Está en la página 1de 51

MANUAL DE APUNTES

VERSIÓN 2022

BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


EDUCACIÓN MEDIA TECNOLÓGICA

BASES DOCUMENTARIAS

PRIMER AÑO

PROF.JOSÉ CARRERA MARZO/2022

1
PROGRAMA

UNIDAD TEMÁTICA 1: DOCUMENTACIÓN:


1.1 Concepto de Organización
1.2 Importancia de la documentación en el funcionamiento de la Organización
1.3 Concepto y funciones de los documentos
1.4 Seguimiento de los actos administrativos y de los hechos económicos
1.5 Emisión, recepción, manejo, control y archivo de la documentación

UNIDAD TEMÁTICA 2: DOCUMENTOS COMERCIALES:


2.1 Clasificación (contable, fiscal, ámbito, etc.)
2.1.1. Documentos probatorios
2.1.1.1 Concepto y uso de cada documento
2.1.1.2 Generalidades
2.1.2 Títulos de crédito
2.1.2.1 Concepto y uso de cada documento
2.1.2.2 Generalidades

UNIDAD TEMÁTICA 3: ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN BÁSICA:


3.1 Análisis de los elementos obligatorios en la estructura (diseño) de los comprobantes
3.1.1 Elementos del membrete
3.1.2 Nociones básicas de DGI
3.1.2.1 Análisis del RUT
3.1.2.2 Nociones de IVA
3.1.2.3 Constancia de estar al día con el IVA
3.1.2.4 Constancia de impresión
3.1.3 Elementos del Pie de Imprenta
3.1.4 Recuadros. Destino de las vías
3.1.5 Descripción del contenido
3.2 Compra-Venta
3.2.1 Contado y crédito
3.2.2 Elementos
3.2.3 Disposiciones legales vigentes
3.3 Notas de ajuste
3.3.1 Nota de débito
3.3.2 Nota de crédito
3.3.3 Nota Devolución Contado
3.4 Recibo Oficial
3.5 Remito
3.6 Estado de cuenta corriente comercial
3.7 Conciliación de cuentas corrientes
3.7.1 De clientes
3.7.2 De proveedores

UNIDAD TEMÁTICA 4: DOCUMENTOS DE TRÁMITE INTERNO Y EXTERNO:


4.1 Internos
4.1.1 Pedido Seccional
4.1.2 Orden de Venta
4.2 Externos
4.2.1 Solicitud de Precios
4.2.2 Orden de Compra

UNIDAD TEMÁTICA 5: DOCUMENTOS DE CAJA:


5.1 Egresos e ingresos de caja
5.2 Vale de caja
5.3 Planillas
5.3.1 Planilla de cobranza
5.3.2 Planilla de caja
UNIDAD TEMÁTICA 6: RECIBO DE SUELDOS Y JORNALES:
6.1 Nociones sobre remuneraciones
6.2 Forma y plazo de pago
6.3 Planilla de liquidación de sueldos
6.4 Elementos del recibo de sueldo
6.5 Función
6.6 Descuentos legales, fiscales y autorizados
6.7 Orden de compra

UNIDAD TEMÁTICA 7: TÍTULOS DE CRÉDITO:


7.1 Generalidades
7.2 Formas de emisión
7.2.1 Respecto al beneficiario
7.2.2 Respecto al vencimiento
7.3 Formas de transmitirlo
7.3.1 Simple entrega
7.3.2 Endoso
7.3.3 Cesión de crédito
7.4 Vale
7.4.1 Concepto
7.4.2 A plazo fijo
7.4.3 Amortizables
7.5 Conforme
7.5.1 Concepto
7.5.2 Elementos
7.5.3 Utilización comercial
7.6 Letra de Cambio
7.6.1 Concepto
7.6.2 Elementos
7.6.3 Formas y usos comerciales
7.7 Conocimiento de Embarque
7.8 Certificado de Depósito y Warrant

UNIDAD TEMÁTICA 8: DOCUMENTACIÓN EN TRÁMITES BANCARIOS:


8.1 Sistema Bancario
8.2 Tipos de Cuentas en moneda nacional y moneda extranjera
8.2.1 Cuenta Corriente
8.2.2 Caja de ahorro
8.2.3 Plazo fijo
8.3 Boleta de depósito bancario
8.4 Cajeros Automáticos
8.4.1 Concepto y funcionamiento
8.4.2 Tarjeta de Débito
8.5 Clearing o Cámara Compensadora Bancaria
8.6 Carta de crédito
8.6.1 Concepto
8.6.2 Importancia dentro del comercio internacional
8.7. Descuento de documentos
8.7.1 Cheques diferidos
8.7.2 Conformes
8.7.3 Formularios

UNIDAD TEMÁTICA 9: DOCUMENTACIÓN DE CRÉDITO PERSONAL:


9.1 Tarjeta de crédito
9.1.1 Concepto
9.1.2 Empresas emisoras nacionales e internacionales
9.1.3 Utilización
9.1.4 Control
9.2 Órdenes de compra
9.2.1 Concepto
9.2.2 Utilización

3
UNIDAD TEMÁTICA I: DOCUMENTACIÓN

1.1 CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN:


La motivación primera del hombre ha sido siempre procurar la satisfacción de sus necesidades.
Las necesidades son sensaciones de apetencia, para cuyo alcance es preciso recurrir al mundo
exterior. Son necesidades vitales las que han de ser cubiertas imprescindiblemente para la
conservación de la vida: beber cuando se tiene sed, comer cuando se tiene hambre, abrigarse
para no tener frío, construir un refugio, etc. Necesidades secundarias son las que aspiran a elevar
el nivel de vida del individuo: culturales, bienestar económico, deportivas, sociales, religiosas, etc.
La insatisfacción de estas necesidades no compromete la vida, sino que genera desequilibrios de
diverso orden, no vinculados a niveles básicos de sobrevivencia.
El hombre ha sentido que para mejor atender sus necesidades es conveniente su integración en
grupos. Estos grupos de individuos constituyen “organizaciones” cuyas metas son la resultante de
los objetivos particulares de cada uno de sus integrantes y de su poder relativo para imponerlos a
los demás.
La idea de organización se corresponde con una muy variada gama de actividades y objetivos.
En función de lo antedicho, se define a la empresa como aquella organización que se dedica a
actividades de índole económica. Podemos conceptualizar a la empresa como un patrimonio en
movimiento, entendiendo por patrimonio a un conjunto de recursos y obligaciones. El agregado “en
movimiento” se relaciona con el dinamismo que implica la utilización de los recursos y asunción de
obligaciones en la constante realización de operaciones comerciales.
En la empresa podemos identificar:
1: Un conjunto de recursos: el activo de la empresa.
2: Un conjunto de obligaciones: el pasivo.
3: El derecho de los propietarios sobre el exceso de los recursos por encima de las obligaciones:
el patrimonio neto.
La forma de medir los recursos y las obligaciones y por ende el patrimonio neto de la empresa
constituye el tema central de la contabilidad.
1.2 Importancia de la documentación para el eficaz funcionamiento de la empresa:
La empresa debe dejar constancia escrita de las gestiones desarrolladas en su actividad
comercial. Dicha constancia se efectúa a través de documentos o comprobantes, es decir, que
estos constituyen el soporte de la información y la base de toda la registración.
La fuente de la registración contable está contenida en un instrumento material, un papel que
resume determinadas formalidades y características, llamado comprobante.
El comprobante es inseparable del acto mismo. La registración en base a los comprobantes es
una creación que data de mediados del siglo XIX.
Documentar una operación significa emitir un comprobante, es decir algún tipo de formulario que
indique características, personas o importes involucrados en una operación comercial.
Ese comprobante constituye, además, un documento de archivo que permite conservar la historia
de las operaciones efectuadas. Los comprobantes, en resumen, son documentos formales que
fueron diseñados para recoger información adecuada de cada tipo de operación en particular.
Las operaciones comerciales proporcionan los datos para crear los comprobantes.
Pero ¿quién los crea?
1) Pueden originarse en la empresa y dirigirse fuera de ella. Ej.: la factura de crédito que es
emitida por el vendedor y recibida por el comprador documentando la recepción de los bienes
cuya propiedad adquiere.
2) Pueden originarse en la empresa y manejarse exclusivamente dentro del ámbito de la misma.
Ej: vale de caja, pedido seccional, orden de venta, remitos internos, etc.
3) Pueden ser emitidos por terceros y controlados en la empresa. Documentan compras, pagos,
devoluciones, etc.
¿Qué información contienen los comprobantes?
La documentación comercial contiene información tanto de "hechos económicos" como de "actos
administrativos".
Los hechos económicos son los que tienen un contenido económico, importan una variación en la
especie o en el valor o en la calidad o en la situación jurídica de los bienes de la empresa.
Son registrados por la contabilidad.
Los actos administrativos carecen del aspecto económico, no alteran los elementos constitutivos
del patrimonio, pero son igualmente necesarios para preparar y asegurar el cumplimiento de los
hechos económicos o para controlarlos.
HECHO
ECONÓMICO.......................COMPROBANTE....................REGISTRACIÓN.....................ARCHI-
VO

ACTO
ADMINISTRATIVO...............COMPROBANTE.....................................................................ARCHIVO

La decisión de comprar una máquina, por ejemplo, es un acto administrativo, pero es su compra lo
que constituye un hecho económico.
1.3 Funciones de los comprobantes:
1) De control: todo sistema de control (auditoría) de la empresa supone la revisión de los compro-
bantes para verificar si los mismos cumplen las formalidades requeridas por la ley y si las
anotacio- nes en los libros coinciden con dichos comprobantes. Todo tiene que estar
documentado. La tarea de auditoría abarca a la empresa en su totalidad: control de los estados
contables, gestión de la empresa (procedimientos y procesos), sistemas informáticos, objetivos,
personal, etc.
2) De índole contable: respaldan y aseguran la correcta registración contable. Los asientos conta-
bles deben estar respaldados por comprobantes, los mismos proporcionan información básica
(artículos, cantidades, fechas, importes, impuestos, proveedores, etc.).
3) De índole jurídica: significa que la legislación da plena validez a las constancias de los libros de
comercio cuyas anotaciones estén respaldadas por documentos adecuados.
4) De índole fiscal: los comprobantes sirven al comerciante para demostrar la veracidad de las
manifestaciones contenidas en las declaraciones juradas que debe presentar ante los organismos
recaudadores (DGI, BPS, BSE, etc.).
1.4 Conservación y archivo:
El Código de Comercio establece que los comerciantes tienen la obligación de conservar los libros
de contabilidad por un lapso de 20 años una vez finalizada sus actividades. Esta obligación alcan-
za a los sucesores en caso de fallecimiento.
Pero con respecto a los comprobantes nada dice. Ante este silencio se aplican las disposiciones
del Código Tributario, que rige en materia impositiva. Este determina que los comerciantes deben
conservar los comprobantes (impresos o no) durante un lapso de cinco a diez años. Este plazo
está referido al período de tiempo en el cual prescriben los impuestos. La prescripción es una
figura legal que establece que el Estado pierde los derechos a cobrar el impuesto sino lo hizo en
dicho plazo: hablamos de cinco años (a contar de la fecha en que deben pagarse) si el obligado
presentó sus declaraciones juradas, sino lo hizo, el plazo es de diez años corridos.
Los documentos impresos tienen que ser conservados cronológicamente y guardados en lugares
donde puedan ser consultados en cualquier momento.
En cuanto a la forma de archivar puede ser: el archivo directo (documentación impresa) o en el
sistema (avalado por la DGI) cuando de documentación electrónica se trate.

NORMATIVA SOBRE EL ARCHIVO DE DOCUMENTOS IMPRESOS:


PERÍODO DOCUMENTO
Libros de comercio y correspondencia de la finalización de la empresa o actividad comercial.
Recibos y demás documentos que justifiquen el pago de deudas o cumplimientos de obliga-
20 AÑOS ciones que puedan ser exigidas mediante acción personal.
Contratos y otros documentos referidos a actos o negocios de los que puedan resultar por
cobro de indemnizaciones.
Planillas de contribución inmobiliaria y demás recaudos que prueban el pago de impuestos
10 AÑOS de la propiedad del inmueble. Toda la documentación comercial impresa. Recibos de
sueldos.
Los documentos que prueban el pago de impuestos, tasas, aportes jubilatorios y asignacio-
nes familiares. El plazo se computa a partir del año en que se produjo el hecho gravado. En
el caso de impuestos de carácter anual sobre ingresos o utilidades, el plazo correrá a partir
del cierre económico.
5 AÑOS Documentos sobre operaciones aduaneras (exportación, importación).
El término de prescripción de los tributos se amplía a diez años cuando el contribuyente o
responsable haya incurrido en defraudación, no cumpla con las obligaciones de inscripción,
de denuncia del hecho generador, no presentación de declaraciones juradas, etc. (Cód.
Tributario, artículo 38).

5
Recibos que comprueben el pago de arrendamientos, intereses de dinero prestado y toda
4 AÑOS
prestación económica que deba pagarse por años y períodos más cortos.
2 AÑOS Recibos de pago de honorarios de abogados, escribanos y procuradores.
UNIDAD TEMÁTICA 2: DOCUMENTOS COMERCIALES

2.1 CLASIFICACIÓN: existen dos formas de clasificar a los comprobantes:


1) Según el uso y el destino de los mismos se dividen en:
a) INTERNOS: son aquellos que detallan movimientos entre secciones, departamentos o
sucursales de una empresa. Se emiten y se utilizan dentro de ella, permanecen siempre en la
empresa. Ej.: orden de venta, vale de caja, etc.
b) EXTERNOS: son los que relacionan a la empresa con las demás (públicas o privadas). Son
documentos que surgen en la empresa y se envían fuera de ella. Ej.: e-factura, e-ticket, etc.
2) Según la autonomía respecto de las operaciones comerciales que le dan origen:
A) DOCUMENTOS PROBATORIOS: son comprobantes en que se deja constancia de las opera-
ciones efectuadas y dependen de la operación originaria. Indican las partes que intervienen, el tipo
de operación realizada, las condiciones de las mismas, etc. El diseño de estos comprobantes
depende de las necesidades de la empresa, pero algunos deben cumplir con ciertos requisitos
legales. Los emite el comerciante y los entrega a terceros con quienes comercia y, a su vez, recibe
de terceros otros comprobantes.
Los documentos probatorios los dividimos en:
A1) Básicos (contables): son los que toda empresa debe tener para documentar las operaciones
más comunes. Son registrados contablemente. Ej.: e-factura crédito, e-factura contado, etc.
A2) Complementarios (no contables): son de una importancia secundaria, no necesariamente la
empresa está obligada a tenerlos. No se contabilizan. Ej.: pedido seccional, orden de venta, etc.
B) TÍTULOS DE CRÉDITO (o títulos valores): son documentos necesarios para ejercer el derecho
literal y autónomo que ellos contienen. Reemplazan la moneda a consecuencia de su fácil circula-
ción y en general tienen por objeto una suma de dinero exigible en una fecha relativamente
cercana o a veces a la vista o presentación.
Estos, a su vez, se pueden clasificar en:
B1) Representativos de prestaciones en dinero: en ellos consta la obligación de pagar una suma
de dinero. Los dividimos en:
* Promesas de pago: son aquellos en que una de las partes reconoce una deuda y promete
pagarla en un plazo determinado, expresado en el mismo documento. Ej.: conforme, vale, pagaré.
* Órdenes de pago: son aquellos en que una de las partes da orden a otra para que pague una
suma de dinero a una determinada persona, ya sea a la vista o en un plazo determinado.
Ej: cheque (común y diferido), letra de cambio.
B2) Representativos de prestaciones en mercaderías: títulos que se utilizan para documentar el
contrato de transporte de mercaderías. Ej: guías, conocimiento de embarque, etc.

2.2 DOCUMENTOS PROBATORIOS: dentro de los documentos probatorios encontramos:


1: Boleta Contado o e-Factura Contado: documenta las ventas al contado de la empresa vende-
dora. Contiene la palabra contado impresa. Este documento permite al comprador justificar la
compra legal de la mercadería y al vendedor el ingreso de dinero en caja.
2: Nota Devolución Contado o Nota de Crédito de e-Factura contado: es una nota de ajuste
que se usa cuando el comprador devuelve todo o parte de la mercadería comprada al contado, por
cobros de más o descuentos omitidos.
3: Factura Crédito o e-Factura Crédito: documenta las ventas a crédito de la empresa. La emite
el vendedor. Para descontar IVA el comprador debe estar individualizado por su nombre, dirección
y número de RUT.
4: Nota de Débito o Nota de Débito de e-Factura Crédito: comprobante que emite el vendedor y
que representa un aumento de sus derechos, siendo para el comprador un aumento de sus
obligaciones. Se extiende por recargos, intereses, gastos no incluidos en el importe de la factura
(envíos, etc.), errores en los cálculo o en los precios o en las cantidades (en menos), etc.
5: Nota de Crédito o Nota de Crédito de e-Factura Crédito: documenta un importe que va a ser
rebajado en la cuenta del comprador de mercaderías a crédito (por devolución de mercaderías,
rebajas concedidas después de entregada la e-factura crédito o errores (en los precios o en las
cantidades) en más en la misma). Es emitida por la empresa vendedora.
6: Recibo Oficial: es el documento que prueba el pago de deudas por parte del cliente. Lo emite
la empresa acreedora (vendedora).
7: Remito o e-Remito: es un comprobante que acompaña el traslado de la mercadería y tiene por
finalidad documentar la salida de mercaderías de la empresa vendedora y controlar que llegue a
manos del comprador, quién firma una vía (si está impreso) como constancia de haberlas recibido.
8: e-Resguardo: documenta la retención de un porcentaje de IVA (u otro impuesto) por parte de la
empresa compradora (en operaciones a crédito o al contado) en el momento del pago.
2.3 TÍTULOS VALORES: entre otros varios encontramos los siguientes:
1: Cheque: es un formulario que proporciona el Banco a sus clientes para que dispongan de los
fondos depositados en cuenta corriente. Existen dos clases de cheques: comunes y diferidos.
2: Conforme: documento en que se reconoce la deuda por parte del comprador hacia el vendedor
y con promesa de pago en una fecha determinada. Antes de esa fecha no puede exigir el pago.
3: Vale: es similar al conforme con la diferencia que el conforme surge (por costumbre) de una
compra-venta de mercaderías a crédito y el vale de un préstamo de dinero.
4: Letra de Cambio: documento por el cual una persona da orden a otra para que pague a un
tercero en un lugar y en un plazo determinado una suma de dinero.
5: Guía de Encomienda: documento que se emite por bienes trasladados a nivel nacional en
trasportes afectados al servicio de pasajeros. Son cargas de hasta 30 kg. siendo la entrega rápida
y la tarifa alta. Cuando el envío se realiza por el Correo se llaman Guía Postal.
6: Guía de Carga: la Guía Electrónica de Transporte de Carga y el Sistema de Información de
Carga del Transporte Terrestre (SICTT) es una herramienta destinada a la formalización del
transporte terrestre creada por la Ley Nº 19.296 de fecha 21/02/2001 y el decreto Nº 303/2015.
Dicha documentación la emite la empresa transportista previamente a la salida del vehículo
cargado y tiene carácter obligatorio. Hay tantas guías como clase de mercaderías se trate (de
mercaderías, traslado de animales en pie, sustancias tóxicas, mudanzas, etc.).
7: Certificado de Depósito de Mercaderías: documentos emitidos por quién recibe mercadería
en custodia como respaldo de dicha entrega.

7
UNIDAD TEMÁTICA 3: ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN BÁSICA

3.1 DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA – DGI:


Inserta en la Administración Central y dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, la
Dirección General Impositiva es la Unidad Ejecutora responsable de la administración de
impuestos del país. Tiene como misión asegurar la recaudación y el control de los recursos del
Estado cuyo origen es el sistema tributario nacional. Los recursos provienen de los pagos
realizados por las empresas y los particulares los cuales previamente (al inicio de sus actividades)
deben afiliarse al organismo. Dichos pagos son por concepto de impuestos (IVA, IRAE, etc.), tasas
y contribuciones especiales.
Si bien el organismo está facultado a realizar inspecciones a todo nivel buscando evasores y situa-
ciones irregulares, éstas tienen ciertos límites.
Límites al accionar inspectivo de la DGI:
1. Prohibidas las pesquisas secretas: que el inspector se haga pasar por un cliente o proveedor.
2. Denuncia: en caso de denuncia debe darse a conocer el nombre del denunciante y el alcance
de la misma como forma de evitar que persiga otra finalidad.
3. Los inspectores pueden pedir los libros comerciales, libros sociales, documentación comercial,
inventarios pero no asuntos personales (mail, cartas comerciales, etc.)
4. Domicilio: las inspecciones se realizan únicamente en el domicilio fiscal del contribuyente (abar-
ca también las sucursales y depósitos).
5. Prueba: siempre es de cargo de la DGI probar los hechos que se imputan al contribuyente.
6. Archivos: la apertura e impresión de los archivos siempre debe realizarse en presencia del con-
tribuyente y se limita a información con relevancia fiscal. Es ilícito copiar indiscriminadamente todo
el disco de una computadora o todos los correos electrónicos sin distinción. Todo retiro de archivos
informáticos debe detallarse en actas e incorporarse al expediente. El contribuyente no está obliga
do a firmar dichas actas salvo que desee dejar constancia.
7. Información: el contribuyente no debe dar más información que la solicitada y a su vez debe ser
extremadamente cauteloso con sus declaraciones orales.
8. Inventario: los inventarios deben contener las existencias de cada artículo con su respectivo
costo unitario. Si al hacerlos la existencia física final es menor a lo que arroja la documentación se
deberá demostrar que la mercadería faltante fue robada (denuncia policial de por medio), destruida
por obsoleta o donada.
9. Plazos: no existe plazo máximo en el tiempo de duración de una inspección.
3.2 ANÁLISIS DEL CONTENIDO OBLIGATORIO EN EL DISEÑO DE LOS COMPROBANTES:
Constancia para impresión de documentación tradicional: en cada oportunidad en que las
empresas requieran la impresión de facturas, boletas, notas de crédito, notas de débito, compro-
bantes equivalentes y remitos deberán solicitar previamente a la DGI la emisión de la constancia
para la impresión de documentación (Decreto 597/88, art. 47 y Res. 688/92, art.1 al 4). La DGI
emitirá una constancia para cada sucursal de la empresa solicitante ya que la documentación se
solicita por domicilio fiscal (lugar donde desarrolla la actividad).
Realizados los controles pertinentes la DGI otorgará una constancia numerada con vigencia por
quince días hábiles contados a partir de su fecha de expedición. Las imprentas autorizadas no
realizarán bajo ninguna circunstancia trabajos de impresión sin haber recibido previamente la
mencionada constancia dentro del plazo de validez y conformada por el titular con nombre y
apellido, cédula de identidad y firma. Deberá, además registrarse la fecha de recepción en ambas
vías de la constancia y el acuse de recibo por parte de la imprenta en la vía que devuelve a la
empresa. La vía restante deberá ser conservada por la imprenta.
El Departamento de Gestión de la DGI realiza controles internos en base a las declaraciones jura-
das y pagos de los contribuyentes. Cuando ocurra una observación suspende la autorización
hasta tanto el contribuyente no regularice su situación.
Imprentas: deben inscribirse obligatoriamente en el Registro de Imprentas de la DGI. Dichas im-
prentas solo podrán imprimir la documentación anteriormente citada en base a constancias
expedidas a su nombre y por la numeración en ellas estipulada.
Así mismo deberán declarar mensualmente respecto de cada trabajo de impresión: el número de
RUT del cliente, el número de constancia, el tipo de documento con la correspondiente fecha de
impresión y tiraje especificando numeración inicial y final y número de vías.
Disposiciones legales: la DGI determina lo siguiente:
1) Los sujetos pasivos de impuestos administrados por la DGI deberán documentar todas sus
operaciones relativas a la materia imponible de los impuestos que los gravan (Dec. 597/88, art. 40)
2) Diseño y contenido de los comprobantes: el tamaño de los comprobantes se realizará en base a
las necesidades del comerciante. Pero con respecto al contenido y a su ubicación dentro del
mismo se deberá respetar lo que determina la DGI (Res. 688/92, art. 41).
3) Vigencia: la documentación solo podrá ser utilizada dentro del término de 24 meses contados a
partir de la fecha de emisión de la constancia.
4) Documentación no utilizada: los originales y las copias de la documentación impresa no
utilizada (por errores, transcurso del término del numeral anterior, etc.) serán inutilizados en todos
sus ejemplares y conservados por el período de prescripción de los tributos. En caso contrario el
comerciante puede entregar dicha documentación en la DGI. No debe destruirla ni tirarla.
5) Prohibición de enmendar: los datos impresos no podrán ser enmendados en ningún caso.
6) No podrán efectuarse transportes de un comprobante a otro debiendo cerrarse cada uno en
forma independiente.
7) La numeración debe ser única y consecutiva para toda la documentación, inclusive la corres-
pondiente a operaciones de sucursales (Res. 688/92, art. 17).
Registro Único Tributario (RUT): es el número que otorga la DGI al comerciante al afiliarse al
organismo como contribuyente. El mismo es único e irrepetible, no se transmite.
El número de RUT, que diferencia al contribuyente de los demás, consta de doce dígitos.
Ej:
21.000124.001.8

21: Indica el lugar (departamento) de inscripción y radicación de la empresa. El 21 corresponde a


Montevideo.
000124: Son números secuenciales adjudicados por la DGI por computadora. Es el número real
de inscripción.
001: Indican la cantidad de sucursales de la empresa con contabilidad propia.
8: Número dígito verificador. Se usa como referencia para indicar el vencimiento de los impuestos.

