Está en la página 1de 4

Fase 1 Comprensión

Responsabilidad Social Empresarial

Gloria Yeimmi Motivar Martin

Código curso 186

Tutor: Jose Mario Romero Canas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN -

Administración de Empresas

2023
Definición Características Diferencias Similitudes
Impacto organizacional:
Impactar en la
autoridades y personal
vida de su
Transformación Impacto educativo:
Los impactos personal, así
de la universidad Estudiantes
universitarios son como la
y el entorno Impacto cognitivo:
genuinos y se manera de
Responsabili social para Docentes e
cuidan desde las realizar sus
dad Social facilitar el Investigadores
competencias actividades
Universitaria aprendizaje, la Impacto social: Sociedad
académicas de la produce
enseñanza, la civil, sector privado,
universidad. impactos
investigación y la sector público, Todos los
Vallaeys, (2014). ambientales.
innovación. actores externos
Vallaeys et al.
potenciales.
(2009)
Vallaeys et al. (2009)
Cuenta con
diversos estándares
Se debe tener un sistema entre ellos las
de gestión que permita normas SA8000,
dirigir y controlar la AA1000, ISO por
Toma el organización incluyendo mencionar algunas
compromiso por una perspectiva de que funcionan
la marca de sus sostenibilidad, lo que como herramientas
Responsabili
acciones en los permite controlar y de gestión sin Herramienta de
dad Social
colaboradores, mejorar en aspectos embargo de Gestión
Empresarial
consumidores, la como lo económico, acuerdo con la
comunidad y el social y ambiental de las opinión de Vallaeys
medio ambiente. operaciones de la y De la Cruz,
organización ante sus dichos estándares
grupos de interés. no son aplicables a
Galindo (2014). las Universidades.
Vallaeys et al.
(2009)
Relación de la RSE y la RSU con los objetivos de desarrollo sostenible.

Correa (2020), en su revista nos expone que la RSE tiene gran peso de manera diligente entre la

empresa y la sociedad a la par a las problemáticas que se reflejan con el resultado de beneficiar al

ser humano, más sin embargo lo que buscan potenciar el beneficio y la utilidad dejando a un lado

el sentido humano que debería ser su base hasta el punto de llegar a olvidar la ética

organizacional.

Por lo que es importante plantear la relación que la RSE tiene con los objetivos de desarrollo los

cuales no se pueden pasar por desapercibidos y deberán ser incluidos en su cultura

organizacional que busca ser más eficientes para un futuro sostenible. Los ODS están influidos

por la ética y permite reflexionar en cada uno y sus consecuencias y un sentido humano que

diferencia ante cada dilema social que se presente.

Así que la RSE debería ser voluntaria y la empresa apropiarse de ella aportando de manera

positiva a la sociedad y no solo a lo que se a afectado sin que se pierdan de vista los ODS y

reconocerlos como integración del objeto social y disfrutarlos como oportunidad de crecimiento

y beneficio para las empresas.


BIBLIOGRAFÍA

Acuña Galindo, L. E. (2014). <i>Responsabilidad social empresarial: una mirada desde la teoría

y la praxis empresarial.</i>. Sello Editorial Universidad del Tolima. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71019?

Vallaeys, F. V., De la Cruz, C. D. C., & Sasia, P. M. S. (2009). Responsabilidad social

universitaria: Manual de primeros pasos. Inter-American Development Bank.

https://play.google.com/books/reader?id=ATeGDwAAQBAJ&pg=GBS.PA16&hl=es

Vallaeys, F., (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario

contra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación Superior, V(12), 105-

117.

Correa, S. O. (2020, 22 julio). La Responsabilidad Social Empresarial y los Objetivos de

Desarrollo Sostenible como complemento organizacional | Adversia.

https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/343092

También podría gustarte