Está en la página 1de 37

Forma

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
EMTP-VEST_TEXT(18)

Instrumento de Conocimientos Específicos y Pedagógicos


05402018MINEDUC
Vestuario y Confección Textil
PROPIEDAD DE

Educación Media Diferenciada


Técnico Profesional

Nombre:

RUT: b b

EMTP
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Vestuario y Confección Textil
Instrumento de Conocimientos Específicos y Pedagógicos

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

Estructura general del instrumento

El instrumento está compuesto por 60 preguntas cerradas. Las últimas 15, evalúan
conocimientos genéricos de la Educación Media Diferenciada Técnico Profesional.

Instrucciones generales

· Para contestar, por favor, utilice el lápiz que se le proporcione.


· Si necesita hacer marcas o comentarios, solo puede utilizar este cuadernillo.
· No puede utilizar teléfono celular, diccionario o calculadora.
· No se permiten consultas una vez que se da inicio a la aplicación del instrumento.
· El tiempo disponible para responder es de 2 horas y 30 minutos.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Preguntas cerradas
A continuación se presentan las preguntas cerradas:

Para responder esta sección:


1. Desprenda la hoja de respuestas. Complete toda la
información que se solicita en la primera parte: nombre completo,
RUT, y el código de la sala donde está rindiendo el instrumento.

Recuerde marcar con una X cada casilla correspondiente a los


números de su RUT.
05402018MINEDUC
Nombre:
PROPIEDAD DE

2. Luego se presenta el listado de preguntas con las cuatro


opciones de respuesta (A, B, C, D). Marque con una X la opción
que considere correcta.

3. Si en alguna pregunta quiere cambiar su respuesta raye


hasta llenar completamente la casilla que marcó inicialmente.
Después marque con una X la casilla de la opción que
considere correcta. Fíjese muy bien antes de hacer un cambio,
porque una vez que elimine una opción ya no podrá volver a
usarla como alternativa. Usted no podrá usar corrector.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
1 ¿A qué tipo de fibra textil pertenece el rayón?

A Animal.

B Vegetal.

C Artificial.

D Sintética.

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

2 Lea la siguiente descripción:

Es una tela artificial, suave, de peso ligero y su etiqueta de preservación indica que se puede lavar a
máquina y que no resiste altas temperaturas.

¿A cuál de las siguientes telas corresponde la descripción anterior?

A Látex.

B Jersey.

C Acetato.

D Viscosa poliéster.

2
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
3 Observe la siguiente imagen de un trozo de tela osnaburgo, utilizada para la fabricación de sacos y
base de alfombras:

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

¿Cuál es el ligamento y la fibra de este textil?

A Ligamento sarga, fibra lino.

B Ligamento sarga, fibra ramio.

C Ligamento tafetán, fibra yute.

D Ligamento tafetán, fibra algodón.

4 ¿Qué fibra, de origen natural proteico, es una fibra continua?

A Lana.

B Seda.

C Qiviut.

D Cashmere.

3
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
5 ¿Qué tipo de hilado de polyester se utiliza para tejer un crepé?

A Texturizado.

B De filamento.

C De fibra corta.

D De alta torsión.

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

6 ¿Qué cierre posee mayor resistencia a fuerzas horizontales,y sería recomendable para la confección
de una mochila de trekking?

A Cierre invisible.

B Cierre metálico.

C Cierre de nailon.

D Cierre moldeado de plástico.

4
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
7 Se requiere realizar un dibujo plano como el que se muestra en la siguiente imagen.

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

Además del programa Adobe Illustrator, ¿qué otro programa digital se utiliza para desarrollar este tipo
de dibujo en la industria del vestuario?

A Paint.

B Indesign.

C Photoshop.

D Kaledo Style.

5
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
8 Una empresa de ropa interior femenina requiere un dibujo plano que represente la nueva colección
para preadolescentes.

¿Cómo se debe realizar el dibujo plano para lograr la morfología requerida?

A Alineando las tallas de busto y caderas y cintura estrecha.

B Definiendo que la talla de hombros sea menor que la de caderas.

C Definiendo que la talla de hombros sea mayor que la de caderas.


05402018MINEDUC
D Alineando las tallas de hombros y caderas, con una leve disminución en la cintura.
PROPIEDAD DE

9 Para realizar un dibujo plano, se realiza una línea de contorno con dos puntos de grosor. ¿Cuál de las
siguientes opciones corresponde a las líneas de corte y de pespunte, respectivamente?