Detalle a nivel nacional:


01 Artigas 08 Las Piedras 15 Rocha
02 Canelones 09 Lavalleja 16 Salto
03 Cerro Largo 10 Maldonado 17 San José
04 Colonia 11 Pando 18 Soriano
05 Durazno 12 Paysandú 19 Tacuarembó
06 Flores 13 Río Negro 20 Treinta y Tres
07 Florida 14 Rivera 21 Montevideo

3.3 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - I.V.A.:


Concepto: este impuesto es el que tiene más incidencia en la recaudación tributaria. Desde su
creación, a través de la ley Nº 14.100 del 29/12/1972 (art. 75), el IVA ha sufrido modificaciones en
sus tasas casi siempre con el objetivo de aumentar la recaudación.
Sujetos pasivos: son contribuyentes de este impuesto:
a) Quienes desarrollen actividades que impliquen la utilización conjunta de capital y trabajo
aplicados a actividades regulares con fines de lucro.
b) Quienes desarrollen los siguientes actos gravados: la circulación interna de bienes, la
prestación de servicios dentro del territorio nacional, la introducción definitiva de bienes al país.
c) Las retribuciones personales, con excepción de las obtenidas en relación de dependencia.
d) Los siguientes organismos públicos: la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y
Portland (ANCAP), el Banco de Seguros del Estado (BSE), la Administración Nacional de
Telecomunicaciones (ANTEL), el suministro de energía eléctrica (UTE).
Tasas:
Exentos (0%): están exentas la venta de moneda extranjera, metales preciosos, bienes inmuebles,
máquinas agrícolas, leche fresca, diarios, revistas, libros, suministro de agua, intereses bancarios,
alquileres de inmuebles. Venta de leña, de carne ovina, de carne de ave y de cerdo.
Mínima (10%): están sujetos a esta tasa la venta de pan blanco, galleta, pescado, carne, sal, acei-
te comestible, menudencias, arroz, harina, pastas, fideos, azúcar, yerba, café, té, jabón, grasa co-

9
mestible, medicamentos, gasoil, servicios prestados por hoteles en alta temporada (en baja exen-
tos), etc.
Básica (22%): están gravadas las ventas de todos los productos no enumerados anteriormente.

Liquidación del impuesto: el tributo a pagar se liquidará partiendo del total de los impuestos
facturados (ventas). A la cifra obtenida se le descontará el impuesto correspondiente de bienes y
servicios comprados en el período a liquidar. La deducción solo podrá efectuarse cuando de la
documentación respectiva surja que el proveedor está al día con el pago del IVA.

Regímenes de tributación (Decreto Nº 504/07 DGI): se determina que una empresa es monotri-
butista (microempresa), pequeña empresa o empresa común por el número de personal ocupado
y por el monto de su facturación anual.
1: Monotributista: son las que ocupan de 1 a 3 socios y cuyas ventas anuales no superan el equi-
valente a 183.000 unidades indexadas (UI). Solo pagan los aportes jubilatorios a BPS.
2: Pequeñas empresas: son las que ocupan no más de 19 personas y cuyas ventas anuales no
superan el equivalente a 305.000 unidades indexadas (UI). Tributan IVA mínimo.
3: Empresas comunes: son las que ocupan más de 19 personas y cuyas ventas anuales, excluido
el IVA, superan el equivalente a 305.000 UI anuales. Tributan IVA, IRAE, IP, etc.
Se entiende como personal ocupado tanto a las personas empleadas en la empresa como a sus
titulares y/o socios que aporten al BPS y por facturación anual las ventas netas, excluido el IVA
luego de las devoluciones, bonificaciones y descuentos.
Unidad indexada (UI): es una unidad de cuenta creada por la ley Nº 17.761 que se ajusta diaria-
mente de acuerdo a la evolución en el precio de la canasta de consumo local. Su valor fiscal para
el año 2022 es de $ 5,1612.
MONOTRIBUTO (Ley Nº 18.083, Ley Nº 18.874, Dec. Nº 199/07 y Nº 66/13 DGI): este impuesto
abarca a aquellos contribuyentes cuyos activos, por todo concepto, no superaron, en el año 2021,
los $ 944.500 (UI 183.000), desarrollen actividades de reducida dimensión económica en puestos
o locales ubicados en la vía pública, no superen los 15 mts. cuadrados ni tengan más de uno,
vendan bienes y presten servicios exclusivamente a consumidores finales y ejerzan una única
actividad sujeta a afiliación patronal. Están excluidas las empresas que vendan prendas de vestir
en centros comerciales, en expoferias, etc.

Forma jurídica de la empresa monotributista:


1) Empresas unipersonales (puede incluir al cónyuge colaborador) con hasta un empleado.
2) Sociedades de hecho integradas por un máximo de dos socios, sin empleados.
3) Sociedades de hecho integradas por familiares con un máximo de tres socios y sin empleados.
Son beneficiarios del sistema:
1) Servicios prestados en la vía pública: cuidado de autos y motos, limpieza de vidrios de inmue-
bles y de automotores, guías de turismo, paradas de taxis, paseadores de mascotas, etc.
2) La actividad artesanal, feriantes, profesores particulares, masajistas, reparadores de bicicletas y
motos, pescadores, herrero, cerrajero, carpintero, relojero, sastre, modista, costurera, tapicero,
venta ambulante, puesto de frutas y verduras, quioscos, salones, tatuajes, propaganda callejera.
Cuando los contribuyentes dejen de cumplir alguna de las condiciones previstas dejarán de estar
comprendidos en el sistema y empezarán a pagar IVA y demás obligaciones.
Sus ventas son al contado o a crédito. No pueden emitir ticket de caja. La documentación emitida
por estos contribuyentes llevará un recuadro con la palabra “MONOTRIBUTO” y además no
incluirá la leyenda impresa de estar al día con el IVA.
PEQUEÑAS EMPRESAS (IVA MÍNIMO): están incluidos en el régimen de pequeña empresa los
contribuyentes cuyos ingresos no hayan superado en el año 2021 los $ 1.574.166 (UI 305.000) o
inicien actividades en el correr del año 2022 y calculen que sus ventas no superaran dicho importe
(Título IV, T.O, 1996, Dec. 220/98 (art. 106), Dec 150/07 (art. 122 al 126), Dec. 350/15 DGI).
Estos contribuyentes abonan IVA mínimo, que para el año 2022 es de $ 4.720 por mes y lo
pagarán de la siguiente manera:
1) En el primer año de actividades pagan sólo el 25% del monto del impuesto ($ 1.180 por mes).
2) En el segundo año de actividad pagan el 50% ($ 2.360 por mes).
3) Recién en el tercer año tributan el 100% del impuesto ($ 4.720 mensuales).
En los pagos a BPS tendrán reducción en los aportes patronales en la misma escala (25%, 50% y
100%). El régimen de tributación gradual termina cuando el contribuyente ingrese en régimen
general de liquidación de IVA. Sus comprobantes deben tener impresa la leyenda “IVA al día”.
EMPRESAS COMUNES: abarca a las medianas y grandes empresas.
Medianas empresas: son las que ocupan hasta 99 personas y sus ventas anuales, excluido el IVA,
no superan el equivalente a 75.000.000 UI. Tributan varios impuestos (IVA, ITP, IMESI, etc.).
Grandes empresas: ocupan más de 99 personas y sus ventas anuales superan las 75.000.000 UI.
Tributan también varios impuestos (IVA, ITP, IMESI, etc.).
3.4 DOCUMENTACIÓN COMERCIAL: la emisión de la documentación comercial por parte de las
empresas al día de hoy puede ser de dos maneras: sistema tradicional (en papel) o en formato
electrónico, denominados legalmente como Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE).
Están obligadas a emitir en forma electrónica todas las empresas cuyas ventas anuales superen
las U.I. 305.000 (equivale a $ 1.574.166 anuales, $ 131.181 promedio mensual) y las que no
superando esa cifra opten voluntariamente por integrarse al sistema.
3.5 COMPRA-VENTA: los documentos comerciales de compra-venta básicos son:
1: Boleta contado. e-Ticket contado. e-Factura contado.
2: Nota Devolución Contado. Nota de crédito de e-ticket o e-factura contado.
3: Factura crédito. e-Ticket crédito. e-Factura crédito.
4: Notas de ajuste (Nota de Crédito y Nota de Débito impresas o de e-ticket o e-factura crédito).
5: Recibo Oficial. Recibo Oficial electrónico.
6: Remito. e-Remito.
7: e-Resguardo.
8: Cheques (común y diferido).

11
A: DOCUMENTACIÓN TRADICIONAL:

1: BOLETA CONTADO:
Concepto: se encuentra dentro de los comprobantes de compra-venta comercial. Es un docu-
mento probatorio, de trámite externo y se contabiliza. Forma parte de los comprobantes de caja.
Finalidad: documentar las ventas al contado de la empresa vendedora. Las mismas pueden ser:
a) Contado inmediato: se entrega la mercadería y al mismo tiempo el vendedor recibe el importe.
b) Contado contrareembolso: se entrega la mercadería a un transportista y la misma se abona al
momento de recibirla.
Importancia:
a) Empresa vendedora: es el documento que debe extender obligatoriamente certificando la venta
legal. Documenta el ingreso de dinero en la empresa. Debe registrarla en los libros de
contabilidad. Disminuye el stock de mercaderías.
b) Empresa compradora: justifica el origen legal de la mercadería adquirida. Documenta el egreso
de dinero. Debe registrarla en sus libros. Aumenta el stock de mercaderías. Debe presentarla para
reclamar (por exceso en las cantidades o error en los precios) o devolver la mercadería comprada.
Elementos constitutivos: para que el documento tenga validez legal debe contener:
1) En el ángulo superior izquierdo y por su orden:
Razón Social o nombre comercial, cuando exista. Domicilio fiscal.
2) En el ángulo superior derecho y en su orden:
Número de RUT. Numeración correlativa impresa (serie y número). Nombre del comprobante.
A continuación un recuadro con estas características (en caso de que la documentación se use
indistintamente con otras empresas contribuyentes y con consumidores finales):

Los contribuyentes gravados con monotributo llevarán la siguiente leyenda:

MONOTRIBUTO

Cuando la empresa vendedora sea una pequeña empresa:

CONTRIBUYENTE COMPRENDIDO
EN EL LITERAL E) DEL ART. 52
DEL TÍTULO 4 DEL T.O. 1996

Cuando la parte vendedora sea una empresa común no integrada al sistema de documentación
electrónica:

RUT COMPRADOR CONSUMO FINAL

Para documentar operaciones a consumidores finales deberá marcarse con una cruz el lugar de
Consumo Final e inutilizarse el espacio correspondiente al número de RUT comprador. En caso
que la operación supere los UI 10.000 ($ 51.612, IVA excluido) se deberá dejar constancia,
además del nombre y número de documento de identidad del comprador (Res. Nº 873/05 DGI).

3) En el ángulo inferior izquierdo y en su orden:


Leyenda de estar al día con el pago del IVA (si corresponde).
Pie de imprenta: contiene nombre y número de RUT de la imprenta emisora, número de cons
tancia, fecha de impresión, nombre, serie y número inicial y final de la documentación emitida
número de vías impresas, la leyenda Imprenta Autorizada (Res. 688/92 DGI).
4) En el ángulo inferior derecho: la identificación de original o copia y el destino de cada vía.
5) En el sector inferior, al centro, un recuadro donde constará la leyenda “Fecha de vencimiento”
y la correspondiente fecha impresa.
6) En el sector inferior se incluirá, el QR-Code que suministra la DGI en oportunidad de expedir
cada constancia de impresión. Deberá constar sobre fondo blanco con color de impresión
negro, tamaño mínimo de 22x22 mm. (Res. Nº 1313/13 DGI).

7) Sin ubicación predeterminada:


Fecha de emisión.
Nombre y domicilio del comprador.
Detalle de las mercaderías o servicios vendidos, con indicación de cantidades físicas.
Precios unitarios y final.
Impuestos discriminados (cuando se efectúen operaciones gravadas con otros sujetos pasi-
vos, éstos se identificarán por su número de RUT, nombre o razón social y dirección).
Vías: la cantidad mínima a emitir son dos: original (para el cliente) y copia (para el vendedor).
EMISIÓN POR MÁQUINAS REGISTRADORAS DE CAJA (Tickets comunes):
Emisión: sin estar prohibida su emisión por parte de la DGI han perdido su vigencia y uso.
Excepciones (Resol. Nº 2095/2021 DGI): hay excepciones a la obligación de documentar por
parte del vendedor (Dec. Nº 597/88, art. 44 y Nº 688/92, art. 27). Están exceptuadas las operacio-
nes menores de un importe que anualmente fija el Poder Ejecutivo cuando se realizan a
consumidores finales, realizadas por farmacias, peluquerías, taxímetros, vendedores de diarios
y revistas, cigarros, bares, almacenes, panaderías, carnicerías, puestos de frutas y verduras,
fábricas de pastas. Este monto se fijó para el año 2022 en $ 170 (IVA incluido). Por las
operaciones no documentadas deberá extenderse diariamente un comprobante global como
respaldo de las mismas conservando el vendedor todas las vías emitidas.
Dicha excepción no se aplica a aquellos sujetos pasivos de facturación electrónica.

2: NOTA DEVOLUCIÓN CONTADO:


Concepto: se encuentra dentro de los documentos de compra-venta comercial. Es un documento
probatorio, de trámite externo y se contabiliza. Forma parte de los comprobantes de caja.
Utilidad: si la empresa vendedora lo admite, el comprador (por razones valederas) puede devolver
la mercadería adquirida al contado. El vendedor emite un comprobante llamado Nota Devolución
Contado o Devolución Contado procediendo así a documentar la devolución del dinero al cliente.
Es una nota de ajuste que se emite cuando el cliente devuelve (total o parcialmente) la mercadería
comprada (por exceso, fallas, etc.) o por error en más en los precios cobrados o en los cálculos o
por descuentos omitidos.
Elementos constitutivos: son los mismos, al igual que su ubicación física, que los de la boleta
contado, así como la cantidad de vías que se emiten, por lo menos dos.

3: FACTURA CRÉDITO:
Concepto: es uno de los comprobantes de la compra-venta comercial. Es un documento
probatorio, de trámite externo y debe contabilizarse. Se caracteriza porque hay un lapso de tiempo
entre la emisión de la misma y su cobranza. Documenta venta de bienes entregados o servicios
prestados no pagados al momento de la operación.
Obligación de facturar: la factura crédito se registra por el comprador como por el vendedor. El
Código de Comercio ya en el año 1866 imponía la obligación de facturar. Está obligación fue
recogida por las distintas normas impositivas dictadas desde 1941 a la fecha. Dichas normas
gravaron ventas y utilidades y el medio más adecuado que tuvieron las autoridades fiscales para
su control fue imponer la obligación de facturar las ventas.
Finalidad: documentar las ventas a crédito.
Se habla de crédito cuando para probar la existencia la empresa vendedora emite una factura
crédito y debita en la cuenta corriente del cliente el importe correspondiente.
Importancia:
a) Empresa vendedora: es el documento que debe extenderse obligatoriamente certificando una
venta legal. Representa un derecho de cobro. Debe registrarla en los libros de contabilidad.
Disminuye el stock de mercaderías.
b) Empresa compradora: demuestra el origen legal de la mercadería adquirida. Representa una
obligación de pago. Debe registrarla en los libros. Aumenta el stock de mercaderías.
Elementos constitutivos: para tener plena validez legal la factura crédito debe contener:
a) Nombre impreso del comprobante: FACTURA, CRÉDITO, FACTURA CRÉDITO.
b) Debe tener la fecha de vencimiento.
c) Otros requisitos (y su orden): ver Boleta Contado.
Elementos constitutivos no obligatorios:
1) Número de remito.

13
2) Número de la orden de compra.
3) Nombre del funcionario que efectuó la venta.
4) Lugar y horario de entrega de la mercadería.
5) Forma de pago, etc.
Vías: al igual que la boleta contado el mínimo legal son dos: original para el comprador, copia para
el vendedor. Esta es la cantidad de vías a emplearse desde el punto de vista legal, pero hay quie-
nes emiten en tres, cuatro o más, de acuerdo a su estructura contable y administrativa.
FACTURAS VENCIDAS NO PAGADAS (la factura como título ejecutivo): a partir de la promul
gación de la ley Nº 15.982 las facturas firmadas por el deudor se reconocen como títulos ejecutivos
Para que tengan validez legal el documento debe contener el nombre del comprobante, la firma
del cliente y también la fecha de pago. De no ser así, la ley determina que el vencimiento será a
los 30 días comerciales de emitida.
El no pago a la fecha de vencimiento transformará al documento en un título ejecutivo.
Para que la factura quede como título ejecutivo perfecto se debe citar al obligado o a su represen-
tante legal para reconocer la firma en el documento. Esta medida se llevará a cabo en el juzgado
donde se desarrolla el juicio. Citado el autor, por única vez y con el plazo de seis días hábiles, si no
concurriera se tendrá por reconocido el documento Lo mismo ocurre si al ir diera respuestas
evasivas. Una vez reconocida la firma tenemos un documento pronto para iniciar el juicio ejecutivo.
La difícil tarea de cobrar un juicio que el condenado se niega a pagar: el profesor Santiago
Pereira Campos comenta que “si el deudor no quiere pagar aunque haya sido condenado por la
justicia es casi imposible cobrarle y esto pasa cuando se gana un juicio al Estado o a particulares.
Cuando no paga es necesario iniciar otro juicio denominado “de ejecución” al deudor. En ese juicio
se buscan bienes que tenga para embargar y rematarlos a fin de que se cobre la deuda. De
encontrarlos lleva alrededor de 10 años rematarlos. Con la ley Nº 19.090 se buscó mejorar el
proceso implementando el embargo general de cuentas bancarias y averiguación de bienes del
deudor pero no han dado resultado por falta de compromiso de las instituciones financieras, a la
falta de sistemas registrales eficientes y algunas dudas judiciales,

4: NOTAS DE AJUSTE:
Las notas de ajuste son documentos probatorios que se emiten por errores u omisiones realizados
por la empresa en una operación de venta a crédito. Para solucionar estas situaciones se emiten
comprobantes que determinan un aumento o disminución en el saldo de la cuenta corriente.

4.1: NOTA DE DÉBITO COMERCIAL:


Concepto: es un documento probatorio de trámite externo que se contabiliza.
Finalidad: documenta un importe que será debitado en la cuenta corriente del cliente (comprador)
por parte del vendedor. Es igual que una factura de crédito, pero se utiliza cuando los conceptos
que se han de debitar al cliente no son ni mercaderías ni servicios ni equipos.
Origen: se emite en los siguientes casos:
a) Intereses o recargos por financiación o por mora que el vendedor carga a cuenta del cliente.
b) Errores en menos (en los precios, cantidades o cálculos) cometidos en las facturas ya enviadas.
c) Gastos originados por el envío de mercaderías.
Contenido: los requisitos necesarios para tener validez legal son los mismos que los vistos en
factura crédito siendo la única diferencia el nombre impreso del documento. Generalmente se
hace referencia al motivo de su emisión junto al número y fecha de la factura ajustada. Nada
impide que se envíe una nueva factura en vez de una nota de débito, ya que el efecto de ambos
documentos es el mismo.
Registración: se registra en la columna del debe de la ficha de cuenta corriente deudora del clien-
te, aumentando así sus obligaciones.
Vías: la cantidad y el destino son las mismas que para la factura de crédito.

4.2: NOTA DE CRÉDITO COMERCIAL:


Concepto: es un documento probatorio, de trámite externo y se contabiliza.
Finalidad: documentar un importe acreditándolo en la cuenta corriente del comprador de merca-
derías o servicios a crédito. Tiene un efecto contrario de la factura pues rebaja la deuda del
cliente.
Origen: se emite en los siguientes casos:
a) Devolución de mercaderías o envases: una devolución constituye la operación opuesta a la ven-
ta y deshace sus efectos, siempre y cuando la causa de la misma sea valedera. Es válida cuando
la calidad de la mercadería recibida no es la solicitada o cuando la cantidad excede lo solicitado.
b) Rebajas o descuentos realizados con posterioridad a la emisión de la factura: implica una dismi-
nución de la deuda del cliente. Su contabilización resulta similar a las devoluciones, aun cuando en
este caso no existe un desplazamiento físico de bienes.
c) Errores en la factura: cuando ésta se hizo por un importe mayor del que correspondía o por
mayor cantidad de mercadería solicitada.
Contenido: los requisitos necesarios para tener validez legal son los mismos que los de la factura,
sustituyendo esa denominación por la de NOTA DE CRÉDITO.
También se hace referencia motivo y al número y fecha de la factura que originó la operación.
Registración: para el vendedor la nota de crédito implica un importe a rebajar de la deuda del
cliente. Por lo mismo deberá registrarla en la columna del haber de la ficha de cuenta corriente
deudora, disminuyendo el saldo creado al contabilizar la factura.
Vías: la cantidad y el destino son las mismas que para la factura de crédito.

