Está en la página 1de 120

000001

1.0
INTRODUCCIÓN

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000002

1.0 INTRODUCCIÓN
La presente sección describe el proyecto, su justificación, el proponente y los objetivos, así como los alcances, con-
tenidos y metodología empleados para llevar a cabo el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIA) del Sistema de
Transporte Andino del Sur (STAS).

1.1 PROYECTO

Mediante la Resolución Suprema No. 040-2008-EM, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 26 de setiembre de
2008, el Estado Peruano otorgó a la empresa Kuntur Transportadora de Gas S.A.C. (Kuntur) la concesión del Sistema
de Transporte de Gas Natural por Ductos de Camisea al Sur del País. Asimismo, el 6 de octubre de 2008 el Estado Pe-
ruano, representado por el Ministerio de Energía y Minas, suscribió con Kuntur el Contrato de Concesión de Transporte
de Gas Natural por Ductos de Camisea al Sur del País, denominado “Gasoducto Andino del Sur”. En dicho Contrato de
Concesión se establecieron, entre otras obligaciones, la realización y presentación del Estudio de Impacto Ambiental
del proyecto. Para cumplir con dicho requerimiento, Kuntur contrató a la empresa Odebrecht Perú Ingeniería y Cons-
trucción S.A.C. (Odebrecht) para servir como Contratista General del Proyecto y Walsh Perú S.A. (Walsh) fue a su vez
contratado por Odebrecht para elaborar el EIA del proyecto.

El proyecto contempla la construcción de un ducto de 30” hasta 36” de diámetro para transportar gas natural (gasoducto) y
un ducto de 18” hasta 24” de diámetro para transportar líquidos de gas natural (poliducto) dentro de un corredor o derecho de
vía (DdV) de 25 metros de ancho (Sistema de Transporte Andino del Sur). Los dos ductos serán enterrados por debajo de la
superficie del terreno en todo su trayecto, salvo casos particulares que por razones del terreno y siguiendo los procedimientos
de seguridad correspondientes deba variarse dicha profundidad tanto en más como en menos. El proyecto propuesto recorre
las tres macro regiones naturales del Perú (selva, sierra y costa) y los departamentos de Cusco, Puno, Arequipa y Moquegua
(Figura 1-1 Mapa de Ubicación). El proyecto permitirá el transporte de gas natural y líquidos de gas natural de los yacimientos
de la amazonia peruana hacia las ciudades de Quillabamba, Cusco, Arequipa, Juliaca, Matarani e Ilo.

Los ductos comenzarán su recorrido en la Planta de Separación, ubicada en las cercanías de Malvinas y cruzarán
el río Urubamba para seguir su margen occidental. Los primeros 47 km de la traza siguen terreno ondulado de selva
baja. Desde el punto km 47 (Kp 47) los ductos suben y bajan una serie de crestas y pendientes hasta que cruzan por
segunda vez el río Urubamba aproximadamente 6 km al suroeste de Ivochote. De allí los ductos siguen las crestas de
montañas ubicadas al norte y este de Quellouno, Quebrada Honda, Lares y Calca, pasando por Huancarani. Asimismo,
se construirá una válvula o Punto de Derivación (entre los Kp 120 y Kp 160), la cual facilitará la entrega de gas natural
a Quillabamba. Esta ampliación no está incluida en el presente estudio.

En el Kp 330 los ductos entran al Valle Vilcanota y siguen al fondo del valle pasando por Urcos, Quiquijana y Cusipata en
un tramo que involucra varios cruces del Río Vilcanota. Del Kp 330 sale un ramal del gasoducto (Ramal Cusco) de 6”de
diámetro que pasa aproximadamente a 2 km al norte de Andahuaylillas y sigue el fondo del valle hasta llegar a su punto
final aproximadamente 7 km al sureste de Oropesa. En este punto será construida una válvula o Punto de Derivación
para facilitar la entrega del gas natural a Cusco, proyecto que no forma parte del presente estudio.

Antes de llegar a Checacupe (Kp 377) los ductos suben hacia el oeste y sigue la cresta de las montañas para luego bajar
y seguir el hombro de la carretera que pasa al borde de la Laguna Pampamarca en el valle paralelo y al oeste del Valle
Vilcanota. Antes de llegar a Yanaoca los ductos suben otra vez hacia el este para cruzar la montaña y volver al Valle
Vilcanota a unos 15 km al sur de Tinta.