6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
10 Observe las siguientes imágenes:

05402018MINEDUC
De izquierda a derecha, ¿a qué tipo de cuello de camisa de vestir masculina corresponde cada imagen?
PROPIEDAD DE

A Italiano y francés.

B Americano e inglés.

C Esmoquin e italiano.

D Francés y americano.

11 ¿Qué tipo de ficha describe la planimetría (dibujo plano) del prototipo y las características técnicas de
construcción de una prenda?

A Ficha de diseño.

B Ficha de etiquetas.

C Ficha de materiales.

D Ficha de confección.

7
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
12 Observe la siguiente imagen:

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

¿Cuál es el propósito de la ficha técnica de la imagen anterior?

A Dar indicaciones de tallaje.

B Dar indicaciones de diseño.

C Dar indicaciones de confección.

D Dar indicaciones de medidas de geometral.

8
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
13 Observe la siguiente imagen:

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

En un taller textil de producción nacional a pequeña escala, se debe confeccionar el vestido que se
muestra en la imagen anterior.

Además de la ficha de confección y de materiales y costos, ¿qué otra ficha se debe considerar para
facilitar la comunicación de los procesos productivos?

A Ficha size spec.

B Ficha de diseño.

C Ficha de materialidad textil.

D Ficha de ubicación de etiquetas.

9
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
14 ¿Qué ficha técnica es necesaria para realizar el moldaje de un prototipo de un diseño?

A Ficha de corte.

B Ficha de despiece.

C Ficha size spec.

D Ficha de confección.

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

15 ¿Qué procedimiento se debe realizar para la construcción de un molde base de un cuello camisero?

A Medir la huella del escote de espalda, delantero y agregar el cruce.

B Medir los escotes del delantero y espalda del molde base y agregar holgura.

C Medir la huella del escote del delantero, espalda y agregar ensanche de escotes.

D Realizar la suma de las medidas de los escotes delantero y espalda, y restar el cruce.

16 En una falda recta se observa que el largo tiende a levantarse en los costados. ¿Qué corrección se
debe realizar en el patrón para solucionar este problema?

A Aumentar la curva lateral de la cintura.

B Emparejar el largo lateral a una misma medida.

C Agregar 0,5 cm en la parte baja de los laterales.

D Dejar paralela la altura de cadera delantera y espalda.

10
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
17 Observe la siguiente imagen:

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

¿Qué características tiene la prenda que muestra la imagen anterior?

A Vestido con escote Sabrina con plisado en faldón.

B Vestido con escote Halter con corte evasé en faldón.

C Vestido con escote ovalado con corte godet en faldón.

D Vestido con escote desbocado con drapeado en faldón.

11
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
18 Observe la siguiente imagen:

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

¿Qué acción se debe realizar para la transformación del modelo base de la blusa de la imagen anterior?

A Abrir la pinza de busto y cerrar la pinza de entalle.

B Cerrar la pinza de busto y de entalle, y abrir línea de busto.

C Cerrar la pinza de entalle y de costado, y abrir línea de busto.

D Cerrar la pinza de costado y de busto, y abrir la pinza de entalle.

19 Para el desarrollo del base de manga de una blusa femenina se requieren tres medidas, entre ellas el
largo de mangas y el contorno de brazo.

¿Qué otra medida es necesaria para su confección?

A Alto de sisas.

B Largo de hombros.

C Contorno de puño.

D Contorno de cuello.

12
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
20 Para realizar un corte princesa en una blusa, ¿qué transformación se debe realizar al modelo base?

A Eliminar la pinza de busto.

B Incorporar la pinza de entalle.

C Trasladar la pinza hacia el busto.

D Incorporar una pinza en el escote.

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

21 En un vestido corte princesa sin mangas, la sisa presenta un sobrante. ¿Qué modificación se debe
realizar en el molde para corregir este defecto?

A Ajustar altura de sisa.

B Ajustar pinza de busto.

C Ajustar centro de espalda.

D Ajustar altura de hombros.

13
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
22 Observe la siguiente imagen de un polerón:

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

Además del delantero, espalda, cuello y mangas, ¿qué otra pieza permite completar el despiece del
modelo?

A Puño.

B Canesú.

C Cogotera.

D Bebedero.

23 Para desarrollar el escalado del delantero de una polera deportiva, ¿cuánto deben sumar las
coordenadas de sus contornos?