5: RECIBO OFICIAL:
Concepto: es un documento probatorio, de trámite externo que se contabiliza.
Es una constancia escrita en la que una persona (o empresa) declara bajo su firma haber recibido
dinero de otra persona o empresa.
Finalidad: documentar la recepción de dinero en pago de deudas. En el comercio el recibo oficial
se extiende por concepto de cancelación de facturas. Este documento forma parte de los compro-
bantes de caja, pues certifica, para quién lo emite, un ingreso de dinero y para quién lo recibe una
salida de dinero (un pago).
¿Quién lo emite? lo emite la empresa vendedora o sea quién recibe los valores. El acreedor es
quién emite y firma el recibo y el deudor quién lo recibe.
Sirve como prueba de la cancelación (total o parcial) de la obligación que generó dicho pago.
Contenido: los requisitos que debe contener el recibo oficial, exigidos por la DGI, son:
1) Nombre o razón social del emisor (y nombre comercial, cuando exista).
2) Domicilio fiscal.
3) Número de RUT.
4) Nombre del comprobante: RECIBO OFICIAL.
5) Numeración correlativa impresa (numeración sin serie)
6) Pie de imprenta.
7) Firma del funcionario que realiza el cobro.
Su uso ocasionó que incluyera, además, otros datos:
8) Nombre de la persona (o empresa) que efectúa el pago.
9) Lugar y fecha de emisión.
10) Importe en números y letras, indicando el tipo de moneda.
11) Detalle si el pago es en efectivo, cheque, resguardo, etc.
12) Concepto que motiva el pago.
Validez: el período de validez de los recibos no se encuentra limitado, a diferencia de los demás
comprobantes probatorios. No tienen plazo de vencimiento.
Vías: normalmente se extiende en tres vías, de diferentes colores:
Original: se le entrega a quién paga (el cliente).
Duplicado: lo retiene quién lo emite. Queda en la caja.
Triplicado: queda adherido a la libreta de recibos oficiales. Se destina a contaduría.
Archivo: tanto quién lo recibe como quién cobra, tienen que archivar este documento en orden
correlativo de fechas, junto con los demás comprobantes de caja por un período de 5 a 10 años.

6: REMITO:
Concepto: es un documento probatorio que no se contabiliza.
Finalidad: acompaña la mercadería que se vende y toda aquella que circula por un motivo u otro
dentro del país. No es necesario cuando los bienes transportados estén acompañados por la factu
ra de venta (Dec. 597/88, art. 62 DGI).
Certifica la salida de mercadería del depósito del proveedor.
Constituye documentación suficiente para el traslado de mercaderías por las rutas nacionales.
Verifica que la mercadería llegue a poder del comprador documentando su ingreso en el mismo.
Tales movimientos se registran en las fichas de existencias de mercaderías de ambas empresas.
Indica una tenencia a título precario de la mercadería que sigue siendo propiedad del remitente.
Elementos constitutivos: este comprobante contiene:
a) Nombre, domicilio y número de RUT de la empresa que envía la mercadería.
b) Nombre del documento.
c) Numeración correlativa impresa (serie y número).
d) Fecha de emisión.

15
e) Nombre y domicilio del cliente.
f) Detalle de la mercadería enviada.
g) Pie de imprenta.
h) Firma de quién recibe la mercadería.
Vías: el número de vías, exigido por la DGI, para la documentación impresa, son tres:
Original: para la empresa compradora. El cliente controla con la factura recibida.
Duplicado: para el transportista.
Triplicado: para el remitente, que debe ser devuelta por el comprador firmada y sellada.
La omisión de documentación suficiente que acompañe el transporte de mercaderías la hará obje-
to de comiso, además de las restantes sanciones a aplicarse a la empresa titular y a la transportis-
ta, según las disposiciones vigentes del Código Tributario.

EJERCICIOS DOMICILIARIOS - PRÁCTICA DOCUMENTARIA

Ejercicio Nº 1:
Rubén Agnese (empresa monotributista), Bulevar Artigas 2550, Montevideo, documenta con fecha
03/05/2022, la venta mensual de diarios a Canal 5 (RUT 21.480987.0013) según el siguiente
detalle:
21 ejemplares de El País a $ 95 c/uno,
21 ejemplares de La República a $ 50 c/uno
5 ejemplares de El Observador a $ 200 c/uno,
4 ejemplares de Búsqueda a $ 330 c/uno,

Cobra por fondo rotatorio (caja chica) en efectivo.


Se pide: documentar la operación.

Ejercicio Nº 2:
La pequeña empresa Tratoría (Pedro Victor Frank), Viena 950, Montevideo, vende a Gow SA, Yí
Nº 3276 (Montevideo) con fecha 11/05/2022, la siguiente mercadería, cobrando en efectivo:

3 carpetas transparentes a $ 55 c/una,


5 biblioratos de cartón a $ 82 c/uno,
2 tijeras marca Aled a $ 176 c/una.

El mismo día vende a crédito a Nor SRL (Goes 2164, Montevideo) 15 carpetas a $ 163 c/una.
Se pide: documentar las operaciones que surgen de la letra.

Ejercicio Nº 3:
CENIT (razón social Agustín Sosa), Carve 3211, Montevideo, efectuó estas operaciones en el mes
de mayo/2022:
Día 19: Compra a GARRIDO Y CIA (Florida 815, Montevideo), la siguiente mercadería (paga en
efectivo): 3 baterías DEA color lavanda a $ 3.795 + IVA c/una.
Día 19: Vende (a 30 días) a BALPER LTDA (Gaboto 1391, Montevideo), los siguientes artículos:

2 desfibriladores externos automáticos a $ 63.152 + IVA c/uno,


12 parches DEX a $ 793 + IVA c/uno.

Día 20: BALPER LTDA. devuelve, por exceder lo solicitado, 2 parches DEX, lo que es rebajado de
su deuda. Recibe el comprobante correspondiente.
Se pide: documentar dichas operaciones con documentación tradicional (IVA 22%).

Ejercicio Nº 4:
RA/FE (papelería de Raúl y Federico Suárez), Yaro 317, Montevideo, vende el 10/05/2022 en
cuenta corriente, a TEX Ltda. (Po 2964, Montevideo):

25 calculadoras Casio a $ 317 c/una + IVA,


5 teclados IBM para PC a $ 892 c/uno + IVA.

Día 11/05: se detecta un error en la venta anterior. El precio real de los teclados IBM para PC es
de $ 982 c/uno + IVA. Envía el comprobante respectivo.
También el día 11/05 paga a su acreedor LÁN SA (Cádiz 2435, Montevideo), s/factura Nº 1486 por
$ 4.166 y Nº 1487 por $ 2.048, ambas del 11/04/2022 e IVA incluido, en efectivo.
Además vende a un consumidor final una calculadora Nokia a $ 257 + IVA, cobrando en efectivo.
Se pide: emitir los comprobantes que surgen de la letra (IVA 22%) en formato tradicional.

B: COMPROBANTES FISCALES ELECTRÓNICOS (CFE): sistema creado por la ley Nº 18.600,


del 21/09/09, los decretos Nº 324/11 y Nº 36/12 y las resoluciones Nº 798/12 y N° 4.464/13 DGI.
Los CFE equivalen a la emisión en papel y consiste en el intercambio de documentos entre el
emisor (empresa vendedora), el receptor (empresa compradora) y la DGI por medios electrónicos.
Un CFE tiene la misma validez legal y tributaria que los documentos emitidos en papel.
Las operaciones realizadas entre contribuyentes se documentan en facturas electrónicas o e-factu-
ras y las operaciones realizadas con consumidores finales se documentan con tickets electrónicos
o e-tickets. Los e-tickets que individualmente superen las 10.000 UI ($ 51.612), excluido el IVA, se
enviarán automáticamente a la DGI. Para los e-tickets menores a ese monto al final del día se
envía un resumen conjunto de los mismos.
Las empresas deberán conservar, en forma también electrónica, durante el período de prescrip-
ción de los tributos (5 a 10 años) los comprobantes fiscales electrónicos emitidos y recibidos.
El nuevo sistema busca que las empresas ahorren dinero y tiempo, así como una mayor transpa-
rencia en las operaciones comerciales y abatir la evasión fiscal. También permite a la DGI tener en
tiempo real las e-facturas y e-tickets que emitan las empresas lo cual genera una nutrida base de
información con la que se podrán cruzar datos y ver si hay empresas que están por fuera del
promedio vendido para su rubro. Quienes ingresen al sistema están obligados a documentar sus
operaciones de ventas con CFE no pudiendo emitir documentos manuales salvo para casos de
contingencia justificada. Están excluidos los contribuyentes de IVA mínimo (pequeña empresa) y
las empresas monotributistas (Res. Nº 2789/11 DGI).
La numeración es única por tipo de CFE para toda la empresa. Debe comenzar con el número 1
serie A hasta agotar siete dígitos reiniciando con el número 1 de la serie siguiente (exceptuando la
letra Ñ) y hasta 2 posiciones.
Factura transición: DGI denomina “período de transición” al lapso de 4 meses que media entre la
baja a la documentación tradicional y la emisión de documentación electrónica. Si durante ese
tiempo la empresa contribuyente necesita imprimir documentación comercial DGI entrega una
constancia cuyos comprobantes tienen vigencia solamente durante ese breve período de tiempo.
Al vencimiento la empresa tiene que emitir toda su documentación en formato electrónico.
Comprobantes Fiscales de Contingencia: en casos de fallas en el sistema (envío a DGI de los
CFE, “caída” del mismo, virus, etc.) el emisor debe hacer uso de comprobantes provisorios
impresos los cuales tienen una validez de 5 años y la numeración otorgada es independiente de
los CFE. Junto con el nombre del comprobante traerán impresa la leyenda “Contingencia”.
¿Cuáles son los comprobantes fiscales electrónicos?: los detallamos a continuación en base
a quién es el cliente (comprador):

1: Operaciones entre empresas contribuyentes:


e-Factura Contado: equivale a la boleta contado tradicional. Ver pág. 12.
Nota de Crédito de e-Factura Contado: corresponde a la nota devolución contado en la documen-
tación tradicional. Nos remitimos a la página 13.
Nota de Débito de e-Factura Contado: documenta errores en menos en ventas al contado. En la
documentación tradicional el error se corrige emitiendo una segunda boleta contado.
e-Factura Crédito: sus características, uso e importancia son las mismas que las estudiadas en
factura crédito tradicional. Ver pág. 13.
Nota de Crédito de e-Factura Crédito: se emite para devoluciones o descuentos realizados en
forma posterior a la emisión de la e-Factura Crédito. Para mayores datos remitirse a la pág. 14.
Nota de Débito de e-Factura Crédito: documenta recargos o intereses en e-facturas crédito. Ver
pág. 14.

2: Operaciones con consumidores finales:


e-Ticket Contado: se emiten cuando el cliente es un consumidor final y abona su compra en el
momento. Sustituye a la boleta contado y al ticket común. Cuando la venta es mayor a UI 10.000
($ 51.612) hay que identificar al cliente con nombre y número de documento de identidad.
Nota de Crédito de e-Ticket Contado: documenta devoluciones de mercaderías vendidas al
contado.
Nota de Débito de e-Ticket Contado: corrige errores en menos del importe en un e-ticket contado.
e-Ticket Crédito: el cliente (consumidor final) retira la mercadería sin abonarla en el momento.

17
Nota de Crédito de e-Ticket Crédito: documenta devoluciones o descuentos al cliente en ventas a
crédito.
Nota de Débito de e-Ticket Crédito: documenta recargos o intereses o errores en el precio en
menos en ventas a crédito a consumidores finales.

3: Operaciones de exportación:
e-Factura Exportación.
Nota de Crédito de e-Factura de Exportación.
Nota de Débito de e-Factura de Exportación.
e-Remito de Exportación.

4: Operaciones por cuenta ajena a nombre propio:


e-Factura Venta por Cuenta Ajena (contado o crédito).
Nota de Crédito de e-Factura Venta por Cuenta Ajena (contado o crédito).
Nota de Débito de e-Factura Venta por Cuenta Ajena (contado o crédito).
e-Ticket Venta por Cuenta Ajena (contado o crédito).
Nota de Crédito de e-Ticket Venta por Cuenta Ajena (contado o crédito)
Nota de Débito de e-Ticket Venta por Cuenta Ajena (contado o crédito).

Documentación de operaciones por cuenta ajena a nombre propio (Res. Nº 2682/03 DGI):
dichas operaciones (venta de bienes y prestación de servicios) son documentadas en comproban-
tes específicos. Los mismos se identificarán adicionando a la denominación habitual la mención
“VENTA POR CUENTA AJENA”. La documentación emitida debe contener la razón social y núme-
ro de RUT del contribuyente por cuenta de quien se realiza la operación. Deberá enviarse
mensualmente a la DGI cada uno de los CFE emitidos. Las operaciones por cuenta ajena no
integrarán el monto imponible de los impuestos liquidados por el sujeto que las documenta.

5: e-Remito: versión electrónica del remito tradicional. Documenta movimientos físicos de bienes,
todo bien transportado dentro del territorio nacional debe estar acompañado por la representación
impresa del comprobante fiscal electrónico. Para mayor información consultar pág. 15.

6: e-Resguardo (Res. Nº 135/03 DGI):


Concepto: documento probatorio de trámite externo que se contabiliza. Respalda retenciones y
percepciones de impuestos realizados por los sujetos pasivos responsables a un proveedor.
Emisión: lo emite el comprador pues el documento acompaña el pago de la operación, es decir
las empresas obligadas (estatales) o autorizadas (privadas) cuando cancelen sus obligaciones
reciben un comprobante (recibo oficial o boleta contado) por el total de la deuda y entregan a su
vez el resguardo correspondiente documentando la retención (total o parcial) del impuesto.
No hay monto mínimo para emitir el resguardo tampoco está condicionado a si la operación es al
contado o a crédito. No están autorizados resguardos parciales en caso de pagos fraccionados.

7: Recibo Oficial (Resol. 303/19 y 1120/19 DGI): versión electrónica del recibo oficial tradicional.
A partir del 01/08/19 los emisores electrónicos podrán optar por utilizar e-facturas o e-tickets a los
efectos de documentar cobranzas (en la representación impresa debe consignarse la leyenda
“cobranza”). En caso contrario pueden emitir un recibo oficial electrónico. Más datos ver pág. 15.

Características de la documentación electrónica: respecto al contenido mantienen las


particularidades de la documentación impresa agregando la forma de pago (contado o crédito), el
número de resolución de la DGI que autoriza a la empresa a sumarse al sistema (la misma es
exclusiva pues no hay resoluciones grupales), el número CAE (constancia para autorización de
emisión), el código de seguridad (conjunto de números, letras y símbolos cuya utilidad es verificar
si el comprobante fiscal es válido o no). Es obligatorio solicitar a la DGI la autorización CAE para la
emisión de CFE. La misma se hace vía web y tiene una vigencia de dos años. Los CFE poseen un
espacio para el anexo adenda (lugar donde se detallan datos comerciales importantes: dirección
de entrega de la mercadería, número del remito, nombre del vendedor, número de la orden de
compra, número de cuenta corriente del cliente, número del pedido, nombre del funcionario de
contacto, número de la cuenta bancaria, etc.) y carecen de pie de imprenta. Tienen impresa la
fecha de vencimiento de la autorización CAE.
La empresa vendedora debe enviar los CFE a la DGI previo al envío del comprobante al
comprador o al transporte de la mercadería. El envío se hace en un “sobre” que puede contener
de 1 a 250 comprobantes. Dicho archivo es enviado diariamente dentro de las primeras 18 horas
del día hábil siguiente a la operación.
Pagos electrónicos: existe un sistema para pagos electrónicos entre empresas. El programa
Pago Factura Electrónica (PFe) integra los procesos de cobranza permitiendo que los responsa-
bles de pago visualicen las facturas electrónicas pendientes en línea y seleccionen una cuenta
bancaria para realizar el débito directo del dinero agrupando las que serán abonadas.
CUENTA CORRIENTE COMERCIAL:
Concepto: es un registro en el que se contabilizan todas las operaciones de crédito tanto para las
ventas como para las compras en un período determinado.
El registro, que se conoce como ficha de cuenta corriente, se hace en forma individual, es decir,
una para cada deudor ("Ficha de Cuenta Corriente Deudora") y una para cada acreedor
(proveedor) que se conoce como "Ficha de Cuenta Corriente Acreedora".
Registración: los comprobantes que intervienen son:
1. Factura Crédito (formato tradicional o electrónica): es el documento base del sistema. Repre-
senta un aumento en el saldo de la cuenta para el comprador, es decir, un aumento de su deuda.
2. Nota de Débito: igual que el anterior, representa un aumento de la deuda del cliente.
3. Nota de Crédito: documenta una disminución de los derechos de la empresa vendedora a favor
del comprador (disminuye la deuda).
4. Recibo oficial: documenta una disminución de los derechos de la empresa vendedora a favor
del deudor que pagó (total o parcial) su deuda.
Cada comprobante se registra en la FICHA DE CUENTA CORRIENTE. En caso de ventas a
crédito en la ficha de cuenta corriente deudora y en caso de compras a crédito en la ficha de
cuenta corriente acreedora.
Exponemos seguidamente un ejemplo de cada una.

VENTAS A CRÉDITO SIMPLE: FICHA CUENTA CORRIENTE DEUDORA

Deudor: AZÓR LTDA.


Dirección: Monte Caseros 4356 (Montevideo). Cliente Nº 2134
Moneda: pesos uruguayos

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO DEUDOR


01/07/2022 e-F/Crédito Nº45872 10.733 10.733
05/07/2022 N/Crédito Nº 023887 1.241 9.492
02/08/2022 N/Débito Nº 008541 306 9.798
10/08/2022 Recibo Nº 333412 9.798 00
13/08/2022 e-F/Crédito Nº45993 8.125 8.125

COMPRAS A CRÉDITO SIMPLE: FICHA CUENTA CORRIENTE ACREEDORA

Acreedor: ATLAS SA
Dirección: Avda. Uruguay 2167 (Montevideo). Proveedor Nº 177
Moneda: pesos uruguayos

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO ACREEDOR


13/04/2022 e-F.Crédito Nº 56459 54.907 54.907
15/04/2022 N/Crédito Nº 663 1.151 53.756
13/05/2022 Recibo Nº 61930 31.500 22.256
13/05/2022 N/Débito Nº 0012 222 22.478
28/05/2022 Recibo Nº 62187 22.478 00

CONCILIACIÓN DE CUENTAS CORRIENTES: es un medio a través del cual las empresas ase-
guran que sus registraciones sean correctas y que el saldo corresponda a la realidad.
Conciliar significa comparar y para ello debemos contar con el registro nuestro (la ficha de cuenta
corriente) y solicitarle al cliente que envíe (por mail) el suyo. De no haber errores u omisiones de
ninguna de las partes, el saldo es el mismo. La conciliación es necesaria tanto para las cuentas
corrientes deudoras como para las acreedoras. El registro es diario pero el control, generalmente,
se realiza con una periodicidad de tres meses.

19
EJERCICIOS PRÁCTICOS

Nota: todos los importes incluyen IVA.

Ejercicio 1:
SIKA URUGUAY SA compra a WINTER LTDA. recibe los siguientes CFE:
03/05/2022: e-Factura Crédito Nº 336 $ 4.311
04/05/2022: e-Factura Crédito Nº 342 por $ 6.784
06/05/2022: Nota de débito Nº 702 por $ 286
09/05/2022: e-Factura Contado Nº 221 por $ 2.129
11/05/2022: e-Factura Crédito Nº 365 por $ 3.458
12/05/2022: Nota de Crédito Nº 551 por $ 327
16/05/2022: Recibo Oficial Nº 663 por $ 4.311
21/05/2022: e-Factura Crédito Nº 382 por $ 2.166
06/06/2022: Recibo Oficial Nº 675 por $ 6.784
08/06/2022: e-Factura Crédito Nº 395 por $ 4.743
11/06/2022: Recibo Oficial Nº 698 por $ 3.131
Se pide:
Registrar dichos movimientos en la ficha de cuenta corriente deudora y acreedora.
Determinar el saldo de la cuenta y la composición del mismo (el cliente informa que adeuda solo la
e-factura Nº 395).

Ejercicio 2:
Las compras que efectuó INSIS SA al acreedor LOSA SRL son las siguientes:
01/04/2022: e-Factura Crédito Nº 132 por $ 4.705
06/04/2022: e-Factura Crédito Nº 145 por $ 4.317
07/04/2022: Nota de Crédito Nº 221 por $ 135
10/04/2022: e-Factura Crédito Nº 152 por $ 3.804
12/04/2022: Nota de Débito Nº 264 por $ 85
15/04/2022: Recibo Oficial Nº 377 por $ 3.166
20/04/2022: e-Factura Crédito Nº 163 por $ 9.684
24/04/2022: Recibo Oficial Nº 385 por $ 1.539
27/04/2022: e-Factura Crédito Nº 179 por $ 2.558
05/05/2022: Nota de Crédito Nº 228 por $ 76
06/05/2022: Recibo Oficial Nº 392 por $ 4.317
10/05/2022: Recibo Oficial Nº 408 por $ 3.754
Se pide:
Registrar la cuenta corriente comercial deudora y acreedora.
Determinar el saldo de la cuenta y la composición del mismo.

Ejercicio 3:
El registro en el estado de cuenta corriente comercial de los meses de marzo y abril de la empresa
MARFIX LTDA (proveedor) es el siguiente (siendo el cliente ANTER SA):

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO


04/03/2022 e-F/C. Nº 742 12.458 12.458
08/03/2022 Rec. oficial Nº 236 2.106 10.352
11/03/2022 e-F/C. Nº 802 4.531 14.850
15/03/2022 N/débito Nº 371 344 15.190
02/04/2022 e-F/C. Nº 851 1.729 16.910
04/04/2022 N/crédito Nº 506 695 16.218
04/04/2022 Rec. Oficial Nº 251 10.352 5.868
08/04/2022 e-F/C. Nº 864 9.775 21.800
12/04/2022 Rec. Oficial Nº 259 4.875 15.635
Se pide:
Detectar los errores cometidos en la registración de la cuenta corriente deudora. Ambas empresas
involucradas aún no registraron el recibo oficial Nº 273 de fecha 29/04/2022 por $1.034.-
Realizar las fichas de cuenta corriente (deudora y acreedora) en forma correcta.
Determinar el saldo y la composición del mismo.
10: CHEQUES: existen dos clases de cheques: común y de pago diferido (Ley Nº 14.412).

