Está en la página 1de 20

Tipos de Enlaces Atómicos y Moleculares

Enlaces atómicos primarios


Iónicos
Covalentes
Metálicos

Enlaces atómicos secundarios y moleculares


Dipolos permanentes
Dipolos fluctuantes
Enlaces Iónicos
Grandes fuerzas interatómicas son creadas por el efecto “coulómbico”
producido por iones cargados positivamente y negativamente.
Los enlaces iónicos son “no-direccionales”.
El “catión” tiene una carga + y el “anión” tiene una carga - .
El catión es más pequeño que el anión.
Fuerza vs. Distancia de Separación
Energía vs. Distancia de Separación
Enlaces iónicos en sólidos
Debido a que los enlaces iónicos son no-direccionales
los iones se empacan juntos en un sólido gobernados
por sus tamaños relativos.
Otro factor importante es que los iones deben
arreglarse de tal forma que sus cargas locales sean
neutras. [Ejemplo: NaCl.]
Enlaces Covalentes
Grandes fuerzas interatómicas son creadas al compartir
electrones para formar enlaces direccionales.
Los atómos tienen pequeñas diferencias en electronegatividad
y se encuentran cercanos unos de otros en la tabla periódica.
Los atómos comparten los electrones en sus orbitales s y p de
manera que cada átomo pueda obtener la configuración de un
gas noble.

Molécula de H2 :
Enlace Covalente en Carbono
Un átomo de carbono puede formatr orbitales sp3 dirigidos
simetricamente hacia las esquinas de un tetraedro.
Enlaces Metálicos
Grandes fuerzas interatómicas son creadas al compartir
electrones en una forma no-localizada para formar un fuerte
enlace no-direccional.
A) Representación esquemática de los átomos de cobre en una estructura
FCC.
B) Representación esquemática de la nube electrónica rodeando los
electrones con cargas positivas.
Energías de Enlace y
Espaciamiento Interatómico.
Enlaces atómicos secundarios y moleculares
[Enlaces deVan der Waals ]
Enlaces de dipolos permanentes
• Débiles enlaces intermoleculares son formados entre moléculas que
poseen dipolos permanentes
• Un dipolo existe en una molécula si hay asimetría en la distribución de
la densidad de electrones.
Enlaces atómicos secundarios y moleculaes
[Enlaces deVan der Waals ]
Enlaces de dipolos fluctuantes
• Enlaces débiles por dipolos eléctricos tienen lugar cuando átomos
tienen distribuciones asimétricas instantáneas de la densidad de
electrones alrededor de sus núcleos.
• Este tipo de enlace se le denomina fluctuante debido a que la densidad
electrónica cambia constantemente.
Mezcla de Enlaces
Metálico-Covalente: Los metales de transición son un
ejemplo de este caso cuando orbitales dsp se enlazan y
conllevan a altos puntos de fusión.

Iónicos-Covalentes: Muchos óxidos son ejemplos de


este tipo de enlaces.
Presencia de Enlaces en los Materiales
Energía de los Enlaces
Energía de los Enlaces y
Temperaturas de Fusión
Electronegatividad

∆X= Xa-Xb
∆X =Diferencia en electronegatividad
Xa=Electronegatividad del átomo A
Xb=Electronegatividad del átomo B

•Entre más grande ∆X, el enlace es más iónico


•Compuestos covalentes ocurren entre átomos con X similares
Tipo de enlace en los materiales cerámicos
Es principalmente iónico o covalente, en general una mezcla de
ambos.
El carácter iónico aumenta con la diferencia en electronegatividad
de los átomos que se unen.

Valores de electronegatividad

H
2.1
Li Be B C N O F
1.0 1.5 2.0 2.45 3.0 3.5 4.0
Na Mg Al Si P S Cl
0.9 1.2 1.5 1.8 2.1 2.5 3.0
Porcentaje de enlace iónico vs. diferencia de
electronegatividad
Fracción de enlace iónico y covalente de
compuestos simples
Compuesto LiF MgO Al2O3 SiO2 Si3N4 SiC C
Diferencia en 3.0 2.3 2.0 1.7 1.2 0.7 0
electronegatividad
Fracción enlace 0.89 0.73 0.63 0.51 0.30 0.11 0
iónico
Fracción enlace 0.11 0.27 0.37 0.49 0.7 0.89 1
covalente

La forma en la cual los átomos se arreglan geométricamente en un compuesto


cerámico depende de varios factores:
• El tipo de enlace
• El tamaño relativo de los átomos
• La necesidad de balancear cargas electrostáticas

También podría gustarte