Está en la página 1de 2

I.

E 34276 PUERTO BELEN


SESIÓN DE APRENDIZAJE
l. DATOS INFORMATIVOS:
 DRE : Pasco
 UGEL : Oxapampa
 Institución Educativa : 34276 Puerto Belén
 Grado y Sección : 1° y 2°
 Docente : DAMIAN CARHUARICRA, Matilde
 Fecha : 16-08-2023
ll. TITULO DE LA SESION COMPRENDEMOS LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Y LAS MESCLAS PÁGINAS 74

lll.PROPOSITO DE APRENDIZAJE Reconocemos las propiedades de la materia

Área Compete Capacidades DESEMPEÑOS ¿Qué nos dará evidencias


ncia de aprendizaje?
Indaga  Problematiza situaciones Describe características del hecho, Comprende las propiedades
mediante para hacer indagación fenómeno u objeto natural y tecnológico de la materia
métodos  Diseña estrategias para explorado u observado, para dar posibles
CIENCIA
científicos hacer indagación explicaciones.
Y
para  Evalúa y comunica el
AMBIENTE construir proceso y resultados de
conocimie su indagación
ntos

Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas Realiza búsquedas de información


de información y utiliza herramientas digitales y utiliza herramientas digitales para
Se desenvuelve en los entornos virtuales
para afianzar sus aprendizajes de las áreas afianzar sus aprendizajes.
generados por las TIC. curriculares
lV. APRENDIZAJES ESPERADOS

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque búsqueda de la Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
excelencia aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.

V. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se necesitaran?

Explora los saberes previos de los niños y niñas, Cuaderno de trabajo, lápiz, borrador, papeles, plumones,
programa las actividades a ejecutar, preparar los etc.
materiales.

Vl. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


Moment Procesos Estrategias - Procesos Didácticos- (Momento Desarrollo) Materiales y
os Pedagógicos recursos
Problematiz -Se le muestra un dibujo de las propiedades de la materia Dialogo
ación -Plantéales la siguiente pregunta: Responde: ¿Qué observan?
Propósito -Reconocemos los estados de la materia
Motivación - cantamos una canción
Inicio

Saberes -cuales son los estados de la materia


previos
1. PROBLEMATIZACIÓN Hojas
-Dialogamos con los estudiantes en forma oral sobre el tema de la sesión: impresas
-
- Dialogan sobre los estados de la materia Practicas
1. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
-Cada estudiante da una idea sobre los estados de la materia. ¿Teniendo en cuenta Periódicos
las respuestas de los estudiantes hacer énfasis sobre los estados de la materia
-Cada estudiante opina individualmente respondiendo las siguientes preguntas: Libro del
¿Qué sucede cuando la materia está en estado líquido?, ¿Por qué? ¿Qué sucede con MED
Desarrollo

la materia cuando está en estado gaseoso? ¿por qué?


(Gestión y
Acompaña
miento) TOMA DE DECISIONES
Sistematizamos el trabajo mediante un organizador.
Recopilamos información
-Pídele a los estudiantes ¿Indícales que mediante lluvias de ideas comenten sobre
los estados de la materia

¿Qué significa ¿materia?


Luego responden ¿Cuáles son los estados de la materia?
-¿Cuáles son los estados de la materia?
- Se felicita a los estudiantes por su participación y aporte.
CIERRE Lista de cotejo
 Realiza un recuento con los(as) estudiantes acerca de las actividades que hicieron
en el cumplimiento del reto.
(Evaluación)  Pide una voluntaria o voluntario para que evalúe si cumplieron o no con las
Cierre

normas que seleccionaron


Meta
cognición -Para esta sesión, de no ser así pídeles que propongan algunas acciones que nos
permitan mejorar.
Reflexión sobre el aprendizaje (metacognición). Preguntamos: ¿Qué aprendimos
hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos servirá?
Trabajo de extensión -Leen el libro la página 74 libro

Vll. REFLEXIÓN DEL DOCENTE

- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizaje debo reforzar en mis estudiantes?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
-

............................................................... …………………………………………………

Prof. de aula V° B° Sub director

También podría gustarte