10.1: CHEQUE COMÚN:


Concepto: el cheque común es una orden de pago escrita, pura y simple que se emite contra un
Banco donde el librador debe tener fondos suficientes depositados a su orden en cuenta corriente
o autorización expresa o tácita para girar en descubierto siempre que las reglamentaciones del
Banco Central del Uruguay (BCU) así lo permitan.
Personas involucradas:
a) Librador: es la persona que da la orden de pago, lo crea y lo entrega con su firma.
b) Girado: es el Banco a quién se le imparte la orden de pago.
c) Beneficiario: es la persona que ha de recibir el pago o sea quién lo cobra.
Partes del cheque: reconocemos dos partes bien diferenciadas:
Talón fijo: está ubicado a la izquierda del cuerpo del cheque. Es el sector que queda adherido a la
libreta y es utilizado para llevar el control de los fondos. Lleva impreso el número del cheque, con-
tiene un espacio para indicar la fecha de emisión, motivo del pago, un recuadro que indica el saldo
anterior más los depósitos del día, subtotal, importe del cheque, saldo. Físicamente también pode-
mos encontrarlo al final de la libreta de cheques en forma extendida.
Cuerpo del cheque: es la parte esencial del documento, donde consta la orden de pago y la firma
del librador. La circular Nº 2175/14 del BCU cambió el formato actualizando el documento.
Funciones del cheque:
1) Instrumento para retirar fondos: el retiro de fondos en el Banco donde se ha abierto una cuenta
corriente puede hacerse librando cheques al portador.
2) Medio de pago: pueden usarse como forma de pago de gastos, deudas y obligaciones varias.
3) Función económica: sustituye al papel moneda.
Formas de librar y transmitir el cheque:
a) CHEQUE AL PORTADOR: no se indica el nombre del beneficiario. Se deja el espacio de la
orden de pago en blanco. Ejemplo:

PÁGUESE POR ESTE CHEQUE A:

Este cheque se transmite mediante la simple entrega. El Banco pagará a quién lo presente.
b) CHEQUE A FAVOR DE PERSONA DETERMINADA (A LA ORDEN): se indica el nombre del
beneficiario en el propio documento. Ejemplo:

PÁGUESE POR ESTE CHEQUE A: Ferrer SA

Se transmite por endoso y entrega del documento.


c) CHEQUE A FAVOR DE PERSONA DETERMINADA CON LA CLÁUSULA "NO A LA ORDEN":
se indica el nombre del beneficiario y se agrega la cláusula nombrada u otra equivalente. Ejemplo:

PÁGUESE POR ESTE CHEQUE A: Ferrer SA - NO A LA ORDEN

No se puede endosar. Solo puede ser pagado al beneficiario o acreditarlo en su cuenta (depositar-
lo). Se consideran cláusulas equivalentes "no transferible", "no endosable", "no transmisible", etc.
Plazos de presentación para el cobro del cheque (común y diferido):
a) Cheques emitidos en el país en moneda nacional:
15 días: si ha sido girado sobre un Banco situado en el mismo lugar (plaza). Ej. emitido en la ciu-
dad de Paysandú para ser cobrado en la agencia Paysandú del Banco girado.
30 días: si ha sido girado de un punto a otro del país.
Ej.: emitido en San José para ser cobrado en Montevideo, de Colonia a Rivera, etc.
b) Cheques librados en el extranjero en moneda nacional:
60 días si ha sido librado en el extranjero sobre un Banco domiciliado en nuestro país.
Ej.: emitido en Buenos Aires para ser cobrado en la agencia Melo de un Banco.
c) Cheques librados en el país (o en el extranjero) en moneda extranjera para ser cobrados en un
Banco del Uruguay: 120 días.
El plazo se computará por días corridos a contar de la fecha de emisión. Si el plazo vence un día

21
inhábil bancario el cheque podrá ser presentado el primer día hábil bancario siguiente.
Vencidos estos plazos el Banco no pagará el cheque. Pero ¿qué ocurre si vencidos dichos plazos
el beneficiario aún no cobró ni depositó el cheque? La ley establece un término de seis meses a
contar desde el vencimiento del plazo de presentación para iniciar acciones contra el librador.
Vencido este plazo nada podrá realizar.
Modalidades del cheque común:
Cheque certificado: el librador podrá solicitar, antes de la emisión de un cheque, que el Banco
certifique que existen fondos suficientes en la cuenta para que el cheque sea pagado. La
certificación hará responsable al Banco del pago del mismo. El Banco inserta en el cheque un sello
que contiene la frase "Visto Bueno", la fecha, nombre del Banco y firma. Mantendrá afectada en la
cuenta corriente del cliente dicha cantidad durante el término de presentación al cobro.
La certificación no podrá ser parcial ni extenderse en cheques emitidos al portador, el cheque
certificado no es endosable.
10.2: CHEQUE DE PAGO DIFERIDO:
Concepto: es una orden de pago escrita que se emite contra un Banco en el cual el librador, a la
fecha de presentación escrita en el propio documento, deberá tener fondos suficientes a su orden
o autorización expresa o tácita para girar en descubierto.
Al extenderse este documento se establecen dos fechas: la de creación y la de presentación al
cobro o momento a partir del cual rige el plazo para el pago. Estas fechas determinan dos
períodos de tiempo perfectamente diferenciados:
a) El primero, que está comprendido entre ambas fechas, durante el cual el cheque de pago diferí-
do constituye un valor a cobrar aún no exigible, un crédito.
b) El de presentación, momento en el cual el documento se transforma en un cheque común,
comenzando a transcurrir el plazo legal para ser presentado al Banco para su cobro.
Diferencias entre cheque común y cheque de pago diferido:
1) Materiales: se diferencian en el color. El cheque común es de un color tenue, distinto para cada
Banco, asignado por el BCU. El cheque de pago diferido es de color amarillo en todo el territorio
nacional y para todos los Bancos.
2) Enunciado: el cheque de pago diferido trae estampado el nombre del documento, en la parte
superior del mismo. En el cheque común la palabra cheque sólo aparece en la orden de pago.
3) Uso: en el cheque de pago diferido el pago queda a futuro (hay que tener fondos a fecha de
presentación al cobro). El cheque común se puede cobrar o depositar a partir de la fecha de
emisión.
4) El cheque común se puede certificar por el Banco girado, no así el de pago diferido.
5) El cheque diferido puede ser descontado en un Banco no así el cheque común.
Modalidades del cheque (común y diferido):
1: Cheque cruzado: se utiliza para que no sea cobrado en efectivo. Necesariamente debe ser o
depositado o transmitido. Su finalidad es evitar los riegos de pérdida, robo o extravío.
Esta modalidad constituye una limitación de los derechos del beneficiario, quién no puede cobrar
directamente el cheque en el Banco, sino que debe depositarlo en una cuenta bancaria.
El cruzamiento se efectuará por medio de dos líneas paralelas colocadas en el ángulo superior
izquierdo del cheque en forma manuscrita o con sello de goma.
El cruzamiento puede ser:
a) General: es cuando lleva las dos líneas paralelas (en blanco) en el cheque o cuando entre di-
chas líneas lleva la palabra "Banco".
b) Especial: es cuando entre las líneas paralelas lleva el nombre de un Banco determinado.
Significa que solamente podrá ser depositado en el Banco designado en el cruzamiento. Una vez
hecho está prohibido tachar el cruzamiento o el nombre del Banco puesto en el cruzamiento.
2: Cheque para abono en cuenta: se puede prohibir que el cheque sea pagado en efectivo
mediante la inserción de la expresión "para abono en cuenta". Dicha frase deberá ser inserta en el
frente del cheque en forma manuscrita o con sello de goma. Tampoco se puede transferir.
Rechazo del cheque (común y diferido): el Banco deberá pagar de inmediato todo cheque que
se presente al cobro dentro del plazo legal, pero se negará a hacerlo en los siguientes casos:
a) Si no reúne los requisitos esenciales, ya enumerados.
b) Cuando no haya fondos disponibles en la cuenta corriente.
c) Si el cheque estuviera raspado, interlineado, borrado o alterado en cualquier forma que haga
dudosa su autenticidad, salvo, que estas deficiencias se encuentren expresamente subsanadas al
dorso del cheque con la firma del librador (acto que se denomina “abrir una llave”).
d) Cuando el librador notifique por escrito y bajo su responsabilidad, que no se pague el cheque
por haber mediado violencia al librarlo.
e) Cuando el librador avise por escrito del extravío o robo del cheque o de la libreta de cheques.
Constancia de rechazo: en caso de rechazo el Banco deberá poner al dorso del cheque:
1) Motivo que fundamenta la negativa.
2) Fecha y hora de presentación al cobro.
3) Domicilio del librador.
4) Firma del funcionario bancario.
Aviso al librador y endosantes: una vez que el cheque es rechazado, el Banco deberá dar aviso
al librador dentro de los cinco días hábiles inmediatos siguientes al rechazo.
Dicho aviso deberá ser dado por escrito. El librador deberá acreditar el pago dentro de los cinco
días hábiles siguientes a la fecha de recibir el aviso del Banco, mediante la presentación de
documentos correspondientes.
Falta de fondos en un cheque endosado: cuando carezca de fondos un cheque endosado, el
beneficiario deberá dar aviso al endosante y al librador dentro de los cinco días hábiles inmediatos
al del rechazo del documento. Cada uno de los endosantes dentro de los cinco días hábiles
inmediatos y siguientes a la recepción del aviso debe avisar a su vez a su endosante y así sucesi-
vamente hasta llegar al librador inicial.
En caso de que un endosante no haya dado su domicilio alcanza con avisar a quién le precede.
La comunicación se efectuará por escrito o mediante telegrama a fin de cubrir responsabilidades y
poseer prueba de que la misma se efectuó en tiempo.
El endosante que no de aviso a su endosante anterior será responsable de los perjuicios causados
por su negligencia no pudiendo estos exceder el importe del cheque.
ALTERNATIVAS AL USO DEL CHEQUE: el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca de-
salentar el uso del cheque por formas más eficientes y seguras como medios de pago.
Por un lado tenemos las transferencias electrónicas interbancarias, las que se realizan en se-
gundos (dentro del horario bancario) y tienen un costo por operación de 13 UI ($ 67). El sistema
también permite verificar los saldos. Para la cuenta sueldos las transferencias son gratuitas.
Otra opción es el factoring. Consiste en una alternativa de financiamiento del capital de trabajo y
de obtención de liquidez a través de las ventas a crédito. Una empresa (operadora de factoring)
adelanta el importe a cambio de la factura de venta a crédito y cobra una comisión por ello.
SANCIONES:
Sanciones bancarias para el librador de cheques sin fondos:
Cuando el Banco detecte un cheque sin fondos deberá avisar al librador para que dentro de los
cinco días hábiles siguientes acredite haber realizado el pago.
Si el librador no paga, el Banco:
a) Suspenderá por el término de hasta seis meses todas las cuentas corrientes que el librador
tenga en el mismo.
b) Dará cuenta de inmediato al Banco Central del Uruguay de la situación.
c) Notificará al infractor por escrito.
En caso de reincidencia el Banco procederá en la misma forma, pero en este caso, informado el
BCU de la reincidencia, dispondrá:
1) Clausura por hasta dos años de TODAS las cuentas corrientes que tenga el reincidente en el
sistema bancario.
2) Comunicará dicha resolución a todos los Bancos del país.
3) Notificará por escrito al infractor.
Sanciones penales para otras situaciones: comete un delito quién:
a) Emita un cheque contra una cuenta corriente por quién no es su titular (falsificación de firma).
b) Falsifique alguna enunciación esencial del cheque (lugar de creación, fecha de emisión, etc.).
c) Emita un cheque contra una cuenta corriente que estuviera suspendida o clausurada.
d) Ordene al Banco por escrito que no pague el cheque (fuera de los casos previstos por la ley).
e) Libre un cheque sin fondos.
f) Acepte o exija un cheque como medio de garantía.
Todas las figuras delictivas previstas se imputan a que el infractor actúa con plena voluntad de
realizar el acto delictivo y de sus consecuencias. La pena es de seis meses a cuatro años de
prisión. En todos los casos la sanción penal se extingue con el pago del importe del cheque, los
intereses bancarios correspondientes y los honorarios profesionales que se hubieran ocasionados.
10.3: DEPÓSITOS BANCARIOS:
Concepto: es el contrato que regula los fondos puestos en cuenta de un Banco por sus clientes.
Es el procedimiento por el cual el Banco recibe de su cliente (o de terceros) una suma de dinero, la
cual puede disponer libremente, obligándose a restituirla en la misma cantidad y moneda, más los
intereses (si corresponde) por el plazo de colocación.
Características de los depósitos bancarios:
1) Suponen la entrega de una suma de dinero.

23
2) La entrega se realiza con el ánimo de transferir el uso del dinero, no la propiedad.
3) Da derecho a la restitución inmediata a solicitud del titular de la cuenta.
4) Solo el titular puede exigir los pagos y a efectuar los retiros de sus fondos.
5) La suma depositada debe restituirse en la misma moneda que fue entregada.
Los depósitos se documentan a través de la boleta de depósito bancario.
10.4 BOLETA DE DEPÓSITO BANCARIO:
Concepto: documento probatorio de trámite externo que certifica que fue depositado efectivo o
cheques en una cuenta bancaria (caja de ahorros, cuenta corriente, cuenta oficial, etc.).
Elementos constitutivos: los datos básicos que contiene son:
a) Nombre del comprobante.
b) Nombre del Banco.
c) Numeración correlativa impresa.
d) Un espacio para detallar el nombre del titular de la cuenta (nombre real o de fantasía).
e) Un espacio para detallar el número de la cuenta.
f) Importe que se deposita (en números y letras y moneda).
g) Descripción de los valores depositados (cheques, efectivo).
h) Fecha del depósito.
i) Nombre del depositante.
En la actualidad tiene el formato de un ticket.
El comerciante contabiliza en sus libros cuando tiene en su poder la vía emitida por el Banco.
Fondo de Garantía de Depósitos Bancarios: creado por la ley Nº 17.613 (art. 45 al 49) del 27 de
diciembre de 2002 cubre a cada persona física o jurídica los siguientes topes:
a) Por el conjunto de depósitos en moneda extranjera que posea en la institución hasta el equiva-
lente a 5.000 dólares norteamericanos.
b) Por el conjunto de depósitos en moneda nacional que posea en la institución hasta el
equivalente a 250.000 unidades indexadas (equivalen a $1.290.300).
El Fondo es administrado por la COPAB (Corporación de Protección del Ahorro Bancario) cuya
función es asegurar los depósitos y controlar los procesos de disolución bancaria de las
instituciones en crisis. Se financia con: a) aportes que realizan los Bancos y cooperativas de
intermediación financiera; b) la rentabilidad de las colocaciones que se realicen; c) el producido de
préstamos; d) las utilidades líquidas de la Corporación; e) el capital aportado por el Estado; f)
ingresos por multas y recargos (Ley Nº 18.401, art. 14).

EJERCICIOS DOMICILIARIOS - PRÁCTICA DOCUMENTARIA

NOTA: Todas las empresas están autorizadas a emitir e-resguardo y CFE.

Ejercicio Nº 5:
TIMOR SRL (Ejido 4638, Montevideo), efectuó las siguientes operaciones en mayo/2022:
Día 24: Compra, con un 7% de recargo, a CASTRO LTDA. (Oberá 1626/28, Montevideo):

2 Unidades de cinta Dell Power $ 4.122 c/una + IVA,


4 Storage EMC a $ 5.197 c/una + IVA.

La compra es en cuenta corriente a 60 días y recibe la mercadería con el comprobante que docu-
menta el traslado el mismo día.
Día 24: Cobra a REMI SA su deuda anterior (s/facturas Nº 301401 por $ 1.762, Nº 301402 por $
2.095, emitidas el 24/04/22 y nota de débito Nº 601310 del 25/04/22 por $ 658, todo IVA incluido).
Recibe el importe en efectivo pero en dólares USA (Tipo de cambio $ 45 por dólar).
Día 25: Devuelve 2 Storage EMC, comprados el día 24/05, por exceder lo solicitado. Recibe el
comprobante que documenta la operación.
Día 25: Vende al contado a SILEX SA (Piedras 711, Montevideo) 9 cartuchos de tonner original
Samsung a $ 1.865 + IVA c/uno. Cobra en efectivo y con resguardo (IVA retenido al 60%).
Se pide: documentar dichas operaciones (IVA 22%).

Ejercicio Nº 6:
La empresa REX SRL, Ellauri 1884, Montevideo, realizó operaciones en el mes de junio/2022:
Día 1: Vende a crédito simple, con un 5% de descuento, a VYL Ltda. (Juncal 1902, Montevideo):

5 teléfonos Epson a $ 3.238 cada uno (IVA incluido),


4 teclados View Sonic a $ 675 c/uno (IVA incluido),
100 Cajas de Cartonplast a $ 86,50 c/una (IVA incluido).

Día 2: VYL Ltda recibe la mercadería comprada el día 01/06 en su depósito de la calle Blanes Nº
2479. Firma el comprobante que certifica la entrega.
Día 2: Paga a IBAÑEZ HNOS (Inca 2174, Montevideo) la deuda anterior (s/facturas Nº 041872 por
$ 3.721, Nº 041873 por $ 5.776, ambas de fecha 02/05/22 y nota de crédito Nº 000303 por $ 256
de fecha 02/05/22, todo IVA incluido) en efectivo y con resguardo (IVA retenido al 60%).
Día 3: Recibe el comprobante de REEL SA (Ayacucho 2735, Montevideo) documentando el servi-
cio mensual de mantenimiento UPS de mayo/2022 por U$S 312 + IVA (vencimiento 10 días).
Día 6: Se detecta un error en la venta del día 1/06. El precio real de los teclados View Sonic es de
$ 875 cada uno (IVA incluido). RAM SA emite el comprobante respectivo corrigiendo la situación.
Se pide: documentar las operaciones que indica la letra (IVA 22%.

Ejercicio Nº 7:
VIENA SRL (Lomas 1184, Montevideo, efectuó las siguientes operaciones en abril de 2022:
Día 8: Vende a TECSYS SA, de Colonia 1319, Montevideo, lo siguiente:

10 monitores a $ 1.841 + IVA c/uno,


5 mouses Acer a $ 617 + IVA c/uno.

La venta se realiza a 60 días con un 6% de descuento. Envía la mercadería, el mismo día, con el
comprobante que documenta el traslado de la misma.
Día 12: Se detecta que en la venta realizada el día 8/4 se incluyó un descuento que no correspon-
de. Envía el comprobante respectivo anulando dicho descuento.
Día 12: Vende a la Sra. Inés Val (consumidor final) un PC a $ 9.536 + IVA (paga con tarjeta de
débito del BROU).
Día 12: Paga a RIO SA (Goes 3166, Montevideo) cancelando su deuda (según el siguiente deta-
lle), con cheque a la orden, cruzado, Banco Itaú y resguardo (IVA retenido al 60%).

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO


03/02/2022 e-F/C. 041226 20.458.- 20.458.-
04/02/2022 N/C 000731 304.- 20.154.-
03/03/2022 Recibo 016799 20.154.- 0.00.-
12/03/2022 e-F/C. 041343 17.626.- 17.626.-
12/03/2022 e-F/C. 041344 9.533.- 27.159.-
15/03/2022 N/D 008022 287.- 27.446.-

Se pide: documentar dichas operaciones recordando que la tasa del IVA es 22%.

Ejercicio Nº 8:
En junio/2022 WINTER LTDA (Justicia 2095, Montevideo), efectuó las siguientes operaciones:
Día 20: Vende (a crédito) a GLEX SRL (Cerrito 420, Montevideo), la siguiente mercadería:

200 papeleras de plástico NIBO a $ 85 + IVA c/una,


150 biblioratos de cartón a $ 67 + IVA c/uno.

El mismo día el cliente recibe la mercadería en su depósito de Avda. Rondeau 4168.


Día 20: Cobra a SIKA URUGUAY SA (Pirineos 2515, Montevideo) la deuda de $ 2.452 (ver
Ejercicio Nº 1, pág. 20), recibiendo cheque cruzado (vencimiento 28/07/2022), emitido a la orden,
HSBC Bank (en dólares USA) y resguardo correspondiente (IVA retenido al 60%). T/C $ 45.
Día 21: Se detecta que en la venta del día 20 se cometió un error. El precio real de las papeleras
de plástico NIBO es de $ 95 + IVA c/una. Winter Ltda. envía el comprobante respectivo.
Día 21: Recibe de Alcaraz SA (SEMM), Bulevar Artigas 864 (Montevideo) el comprobante (vencimiento
30/6/2022 que documenta la cobertura de emergencia médico móvil de julio/22 por $ 7.800 + IVA (10%).
Se pide: documentar las operaciones que surgen de la letra (tasa de IVA es 22%).

Ejercicio Nº 9:
INSIS SA (Alvear 2477, Montevideo), efectuó las siguientes operaciones en mayo de 2022:
Día 26: Vende, a crédito, a VELT SA (Bulevar Artigas 3425, Montevideo), lo siguiente:

1 Equipo de aire acondicionado Split 30 BTU a $ 23.606 (IVA incluido),

25
2 Equipos de aire acondicionado Split 12 BTU a $ 15.334 c/uno (IVA incluido),
1 Equipos de aire acondicionado Split 18 BTU a $ 32.990 (IVA incluido).

Día 27: Despacha la mercadería con el comprobante que documenta el traslado de la misma.
Día 27: Se detecta que en la venta realizada en el día anterior se omitió efectuar un descuento del
8%. Envía el comprobante respectivo.
Día 27: Recibe del deudor Sr. Enzo Sosa (consumidor final), cheque cruzado, Banco Santander
(vencimiento 30/06/2022), emitido a la orden, cancelando su deuda (s/e-ticket crédito Nº 430201
de fecha 27/04/2022 por $ 7.836, nota de débito de e-ticket crédito Nº 601613 por $ 206 y nota de
crédito de e-ticket crédito Nº 709707 por $ 1.342, ambas del 28/04/2022 y todas IVA incluido).
Día 27: Paga a su acreedor LOSA SRL, Rivadavia 1921, Montevideo, la deuda anterior (ver Ejerci-
cio Nº 2, pág. 20) con cheque a la orden, cruzado, Banco ITAÚ y el resguardo respectivo.
Se pide: documentar dichas operaciones. Tasa del IVA 22%.

Ejercicio Nº 10:
MARFIX LTDA (Godoy 612, Montevideo), efectuó éstas operaciones, en el corriente año:
Día 04/05: Compra en cuenta corriente a Alejandro Soria SA (Inca 1274, Montevideo), con un 3%
de descuento:
8 copias llaves CD a $ 538 + IVA c/una,
6 copias SEG a $ 442 + IVA c/una,
1 suministro y colocación de cerraduras por $ 1.197 + IVA.

Al momento de la compra el sistema de documentación electrónica se encuentra caído.


Día 05/05: La mercadería se recibe (y se coloca) con el comprobante que documenta el envío.
Día 05/05: Paga a EFAS SA (Libres 2633, Montevideo) la totalidad de su deuda (s/facturas Nº
399987 por $ 3.962 y Nº 399988 por $ 4.678, ambas del 21/05/22, IVA incluido), de la siguiente
manera: 1/3 del total con cheque (Banco Scotiabank), cruzado, emitido a la orden (vencimiento 10
días), con resguardo (IVA retenido al 60%) y el resto en efectivo.
Día 05/05: Vende a la Sra. María Sol Ramos (consumidor final) una cerradura Star a $ 2.634 +
IVA. La venta es a crédito de la casa.
Día 05/05: Cobra a ANTER SA (Pagola 2788, Montevideo) la deuda recibiendo cheque a la orden,
cruzado, Banque Heritage y con resguardo (IVA retenido al 60%). Ver Ejercicio Nº 3, pág. 20.
Se pide: emitir los comprobantes que surgen de la letra (IVA 22%).
UNIDAD TEMÁTICA 4: DOCUMENTOS DE TRÁMITE INTERNO Y EXTERNO

4.1 Concepto: son comprobantes que permiten un mejor control de la tarea administrativa, evitan
y subsanan errores pero no son de uso obligatorio. La empresa puede manejarse perfectamente
sin su concurso. Los definimos también como comprobantes complementarios no contables y se
clasifican según su uso en internos y externos.

