Está en la página 1de 2

I.

E 34276 PUERTO BELEN


SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
 DRE : Pasco
 UGEL : Oxapampa
 Institución Educativa : 34276 Puerto Belén
 Grado y Sección : 1° y 2°
 Docente : DAMIAN CARHUARICRA, Matilde
Fecha : 16-08-2023
l. TITULO DE LA SESION INVESTIGAMOS SOBRE LO PRODUCE EN UNA COMUNIDAD PAGINA 152
ll. PROPOSITO DE APRENDIZAJE INVESTIGAR QUE PRODUCE NUESTRA COMUNIDAD

Área Compet Capacidades DESEMPEÑOS ¿Qué nos dará evidencias de


encia aprendizaje?

Lee  Obtiene información del texto  Obtiene información explícita, Los niños (a) leerán textos sobre
diversos escrito. que produce la comunidad
relevante y complementaria,
tipos de  Infiere e interpreta información distinguiéndola de otra cercana y
texto del texto escrito. semejante e integra datos que se
 Reflexiona y evalúa la forma, el encuentran en distintas partes de
contenido y contexto del texto diversos tipos de texto cuya estructura
COMUNICACION
escrito contiene algunos elementos complejos
y vocabulario variado.
Se desenvuelve en los entornos virtuales Navega en entornos virtuales, realiza Realiza búsquedas de
generados por las TIC. búsquedas de información y utiliza información y utiliza
herramientas digitales para afianzar herramientas digitales
sus aprendizajes de las áreas para afianzar sus
curriculares aprendizajes.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque búsqueda de la Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con
excelencia. éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

I.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se necesitarán?

Explora los saberes previos de los niños y niñas, programa las Cuaderno, lápiz, borrador, colores, papeles de colores, hojas de
actividades a ejecutar, preparar los materiales. práctica, etc.

I. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


Moment Procesos Estrategias - Procesos Didácticos- (Momento Desarrollo) Materiales y
os Pedagógicos recursos
En la clase se propone leer textos sobre que produce en la selva del Perú. Estudiantes
Problematiza
Plantéales la siguiente pregunta: ¿Qué y cómo podemos saber qué cosa produce en la
ción
selva del Perú y de Pasco?
Aprenderemos a identificar textos qué nos dan a conocer que produce en la selva peruana y en
Propósito
la selva de Pasco.
Inicio

Motivación Realizamos “Lluvia de ideas”


Se recoge los saberes previos a través de las siguientes preguntas:
Saberes ¿De qué trata el texto? ¿Qué dice el texto? ¿Cómo podemos representar? ¿Qué
previos debemos averiguar? ¿Qué pide el texto?
Comprensión del texto Hojas
Se propone el siguiente texto: Colores
En la clase de Rosa y Miguel se propone realiza la lectura en cadena sobre lo que Regla
produce en mi comunidad
-se lee el texto en forma clara y fuerte.
Plumón
-El profesor facilita la comprensión del texto que produce en mi comunidad.
-Se les pide a los niños (a) que expliquen en voz alta de que trata el texto:
¿Cómo lo podemos averiguar que cosa produce en nuestra comunidad?, ¿Qué datos se
conocen?, ¿Qué pide el texto?
-Se les motiva a los niños (a) a elaborar pequeñas frases de lo que produce en nuestra .
comunidad según el texto:
Vuelvo a expresarles la situación para promover la comprensión del texto, luego pregunto:
¿Qué nos dice el texto?, ¿de qué trata?, ¿Qué nos pide el texto? ¿Qué tenemos que descubrir?
Espero que comenten acerca del texto con sus propias palabras

Búsqueda de estrategias.
Motívalos y guíalos con la finalidad de que busquen sus propias estrategias.
Desarrollo

(Gestión y Puedes hacerlo planteando las siguientes preguntas: ¿Cómo se entenderá mejor el texto?;
Acompaña ¿Será necesario usar estrategias?, ¿Cuáles?, ¿Por qué? Bríndales un tiempo adecuado y
miento) ayúdalos si tienen dificultades. El objetivo es que todos busquen estrategias de comprender el
texto. Planteamos interrogantes para resolver la situación. Pregunta: ¿Qué estrategias pueden
utilizar para entender mejor el texto?
Representación.
Presentan en pequeñas frases lo que nos dice el texto sobre lo que produce nuestra
comunidad
¿De qué manera podemos entender mejor los distintos textos?
Formalizar. Lo aprendido con los estudiantes a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué hicimos
para entender mejor el texto? ¿Realizamos la hoja de trabajo?
Por ejemplo, los textos del aula investigamos sobre lo que produce las comunidades
amazonicas
Plantea otras situaciones.
¿Solicita a los estudiantes leen otros textos?

Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades de la presente sesión mediante algunas Lista de cotejo
Cierre interrogantes: ¿les gustó lo que hicieron?, ¿Por qué?; ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Para qué les
Cierre

(evaluación) servirá lo aprendido?; ¿tuvieron dificultades para expresarlas con algunos ejercicios? ¿Cómo las
Meta superaron?, Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de afecto y
cognición agradecimiento.

Practicas
Trabajo de extensión Resuelve página 152 del texto

III REFLEXIÓN DEL DOCENTE

- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizaje debo reforzar en mis estudiantes?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

............................................................... …………………………………………………

Prof. de aula V° B° Sub director

También podría gustarte