Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I DATOS GENERALES:
I.E. N° 34266 “RN” FECHA /09/2022
LUGAR RIO NEGRO TIEMPO 135´
DIRECTORA Lic. Ana CRESPO GALLEGOS GRADO Y SECCION 1° a 6°

Título de la sesión: Conocemos la biodiversidad.


Antes de la Sesión de aprendizaje
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizara en esta sesión?
Imágenes de la biodiversidad. Cuaderno de aprendizaje
Copias, colores, goma, lápiz, plumón acrílico, plumón de papel.
Lista de cotejo.
I. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE
AREA COMP/CAPAC CRITERIOS EVIDENCIA Tec. E Inst.
Personal social Gestiona  Describe acerca de la  Reconoce la biodiversidad de
biodiversidad de su comunidad. su comunidad y los colorea.
responsablemente  Diferencia los componentes  Describe referente a la
el espacio y el naturales de la biodiversidad de biodiversidad de su comunidad.
ambiente su comunidad.  Explica acerca de la
 Describe y explica las relaciones biodiversidad de su comunidad,
que se establecen entre los utilizando un organizador
 Comprende las elementos naturales de la gráfico.
relaciones entre biodiversidad de su comunidad.
los elementos Lista de cotejo
naturales y
sociales:
Se desenvuelven en entornos
virtuales generados por las TIC
Competencia
transversal Gestiona su aprendizaje de Organiza acciones estratégicas para Propone al menos una estrategia para
manera autónoma. alcanzar sus metas de aprendizaje realizar la tarea y explica cómo se
organizará para lograr las metas.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
PROCESOS MATERIALES Y
MOMENTOS.
PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS
TIEMPO

Presentamos una imagen de la biodiversidad. Cartones, 5


temperas
Láminas

Problematización

Realizamos dinámica de participación Superficie


5
Voz
_Formamos grupos a través de la dinámica “Conejos a su conejera”
Motivación
_Elegimos nuestros coordinadores, secretarios y expositores
INICIO

_Elegimos el nombre del grupo


Saberes ¿Les gusto la dinámica? ¿Cómo se llamaba la dinámica? ¿De qué se trató la voz
5
previos dinámica?¿Qué hacían los conejos ?¿Que salían a buscar? ¿Dónde buscan su
alimento? ¿Qué cosas encontramos en el campo? ¿Podemos mencionar todo lo
que puede existir en un campo?¿Crees que tengan vida?¿por qué? Alguna vez
escucharon ustedes sobre la biodiversidad? ¿Que es biodiversidad? ¿que habrá
en la biodiversidad? ¿De qué creen que hablaremos el día de hoy?
¿Qué observas en la imagen?
¿La imagen corresponde a una región de la costa, sierra o selva de nuestro
Perú? ¿Qué seres vivos identifico en este imagen? ¿Quienes viven en el agua
y suelo?¿Cuál de los animales de la imagen puede ser el alimento del puma?
¿Qué pasaría si en la Selva no lloviera mucho?¿Cómo afectaría a las plantas
que viven ahí?
Hoy aprenderemos sobre La biodiversidad Plumón
Planteamos el acuerdo del día acrílico
Tarjetas
- Respetar a mis compañeros en hora de clase léxicas
Organización
(propósito) - Trabajar en equipo Papelograf
o
Pizarra
puntero
110
III CICLO
- Los estudiantes reconocen la biodiversidad

La biodiversidad
Es un, ambiente, en el que viven, los seres vivos como
animales y plantas; el medio en el que viven: aire, agua y
tierra; y las relaciones que tienen entre ellos, ya que cada
uno cumple una función .

- Unen su nombre de cada uno de sus componentes según corresponde

- Responden a preguntas planteadas


- Exponen sus trabajos realizados
- Corregimos
- Conceptualizamos el tema mediante lluvia de ideas
- Copian en su cuaderno de Ciencia y Tecnología
 ¿Qué especies de animales conoces de tu localidad? DIBUJALOS
 ¿Qué podemos hacer para evitar la extinción de algunos de ellos y mantener
la biodiversidad?
IV CICLO
- Los estudiantes leen la información de la biodiversidad.