A 1 cm

B 2 cm

C 3 cm

D 6 cm

14
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
24 Observe el siguiente despiece de tela:

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

¿Qué tipo de aplomos muestra el despiece de tela anterior?

A De hilo de tela.

B De basta e hilo.

C De doblez de tela.

D De costura y calce.

25 ¿Qué pieza no se escala en el patrón de un pantalón de hombre?

A Pretina.

B Bolsillos.

C Bragueta.

D Falso fondo de bolsillos.

15
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
26 Para una plantilla de corte se han identificado las siguientes especificaciones técnicas:

Nombre o código de la prenda.

Talla de plantilla.

Número de veces que se corta la pieza por tipo de tela.

¿Qué otra especificación falta para completar la plantilla de corte?

A
05402018MINEDUC
Número de foliado.

B Nombre de la pieza.
PROPIEDAD DE

C Número de capas en el tendido.

D Nombre del tendido de la prenda.

27 Observe el siguiente tendido de tela:

¿Qué tipo de tendido se muestra en la imagen anterior?

A Tendido tubular. C Tendido extendido.

B Tendido encarado. D Tendido al doblez.

16
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
28 Observe la siguiente imagen de un blazer:

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

Para el corte de las piezas del blazer, ¿cuál de las siguientes opciones representa la ubicación correcta
de la plantilla según el hilo de la tela?

A C

B D

17
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
29 Lea la siguiente situación:

Una empresa textil debe producir 120 prendas según la siguiente orden de corte:

Talla 40 42 44 46

Cantidad 20 20 40 40

Para optimizar el tiempo de producción, ¿cuántas capas de tela se deben tender para cumplir con la
05402018MINEDUC
orden de corte?

A 10
PROPIEDAD DE

B 16

C 18

D 20

30 En una fábrica de confección se debe cortar un tendido de tela de algodón, con un alto de capas de
16 centímetros de espesor. ¿Qué máquina industrial de corte manual corta hasta un alto de capas de
tela de 16 cm de espesor?

A Máquina de corte manual de 5’.

B Máquina de corte manual de 6’.

C Máquina de corte manual de 8’.

D Máquina de corte manual de 13’.

18
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
31 Observe la siguiente imagen:

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

Para la confección de la blusa anterior, ¿qué plantillas se tienden al sesgo?

A Tajalí.

B Cuello.

C Manga.

D Bebedero.

19
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
32 Observe la siguiente imagen:

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

¿Qué control de calidad se debe realizar antes del corte de la prenda de la imagen anterior?

A Chequear el reposo de la tela.

B Revisar porcentaje de elongación del piqué.

C Revisar durante el tendido que las piezas estén en el mismo sentido.

D Lavar tela y aplicaciones para verificar si hay contaminación de color.

20
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
33 Observe la siguiente ficha técnica:

Ficha Técnica de confección

Código: Temporada:
Descripción: Tela:
Colección: Proveedor:
Tallas: Composición:

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

Máquinas utilizadas Hilos Agujas


Recta industrial 120 Punta bola 90/14
Overlock 120 Punta bola 90/14

Para la confección de falda de la ficha anterior se ejecutó la siguiente secuencia de operaciones:

1. Entretelar pretina.
2. Cerrar centro espalda con overlock.
3. Pegar cierre.
4. Cerrar costado con overlock.
5.
6. Hacer terminaciones.

¿Cuál es la operación que falta en el número 5?

A Montar pretina.

B Preparar presilla.

C Hacer sobrecostura.

D Hacer doble pespunte.

21
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
34 En la revisión inicial de control de calidad de una partida de cojines, se detectó que las costuras
estaban rebanadas y deshilachadas en uno de los costados.

Para no perder la producción de los cojines, ¿qué acción se debe llevar a cabo para solucionar la falla
anterior?

A Coser con máquina colleretera.

B Coser con máquina recta con doble aguja.

C
05402018MINEDUC
Coser con overlock con costura de seguridad.
PROPIEDAD DE

D Coser con máquina recta, utilizando puntada zig-zag.

22
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
35 Observe la imagen de un cojín con corte en delantero y cierre en reverso:

05402018MINEDUC
Para su confección y armado se ha desarrollado la siguiente secuencia:
PROPIEDAD DE

1. Coser el cierre en la parte del reverso y planchar.

2. ............................. y planchar abriendo costuras.