4.2 INTERNOS:
1: Pedido seccional.
2: Orden de venta.
4.3 EXTERNOS:
1: Solicitud de precios.
2: Orden de compra.

4.2 INTERNOS
1: PEDIDO SECCIONAL:
Documenta un pedido de materiales, útiles, equipos, etc., que realiza un departamento o sección
de la empresa en el que se produce la necesidad (que es quién lo emite) a la sección que lo
abastece (depósito o proveeduría), siempre dentro de la empresa.
La importancia es que deja constancia por escrito de cantidades y fecha de los materiales solicita-
dos, información que se utiliza después para el control del stock. El pedido seccional para tener
valor debe estar autorizado (firmado) por el gerente o responsable del departamento donde parte
la solicitud.
2: ORDEN DE VENTA:
Este comprobante certifica y documenta el pedido de materiales o servicios recibidos por la
empresa vendedora directamente de su cliente. En este documento se registra cantidades, calidad
y condiciones de la comercialización convenidos con el comprador.
La orden de venta la emite el vendedor cuando recibe la orden de compra del cliente documentan-
do de esa manera su aceptación a vender en los términos allí planteados. Una vez emitido este
comprobante interno la empresa vendedora procede a emitir la factura o la boleta contado según
corresponda. Evita errores en la emisión de los comprobantes definitivos pero su uso burocratiza a
la empresa, hace aumentar sus gastos y el tiempo de trabajo.

4.3 EXTERNOS
1: SOLICITUD DE PRECIOS:
Documento probatorio de trámite externo. La mecánica de su emisión es la siguiente: cuando una
sección o departamento de una empresa constata que carece de materiales o útiles necesarios
para su funcionamiento emite un pedido seccional enviándolo a Proveeduría. Si éstos tienen lo
solicitado el trámite está cancelado, de lo contrario proveeduría envía el pedido seccional al
Departamento de Compras y ésta emite una solicitud de precios vía mail a los diferentes proveedo
res para que coticen sus mercaderías.
2: ORDEN DE COMPRA:
Es un documento probatorio de trámite externo que no se contabiliza. Es de uso complementario
no obligatorio. Surge cuando la empresa compradora aprueba la respuesta a la solicitud de precios
y selecciona el proveedor, emitiendo en consecuencia la orden de compra comunicando por
escrito al vendedor que fue designado para efectuar la operación comercial.

Estos comprobantes han sido sustituidos, casi siempre, por mensajes de mail, ya que son
documentos no contables, respaldan actos administrativos y no necesitan la constancia de
impresión para su emisión.

27
UNIDAD TEMÁTICA 5: DOCUMENTOS DE CAJA

5.1: Concepto: llamamos documentos de caja a todos aquellos comprobantes que mueven dinero
en el momento de la operación. Representan entradas y salidas de dinero que deben ser adecua-
damente registradas. Bajo ningún concepto un cajero deberá entregar y/o recibir dinero de terce-
ros sin tener un comprobante que justifique dicho movimiento. Algunos comprobantes han sido
analizados anteriormente (boleta contado, nota devolución contado, recibo oficial, boleta de
depósito bancario, etc.), otros los detallamos a continuación:

5.2: INGRESO DE CAJA:


Concepto: es un documento probatorio de uso interno que justifica y respalda la entrada de dinero
en caja en aquellos casos en que no existe otro comprobante que documente la operación.
Finalidad: se utiliza en los siguientes casos:
a) Diferencias en el saldo de caja, a favor.
b) Cheques emitidos por la empresa en pago de deudas (ficción).
c) Retiros de dinero de la cuenta bancaria (por cajero automático o por ventanilla).

5.3: EGRESO DE CAJA:


Concepto: es de efecto contrario al anterior ya que se emite para documentar una salida de
dinero de caja de la cual no se tiene comprobante alguno.
Es un documento probatorio y se contabiliza. Forma parte de los comprobantes de caja.
Finalidad: se utiliza en los siguientes casos:
a) Diferencias en el saldo de caja, en menos.
b) Pequeñas compras sin documentación que las respalde (timbres profesionales o notariales,
sellados, etc.) o con documentación insuficiente (boletos de ómnibus, ticket de taxis, etc.).
c) Gastos de propinas, compra de diarios y revistas, etc.

5.4: VALE DE CAJA:


Concepto: es un documento probatorio interno de uso particular del cajero y se contabiliza.
Finalidad: se emplea para dejar constancia en caja del dinero entregado a un funcionario para su
posterior rendición de cuentas, o como forma de adelanto de mayores montos a liquidar.
Utilidad: este comprobante se utiliza en los siguientes casos:
a) Para documentar viáticos: cuando un funcionario, en representación de la empresa, se traslada
dentro de la ciudad o viaja a otra localidad, ésta le anticipa dinero suficiente para gastos, firmando
un comprobante del dinero que se le entrega.
Este anticipo, denominado viático, puede ser:
1) Una suma de dinero para gastos de locomoción, comidas y alojamiento sujeta a rendición de
cuentas y a registración contable.
2) Una partida periódica fija, sin obligación de rendir cuentas y se contabiliza como comprobante
definitivo.
b) Para documentar adelantos de haberes: en este caso el empleado al solicitar un adelanto de su
salario completa el comprobante, lo firma y tramita su autorización, entregándolo posteriormente al
cajero para su liquidación. El vale le será devuelto a fin de mes junto con el recibo de sueldo (en
donde aparecerá descontado dicho adelanto).
Cualquiera sea el motivo por el cual el cajero entrega dinero de la empresa a un funcionario, éste
tiene que entregar los comprobantes definitivos y/o reintegrar el dinero sobrante.

5.5: PLANILLA DE CAJA:


Concepto: es un comprobante probatorio de uso interno que sirve tanto para controlar los
movimientos de caja como para ver la composición de la misma en cualquier momento.
Es un formulario que completa el cajero y lo controla un superior en forma diaria. Constituye un
documento descriptivo de los movimientos y composición de la caja, facilita la gestión y permite un
mayor control del dinero posibilitando realizar el arqueo en cualquier momento del día.
Elementos constitutivos: la empresa realiza diariamente operaciones de entrada (cobros) y
salida (pagos) de dinero (efectivo y/o cheques) y a medida que van sucediendo se procede a su
registro en una planilla de caja, la que consta de varias columnas:
a) Saldo anterior.
b) Ingresos del día (comprobante e importe)
c) Egresos del día (comprobante e importe).
d) Saldo del día.
e) Firma del cajero.
Arqueo de caja: una vez finalizada la tarea se debe proceder a realizar el "arqueo de caja”. El
mismo se realiza partiendo del saldo inicial, sumamos lo recibido, restamos lo pagado, obteniendo
así el saldo del día. El arqueo no es otra cosa que la confrontación que se realiza a fin de
comprobar si existe debida concordancia entre el saldo señalado en la documentación y el importe
físico real (el dinero) que el cajero tiene en su poder. Estos comprobantes serán contabilizados y el
saldo obtenido deberá coincidir con el saldo contable de la cuenta caja.
Quebranto de caja: beneficio de naturaleza salarial que las empresas brindan a sus empleados
cuando cumplen tareas de caja (cajeros, tesoreros, cobradores). El fin de esa compensación es
brindar seguridad al funcionario que en caso de diferencias podrá cubrirlas con ese importe
adicional. En caso de que no ocurran diferencias en el mes el importe del quebranto de se suma al
sueldo. El primer día de cada mes se inicia un nuevo quebranto de caja.
Registro especial en la planilla de caja:
Pagos con cheques: cuando la empresa cancela una obligación emitiendo un cheque, si bien
realiza un movimiento financiero no lo es de caja, por lo que se realiza una ficción.
Esta se descompone en dos etapas:
a) Simulamos que el cheque emitido se cobra en el Banco e ingresa el dinero en caja (emitimos un
"ingreso de caja").
b) Se le da salida a ese mismo dinero para realizar el pago correspondiente (registramos en la
planilla de caja el recibo oficial o la boleta contado que nos entrega el proveedor).

EJERCICIOS PRACTICOS

EJERCICIO Nº 1:
En el día de hoy la empresa PRIN SA realizó los siguientes movimientos:

Saldo inicial: efectivo $ 25.183 + $ 7.224 cheques de terceros (Total $ 32.407)

1. Recibe de Lipex SA cheque Nº 05416 del BROU por $ 14.218, cancelando su deuda anterior.
2. Paga gastos por concepto de almuerzos (al director de la empresa) $ 847 y propinas por $ 85 en
efectivo
3. Paga, a cuenta de la deuda (en efectivo), a Forum SRL $ 5.733.
4. Deposita en el Banco Santander $ 21.442 en cheques de terceros y $ 9.600 en efectivo.
5. Vende (crédito simple, 30 días) a Rin SA mercaderías por $ 8.567.
6. Paga gastos de locomoción a Diego Sosa (cadete) $ 144 (efectivo).
7. Cobra a su cliente, Sra. Inés Larrosa, por una venta al contado, $ 18.415, en efectivo.
8. Entrega al Sr. Andrés Pérez $ 500 por concepto de viáticos en efectivo.
9. Paga $ 17.100 con cheque común, por el alquiler del local a la inmobiliaria Baldovino.
10. Paga los diarios del mes por $ 3.200 en efectivo.
11. Cobra $ 22.593 a Tex SA (deudor de la empresa), 1/3 en efectivo y el resto con cheque Nº
362281, Banco Itaú.
12. Compra mercaderías por $ 27.984 pagando en efectivo.
13. Retira $ 11.000 de la cuenta corriente bancaria en efectivo
14. Vende, al contado, a Front SC, mercaderías por $ 9.912. Cobra en efectivo.
15. Recibe cheque Nº 091616 de Banco Bandes (vencimiento 20 días) de Dimex SRL, por $
7.348, cancelando su deuda anterior.
16. Compra mercaderías varias a SIRE LTDA por $ 22.623 a 30 días. Paga en el acto 1/3 del total
con cheque cruzado, emitido a la orden, Banco Santander.

Se pide:
a) Determinar los comprobantes que surgen de la letra (los precios incluyen IVA).
b) Registrarlos en la planilla de caja.
c) Informar el saldo correspondiente.

29
EJERCICIO Nº 2:
RIAL Ltda. realizó en el día de hoy los siguientes movimientos:

Saldo inicial:
Efectivo: $ 12.634 + cheques de terceros: $ 6.582 (Total $ 19.216)

1. Paga a La Opera SA la e-factura crédito Nº 002424 por $ 8.315 en efectivo.


2. Cobra a Bahía SA la e-factura crédito Nº 110161 por $ 4.714 y n/débito de e-factura crédito
Nº 000331 por $ 258 en efectivo ($ 4.434) y con resguardo Nº 0011187 ($ 538).
3. Recibe nota de crédito de e-factura crédito Nº 000044 por $ 2.847 de Matrix Ltda ajustando
la e-factura crédito Nº 071176 recibida el día anterior.
4. Paga gastos de locomoción a Franco Audry, funcionario de la empresa, por $ 265 en
efectivo.
5. Paga a Sol SA la e-factura crédito Nº 224228 por $ 8.422, la mitad con cheque y el resto en
efectivo.
6. Cobra a Rokel SA la e-factura crédito Nº 110148 por U$S 400. Recibe cheque común en
pesos uruguayos. Tipo de cambio U$S 1: $ 45.
7. Devuelve a Bingo SRL 1/3 de la compra realizada el día anterior por exceso en lo solicitado
(s/e-factura contado Nº 004161 por $ 9.333) cobrando en efectivo.
8. Deposita en el Banco BBVA $ 15.000 en efectivo y todos los cheques pendientes en caja.
9. Recibe cheque Nº 714332 del Banco de la Nación Argentina (vencimiento 60 días) de Java
SA en pago del conforme Nº 104/2022 por $ 7.300.
10. Recibe de Silvia Pardo la liquidación de viáticos. La funcionaria entrega comprobantes por $
2.836 (en el día de ayer se le entregó $ 4.000) y la diferencia en efectivo.
11. Cobra una venta al contado a Ideal Ltda por $ 14.797 con cheque Nº 218691 del Banco
Bandes por $ 13.196 y resguardo Nº 000452 por $ 1.601.-
12. La Tentación paga su deuda anterior (s/e-factura crédito Nº 110142 por $ 7.106 y e-factura
crédito Nº 110143 por $ 4.554 y nota de crédito de e-factura crédito Nº 000409 por $ 438) en
efectivo por $ 10.008 y resguardo Nº 100872 por $ 1.214.-
13. Retira $ 6.000 de la cuenta corriente bancaria en efectivo.
14. Paga a La Ibérica Ltda. la e-factura crédito Nº 080803 por $ 7.491 en efectivo.
15. Cobra a Prem SA la deuda anterior (s/e-facturas crédito Nº 110148 por $ 13.479 y Nº
110149 por $ 10.521 y nota de débito de e-factura crédito Nº 002894 por $ 245), en efectivo.
16. El deudor Sr. Oscar Lada firma el conforme Nº 05/2022, emitido a la orden, por $ 516.500
(vencimiento 120 días).

Se pide:
1. Determinar los comprobantes que surgen de la letra.
2. Emitir la planilla de caja del día.
3. Informar el saldo correspondiente.
Nota: Los precios incluyen IVA.

EJERCICIO Nº 3:
LIDER SA, reconocida empresa de plaza, realizó los siguientes movimientos en el día de hoy:

Saldo inicial: Efectivo: $ 12.315.-


Cheques: $ 6.410.-
---------------------
Total: $ 18.725.-

1. Cobramos a Tecsis SA la e-factura crédito Nº 091410 por $ 2.993 en efectivo.


2. Pagamos a cuenta de la deuda a Hnos. Ríos SA $ 4.000 (de un total de $ 8.437) en efectivo
3. Entregamos a Javier Núñez, gestor de la empresa, $ 500 en efectivo para trámites varios.
4. Compramos artículos varios por $ 19.157 a Papelerías SA. Pagamos con cheque a 30 días.
5. Vendemos, al contado, a Clausen SRL por $ 18.249 en efectivo ($ 16.275) y con resguardo
Nº 004569 por $ 1.974.-
6. Vendemos, a crédito simple, a Rimpay SA artículos varios por $ 15.418.
7. Nos devuelven mercaderías por $ 2.635 vendidas el día anterior (s/e-factura contado Nº
21462) por estar falladas. Pagamos en efectivo.
8. Nos recargan con un 10% por falta de pago de la e-factura crédito Nº 10992 por $ 6.394.
9. Vendemos mercaderías a un consumidor final por $ 20.722. Paga con tarjeta de débito VISA.
10. Pagamos UTE por $ 23.514 y ANTEL por $ 19.273 con cheque a la orden.
11. Compramos sellados y timbres profesionales por $ 1.283. Pagamos en efectivo.
12. Vendemos mercaderías por $ 15.477 (a 30 días) a Sauce SA con un 10% de descuento.
Entrega por adelantado $ 3.500 en efectivo.
13. Devolvemos a nuestro proveedor Solís SA la mitad de las mercaderías compradas el día
anterior (s/e-factura contado Nº 139689 por $ 10.648) por estar vencidas. Paga con cheque Nº
623457, Banco Scotiabank.
14. Cobramos al deudor Insis SRL $ 24.000. Paga $ 21.403 con cheque Nº 006574 del Citibank
y con resguardo Nº 012998 por $ 2.597.
15. Depositamos en el Banco Santander $ 19.000 en efectivo y cheques por $ 33.137.-
16. Vendemos al contado a Inter SA mercaderías por $ 31.468. Paga con cheque Nº 204649 (a
45 días), Banco ITAÚ.
17. Javier Núñez presenta comprobantes de gastos por $ 416. Devuelve la diferencia en efecti-
vo.
18. Cobramos a Quilmes SA su deuda anterior (s/e-factura crédito Nº 091414 por $ 9.572) en
efectivo por $ 8.536 y resguardo Nº 338421 por $ 1.036.-
19. Retiramos $ 16.000 de la cuenta corriente bancaria (Banco Santander).
20. Pagamos el alquiler del local por $ 24.000 en efectivo al propietario.
21. Pagamos el alquiler de la fotocopiadora y la central telefónica a Ertec SA por $ 18.647 en
efectivo.
22. Kansas Ltda. paga por adelantado su deuda anterior por $ 22.188 en efectivo. Le concede-
mos un descuento del 5% por pronto pago. Entregamos nota de crédito de e-factura crédito y
recibo oficial.
23. Pagamos gastos varios por $ 180 en efectivo.
24. Mera SA cancela su deuda de $ 9.886. Recibimos cheque Nº 342871 (a la orden), BBVA
Banco por $ 8.816 y resguardo Nº 0004912 por $ 1.070.-
25. Pagamos al acreedor Risso Ltda. la e-factura crédito Nº A 410001 por $ 9.966 de la siguien-
te forma:1/3 con cheque a la orden, 1/3 con cheque a 60 días y 1/3 en efectivo.
26. Pagamos $ 10.000 en efectivo por concepto de tercera cuota del conforme firmado en ma-
yo/2022 a WallMarket SA.
27. Vendemos a WEIS SRL mercaderías varias por $ 24.937 cobrando en efectivo.
28. Vendemos al contado $ 9.392 al cliente Gabriel Álvez (consumidor final). Paga con tarjeta
de crédito de OCA (Voucher Nº 00286431).
.
Se pide:
a) Determinar los comprobantes que surgen de la letra (los precios incluyen IVA).
b) Registrarlos en la planilla de caja.
c) Informar el saldo correspondiente.

31
UNIDAD TEMÁTICA 6: RECIBO DE SUELDOS Y JORNALES

6.1: NOCIONES SOBRE REMUNERACIONES:


Contrato de trabajo: es un acuerdo de voluntades entre las dos partes contratantes, sin que sea
necesario documentar el mismo por escrito o inscribirlo en registro alguno.
El contrato establece que, mediante el pago de un salario, una persona se obliga a prestar su
actividad personal de una manera continuada (o no) o a permanecer a la orden. Crea derechos y
obligaciones.
El contrato de trabajo puede tener una duración previamente establecida o puede tener una dura-
ción indeterminada. Cuando vencido el plazo de un contrato de duración determinada se siguen
prestando servicios, y no se firma uno nuevo, la relación se convierte, automáticamente, por tiem-
po indeterminado. Es lo que sucede al vencimiento de un contrato a prueba, por ejemplo.
Distintas clases de contrato de trabajo:
1) Contrato a prueba: tiene una vigencia de 30 a 90 días. El empleado debe demostrar conoci-
mientos específicos adquiridos previamente. No se puede renovar.
2) Contrato de aprendizaje: mientras que en el anterior se procura demostrar aptitudes para ocu-
par el cargo, en éste se trata de adquirir tales aptitudes.
3) Contrato a plazo: se realiza por el período de ausencia del trabajador efectivo (suplencias).
En todos los casos vencidos los plazos del contrato se considerará rescindido. El trabajador al
término del contrato no tendrá derecho a reclamar indemnización por despido. La falta u omisión
del contrato escrito no privará al trabajador de ninguno de los derechos que acuerdan las leyes.
Edad mínima: para trabajar legalmente la edad mínima es 15 años en las siguientes condiciones:
máximo 6 horas diarias en horario corrido con un descanso de 30 minutos entre la tercera y cuarta
hora y el sueldo es el que corresponda al laudo y poseer el carné laboral vigente del INAU.
Salario: es la retribución que el trabajador recibe ya sea por la prestación de un servicio o por el
simple hecho de estar a la orden de un empleador.
El elemento básico es la suma de dinero, pero puede también haber prestaciones en especie, que
se agregan al complemento básico. Ej.: uniformes, tickets de alimentación o de transporte, etc.
Pago: dicho salario puede percibirse de la siguiente forma:
a) Mensual: es la remuneración acordada que percibe un trabajador al finalizar un mes calendario.
b) Jornal: es la remuneración acordada que percibe un trabajador por un día de trabajo.
c) Destajo: es la remuneración que percibe un trabajador en función de la producción realizada y
no del tiempo invertido. Suelen darse sistemas mixtos en los cuales se paga un salario básico por
tiempo y después de alcanzado un mínimo de producción, incentivos o primas por el excedente.
Salario Mínimo Nacional (SMN): es la remuneración que se considera necesaria en relación a
las condiciones económicas que imperan en un lugar, para asegurar al trabajador un nivel de vida
suficiente a fin de proveer la satisfacción de sus necesidades físicas e intelectuales. El salario
mínimo nominal se elevó a los $ 19.364 nominales para el año 2022.
Bases de Prestación y Contribución (BPC): las BPC son la referencia para determinar que por-
centaje de IRPF le corresponde al trabajador asalariado. Fueron creadas por la ley Nº 17.856. El
monto para el año 2022 es de $ 5.164.-.
Aportes: los aportes obligatorios del trabajador al BPS son:

REMUNERACIONES HASTA 2,5 BPC: $12.910 REMUNERACIONES MAS DE 2,5 BPC (+ $12.910)
CON CONYUGE/CONCU-
SIN CONYUGE/CONCUBINO BINO SIN CONYUGE/CONCUBINO CON CONYUGE/CONCUBINO
CON HI-
CONCEPTO SIN HIJOS CON HIJOS SIN HIJOS JOS SIN HIJOS CON HIJOS SIN HIJOS CON HIJOS
BPS 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15%
FRL 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1%
FONASA 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3%
ADICIONAL 0 0 2% 2% 1,50% 3% 3,50% 5%
TOTAL 18,1% 18,1% 20,1% 20,1% 19,6% 21,1% 21,6% 23,1%
Los aportes de la empresa al BPS son:

APORTE APORTE
PATRONAL PATRONAL
CONCEP- POR LOS EM- POR SI MIS-
TO PLEADOS MO
BPS 7,50% 22,50%
FRL 0,1% 0,1%
FONASA 5% 0%
ADICIO-
NAL 0% 0%
TOTAL 12,6% 22,6%

Los titulares de la empresa tienen derecho a mutualista a través del FONASA pagando el 100% de
la cuota mutual ($ 1.434 por mes para el año 2022).