- Describen los nombres de la biodiversidad y sus características


respectivas.
.
La biodiversidad
Es un, ambiente, lugar , medio físico en el que viven los
seres bióticos( como animales y plantas )y abióticos(como
la luz, el agua, el aire, la temperatura y el suelo).
y las relaciones que tienen entre ellos, ya que cada uno
cumple una función.
Los componentes bióticos: Están formados por todos los
APLICACIÓN DEL NUEVO SABER: 10
Hoja de aplicación
CIERRE

Proporciona a cada estudiante la ficha de autoevaluación.


Meta cognición
EXTENCIÓN
Transferencia Responde las preguntas
¿ METACOGNICION
¿Qué aprendí hoy?¿Cómo lo aprendí?¿Para qué aprendí?¿Cómo me sentí?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
CICLO III, IV,V / GRADO 1° a 6º / SECCION “U” / UNIDAD Nº 5 / FECHA: /09/ 2022

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo
 Capacidades:
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
ESTUDIANTES

CRITERIOS
III CICLO
 Describe acerca de la biodiversidad de su comunidad.

IV CICLO
 Diferencia los componentes naturales de la biodiversidad de su
APELLIDOS Y NOMBRES comunidad.
V CICLO

 Describe y explica las relaciones que se establecen entre los


elementos naturales de la biodiversidad de su comunidad.
SI NO
  PRIMERO

1 BALAREZO LOJA,Bernardo Antonio.


2 VALDIVIEZO ORDOÑEZ, Brayan Michel.
  SEGUNDO
1 EGG TELLO, Agustin Miguel.
2 EGG TELLO,Adrian Luis.
3 LOPEZ VALLES, Darío Edrian.
4 MALPARTIDA ORDOÑEZ ,Marvin Octavio Yeferson.
  5 MORALES ACOSTA, Ryzor Habelangel
  TERCERO
1 EGG TELLO, Andrea Magdalena.
2 SOTO HUAMAN, Anyelo Alejandro.
  CUARTO
1 BALAREZO LOJA, Gloria Lahari.
2 GUZMAN CRESPO ,Norverth Walter.
3 RIVERA MALPARTIDA ,Manuel Erikson.

  QUINTO
1 DAZA RUIZ, Ernesto.

  SEXTO
1 ACOSTA HERRERA, Gimena Darly.

2 CARHUA SALDANI, Jarinson.

3 DAZA RUIZ, Wilmer.

4 DORIA ARANDA,Noelia Yeraldine.

5 LOPEZ VALLES, Claudia Mishelle.

6 TAMAYO MENDIZABAL, Ashley Kristal.


La biodiversidad
Es un, ambiente, en el que viven los seres vivos como animales y plantas; el medio en el que viven:
aire, agua y tierra; y las relaciones que tienen entre ellos, ya que cada uno cumple una función .

1 . Une donde corresponde

Laguna

Pez

cabra

nubes

SERES VIVOS

piedra

rio
SERES NO VIVOS
¿Qué especies de animales conoces de tu localidad? DIBUJALOS
¿Qué podemos hacer para evitar la extinción de algunos de ellos y mantener la
biodiversidad?

La biodiversidad
Es un, ambiente, lugar , medio físico en el que viven los seres bióticos( como animales y
plantas )y abióticos(como la luz, el agua, el aire, la temperatura y el suelo).
y las relaciones que tienen entre ellos, ya que cada uno cumple una función.
• Los componentes abióticos: Son seres que no tienen vida , no se mueven no se reproducen, no
respiran y para moverse necesitan la intervención de otras fuerzas. Son los responsables de
suministrar las condiciones adecuadas para el desarrollo de los seres vivos. Ejm.: la luz, el
agua, el aire, la temperatura y el suelo.
• Los componentes bióticos: Están formados por todos los seres vivos que se desarrollan en un
ambiente, ellos nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y se mueren. Ejm.: las bacterias, las
algas, los hongos, las plantas y los animales.

1 . Lee atentamente y escribe SÍ o NO en los paréntesis


a) Donde hay vida ¿existe una biodiversidad? ( )

b) Debemos cuidar y respetar la biodiversidad ( )

c) La contaminación del mar mejora la biodiversidad ( )

d) Debe existir una mutua relación para mantener la biodiversidad ( )

2 . ¿Qué especies de animales conoces de tu localidad? Escríbelos


3. ¿Qué podemos hacer para evitar la extinción de algunos de ellos y mantener la
biodiversidad?

También podría gustarte