3. Contraponer los derechos de las telas y coser todos los contornos del cuadrado a 1 centímetro de
costura.

4. Afinar los ángulos y planchar abriendo costuras.

5. Dar vuelta la prenda por el derecho de la tela y realizar planchado final.

Según la información entregada, ¿cuál es la operación de confección que completa el punto 2?

A Coser costado con delantero.

B Coser las tres piezas del delantero.

C Coser pieza delantera con reverso.

D Coser pieza delantera con delantero.

23
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
36 En la confección de la terminación de la basta de una cortina se detectó el defecto que se muestra en
la siguiente imagen.

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

¿Qué error en el procedimiento de confección habría causado este defecto?

A Falta de regulación de la bobina.

B Utilización de aguja despuntada.

C Incorrecto enhebrado de la máquina.

D Incorrecta regulación de la tensión de los platillos.

24
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
37 Observe la siguiente imagen:

¿Cuál es el nombre técnico de la terminación que se muestra en la imagen anterior?


05402018MINEDUC
A Festón.
PROPIEDAD DE

B Roulette.

C Remallado.

D Tapa costura.

38 Observe la siguiente imagen:

¿A qué tipo de terminación de bolsillo corresponde la imagen anterior?

A De ojal de sastre.

B De ojal con ballena.

C De ojal pespunteado.

D De plastrón pespunteado.

25
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
39 De acuerdo con el Decreto 26/95, ¿dónde debe ir ubicada la etiqueta de abrigos, impermeables y
parkas femeninas?

A En la parte posterior del cuello.

B En el centro posterior del cuello.

C En la parte inferior del delantero derecho.

D En la parte inferior del delantero izquierdo.


05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

40 De acuerdo con la normativa de etiquetado para prendas de vestir (Decreto 26/95), ¿cuál es la
etiquetación de cuidado para una prenda de vestir 100 % viscosa?

26
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
41 Para coser un vivo en una máquina overlock, ¿qué accesorio externo se requiere?

A Caracol.

B Pie de arrastre.

C Guía de fruncido.

D Pie compensado.

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

42 ¿Qué máquina se utiliza para tejer prendas de tejido de punto con terminaciones?

A Circular.

B Kniterate.

C Rectilínea.

D Remalladora.

43 Una máquina recta industrial comenzó a presentar un mal funcionamiento en el proceso de confección
de una prenda de vestir, dando malas puntadas y generando el rompimiento de las agujas.

Después de haber verificado que la aguja estaba bien posicionada, ¿qué acción es recomendable
realizar para solucionar el mal funcionamiento de la máquina?

A Reemplazar el prensatela.

B Fijar la máquina en reposo.

C Fijar el tornillo de movimiento.

D Regular la posición de la rodillera.

27
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
44 En un taller textil industrial, la máquina de corte vertical es utilizada de forma continua todo los días.
¿Cada cuánto tiempo se debe engrasar esta máquina para asegurar su óptimo funcionamiento?

A Cada 2 meses.

B Cada 12 meses.

C Cada 8 horas de operación.

D Cada 48 horas de operación.


05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

45 Para evitar el brillo y realizar un óptimo planchado de un pantalón de lino negro, ¿qué condición de
planchado se debe considerar?

A Planchar a alta temperatura por el revés de la prenda, aplicando vapor.

B Planchar a temperatura media con prenda húmeda por el derecho de la prenda.

C Planchar a temperatura media aplicando paño protector por el derecho de la prenda.

D Planchar a alta temperatura por el derecho de la prenda, utilizando malla protectora de


planchado.

Preguntas Genéricas

46 Una buena disposición de residuos busca ser amigable con el medio ambiente y evitar generar un
impacto negativo inmediato o a largo plazo. Considerando lo anterior, ¿cuál es el orden correcto en el
proceso de disposición de residuos?

A Prevención en la generación–reutilización–reciclaje–eliminación.

B Prevención en la generación–reciclaje–eliminación–reutilización.

C Prevención en la generación–eliminación–reciclaje–reutilización.

D Prevención en la generación–reciclaje–reutilización–eliminación.

28
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
47 Observe la siguiente imagen y responda.

¿Cuál es el tipo de desechos que deben ser identificados con el símbolo anterior?

A
05402018MINEDUC
Residuos inflamables.
PROPIEDAD DE

B Residuos químicos peligrosos.

C Residuos biológicos infecciosos.

D Residuos radiactivos de baja intensidad.