Aportes patronales de acuerdo a la naturaleza jurídica de la empresa:

SIN CON
EMPRESA PERSONAL PERSONAL
Monotributistas,
peq. empresas,
O sueldo ficto (míni-
Unipersonales,
1ª categoría mo 2ª cat.) o mayor
Sociedades de
sueldo
Hecho, Soc. Irre-
gulares
Empresas comu-
O sueldo ficto (míni-
nes, SRL, Colecti- Mínimo 2ª ca-
mo 2ª cat.) o mayor
vas, en Comandi- tegoría o real
sueldo o remunera-
ta, Capital e In- remuneración
ción real
dustria

Categorías Patronales (Bases Fictas de Contribución –BFC- año 2022: $ 1.369,70)

Categoría BFC Importe $


1ª 11 15.066,70
2ª 15 20.545,50
3ª 20 27.394.-
4ª 25 32.294,25
5ª 30 41.091.-
49.309,20.
6ª 36 -
7ª 42 57.527,40
8ª 48 65.745,60
9ª 54 73.963,80
10ª 60 82.182.-

33
Decreto Nº 148/07 art. 60 (DGI): cuando la renta mensual obtenida en relación de dependencia
supere las 10 BPC mensuales ($ 51.640) la parte gravada por aportes personales al BPS deberá
incrementarse en un 6% para el cálculo del IRPF del aguinaldo.

Plazo para el pago del salario (Ley Nº 14.159): el hecho de cobrar el salario por día no quiere
decir que, necesariamente, se pague cada día. Es habitual que a los jornaleros se les liquide su
remuneración en forma semanal, pero nada impide, en principio, para que se haga quincenal o
incluso mensual.
Se deberán pagar los salarios dentro de los siguientes plazos:
a) Si es mensual: dentro de los primeros cinco días hábiles y nunca después del día 10 del mes si-
guiente que corresponde abonar.
b) Si es quincenal: dentro de los cinco primeros días hábiles siguientes al final de la quincena.
c) Si es semanal: al finalizar la semana.
La ley establece que no podrán cederse a ningún título, ni ser embargados los sueldos y jornales
de los trabajadores, sí pueden, en cambio, tener retenciones judiciales (pensión alimenticia, etc.).
Recibo de sueldos en formato electrónico (Decreto Nº 173/15 del Poder Ejecutivo): el em-
pleador está obligado a emitir el recibo de sueldo en formato electrónico a todos sus dependientes.
En este documento debe constar con claridad:
1) Nombres y apellidos del trabajador, cargo, categoría laboral, fecha de ingreso, número de C.I.
2) Nombre y domicilio de la empresa, número de afiliación al BPS, número de carpeta del Banco
de Seguros del Estado y número de RUT, grupo y subgrupo de actividad, número de planilla de la
IGT (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social).
3) Relación detallada de los siguientes conceptos: sueldo, jornal, horas extras, feriados pagos, ho-
ras nocturnas, aguinaldo, salario vacacional, indemnización por despido, etc.
4) Detalle de los descuentos legales y otras retenciones admitidas (faltas, adelantos, etc.).
5) La fecha de pago.
6) Declaración de la empresa de haber efectuado los aportes al BPS del mes anterior.
7) Detalle del instrumento de pago utilizado (dinero electrónico) y su identificación, y si es por
depósito bancario se indicará el nombre y sucursal del Banco, el número de cuenta, la fecha e
importe depositado.
Horas extras: se considera hora extra a todo tiempo que exceda el límite legal o convencional
aplicable a la actividad y categoría laboral autorizado por la empresa. Las horas extras se
pagan un 100% de recargo sobre el valor de la hora simple cuando se realicen en días hábiles.
Feriados pagos: feriado es el día en el cual habitualmente se detiene el trabajo en razón de
conmemorarse alguna festividad. Todo trabajador percibirá su salario como si trabajara y en caso
de trabajarlo cobrará doble.
Son feriados pagos:
1 de enero,
1 de mayo,
18 de julio,
25 de agosto,
25 de diciembre.

Además, el 1 de marzo cuando coincida con la transmisión del mando presidencial.


Sueldo Anual Complementario (SAC - Aguinaldo): es una remuneración adicional que percibe
el trabajador y que equivale a la doceava parte del total de los sueldos percibidos en el período.
El tiempo que debe tomarse en cuenta para determinar el monto del mismo es el comprendido
entre el 1 de diciembre y el 30 de noviembre de cada año.
A partir de 1976 el Poder Ejecutivo autorizó a disponer el pago del aguinaldo en dos etapas:
1ª mitad: corresponde al promedio de lo percibido en los meses que van desde el 1/12 al 31/5
inclusive. Se cobra en el mes de junio.
2ª mitad: promedio desde el 1/6 al 30/11 inclusive. Se cobra en diciembre.
Se suma lo percibido en el semestre y se divide entre 12.
Este es un beneficio de carácter obligatorio. Para el cálculo se incluye el sueldo, horas extras,
comisiones, porcentajes, incentivos, viáticos, etc. Lleva descuentos al BPS e IRPF.
Sectores que deben incluir el salario vacacional para el cálculo del SAC:

Grup Subgrupo Actividad


o
01 01 Industria láctea
01 07 Molinos de café y té
01 12 Catering industrial
02 01 Industria frigorífica (carne va-
cuna y ovina)
02 02 Ind. frigorífica (chacinados)
02 03 Ind. frigorífica (aves)
02 04 Ind. frigorífica (carga/descarga)
05 01 Curtiembres
05 03 Prendas de vestir
05 03 Cierres de cremallera
05 05 Artículos de cuero
05 06 Saladeros y secados (cueros)
06 02 Aserraderos
08 01 Industria metalúrgica
08 03 Industria eléctrica y electrónica
08 05 Taller mecánica, chapa y pintura
08 05 Auxilio mecánico automotriz
08 06 Extracción de minerales
08 07 Productos plásticos y juguetes
09 ------- Construcción
10 08 Barracas de construcción
10 09 Farmacias y homeopatías
10 17 Repuestos automotores
10 18 Supermercados
10 20 Barracas de cereales
11 ------- Comercio de alimentación
12 01 Hoteles, moteles y hosterías
12 02 Campamentos y similares
12 03 Hoteles de alta rotatividad
12 03 Pensiones
12 04 Restaurantes y parrilladas
12 05 Cadenas de comidas
12 06 Otros servicios alimentación
12 07 Cafés, bares y pubs
12 08 Rotiserías
13 01 Transporte terrestre urbano
13 06 Transporte terrestre suburbano
13 11 Fletes
15 --------- Salud (no médicos)
15 --------- Servicio de acompañantes
15 --------- Ambulancias
18 04 TV abierta
18 06 Sociedades hípicas y casinos
19 10 Estaciones de servicio
19 10 Gomerías
19 13 Investigación de mercado
19 15 Peluquerías
19 21 Zonas francas
19 22 Informática
19 26 Servicios para eventos
20 2y3 Entidades gremiales y sociales
24 1 Forestación

Licencia: todos los trabajadores tienen derecho a una licencia anual de 20 días por año trabajado,
pero solo en la actividad privada (de cualquier naturaleza) es remunerada.
La licencia debe hacerse efectiva en un sólo período continuado, dentro del cual no se computarán
los feriados. No obstante se autoriza a que la licencia por convenio colectivo pueda fraccionarse
en dos períodos, el menor de los cuales no podrá ser inferior a la mitad del total de los días
generados. Para obtener derecho a la licencia de 20 días el trabajador deberá haber computado 1
año, 24 quincenas o 52 semanas de trabajo.

35
De no completar lo anterior se le otorgarán los días que puedan corresponderle por el tiempo que
generaron hasta el 31 de diciembre. La licencia debe gozarse dentro del año inmediato siguiente al
que generó el derecho. Determina la ley que luego de 4 años en la misma empresa, a los 20 días
originales, se complementan con un día más por cada 4 años de antigüedad.

Es decir:
Hasta el 4º año de trabajo...............20 días de licencia
Al 5º año........................................21 días
Al 8º año........................................22 días
Al 12º año......................................23 días

La licencia es un derecho irrenunciable y la ley declara nulo todo acuerdo que implique el
abandono al derecho o a una compensación en dinero.
Salario Vacacional: es el derecho del trabajador a cobrar una suma suplementaria para el mejor
goce de la licencia. Se pretende cubrir los gastos superiores al presupuesto ordinario que los
trabajadores en uso de licencia realizan.
Son beneficiarios del mismo:
a) Trabajadores de la actividad privada.
b) Trabajadores de las personas públicas no estatales (Ej. INIA, LATU, Conaprole, etc.).
c) Trabajadores rurales.
d) Trabajadores del servicio doméstico.
Dicha suma está libre de gravamen social (BPS). No así de la retención por concepto de IRPF.
Se abonará antes del inicio de la licencia. En caso de fraccionamiento el pago se hará en
proporción a los días de licencia de cada período.
La fórmula para el cálculo del salario vacacional de un trabajador mensual es la siguiente:

Sueldo mensual líquido x días de licencia


30

Los días de licencia se calculan multiplicando 1,67 por mes trabajado al empleado mensual o
0,0668 por jornal trabajado (1,67/25).
Licencias especiales:
a) Licencia por estudio (Ley Nº 18.345): todos los trabajadores del sector privado tienen derecho a
licencia por estudio, independiente de su licencia anual. Deben cursar estudios en Educación
Secundaria, Técnico Profesional, Universitaria, Formación Docente, tanto públicos como privados.
Esta licencia no genera salario vacacional y el trabajador debe tener una antigüedad mínima de 6
meses en la empresa. Justificará mediante certificado expedido por el centro de estudios haber
dado la prueba. Deberá aprobar un examen o curso por año, mínimo, para generar el derecho al
año siguiente. La licencia es con goce de sueldo y no puede ser descontada de la licencia anual.
Dicho beneficio se otorga según la siguiente escala:

Horas de trabajo semanales Días de licencia


Hasta 36 horas 6 días por año
Más de 36 y menos de 48 9 días por año
48 horas o más 12 días por año

La licencia debe darse en forma fraccionada de hasta 3 días máximo por cada prueba o examen.
Los empleados públicos tienen 20 días de licencia.
b) Licencia por maternidad/paternidad: las mujeres embrazadas tienen derecho a 14 semanas de
licencia maternal que pueden distribuir de diferentes maneras pero con límites de hasta seis sema-
nas antes del parto y ocho después del nacimiento. Los padres tienen 13 días de licencia paternal
a partir del día del parto. Una vez culminadas dichas licencias la madre o el padre (uno u otro)
tiene derecho a trabajar medio horario durante seis meses (Ley Nº 19.161).
c) Licencia por adopción (Ley Nº 18.345): la licencia comienza el día en que los trabajadores
reciben al niño y finaliza a los 42 días (seis semanas). Si ambos padres son trabajadores de la
actividad privada y los dos quieren acceder al beneficio el hombre solo tiene 10 días hábiles.
Cumplida la licencia quién haya gozado las seis semanas tendrá derecho a reducir a la mitad su
horario laboral por un plazo de seis meses.
d) Licencia por matrimonio: los trabajadores de la actividad privada tienen derecho a una licencia
de tres días por matrimonio, incluyendo el día de la boda. A los empleados públicos corresponden
15 días de licencia (Ley Nº 18.345).
e) Licencia por duelo: en caso de fallecimiento del padre, madre, hijos/as, cónyuge, concubinos/as
y hermanos/as, el trabajador de la actividad privada tendrá derecho a una licencia de tres días
hábiles. Los empleados públicos tienen diez días corridos (Ley Nº 18.345).
f) Licencia por exámenes ginecológicos: las mujeres trabajadoras tendrán un día de licencia por
año para realizar exámenes de Papanicolau y/o radiografía mamaria (Ley Nº 17.242).
g) Licencia por donación de sangre (Ley Nº 16.168) los trabajadores públicos o privados tendrán
derecho a un día de licencia por donación de sangre.
h) Licencia por violencia de género: las mujeres víctimas de violencia de género tiene derecho a
una licencia extraordinaria con goce de sueldo por 24 horas a partir de la presentación de la
denuncia policial o judicial, si la justicia dispone medidas cautelares un día más (Ley Nº 19.580).
i) Licencia sindical (Ley Nº 17.940) la ley establece el derecho a tiempo libre remunerado para el
ejercicio de la actividad sindical. La cantidad de días depende de la rama de actividad.
Estas licencias deben utilizarse, no pudiendo la empresa prohibirlas o sustituirlas por dinero.
j) Trabajo nocturno (Ley Nº 19.313): el horario nocturno está comprendido entre las 22 y las 6 ho-
ras. La ley obliga a pagar, como mínimo un 20% de compensación por trabajo nocturno. También
obliga al empleador a asignarle un trabajo diurno a la trabajadora embarazada el que se manten-
drá hasta un año después del parto, cobrando igualmente el horario nocturno.
k) Responsabilidad penal del empleador (Ley Nº 19.196): vigente desde el año 2014 brinda la
oportunidad de denunciar malas condiciones de seguridad laboral y prevenir los accidentes en los
lugares de trabajo. El empleador en infracción será castigado (ver pág. 40).
l) Ley Nº 19.729: crea una licencia especial (máximo 10 días anuales) para el trabajador con el fin
de realizar controles médicos a su hijo discapacitado. También el derecho a 96 horas anuales
(continuas o no) para el trabajador con familiares a cargo con discapacidad o enfermedad terminal.
Sanciones al trabajador por parte de la empresa: no hay norma expresa pero se entiende que
esa potestad deriva del poder de dirección y de los riesgos que asume por la actividad que desa-
rrolla. Para sancionar no se requiere autorización judicial o administrativa de ningún tipo pero
deben evitarse arbitrariedades y abusos de poder. Las sanciones pueden ser modificadas
judicialmente a criterio del juez actuante, llegando inclusive a condenar al empleador a indemnizar
por los daños y perjuicios ocasionados si la sanción no fue adecuada a la falta cometida.
Principios: deben respetarse los siguientes principios:
1) Proporcionalidad: debe existir una adecuada relación entre la falta y la sanción.
2) Gradualidad: las sanciones deben ser graduales.
3) Inmediatez: el empleador debe actuar dentro de un plazo razonable de la falta cometida.
4) Non bis in ídem: no se puede sancionar al trabajador dos veces por la misma falta.
5) Notificaciones: la sanción es legítima si consta por escrito con especificación del motivo, fecha
y notificación al trabajador afectado.
6) Derecho de defensa: el trabajador tiene la posibilidad de realizar sus descargos.
¿Qué sanciones pueden imponerse? se entiende que debe comenzar por una amonestación
verbal y luego una suspensión de un día hasta llegar al plazo máximo que es de quince días sin
goce de sueldo. Finalmente sobreviene el despido por notoria mala conducta.
¿Qué puede hacer la empresa si el trabajador se niega a firmar la sanción? es necesario de-
jar constancia escrita de la imposición de la sanción detallando los motivos, contenido y alcance de
la sanción. La notificación por escrito es prueba acerca de los antecedentes negativos de la con-
ducta del trabajador. Si el trabajador se niega a firmar la sanción el empleador podrá solicitar a dos
testigos que firmen dejando constancia que la sanción fue comunicada al trabajador.
¿Debe pagarse el salario al trabajador suspendido? si el hecho que motiva la sanción ya está
acreditado (faltas reiteradas por ejemplo) el periodo de suspensión no genera derecho a salarios.
Sí debe realizarse una investigación sumarial el trabajador debe cobrar el salario en forma parcial.
Licencia no gozada: motivos para cobrarla:
1) Ruptura del contrato de trabajo. Por voluntad de cualquiera de las dos partes (renuncia o
despido) se debe pagar una licencia proporcional al tiempo trabajado, existiendo en este caso una
compensación en dinero.
2) Muerte del trabajador. Se debe abonar a los herederos la licencia no gozada, junto con los
demás beneficios adeudados.
3) Cierre del establecimiento.
El monto a pagar se calcula, de un trabajador mensual, de la siguiente forma:

Sueldo mensual nominal x días de licencia

37
30

No lleva ninguna clase de descuentos al BPS. Si, en cambio, suma para el cálculo del IRPF.
Indemnización por despido (IPD): es la ruptura de la relación laboral en forma unilateral por
parte de la empresa contratante.
Se aplica a todo trabajador de la industria, el comercio, actividades privadas en general y servicios
públicos a cargo de particulares. No se exige antigüedad.
El trabajador pierde el derecho al cobro de la indemnización en caso de que hubiera sido despedi-
do por notoria mala conducta (hurto, embriaguez, agresión, etc.).
No lleva ninguna clase de descuento jubilatorio ni suma para el IRPF.
Fórmula: las reglamentaciones determinan que se tome como base para el cálculo el sueldo
vigente a la fecha de despido.

1: MENSUALES:
La fórmula es la siguiente:
1) Ultimo sueldo nominal.
2) Promedio de horas extras de los últimos 12 meses, a contar de la fecha de despido.
3) Prestaciones en efectivo.
4) SUB-TOTAL (suma de 1 + 2 + 3).
5) Sub-total/12.
6) (Sub-total/ 30) x 1,67.
7) (Sub-total/ 30) x 1,67 – descuentos legales.
8) TOTAL: suma de 4 + 5 + 6 + 7 + prestaciones en especie.
9) I.P.D.: punto 8 x años de antigüedad (máximo 6 años).
Son prestaciones en efectivo el pago de comisiones, viáticos, propinas, incentivos, presentismo,
proventos, antigüedad, etc.
Prestaciones en especie son los beneficios por concepto de vivienda, vestimenta, ticket de alimen-
tación o de transporte, etc.

2: JORNALEROS:
Para el cálculo se considera todo el período trabajado (4 años, 10 años, 15 años, etc.) pero el tope
(lo máximo que se le puede pagar) es de 150 jornales, o sea, se calcula partiendo del mes de des-
pido hasta:
-llegar al tope (150 jornales),
-o hasta la fecha (mes y año) de ingreso en la empresa.
En la fórmula final se incluye, solamente, el SAC.
La base es el precio del jornal a fecha de despido.
Fórmula:
Cuando trabajó 240 jornales en el año le corresponde el equivalente a 25 jornales de despido por
año (IPD normal).
Cuando en años consecutivos realizó más de 240 jornales en algunos y menos de 240 en otros,
se realiza el cálculo a través del promedio de los mismos (IPD promedial).
Cuando en años consecutivos hizo menos de 240 jornales la ley establece que a cada 25 jornales
le corresponden 2 jornales de despido (IPD parcial).
No corresponde pagar IPD cuando el trabajador realizó menos de 100 jornales.
TICKET ALIMENTACIÓN (Ley Nº 16.713 art. 167): la partida de alimentación está prevista en la
ley y tienen naturaleza salarial por lo que debe computarse para el cálculo de la indemnización por
despido. La entrega de estos tickets debe realizarse contra recibo de sueldos. El Ministerio de
Trabajo sugiere incluir el monto entre los haberes del recibo y no calcular aportes al BPS sobre el
mismo. También se debe registrar en la planilla de trabajo, en la columna de observaciones. Los
tickets no suman para el SAC, salario vacacional ni para la licencia no gozada. Si tributan IRPF.
ACOSO SEXUAL (Ley Nº 18.561): el objeto de la ley es prevenir y sancionar el acoso sexual y
proteger a las víctimas en tanto forma grave de discriminación y de falta de respeto a las personas,
tanto en el trabajo como en la docencia.
Se entiende por acoso sexual todo comportamiento de naturaleza sexual realizado por persona de
igual o distinto sexo no deseado por la persona a la que va dirigido y cuyo rechazo le produzca un
perjuicio en su situación laboral o docente. Un único incidente grave puede constituir acoso sexual
(promesas, amenazas, exigencias sexuales, acercamientos corporales, uso de expresiones sexua-
les, etc.). Dichos incidentes pueden ser cometidos por el empleador o por un empleado y éste
podrá ser despedido por notoria mala conducta. La denuncia se hará en la empresa, el sindicato o
en la Inspección General del Trabajo (MTSS). La víctima tiene derecho a reclamar al responsable
una indemnización de seis sueldos. También podrá considerarse como despido indirecto. En este
caso el despido revestirá el carácter de abusivo y dará derecho al cobro de una indemnización
especial de, también, seis sueldos, la que será acumulable al resto de la indemnización.
ABREVIACIÓN DE LOS PROCESOS (JUICIOS) LABORALES (Ley Nº 16.642 y Nº 18.572): se
promueve, en caso de disputa entre el empleado y la empresa, una conciliación ante el MTSS
previo al inicio del juicio laboral. Si el trámite administrativo demora más de un mes se puede ir a la
justicia. En el juzgado la audiencia, única, debe realizarse antes de los 60 días siguientes a la
presentación de la demanda. La empresa deberá contestar por escrito en 10 días máximo. Si hay
inasistencia no justificada del empleado el caso se archivará. Si la inasistencia injustificada es por
parte de la empresa el tribunal dictará sentencia de inmediato teniendo por ciertos los hechos
afirmados por el trabajador. La ley establece que el monto adeudado generará un recargo de 10%
al momento del pago y además un 6% acumulable por cada año de atraso en caso de no pago.
Proceso de menor cuantía: este proceso se prevé para los asuntos cuyo monto, por todo con-
cepto, no superen los $ 168.000 y se concreta en una única instancia, en el MTSS, cuya sentencia
no es revisable. En la audiencia la empresa contestará verbalmente la demanda y presentará prue
bas. El trabajador contestará verbalmente las excepciones y los alegatos se harán en forma oral.
La sentencia será dictada en un plazo máximo de seis días.
CRÉDITOS LABORALES (Ley Nº 18.091): los créditos laborales (reclamos por adeudos de los
empleados sobre los empresarios) prescriben a los 5 años a contar de la renuncia o el despido. La
denuncia debe ser presentada ante el MTSS y el BPS.
RESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIAL (Ley N° 19.196): la ley dispone que el empleador
que no adopta los medios de seguridad laboral de forma que ponga en peligro grave y concreto la
vida, la salud o la integridad física del trabajador será castigado con 3 a 24 meses de prisión. Los
trabajadores estarán amparados por el BSE a no ser haya mediado dolo o culpa por parte del
empleado en el cumplimiento de normas de seguridad. El agente del delito es el empleador o
quien ejerce efectivamente en su nombre el poder de dirección en la empresa. La sanción incluye
multa o clausura del establecimiento según la gravedad del hecho. La ley centra la atención de los
empresarios en el tema de la seguridad y salud ocupacional (SYSO).
LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA (Ley Nº 19.210, Dec. Nº 203/14 DGI y Resol. Nº 2198/14
BCU): esta ley trajo una serie de beneficios para el trabajador:
1: El sueldo y demás conceptos deben abonarse a través de una cuenta bancaria obligatoria a
partir del 1 de mayo de 2017 (excepto empleados de localidades de menos de 2.000 habitantes).
El Banco lo elige el empleado no teniendo costo de apertura ni exigencia de saldos mínimos.
Dichas cuentas bancarias están protegidas, además, por la ley Nº 18.139 y son inembargables.
Tampoco son embargables las cuentas y depósitos de ahorro previo para viviendas radicadas en
el BHU ni tampoco las cuentas correspondientes a jubilaciones o pensiones. Los Bancos no
aceptarán depósitos diferentes de los rubros de sueldos, pensiones o jubilaciones, los mismos se
harán en otras cuentas personales (caja de ahorros, plazo fijo, etc.).
2: Ticket alimentación: dejan el formato en papel para convertirse en un medio electrónico de
pago. El trabajador dispone de una tarjeta para su uso.
3: Los usuarios podrán acceder a un crédito el cual será descontado directamente de su liquida-
ción de sueldo. Desde el 01/01/2018 el tope es el 50% del sueldo líquido.
4: La compra de vehículos (nuevos o usados) así como transmisión de derechos sobre bienes
mayores a 40.000 UI (equivale a U$S 5.000) deben abonarse por medios de pago electrónicos o
cheques cruzados no a la orden o letras de cambio cruzadas a la orden.
5: Retenciones salariales: el orden de prioridad es: pensiones alimenticias, garantía de alquiler,
cuota sindical, crédito social del BROU, seguros de vida, asistencia médica prepaga.
6: Crea el dinero electrónico (DE) como medio de pago (ver pág. 48).

