están separadas  se reúnen en redes más amplias de
 Es necesario de un conocimiento socialmente acumulado para generar un conocimiento que satisface las
demandas que se le hacen
 La sociología es su interés principal (aunque no exclusivo) es el desarrollo de las teorías de alcance intermedio
 Método, cuantitativo / experimentación, empírica a través de estadísticas / encuestas y análisis de contenido (no
entrevistas) / se basa únicamente en lo que dicen los actores y en una puesta en código del material cualitativo.

También podría gustarte