48 De acuerdo a la norma NCh 1410 Of 78, ¿frente a qué situación se debe usar color amarillo en un
letrero de seguridad?

A Para demarcar una zona de seguridad.

B Para señalar partes peligrosas de una máquina.

C Para llamar la atención frente a peligros físicos.

D Para indicar que una vía de salida se encuentra libre.

29
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
49 ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un aprendizaje esperado con enfoque de competencias
laborales?

A Realiza mantención de una estación monousuario para potenciar su rendimiento, de acuerdo a


requerimientos de usabilidad, manuales técnicos y normativa vigente.

B Aplica medidas de bioseguridad y métodos de esterilización propios de la atención clínica en el


área de la salud.

C 05402018MINEDUC
Reconoce residuos sólidos, líquidos y gaseosos provenientes de la agroindustria y sus diferentes
formas de tratamiento y disposición.
PROPIEDAD DE

D Reconoce diferentes tipos de costura, con máquina recta industrial y máquinas industriales
especiales.

50 Considerando los principios de la ergonomía, ¿de qué manera se puede obtener una mayor producción
y cuidar la salud de trabajadores y trabajadoras?

A Organizando insumos y materiales de trabajo y cumpliendo la extensión de la jornada laboral.

B Disponiendo de manera correcta los desechos que se generan en la actividad productiva de la


empresa.

C Adaptando el diseño del espacio de trabajo a la actividad desarrollada y a las características


físicas de las personas.

D Mejorando las condiciones ambientales y equilibrando las demandas de las tareas, con las
capacidades del trabajador.

30
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
51 Lea la siguiente descripción:

Es una fuente de energía inagotable, no produce emisiones dañinas para el medio ambiente, pero su
producción no es constante y es de difícil almacenamiento.

¿A qué fuente de energía se refiere la descripción anterior?

A Solar.

B Eólica.

C
05402018MINEDUC
Biomasa.
PROPIEDAD DE

D Geotérmica.

52 Si una docente de Formación Diferenciada Técnico Profesional necesita encontrar ejemplos de


actividades de evaluación, ¿en cuál de los siguientes instrumentos los encuentra?

A Plan de estudio.

B Bases curriculares.

C Programa de estudio.

D Perfiles profesionales.

53 ¿Cuál de las siguientes actividades es la más adecuada para evaluar el desarrollo de actitudes en el
área de seguridad y prevención de riesgos bajo un enfoque por competencias?

A Ejecución de un ejercicio práctico de simulación.

B Elaboración de un informe escrito sobre normativa vigente.

C Aplicación de una prueba escrita con preguntas de desarrollo.

D Realización de una interrogación oral sobre un caso de estudio.

31
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
54 ¿Cuál es uno de los propósitos que se persigue con la contextualización curricular en la Formación
Diferenciada Técnico Profesional?

A Determinar la estrategia metodológica.

B Elaborar las actividades de aprendizaje.

C Transformar los programas a unidades significativas.

D Adaptar los aprendizajes esperados y criterios de evaluación.


05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

55 El plan integral de seguridad escolar (PISE) fue elaborado por la ONEMI y puesto a disposición del
MINEDUC para que los establecimientos lo implementen. De acuerdo a este plan, para evacuar en
caso de un sismo de alta intensidad, ¿qué características debe tener un espacio seguro externo en un
establecimiento educativo?

A Debe ser fácilmente accesible desde todas las salas.

B Debe situarse cerca de la salida del establecimiento.

C Debe permitir visibilizar a toda la comunidad educativa.

D Debe contar con teléfonos u otros equipos de comunicación.

56 La Norma Chilena N◦ 3322/2013 establece un código de colores para identificar diferentes fracciones
de residuos, incluyendo simbología y texto.

En un establecimiento escolar que implementa la política de separar residuos utilizando las


recomendaciones de esta norma, ¿de qué color deben ser los contenedores para disponer papeles
y plásticos, respectivamente?

A Café y rojo.

B Azul y amarillo.

C Beige y burdeo.

D Gris claro y verde.

32
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
57 Lea el siguiente Objetivo Genérico de la Formación Diferenciada Técnico Profesional:

“Prevenir situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales, evaluando las condiciones del entorno
del trabajo y utilizando los elementos de protección personal según la normativa correspondiente.”

Un docente debe diseñar una actividad que le permita abordar este Objetivo Genérico,
contextualizándola de la forma más real posible en alguna tarea propia de la especialidad.