39
IMPUESTO A LA RENTA DE PERSONA FÍSICA (IRPF)

Cálculo: la base del cálculo es el sueldo y parte de determinar el IRPF nominal al cual le restamos
las deducciones admitidas legalmente. La diferencia determina el impuesto a pagar (o no).

1: ESCALA MENSUAL DE RENTA (IRPF NOMINAL):


CAT. BPC DESDE/HASTA $ TASA DIFERENCIA $
1ª 0–7 1 a 36.148 0% 0.-
2ª + 7 – 10 + 36.148 – 51.640 10% 15.492.-
3ª + 10 – 15 + 51.640 – 77.460 15% 25.820.-
4ª + 15 – 30 + 77.460 – 154.920 24% 77.460.-
5ª + 30 – 50 + 154.920– 258.200 25% 103.280.-
6ª + 50 – 75 + 258.200 – 387.300 27% 129.100.-
7ª + 75 - 115 + 387.300 – 593.860 31% 206.560.-
8ª + 115 + 593.860 – INFINITO 36%

2: ESCALA MENSUAL DE DESCUENTOS (DEDUCCIONES):


CAT. BPC DESDE/HASTA $ TASA
1ª 1 – 15 1 – 77.460 10%
2ª + 15 + 77.460 – INFINITO 8%

Las deducciones abarcan los aportes al BPS e hijos menores de 18 años a cargo, $ 5.594 por mes
(13 BPC anuales). Si el menor presenta capacidades diferentes la deducción se duplica ($
11.189). También se deducen los gastos por concepto de pagos al fondo de solidaridad y a la caja
de profesionales universitarios, los pagos de cuotas hipotecarias (Ley N° 18.910) siempre que el
valor de la vivienda no supere las 794.000 UI (U$S 91.983). El monto total deducible es el
equivalente a 36 BPC anuales (año 2022: $ 185.904 anuales o sea $ 15.492 por mes). Res. N°
1314/13 DGI.

EJERCICIOS PRACTICOS

INTI SRL (Rocha 951) liquida los sueldos y jornales de sus empleados del mes de setiembre/2022.
ALIDA, Lucía: auxiliar. Ingresó el 03/08/16. Gana por mes $ 23.855. Tiene un vale de caja por $
500. No tiene hijos menores.
CAL, Luis: Aprendiz. Ingresó el 14/05/17. Gana por hora $ 150. Realizó 140 horas simples y 10
horas extras. Descuenta una cuota de ANDA por $ 640. Tiene 2 hijos menores.
LARROSA, Juan: ingresó el 04/06/18. Peón. Gana por hora $ 260 + $ 1.920 en ticket de transporte
Realizó 140 horas simples y 6 horas extras. Tiene un adelanto por $ 1.500. Tiene 1 hijo menor.
LUGO, Ezequiel: ingresó el 11/08/18. Tesorero. Gana por mes $ 42.600. Realizó, además, 11 ho-
ras extras y tiene un vale de caja por $ 880. Tiene 1 hijo menor.
PÉREZ, Lucas: ingresó el 10/05/19. Asistente contador. Gana por mes $ 108.300 + $ 2.200 en
ticket de alimentación. Realizó 2 horas extras y tiene un vale de caja por $ 4.000. Sin hijos.
QUILS, Alex: ingresó el 02/07/19. Oficial. Gana por hora $ 810. Realizó en el mes 146 horas sim-
ples y 5 horas extras. Cobra $ 3.000 en ticket de alimentación. Tiene una compra de mercaderías
por $ 2.620. Tiene 3 hijos menores.
Se pide: realizar dichas liquidaciones con fecha 03/10/2022.

RESCA SA (Andes 3281/608), realiza la liquidación del medio aguinaldo (SAC) al 31/05/2022.
DÍAZ, Laura: ingresó el 01/02/11. Asistente. Sueldo nominal: dic/21: $29.995, enero/22, $31.995,
febrero/22, $32.800, marzo/22: $32.800, abril/22, $31.717, mayo/22: $30.613. 2 hijos menores.
ABAD, Mario: ingresó el 15/09/17. Auxiliar. Sueldo nominal: dic/21: $21.350, enero/22, $21.640,
febrero/22: $20.975 $, marzo/22: $22.070; abril/22: $21.650, mayo/22: $22.070. Sin hijos menores.
IRIBARNE, Florencia: ingresó el 21/8/18. Asistente contable. Ganó en dic/21: $ 39.960 y de enero
a mayo/22 (inclusive) nominal $ 41.800 por mes + $ 2.000 en ticket de alimentación. Sin hijos
menores.
FRUN, Milo: ingresó el 19/10/18. Oficial 1º. Ganó (nominal) en dic/21: $ 52.945 y de enero a
mayo/22 $54.380 + $ 3.460 en ticket de alimentación por mes. Tiene 2 hijos menores.
Se pide: realizar la liquidación del SAC con fecha 15/06/2022.
ÓPTICA REY SA. (Defensa 4287), liquidó el salario vacacional de sus empleados al 31/08/22.
SADES, Luz: cajera. Ingresó el 24/05/15. Gana por mes nominal $ 47.810. Promedio de horas
extras últimos 12 meses $ 2.795. Tiene 2 hijos menores.
MATA, Agustín: jornalero. Ingresó el 02/07/19. Gana por jornal nominal $ 1.504. Promedio de
horas extras últimos 12 meses $ 1.490 nominales por mes. No tiene hijos.
SOSA, Abel: administrativo. Ingresó el 01/03/20. Gana por mes nominal $ 39.860. Promedio de
horas extras últimos 12 meses: $ 595 nominales por mes. Un hijo menor.
Se pide: realizar dichas liquidaciones con fecha 31/08/2022 (los empleados toman el total de días
de sus licencias).

La empresa EDIR Ltda. (Salto 1244, Montevideo), realiza el pago de la indemnización por despido
(IPD) al 30 de junio/2022 de los siguientes empleados:
LEDES, Enzo: peón. Ingresó el 22/06/14. Gana por jornal nominal $ 920 + $ 1.900 en ticket de
alimentación. Efectuó los siguientes jornales: 2014: 240, 2015: 157, 2016: 105, 2017: 188, 2018:
315, 2019: 199, 2020: 245, 2021: 240, 2022: 155 Tiene 1 hijo menor. Promedio de horas extras
últimos 12 meses $ 1.050.
MÉNDEZ, Joaquín: digitador. Ingresó el 18/02/15. Gana por mes nominal $ 41.880 + $ 2.400 en ti-
cket de alimentación por mes. Promedio de horas extras del último año $ 1.680. Un hijo menor.
AMARAL, Matías: peón. Ingresó el 21/3/16. Gana por hora nominal $ 199 + $ 1.600 en ticket.
Trabajó los siguientes jornales: 2016: 166, 2017: 210, 2018: 273, 2019: 240, 2020: 190, 2021: 192,
2022: 165. Tiene 3 hijos menores. Promedio horas extras últimos 12 meses: $ 3.564.
SOSA, Adriana: secretaria. Ingresó el 25/07/18. Gana por mes nominal $ 58.960. Promedio de
horas extras últimos 12 meses: $ 1.450 y de presentismo $ 3.700. Sin hijos menores.
Se pide: realizar la IPD con fecha 06/07/2022.

41
UNIDAD TEMÁTICA 7: TÍTULOS DE CRÉDITO

7.1: Concepto: son aquellos documentos necesarios para ejercer el derecho de cobro literal y
autónomo que ellos contienen. Son documentos que reemplazan a la moneda a consecuencia de
su fácil circulación. Son títulos de crédito los cheques (comunes y diferidos), vales, conformes, le-
tras de cambio, etc. (Ley Nº 14.701).
7.1.1: Formas de emitir el documento respecto al beneficiario:
1) Título al portador: es aquel en que no figura el nombre del beneficiario. No es necesario que se
escriba “al portador”.
2) Título a la orden: es aquel que se extiende a favor de una persona determinada, es decir, que
contiene el nombre del beneficiario. No es necesario escribir la cláusula "a la orden” ya que la ley
presume que lo es.
3) Título nominativo: se indica el nombre del beneficiario y a continuación la palabra nominativo. La
ley determina que el librador lleva un registro donde anota la creación del documento y sus trans-
misiones sucesivas. Ej. certificados de mercaderías en depósito (DNA), acciones de una S.A., etc.
4) Título "no a la orden": la ley no prevé pero tampoco prohíbe que un título creado con la inclusión
del nombre del beneficiario lleve la cláusula "no a la orden" o "no endosable" (u otra similar). Esta
modalidad es válida para los cheques y letras de cambio, no para el vale ni el conforme ya que no
pueden tener más enunciaciones que las establecidas por la ley.
7.1.2: Formas de transferir el documento:
Las distintas formas en que se crea el título valor señalan la manera de transmisión.
a) Título al portador: se transmite por la simple entrega (tradición). Lo cobra quién lo posea.
b) Título a la orden: se transfiere por endoso y entrega. Está legitimado para el cobro quién figure
como endosatario y que, además, lo posea.
c) Título nominativo: el título nominativo para transmitirse debe cumplir tres requisitos:
1) Endoso del documento.
2) La tradición, o sea, la entrega del título.
3) La inscripción de la transferencia en el registro que lleva el creador.
Está habilitado para el cobro quien figure como endosatario en el registro y que, además, lo posea.
d) Título "no a la orden": se transmite por cesión de créditos no endosables (nunca por endoso).
Para ello tienen que ponerse de acuerdo deudor y acreedor y realizar un trámite especial ante
escribano público. En caso contrario el documento no se transmite.
7.1.3: Vencimiento del título:
Concepto: vencimiento es el día de pago del documento de crédito, es cuando debe cumplirse
con la obligación contraída.
Plazos: hay dos clases de cláusulas de vencimiento: relativos y absolutos.
1) PLAZOS RELATIVOS (fecha exacta de pago desconocida): en el momento de firmar el docu-
mento no se conoce la fecha exacta de pago, ya que éste depende de un hecho posterior, que es
la presentación al deudor o girado.
La ley establece dos casos de vencimiento relativo:
a) A la vista: significa que el documento deberá ser pagado en el momento de su presentación.
Ej. el cheque (común y diferido).
b) A cierto plazo desde la vista: el documento deberá ser pagado una vez transcurridos los días o
meses estipulados contados a partir de la fecha en que fue presentado el título al deudor
(aceptación). El documento dirá, por ej. "se pagará a los noventa días (90) vista a....".
2) PLAZOS ABSOLUTOS (fecha de pago conocida): el documento tiene plazo fijo, es decir en el
momento de firmar el documento se conoce la fecha de vencimiento.
La ley establece dos casos de vencimiento absoluto:
a) A fecha fija: la fecha en que debe ser pagado el documento está indicada en el mismo.
Ej: "conforme que pagaremos el día dos (2) de diciembre del año dos mil veintidos (2022) a....".
b) A cierto plazo desde su fecha de emisión: significa que el documento deberá ser pagado una
vez transcurridos los días o meses establecidos, contados a partir de la fecha en que fue firmado.
Ej: "a los doce (12) meses de la fecha se pagará a..."

7.2 TÍTULOS VALORES: detallamos algunos a continuación:

7.2.1 CONFORME (PAGARÉ):


Concepto: es una promesa de pago que el deudor firma a favor de otra persona para hacerla
efectiva en un plazo determinado.
Clasificación: se clasifica dentro de los títulos de crédito. Es un título valor que implica una
promesa de pago escrita en el propio documento.
Origen: se origina por una compra-venta de mercaderías a crédito documentado. Incorpora una
obligación cuyo pago se habrá de diferir.
La factura electrónica ha desplazado el uso en distintas oportunidades de este comprobante.
Personas que intervienen:
a) Librador: es el deudor, la persona que se obliga a pagarlo a su vencimiento. Firma y lo entrega.
b) Beneficiario: es el que cobra el documento. Es quién lo tiene en su poder.
Elementos constitutivos: debe contener necesariamente:
1) Nombre del documento (Conforme o Pagaré).
2) Lugar de creación.
3) Fecha de creación.
4) Nombre del beneficiario.
5) Promesa incondicional de pago de una suma de dinero.
6) Domicilio del deudor
7) Firma del deudor.
No es esencial el lugar y fecha de pago. Si no se estipula el lugar se tiene como tal el domicilio del
deudor. Si no se establece vencimiento se toma como conforme pagadero a la vista.
Clasificación: se clasifican de la siguiente manera:
Conformes a plazo fijo: este documento tiene un solo vencimiento. Muchas empresas se inclinan
por esta forma de emisión al igual que los vales emitidos por los Bancos. El deudor puede ser una
persona física o jurídica.
Conformes amortizables: se utilizan a nivel de persona física pero nada impide legalmente que
también lo realicen con personas jurídicas. Se pagan en cuotas iguales mensuales y consecutivas.
Pago:
1) El conforme es pagadero contra el vencimiento del plazo o a la vista (o presentación).
2) Puede indicar un único vencimiento por el total del documento.
3) Puede pagarse en cuotas. En este caso la ley admite establecer la cláusula que estipule que la
falta de pago de dos o más cuotas consecutivas hará exigible el pago total de la suma adeudada.
4) Una vez vencido el acreedor no podrá promover el embargo por falta de pago sin previa
intimación al deudor con plazo de tres días documentado mediante telegrama colacionado o inti-
mación judicial.
Características de uso:
a) Fija el compromiso del deudor en cuanto a la fecha de pago.
b) El acreedor no podrá exigir el pago antes del vencimiento.
c) Por el contrario los comerciantes si pueden ofrecer mayores plazos para el pago.
d) Ofrece la posibilidad de pagar con él transmitiéndolo a otra persona por medio del endoso.
e) Permite la posibilidad de hacerse del dinero con anterioridad a la fecha de vencimiento al des-
contarlo en un Banco.
f) Si al vencimiento el deudor no paga el acreedor puede iniciar juicio, solicitando, previa inti-
mación, el embargo del obligado.
g) El título prescribe a los 4 años a contar de la fecha de vencimiento. Si es pagadero en cuotas la
prescripción comienza desde la fecha en que se produce el vencimiento de la cuota (la segunda
consecutiva impaga) que provoca la exigibilidad (Ley Nº 15.631).

7.2.2 VALE:
Concepto: es un título valor y dentro de ellos una promesa de pago. La Ley Nº 14.701 no hace
diferencia entre conforme y vale, es decir, que son un mismo documento; pero la costumbre ha
hecho que el conforme se utilice cuando la obligación responde a la compra de mercaderías a
crédito documentado y que el vale se use para documentar préstamos de dinero.
Este comprobante tiene uso, en particular, a nivel bancario.
Se dividen en:
7.2.1 Vale a plazo fijo: algunos Bancos se inclinan por esta modalidad ofreciéndole al comerciante
préstamos de dinero a una fecha de pago determinada. Contiene una sola fecha de vencimiento.
7.2.2 Vale amortizable: se consideran amortizables cuando en el documento se especifica que el
pago se efectuará en cuotas. Los Bancos ofrecen a las personas físicas préstamos de dinero para
ser pagados en cuotas. En caso de no pago de dos o más cuotas consecutivas se exigirá el pago
de la totalidad de la suma adeudada.
De igual forma los vales prescriben a los 4 años a contar de la fecha de pago (Ley Nº 15.631). Al
no existir diferencias legales nos remitimos a los apuntes sobre conforme.
Usura: la ley Nº 18.212 establece las normas que rigen en relación de usura y los límites máximos

43
legales que se pueden cobrar en tasa de interés. La tasa tope por un crédito de hasta un año de
plazo en pesos y menor a 10.000 UI es 139,54%. Si el descuento es sobre el sueldo la tasa es de
53,6% siempre. Cuando una persona se siente afectada por las condiciones establecidas en un
crédito contraído con una institución crediticia (bancaria o comercial) puede denunciar en el Área
de Defensa del Consumidor (Ministerio de Economía y Fianzas). En caso de inconvenientes con
un Banco o similar (casa financiera, administradoras de créditos, etc.) se tramita la consulta en el
Banco Central mediante la web o personalmente en el Departamento de Información y Atención a
Usuarios de Servicios Financieros.

7.2.3 LETRA DE CAMBIO:


Concepto: es un título valor representativo de prestaciones en dinero. Orden de pago escrita que
una persona libra contra otra para que pague a un tercero una suma de dinero.
Personas que intervienen:
1) Librador: es la persona que emite la letra, la firma y la entrega.
2) Girado: es quién recibe la orden del librador de pagar, acepta la letra y finalmente paga.
3) Beneficiario: es quién recibe el importe de la letra.
4) Avalista: es la garantía y firma la letra. Su participación no es obligatoria.
Funciones de la letra de cambio:
a) Sirve como medio de pago.
b) Se utiliza para documentar el plazo conferido para el pago de la deuda.
c) Se puede emitir una letra para que el girado entregue o pague a un tercero una deuda del
librador; a tal efecto el librador hace previamente una provisión de fondos en manos del girado.
d) Se puede librar una letra para que el girado entregue o pague a un tercero una suma de dinero
porque el librador tiene voluntad de hacer un acto de liberalidad (regalo, donación, etc.).
Diferencias entre letra de cambio y cheque:
a) El cheque puede librarse al portador, o sea, sin que se determine persona alguna como
beneficiario. La letra no puede librarse al portador ya que la ley lo impide.
b) La letra requiere ser aceptada (en algunos casos) por el girado. No así el cheque.
c) Cuando libramos un cheque interviene siempre una institución bancaria. No necesariamente
ocurre esto con la letra.
Diferencias entre letra de cambio y conforme (pagaré):
a) La letra de cambio es una orden de pago. El conforme es una promesa de pago.
b) La letra requiere ser aceptada (en algunos casos). No así el conforme.
c) En el libramiento de una letra intervienen tres personas (con opción de una más), en el
conforme solo dos.

7.2.4 CONOCIMIENTO DE EMBARQUE:


Concepto: son títulos valores relacionados con el contrato de transporte de mercaderías por
tierra, agua o aire, ya sea por uno solo de esos medios o en forma combinada.
Quienes utilizan estos documentos son, generalmente, los transportistas, quienes se encargan de
conducir mercaderías mediante el cobro de una comisión o flete.
Personas que intervienen:
a) Remitente: es aquél que contrata el servicio y envía la mercadería.
b) Transportista: es quién se compromete a trasladar los bienes.
c) Destinatario: es a quién va dirigida la mercadería.
Finalidad: reúne, en líneas generales, tres características:
a) Es un documento que prueba la carga de las mercaderías y la obligación de transportarlas y
entregarlas en destino.
b) Es representativo de las mercaderías embarcadas, lo que permite al tenedor reclamar la
entrega de las mismas.
c) Al ser representativo de la mercadería adquiere el carácter de título valor que puede negociarse.
Vías: se expiden tantos ejemplares como necesite el cargador.
El pago del flete y el seguro pueden ser incluidos en el precio de venta o no. Para la aclaración de
estas situaciones existen siglas reconocidas internacionalmente: precio CIF (el precio incluye el fle-
te y el seguro hasta el país de destino), precio FOB (la mercadería está asegurada hasta su ubica-
ción en bodega), el importador tiene que asegurar por su cuenta el flete, el recorrido y la descarga,
precio FAS (el precio incluye el seguro hasta el lugar del embarque), el comprador debe hacerse
cargo de subir la mercadería a bordo, el trayecto y la descarga.

7.2.5 CERTIFICADO DE DEPÓSITO: son documentos emitidos por quién recibe la mercadería (el
depositario) a modo de respaldo de dicha entrega. Los certificados son emitidos a la orden (a nom-
bre de quién entrega la mercadería) y pueden ser transferidos a otras personas. Estos certificados
relacionan a dos personas: el beneficiario (propietario de los bienes depositados) y el depositario
(recibe la mercadería, firma y entrega el comprobante). Éste último cobra un importe por el tiempo
que dure el depósito y además debe registrar la emisión de dichos certificados en un libro especial
y conservar copia de los mismos.
Los certificados de depósito atribuyen a su tenedor el derecho exclusivo de retirar los bienes y de
disponer de los mismos. Es el documento que le permite exigir la entrega de las mercaderías
depositadas. Ej.: la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

7.2.6 WARRANTS: es un certificado entregado por el depositario al depositante de la mercadería


conjuntamente con el certificado de depósito. Se emite como autorización de un crédito con la ga-
rantía de los bienes depositados o sea dichos bienes quedan en garantía de una operación
determinada. La mercadería quedará inmovilizada en el depósito hasta tanto el titular no
demuestre haber cancelado las obligaciones pendientes.

7.3: CONCURSO DE EMPRESAS (Ley Nº 18.387): la ley de Declaración Judicial del Concurso y
Reorganización Empresarial del año 2008 establece un procedimiento único de concurso con el
objetivo de salvar, de ser posible, a la unidad productiva cuando todavía está operativa. Lo
novedoso de la ley es que posibilita poder vender la empresa declarada en quiebra o insolvente en
bloque. Son ejemplos Fripur, Farmacia Calveria, Cementerio Los Fresnos de Carrasco, Motociclo
SA, etc.
La ley está pensada para que en 180 días se decida si es posible una reestructura o no. Además
brinda a los acreedores la posibilidad de pedir concurso, opción que no era posible en la
legislación anterior. Se solicita por el mecanismo que se denomina necesario (cuando lo pide el
acreedor) o por concurso voluntario (lo presenta el propio deudor). Una vez que el juez habilita el
concurso se abre un proceso de verificación. La empresa declara el pasivo y los acreedores tienen
que presentar los documentos (facturas, conformes, cheques, contratos, etc.) que respaldan la
deuda. La importancia del concurso es una forma de juntar a los acreedores y negociar en
conjunto, surgiendo así el convenio o en caso contrario la liquidación (remate de sus bienes).

