Está en la página 1de 2

Cuestionario de primeros auxilios

1) ¿Que son los Primeros auxilios?

Es la atención inmediata que se le da a una persona enferma o accidentada en el mismo lugar


antes de la llegada del personal especializado o ser trasladado.

2) ¿Como se reconoce una emergencia?

Reconociendo ruidos fuertes de explosiones, frenazos repentinos y golpes aparatosos, cuando hay
humo y fuego, mucha lluvia y crecientes, el gesto y expresiones de dolor todos estos indican que
hay una emergencia que atender.

3) ¿Qué implementos debe tener un botiquín?

Gaza, esparadrapo, vendas elásticas, vendas triangulares, vendas esterilizadas, algodón, curitas,
bálsamo, alcohol, collarín, tijeras, fusidin, mercurio, guantes, mascarillas, menticohol, pastillas
para el dolor, acetaminofén.

4) ¿cuáles son los tres principios para atender una emergencia y desarrolle la acción involucra
cada uno?
Revisar: hay que revisar el perímetro del lugar de la emergencia asegurándose que ni la
victima ni el rescatista estén en peligro (área segura)
Llamar: hay que reconocer el tipo de emergencia y llamar al departamento que pueda
ayudar, describir la situación, estado de conciencia y ubicación.
Atender: la primera atención es para localizar los signos vitales (respiración y pulso).

5) Menciones los números de teléfono de las instituciones de emergencias.


Policía nacional 104
Bomberos103
Servicios de ambulancia 911,
Protección civil *335
Cruz roja*455.

6) ¿Cuál es el rango normal de los signos vitales (respiración y pulso)? ¿cuáles son las técnicas
para detectarlos?

Respiración rango normal de 12-20 x min, se puede detectar viendo si el abdomen sube y baja,
escuchando si entra y sale aire por la nariz, colocando la mano en el abdomen o nariz, detectando
movimiento.

Pulso: rango de 60 -120xmin, se ubica en la muñeca, cuello, detrás de rodilla.

7) ¿cuáles son los tipos de evaluaciones que se realiza a la víctima y que se revisan en ambas?

R: Hay dos tipos de evaluaciones primaria donde se revisan los signos vitales, secundarias se
realiza para detectar hemorragias, lesiones, fracturas y laceraciones.

8) ¿cómo se inicia la evaluación secundaria?


Se realiza revisando desde la cabeza como parte más importante y terminando en los pies.

9) ¿Qué maniobra y en que consiste para una víctima atragantada?

Maniobra de Heimlich; consiste en ayudar a la víctima a expulsar el objeto que la obstruye.

A-decirle que continúe tosiendo

B-estabilizarla y darle 5 palmadas en la parte superior de la espalda.

C-hacerle dos compresiones entre el pecho y el abdomen con un empuñado reforzado, repetir la
maniobra hasta la expulsión.

10) ¿Qué se hace si la víctima no respira?

RCP, con la victima acostada en el piso abdomen hacia arriba, iniciar compresiones en el pecho
con la palma de la mano reforzada.

11) ¿Como se trata una hemorragia en extremidades?

Limpiar, presión directa en la herida con apósito y levantar la extremidad afectada. Evaluar tipo de
herida y hemorragia para traslado.

12) Describa el tratamiento para desmayo

Se coloca la víctima en el piso abdomen hacia arriba, elevar un poco las piernas y mantenerla
ventilada.

13) ¿Qué se hace en caso de intoxicación?

Inducir al vomito, o hacer que ingiera leche magnesia, huevo, agua, traslado.

14) ¿cuál es el procedimiento para tratar fracturas?

Evaluar tipo de fractura, inmovilizar, para fracturas en brazos inmovilizar y cabestrillo, en cuello
utilizar collarín cervical, para la pierna algo rígido y vendaje ajustado, traslado.

15) ¿Qué atención primaria hay que hacerles a las víctimas por hipotermia y insolación?
En hipotermia: evitar que la víctima tenga mucho movimiento, cubrirla con frazada, darle de
beber alguna te natural tibio, traslado a un lugar de temperatura cómoda.
En insolación: o golpe de calor: sentarla que coloque la cabeza mirando arriba, aflojar las
prendas de vestir. Colocar paños húmedos en cuello y cabeza, ventilar, darle de beber agua
fresca.

También podría gustarte