Desde ese punto los ductos continúan hacia el sur pasando los Centros Poblados de El Descanso (Kp 440) y Accocunca
(Kp 468) antes de llegar a Héctor Tejada (Kp 483). Del Kp 483 sale otra línea del gasoducto (Ramal Héctor Tejada) de

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 1.0 1


000003

8” de diámetro y 138 kilómetros de largo que pasa por Palca y Lampa antes de llegar a los límites de Juliaca donde será
construido otro Punto de Derivación para facilitar la entrega de gas natural a Juliaca y Puno, el cual que no forma parte
del presente estudio.

De Héctor Tejada ambos ductos continúan hacia el sur pasando al este de Callalli y por las cercanías de Yura (Kp 669)
antes de llegar a un punto aproximadamente 5 km al este de La Joya donde será construido otro Punto de Derivación
para facilitar la entrega de gas natural a Arequipa.

2 Vol. I - 1.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000004

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 1.0 3


000005

Figura 1-2 Esquema del Sistema de Transporte

Válvula de
Derivación

4 Vol. I - 1.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000006

Desde la Joya, los ductos continúan hacia el sur llegando al Kp 743, en este punto sale un ramal del gasoducto de 6”
hacia la ciudad de Matarani. Del Kp 743 los ductos siguen hacia Ilo terminando a unos 7 km al sur de la ciudad de Ilo.
En este punto será construido una válvula o punto de entrega para cada ducto. La infraestructura para el procesamiento
y uso de los productos transportados no forman parte del presente estudio.

El corredor del proyecto cruza dos Áreas Naturales Protegidas (ANPs) incluyendo i) la Reserva Comunal Machiguenga1
(según Decreto Supremo Nº 2003-2003-AG) ubicada al lado oriental de la Cordillera de Vilcabamba, en Cusco donde
la línea troncal ocupa un longitud de 17.8 km dentro la Reserva entre los Kp 30 y 48 y ii) la Reserva Nacional Salinas y
Aguadas Blancas (Decreto Supremo Nº 070-79-AA) ubicada en Arequipa en los fríos parajes de la eco-región Puna, a
más de 4,000 msnm (Ver Mapa 1-1). Los cruces por las ANPs arriba indicadas cuentan con un estudio de compatibilidad
otorgado por el SERNAMP con oficio Nº 096-2009-SERNANP-DGANP.

La longitud de la línea troncal es de aproximadamente 743 kilómetros, y 334 kilómetros que es compartido entre las cua-
tro líneas ramales (Cusco 12 km, Juliaca 141 km, Matarani 36 km e Ilo 147) con una longitud total de 1,077 kilómetros.

El proyecto también contempla la construcción de cuatro estaciones de compresión de gas, cuatro estaciones de bom-
beo de líquidos de gas, instalaciones secundarias permanentes de menor escala como válvulas, trampas, bases de
operación y mantenimiento (O y M), torres de comunicación, entre otros.

La construcción del Proyecto requerirá de una inversión total estimada de US$ 2.500.000.000. El tiempo requerido para
poder desarrollar el Proyecto se definirá luego de aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), pero se estima, pre-
liminarmente, que sería de aproximadamente 50 meses una vez aprobado el presente estudio por parte de la autoridad
competente, teniendo también en consideración los permisos adicionales requeridos, el requerimiento de materiales, el
proceso de servidumbres, y lo necesario para la ejecución del mismo.

1
Reserva Comunal Machiguenga (RCM). Creada el 14 de Enero del 2003, mediante D.S. Nro. 003-2003-AG.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 1.0 5


73°0'W 72°0'W 71°0'W 70°0'W

MAPA DE UBICACIÓN
80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W

0°0'0"

0°0'0"
ECUADOR COLOMBIA

LORETO

5°0'0"S

5°0'0"S
PIURA

PLANTA
MALVINAS CAJAMARCA

0+00 SAN MARTIN BRASIL

10°0'0"S

10°0'0"S
Parque HUANUCO

12°0'S
Parque
20+00 UCAYALI

Nacional
12°0'S

Nacional
Reserva
JUNIN
Manu
LIMA

Otishi

OC
MADRE DE DIOS
Reserva
B
Comunal Santuario

ÉA
DEPARTAMENTO CUSCO O
Ashaninka Comunal

NO
40+00 L
Nacional

15°0'0"S

15°0'0"S
Machiguenga
MADRE DE DIOS ICA
PUNO I

PA
Megantoni V

CÍF
MANU
AREQUIPA
I

I
60+00

CO
MOQUEGUA A

CHILE
80+00
80°0'0"W 75°0'0"W 70°0'0"W
100+00 120+00
180+00
160+00
140+000
QUEBRADA PUERTO
KITENI QUELLOUNO
MALDONADO
Reserva
HONDA 200+00