¿Cuál de las siguientes herramientas tecnológicas le permitirá cumplir con este propósito?

A 05402018MINEDUC
Conferencia web.

B Narración digital.
PROPIEDAD DE

C Simulador virtual.

D Generador de mapa conceptual.

58 El equipo de gestión de un liceo técnico profesional, junto con los docentes, está trabajando en los
siguientes procesos:

Análisis de requerimientos que provienen desde el Proyecto Educativo Institucional.

Análisis de requerimientos del entorno productivo local.

Análisis de dinámica del empleo y las características socioculturales de los estudiantes y de la


comunidad educativa.

¿En qué etapa de la gestión curricular está trabajando este liceo?

A Pertinencia de criterios de evaluación.

B Diagnóstico de unidades.

C Factibilidad de recursos.

D Contextualización de programas.

33
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
59 Una docente requiere seleccionar una estrategia para enseñar la aplicación de un procedimiento
complejo, referido al uso de un equipo eléctrico. Principalmente, espera que sus estudiantes aprendan
a usar el equipo con especial énfasis en la seguridad propia y de terceros en su operación.

¿Cuál de las siguientes metodologías permite abordar este aprendizaje de manera más directa?

A Texto guía.

B Estudio de casos.

C
05402018MINEDUC
Demostración guiada.
PROPIEDAD DE

D Resolución de problemas.

60 Para realizar el análisis didáctico de un aprendizaje esperado, ¿qué elemento se debe identificar?

A El perfil de egreso.

B El contexto laboral.

C El sector productivo.

D La competencia y sus dimensiones.

34
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Vestuario y Confección Textil

05402018MINEDUC
PROPIEDAD DE

También podría gustarte

  • 30.emtp-Mec Auto
    30.emtp-Mec Auto
    Documento27 páginas
    30.emtp-Mec Auto
    Daniel Araya Letelier
    0% (1)
  • 51.emtp-Conec Red
    51.emtp-Conec Red
    Documento25 páginas
    51.emtp-Conec Red
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • 5° Unidad 3
    5° Unidad 3
    Documento16 páginas
    5° Unidad 3
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • 33 Emtp-Gastr
    33 Emtp-Gastr
    Documento30 páginas
    33 Emtp-Gastr
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba Agosto Ciencias 5° Básico
    Prueba Agosto Ciencias 5° Básico
    Documento3 páginas
    Prueba Agosto Ciencias 5° Básico
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • Rúbrica Proyecto Juego de Mesa
    Rúbrica Proyecto Juego de Mesa
    Documento1 página
    Rúbrica Proyecto Juego de Mesa
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • 31.emtp-Aten Enf
    31.emtp-Aten Enf
    Documento23 páginas
    31.emtp-Aten Enf
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • Ensamblaje EMTP-CONT
    Ensamblaje EMTP-CONT
    Documento2 páginas
    Ensamblaje EMTP-CONT
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • 29.emtp-Aten Par
    29.emtp-Aten Par
    Documento33 páginas
    29.emtp-Aten Par
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • Pa2 Ea-Eaebl
    Pa2 Ea-Eaebl
    Documento2 páginas
    Pa2 Ea-Eaebl
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • 28.emtp-Quim Ind
    28.emtp-Quim Ind
    Documento23 páginas
    28.emtp-Quim Ind
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • Conocimientos Específicos
    Conocimientos Específicos
    Documento39 páginas
    Conocimientos Específicos
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • Pa1 Ea-Eaemm
    Pa1 Ea-Eaemm
    Documento2 páginas
    Pa1 Ea-Eaemm
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • Artes Visuales 7°
    Artes Visuales 7°
    Documento12 páginas
    Artes Visuales 7°
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • Pa2 Ea-Eaeml
    Pa2 Ea-Eaeml
    Documento2 páginas
    Pa2 Ea-Eaeml
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • Cuartos Clase1 Online
    Cuartos Clase1 Online
    Documento14 páginas
    Cuartos Clase1 Online
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • Artes Visuales 4°
    Artes Visuales 4°
    Documento11 páginas
    Artes Visuales 4°
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento9 páginas
    Untitled
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • Artes 1°
    Artes 1°
    Documento9 páginas
    Artes 1°
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones
  • Artes Visuales 2°
    Artes Visuales 2°
    Documento9 páginas
    Artes Visuales 2°
    Daniel Araya Letelier
    Aún no hay calificaciones