45
UNIDAD TEMÁTICA 8: DOCUMENTACIÓN EN TRÁMITES BANCARIOS

8.1: SISTEMA BANCARIO:


Operan en nuestro país cuatro (4) bancos oficiales y nueve (9) bancos privados.
Dentro de los Bancos oficiales tenemos:
1: Banco Central del Uruguay (BCU): entre sus cometidos detallamos: emisión de moneda, admi-
nistración de las reservas internacionales del país, regulación del mercado de cambios, control del
funcionamiento del sistema bancario nacional, administrar la deuda pública (interna y externa),
llevar el registro de personas infractoras a la ley de cheques, etc.
2: Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU): son sus funciones: prestar dinero al esta-
do uruguayo, intervenir en las importaciones, otorgar créditos a los productores, industriales,
comerciantes, etc., también efectúa operaciones bancarias comunes, etc.
3: Banco Hipotecario del Uruguay (BHU): tiene a su cargo el otorgar préstamos con garantía hipo-
tecaria para comprar, construir o refaccionar viviendas, vender y fraccionar propiedades, también
operaciones bancarias comunes, etc.
Préstamos con garantía hipotecaria: “Ahorro joven” es un programa para personas de entre 18 y
29 años creado a partir de la Ley de Inclusión Financiera (Nº 19.210). Si una persona durante dos
años deposita en al menos 18 meses un monto determinado accede a beneficios tales como la
tasa de interés menor (para ahorristas 6,5% anual en UI) o a un monto de préstamo de entre el 80
y el 90% del valor del inmueble con un plazo de pago a 25 años.
4: Banco de Seguros del Estado (BSE): su cometido esencial es realizar toda clase de seguros,
comprar la cartera de empresas de seguros, realizar reaseguros, etc.
Junto a estos Bancos públicos tenemos los Bancos privados que por la importante función que de-
sempeñan en la economía nacional, es necesario controlar no solo su organización sino también
su funcionamiento.
Los nueve bancos privados que operan en nuestro país son: Banco Bandes Uruguay, Itaú, BBVA
Banco, Scotiabank, Banque Heritage, Citibank, de la Nación Argentina, HSBC Bank, Santander.

8.2: CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS BANCARIAS (EN MONEDA NACIONAL Y MONEDA


EXTRANJERA):
Tanto en el BROU como en el BHU y todos los bancos privados, se pueden abrir cuentas de distin
to orden, a saber:
1: Cuenta Corriente: la relación que surge entre el librador del cheque y el Banco girado es a
través de un documento escrito: el contrato de cuenta corriente bancaria.
Dicha cuenta sólo puede ser operada mediante la emisión de cheques y podrá cerrarse tanto a
solicitud del cliente como del Banco mediante aviso escrito efectuado con diez días de anticipación
Dicha cuenta puede ser de dos maneras:
a) Al descubierto: cuando el Banco hace adelantos de dinero.
b) Con provisión de fondos: cuando el cliente tiene fondos depositados en la cuenta.
Para la apertura de esta cuenta el cliente deberá concurrir personalmente al Banco y luego de un
riguroso estudio de sus antecedentes firmará el contrato de apertura y realizará el depósito inicial.
Los costos de las chequeras son debitados de la cuenta corriente. La tasa de interés es nula.
2: Caja de Ahorro: son cuentas en las cuales el cliente conserva la disponibilidad total de sus
fondos, pudiendo requerir su devolución en cualquier momento.
Estas cuentas se abren con un mínimo, tanto en moneda nacional como extranjera. Para extraer
fondos es necesaria la concurrencia personal del titular al Banco o a través de los cajeros automá-
ticos. La tasa de interés es cero.
3: Plazo Fijo: son cuentas personales en las cuales el dinero depositado se devolverá al vencer el
plazo pactado, en caso contrario se renovará automáticamente por un período similar. Cada
Banco establece el monto a partir del cual se puede abrir esta cuenta. La tasa de interés es baja.
Desde la apertura de la cuenta hasta su fecha de vencimiento no pueden efectuarse depósitos ni
retiros (totales o parciales) ya que si se efectúa el retiro antes del vencimiento se pierden los
intereses generados. Las normas del Banco Central determinan que todo plazo fijo a 180 días no
puede ser retirado bajo ningún concepto, antes de los 30 días de constituido el depósito.
Todas las cuentas enumeradas anteriormente pueden abrirse en moneda nacional o en moneda
extranjera (dólares, reales, pesos argentinos, etc.).
4: Cuentas Corrientes Oficiales: por ley de presupuesto todos los organismos públicos están
obligados a la apertura de una cuenta corriente oficial en pesos uruguayos en el BROU.
Dicha cuenta recibirá fondos en forma periódica y no generará intereses. Los entes públicos
podrán librar cheques para pago de gastos (proveedores, etc.) o realizar transferencias bancarias.

5: Por mi Cuenta: cuenta bancaria exclusiva para jóvenes de 14 a 17 años la que pueden operar
por sí solos. No tiene mínimo de apertura ni costos fijos, incluye uso de tarjeta redbrou y servicios
e-Brou. Para su apertura debe presentar cédula de identidad y comprobante de domicilio.
Cuando el menor cumple la mayoría de edad la cuenta pasa a ser una caja de ahorros común.
6: Cuenta Ahorro en Sueldo: permite transferencias automáticas (desde la cuenta de sueldos)
en moneda nacional por un mismo monto (entre $ 500 y $ 50.000), todos los meses, pagando
una tasa de interés anual del 12%, para el primer año.
7: Otras cuentas: cuenta internet, cuenta personal, cuenta transaccional, cuenta bodas, cuen-
ta preferencial, cuenta ahorro plus, etc.

8.4: CAJEROS AUTOMÁTICOS:


Nacen como una forma de procurar un instrumento más ágil de los movimientos bancarios y
comerciales. Existe una red de diferentes sistemas (Redbrou, Redbank, etc.) distribuidos en todo
el país. Cada institución entregará a sus clientes las respectivas tarjetas para el uso de los
mismos.
Para acceder al servicio se debe firmar un contrato que contiene las condiciones generales del
mismo (monto máximo operativo diario, responsabilidades de las partes, etc.). A las veinticuatro
horas de firmado el contrato ya se puede usar la tarjeta, el titular elegirá un código de cuatro
dígitos para lograr el ingreso a los servicios. El sistema genera gastos de comisiones que será
retenido por la institución emisora. También habrá una comisión adicional por el uso entre
diferentes sistemas de cajeros y por el uso en el exterior.
Durante todo el día se podrán realizar las siguientes operaciones:
1) Depósitos de cheques o efectivo.
2) Retiros en efectivo.
3) Pagos de servicios (UTE, BPS, etc.).
4) Consultas de saldos.
5) Solicitud de libretas de cheques, etc.

8.5: COMPENSACIÓN DE CHEQUES: desde julio de 2015 nuestro país cuenta con una Cámara
Nacional de Compensación de Documentos (Clearing Bancario). Los documentos bancarios pre-
sentados al cobro en las dependencias del interior deberán ser compensados en Montevideo que,
hoy, está totalmente digitalizada. La Cámara, a nivel de Montevideo, pasó a ser totalmente digital
en octubre de 2014 por lo que todos los cheques se compensan electronicamente mediante
imágenes, sin necesidad de desplazamientos físicos. El objetivo es modernizar y fortalecer el pro-
ceso de clearing optimizando el servicio a los clientes, minimiza riesgos y reduce drásticamente los
costos y tiempos del sistema. Hay más de una instancia de compensación diaria.

8.6: SECRETO BANCARIO: el secreto bancario es la facultad que posee una entidad financie-
ra, frente a la administración pública, de no revelar los datos bancarios e información comercial
confidencial de sus clientes.
Con la puesta en marcha a partir del 01/01/17 de la ley Nº 19.484 (Ley de Transparencia
Fiscal) quedó eliminando el secreto bancario en Uruguay.
Desde esa fecha los Bancos y entidades financieras están obligados a informar a la DGI los sa l
dos y rentas de las cuentas de las empresas y las personas físicas. A su vez deberán reportar
las personas jurídicas con más de U$S 250.000 y las personas físicas que superen el millón de
dólares. La ley obliga a identificar a los beneficiarios finales de sociedades uruguayas y aumen-
ta los impuestos a las sociedades en paraísos fiscales. A su vez la información sobre los no
residentes será enviada al fisco de su país de origen mientas que los datos sobre residentes
serán usados por la DGI para tareas de fiscalización.
Paraísos fiscales: son países o territorios que tienen una tributación muy baja o incluso nula
(garantizado por su propia legislación) para inversores extranjeros. Tampoco intercambian
información con el país de origen de los capitales y contemplan una estricta normativa interna
respecto al secreto bancario. No figuran en registros públicos alguno y pueden estar
representados por testaferros. Son el escenario ideal para las sociedades offshore.
Sociedades Offshore: son empresas con residencia en un país considerado paraíso fiscal,
creadas por un no residente y que se constituyen a través de abogados que se encargan desde
la redacción de los estatutos a su registro público.
Características: se constituyen en 48 horas y por un importe mínimo en países o territorios de
baja o nula tributación para no residentes. Están exentas de impuestos nacionales. No operan

47
en el país que se domicilian fiscalmente. Su finalidad es muy clara: ahorrar en impuestos pues
normalmente solo debe pagar una licencia.
¿Cuáles son los paraísos fiscales?
Panamá, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barein, Belice, Chipre, Dominica, Malta, Mauricio, San
Marino, Nauru, Samoa, Seychelles, Santa Lucía, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y Las Grana-
dinas, Andorra, Angola, Brunéi, Grenada, Guam, Guayana, Honduras, Hong Kong, Jamaica,
Jordania, Líbano, Liberia, Macao, Mónaco, Polinesia Francesa, Puerto Rico, Yemen, Omán,
Swazilandia.
Territorios del Reino Unido: Anguila, Islas Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán,
Peñón de Gibraltar, Isla Guernesey, Isla de Man, Isla de Jersey, Isla de Montserrat e Islas Tur-
cas y Caicos, islas Malvinas.
Territorios de los Países Bajos: Aruba y Antillas Holandesas.
Islas: de Cook y Niue, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Islas Marshall, Islas del Pacífico,
Islas Maldivas, Islas Salomón, Islas Fiji, etc.
Se estima que hay 1.900 sociedades uruguayas radicadas en los paraísos fiscales, las que
deberán disolverse o radicarse nuevamente en nuestro país.

8.7: DINERO ELECTRÓNICO (DE): la Ley Nº 19.210 (Inclusión Financiera) crea el dinero electró-
nico como nuevo medio de pago,
Concepto: es dinero que ha sido depositado en una entidad habilitada quien a cambio entrega un
instrumento electrónico (billeteras electrónicas, débitos automáticos, tarjetas prepagas y pagos
electrónicos efectuado a través de cajeros automáticos, teléfonos celulares o por internet) de pago
por el valor equivalente al dinero depositado. Sustituye al dinero en efectivo.
Actualmente son diez las empresas autorizadas a emitir dinero electrónico: Nummi SA
(RedPagos), Dinero Electrónico ANDA SA, Enarel SA (Scanntech), Sodexo Uruguay SA,
Luncheon Tickets SA, E-constar SA, Milberin SA, Blanico SA, Chovet SA, Cedu SA (Cooperativa
ACAC).
Características:
 Es almacenado en medios electrónicos (chips, discos duros, servidores).
 Es aceptado como medio de pago.
 Tiene efecto cancelatorio.
 Es emitido por igual valor a los fondos recibidos por el emisor.
 Es convertible a efectivo en la red de extracción de efectivo.
 No genera intereses.
 Inexistencias de costos de apertura, mantenimiento o cierre.
 Extracción de fondos sin necesidad de previo aviso con un mínimo de cinco extracciones
mensuales gratuitas.
 Consultas de saldos gratuitas e ilimitadas.
 No tiene costo de utilización en los comercios.
Emisión: emiten dinero electrónico las instituciones Emisoras de Dinero Electrónico (IEDE) junto
con los Bancos.
El dinero electrónico forma parte de los denominados medios de pago electrónicos conjuntamente
con las tarjetas de débito y crédito y con las transferencias electrónicas de fondos además las
enumeradas anteriormente.
UNIDAD TEMÁTICA 9: DOCUMENTACIÓN DE CRÉDITO/DÉBITO PERSONAL

9.1 Concepto: son documentos que permiten a una persona realizar compras y gastos por cuenta
de otra (o contra el saldo de una cuenta bancaria). Para que esto ocurra es necesario que exista
entre ambas una relación previa.
Personas que intervienen:
a) La empresa emisora: es quién emite el documento para que otra compre en su nombre.
b) Los comercios adheridos al sistema: comercios en los cuales el titular del documento puede
realizar sus compras.
c) El beneficiario: es el cliente (y deudor) de la empresa emisora, posee el documento. Es el
usuario de la tarjeta.
Finalidad: realizar compras o pagar servicios sin tener necesidad de hacer uso del dinero en
forma inmediata.
Son documentos de crédito personales:
9.1: Tarjeta de crédito.
9.2: Orden de compra.
Son documentos de débito personal:
9.3: Tarjeta de débito.

9.2: TARJETA DE CRÉDITO COMERCIAL - TARJETA DE CRÉDITO BANCARIA:


Concepto: la tarjeta de crédito habilita a su titular adquirir bienes y servicios en los establecimien-
tos adheridos al sistema y realizar retiros de dinero en efectivo, en las dependencias bancarias
autorizadas para prestar ese servicio.
La institución emisora de la tarjeta de crédito se obliga a pagar los conformes que por concepto de
venta de bienes y servicios, presenten los establecimientos adheridos al sistema, debidamente fir-
mados por los beneficiarios.
Las tarjetas son emitidas a nombre del usuario y sirven sólo para su uso exclusivo. Son personales
e intransferibles. El titular puede solicitar otras tarjetas a nombre de terceros bajo su total res-
ponsabilidad y cargo.
Todas las compras o gastos deben ser hechos mediante la presentación de la tarjeta y la firma del
comprobante respectivo.
Mensualmente la entidad que otorga el crédito envía al usuario un estado de cuenta, donde se
detallan las compras que hubiera realizado, el saldo de las mismas, la fecha de vencimiento para
el pago y la fecha del próximo cierre.
Finalidad: tanto una como la otra tienen como finalidad realizar compras dentro del país o en el
exterior pagando una sola vez por mes el saldo resultante de una cuenta corriente que cada titular
de tarjeta de crédito tiene abierta ante la institución que las emite.
Diferencias: mientras que la tarjeta de crédito comercial se solicita ante cualquier institución
emisora de tarjetas, la bancaria debe solicitarse ante un Banco. Ambas se encuentran reguladas
por la ley.
Requisitos: los requisitos que deben cumplirse para acceder a estas tarjetas nacionales son, en
general, menos exigentes que los que debe reunirse para obtener tarjetas internacionales.
Las exigencias son: presentar los ingresos mensuales en forma documentada, constancia de
domicilio particular, documento de identidad, ser mayor de edad.
Existen tarjetas para ser usadas a nivel regional (Mercosur) o a nivel internacional.
Contenido del contrato de apertura de la tarjeta de crédito: para acceder a la tarjeta de crédito
deberá firmarse, previamente, un contrato, el que reglamenta el uso de la misma y contiene la
siguiente información:
a) El monto máximo mensual de crédito que su titular se compromete a no exceder.
b) El plazo de validez de la tarjeta de crédito, por lo general, no superior a un año lo que deberá
inscribirse en ésta, o su validez por tiempo indeterminado.
No obstante la misma perderá su validez antes de su vencimiento a solicitud del titular del crédito
(devolución) o por decisión de la institución acreditante, notificando previamente al titular de la
tarjeta. En estos casos deberá devolver de inmediato la tarjeta de crédito a la institución emisora.
c) La forma que el acreditado deberá reembolsar el saldo exigible por utilización del crédito, así
como la tasa de interés aplicable sobre los saldos deudores.
Pagos: la institución emisora de la tarjeta debe abonar los conformes presentados por cada
establecimiento en un plazo no superior a los diez días hábiles bancarios, a contar de la entrega
de los mismos. En el contrato se indica la comisión que percibirá la institución emisora del crédito.
Pago del saldo mínimo: abonar el mínimo es algo inconveniente para el usuario por el elevado
interés que se termina pagando. Dicho pago siempre corresponde a intereses y no se amortiza la

49
deuda, se paga por mantener la cuenta. Si el usuario quiere pagar el saldo del mes en cuotas lo
más aconsejable es abonar una suma más allá del mínimo. Debemos utilizar los beneficios de la
tarjeta (antes de la compra), como por ejemplo el plan de cuotas. El seguro de vida (obligatorio) de
la compra genera un interés (por si el usuario fallece), que siempre es mucho más barato (una
tercera parte) que la tasa de interés.
¿Puedo exigir a un comercio que cobre con tarjeta? La ley no establece que los comerciantes
estén obligados a aceptar medios de pago electrónicos, queda liberado a cada empresa.
¿Cómo sé si la tasa de crédito es ilegal? La tasa de interés es el precio del préstamo y por la
ley Nº 18.212 está topeada. Dicha norma establece que las tasas máximas están en relación al
monto del crédito. Para préstamos de menos de 2 millones de UI la tasa de interés máxima es del
55% y para préstamos que superen ese monto el tope es hasta 90%. El BCU publica en su
página web (www.bcu.gub.uy/usuario-financiero) todos los meses las tasas de interés y los
correspondientes topes para empresas y para familias. El BCU señala atención a las tasas
máximas vigentes en el momento de firmar la operación.
Pero ¿qué hacer si me quieren cobrar por encima del tope? Debo realizar la denuncia correspon-
diente. Si quién otorgó el crédito es un Banco corresponde la intervención del BCU, si el crédito es
comercial la denuncia se realiza en la Dirección General de Comercio del Ministerio de Economía
y Finanzas (Área de Defensa del Consumidor).
Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, un crédito de $ 20.000 a una tasa del 139% y a un año
de plazo no configura usura pero se terminará pagando $ 47.800.
Compras por Internet (Ley Nº 18.834 y Dec. Nº 356/14 DGI): es obligatorio pagar cada compra
con tarjeta de crédito (o de débito) internacional. Solo se admiten 5 compras al año por un importe
de hasta U$S 200 cada una (incluye el precio de la mercadería, los impuestos de origen, el costo
del envío y el seguro) y un tope de 20 Kg. El comprador debe ser una persona física mayor de
edad y sin fines comerciales. Se exceptúan del tope anual la adquisición de libros o medicamentos
para uso personal.

9.3: ORDEN DE COMPRA:


Concepto: son emitidas por cooperativas o empresas comerciales a solicitud de sus socios o
empleados, quienes contra entrega de estas órdenes de compra adquieren bienes y servicios en
las firmas de plaza, que han acordado la aceptación de las mismas.
Personas que intervienen:
a) Ordenador: es quién emite la orden de compra.
b) Beneficiario: es quién la ha solicitado y quién la entregará contra recepción de la mercadería
comprada o el servicio prestado.
c) Vendedor: es quién recibe la orden de compra, entregando la mercadería por valor equivalente.
El vendedor a fin de mes presenta al cobro estas órdenes al emisor quién le hace efectivo el valor
de ellas. El ordenador, a su vez, repite el cobro sobre el beneficiario, generalmente en cuotas con-
secutivas e iguales. Es frecuente que este cobro se realice por la vía de retención del sueldo.

9.4: TARJETA DE DÉBITO:


Es una tarjeta que se utiliza para abonar las compras que realice el usuario debitando el importe
directamente de la cuenta que tenga en el Banco. Se solicita en un Banco emisor donde el benefi-.
ciario tenga una o más cuentas. Las ventajas es que permite realizar pagos evitando el manejo de
efectivo logrando así cierta comodidad y seguridad.
¿Cómo se utiliza? La empresa vendedora deberá pasar la tarjeta por la terminal POS, de la mis-
ma manera que se pasa una tarjeta de crédito y una vez que haya ingresado los datos de la tarjeta
y de la compra a realizar, el usuario elegirá de que cuenta bancaria (en caso de tener más de una)
desea realizar el débito por el importe de la compra. Seguidamente deberá ingresar su clave para
confirmar el débito (es la misma clave que se utiliza en el cajero automático). Verificada la opera-
ción por el sistema se imprimen dos tickets, una copia para el cliente y la otra para el vendedor.
La tarjeta se puede utilizar en todos los comercios adheridos al sistema tanto en Uruguay como en
el exterior, también por internet. Pagar compras con tarjeta de débito no genera ningún costo aso-
ciado, excepto las compras en el exterior. Además de compras también se puede utilizar para re-
tirar dinero del cajero automático o realizar transferencias entre cuentas.
Ahorro en las compras con tarjeta de débito: en caso de compras con tarjetas de débito la
rebaja al usuario es de 2 puntos desde el 01/08/2020 en adelante.
La rebaja en los productos y servicios gravados con la tasa del 22% equivale al 3,28% del precio
de venta y los productos y servicios gravados con la tasa mínima el descuento equivale al 3,64%.
Reducción del IVA:
Ley 17.934: autoriza al Poder Ejecutivo a reducir la tasa del IVA en actividades vinculadas al
turismo en hasta nueve puntos a condición de que la operación comercial sea abonada mediante
la utilización de tarjetas de crédito, tarjetas de débito u otros instrumentos similares.
Ley 19.210: define los medios de pago electrónico y la rebaja en el IVA utilizando los mismos (ley
de inclusión financiera).

9.5: CLEARING DE INFORMES:


Concepto: el Clearing de Informes es el servicio más tradicional y conocido de Equifax.
La empresa brinda un informe comercial completo y actualizado de personas y empresas propor-
cionando datos de contactabilidad así como todos los registros de la actividad crediticia de la base
de datos. Permite evaluar la conducta de pago de una persona o empresa y su comportamiento
comercial.
El Clearing informará a sus socios (o a quién lo solicite):
 Incumplimientos con el detalle de la fecha y empresa acreedora.
 Operaciones canceladas con atraso.
 Cheques rechazados.
 Cuentas suspendidas y clausuradas reportadas por el Banco Central del Uruguay.
 Consultas realizadas por otras empresas.
El Clearing maneja una base de datos en la que incluye a todo aquel que alguna vez operó a
crédito, contrató un servicio o solicitó una tarjeta de crédito.
Los plazos para informar a una persona que ha sido registrada en el Clearing por deudas depende
de cada empresa, que tiene obligación de intimar al pago. En cambio los tiempos máximos que
alguien puede figurar en esa base de datos están fijados por la ley Nº 18.331 en su artículo 22. Allí
se establece que las obligaciones canceladas permanecerán cinco años con la posibilidad de que
la empresa lo extienda por cinco años más. Es posible consultar en el Clearing el historial crediticio
personal, esto es gratis y se puede hacer una vez cada seis meses. Otra posibilidad es solicitar el
historial en cualquier sucursal de Abitab o RedPagos, el servicio tiene costo. La empresa Equifax
ofrece información objetiva a quienes quieren averiguar la solvencia financiera de alguien antes de
concretar un negocio. Actualmente tienen 3.500 clientes en todos los sectores de la economía a
los que se le cobra una cuota mensual y por cada informe que solicitan. La información de la base
de datos del Clearing proviene exclusivamente de sus clientes. Son ellos los que registran cuando
alguien incumple un pago, luego si otra empresa consulta por esa persona sabrá el antecedente
negativo que arrastra. El origen del Clearing fue una alianza de comerciantes para asegurarse que
les devolvieran el dinero prestado, y tiene una antigüedad de 60 años en el mercado.
Las tarjetas de crédito, OCA por ejemplo, registran a un usuario a los tres meses de atraso en el
pago de la cuota.
Objetivo: el objetivo del Clearing es que las empresas conozcan a sus clientes actuales y poten-
ciales para que puedan tomar decisiones responsables e informadas siguiendo sus políticas comer
ciales y minimizar los riesgos que cada negocio puede tener.
Si una empresa hace negocios con una persona registrada en el Clearing no infringe ninguna ley.
Es una decisión propia de la empresa que asume los riesgos asociados. El Clearing no otorga ni
niega los créditos simplemente se limita a transmitir la información tal cual le fue suministrada por
sus clientes y es la empresa vendedora la que toma la decisión final.

51

También podría gustarte