Comunal
DEPARTAMENTO
Amarakaeri
220+00

CUSCO QUILLABAMBA
Reserva
Nacional
240+00

13°0'S
Tambopata
SAN
13°0'S

MIGUEL

260+00

Santuario
Histórico
280+00
CALCA PAUCARTAMBO

Machupicchu URUBAMBA
300+00
ANTA

CHINCHEROS
CUSCO 320+00
12+000
Parque Nacional
Bahuaja Sonene
ABANCAY
ANDAHUAYLAS URCOS
340+00
PARURO
UANCAPI
DEPARTAMENTO
360+00
ACOMAYO PUNO
TAMBOBAMBA

14°0'S
Lag.
DEPARTAMENTO 377+452
14°0'S

Pomacanchi MACUSANI
CA

APURIMAC CHUQUIBAMBILLA
O
NA

QUEROBAMBA
- YA
CC

020+000
U TO
RS

YANAOCA
CTO

SICUANI
SE

412+590 SANDIA
CHALHUANCA
420+00
ANTABAMBA
SANTO
TOMAS
Lag.LanguiLayo
440+00

460+00
YAURI
(ESPINAR)

Reserva Paisajistica AYAVIRI


Sub Cuenca del
480+000
AZANGARO PUTINA
483+638
DEPARTAMENTO Cotahuasi

15°0'S
20+000

AYACUCHO
15°0'S

CORACORA 500+00 40+000


Lag.
De Arapa
Lag. Chulpia
60+000 HUANCANE

Reserva
COTAHUASI 520+00 80+000

Nacional
PAUSA Represa
El Pañe
Titicaca
LAMPA MOHO
Represa 540+00
de Condoroma 120+000
560+00
JULIACA
138+768

CHIVAY 580+00

CARAVELI
600+00 PUNO
CHUQUIBAMBA DEPARTAMENTO Lago
Titicaca
AREQUIPA
Reserva Nacional
16°0'S

620+00
Salinas y
16°0'S

Aguada Blanca
640+00
ILAVE
APLAO

660+00 JULI
YUNGUYO
Lag.
Salinas
680+00

AREQUIPA
700+00

CAMANA
720+00 OMATE

760+00
740+00 DEPARTAMENTO
742+00
MOQUEGUA
OCÉANO PACÍFICO
17°0'S

778+043 ESCALA 1:1,900,000


MOLLENDO 20+00
17°0'S

ISLAY 0 12.5 25 50 75 100 Km


(MATARANI)
40+00
SIMBOLOGÍA Sistema de Coordenadas: Geografica; Datum: WGS 84
60+00 MOQUEGUA
Capital de Provincia ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
80+00 CANDARAVE
Ríos DEL SISTEMA DE TRANSPORTE
ANDINO DEL SUR
Lago Revisado por: 100+00 DEPARTAMENTO
Red Vial MAPATACNA
DE ÁREA NATURALES
TARATA PROTEGIDAS
Reserva Comunal Machiguenga
135+000 140+000 Sistema de Transporte
Andino del Sur (STAS)
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca
120+00

Límite Departamental ILO


LOCUMBA
Límite Provincial 147+619 140+00 Elaborado por: Fecha: Proyecto: Mapa: Lámina:
000007

Áreas Naturales Protegidas Jul-2010 PET 1389 1-1 -


Fuente: Información Base-IGN,INEI,COFOPRI. Información Temática-Imágenes de
Zona de Amortiguamiento Satélite Ikonos,QuickBird.Trabajo de Campo Walsh Perú - 2009.

73°0'W 72°0'W 71°0'W 70°0'W

TACNA
000008

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La justificación básica del proyecto se fundamenta en el aprovechamiento del gas natural existente en el Perú, el cual
permitirá que el país reduzca su dependencia de combustibles líquidos como gasolinas y diesel, productos importados
como fertilizantes y amonia y asegurar el abastecimiento de electricidad para su creciente economía.

El Gobierno Peruano proyecta que 100% del crecimiento en generación térmica de electricidad a partir del año 2014
será en base al gas natural de Camisea.

Es así que el proyecto permitirá el autoabastecimiento de generación eléctrica dentro de la Macro Región Sur, así como
la reducción de las pérdidas por transmisión en el Sistema Interconectado Nacional. Al momento de la presentación de
este estudio, el Sur del país recibe parte de la energía eléctrica (aproximadamente 240MW) desde el centro del mismo,
situación que se agravará con la incorporación de grandes proyectos mineros por más de 1,500 MMW hasta el año
2015. El Sistema de Transporte Andino del Sur permitirá la generación térmica con gas natural eficiente, más limpia que
con combustibles alternativos (carbón e hidrocarburos líquidos), cercana a los centros de consumo y con el consecuente
reforzamiento y mejora de la confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional al incorporar otro centro geográfico de
generación eléctrica diversificado en el país.

Asimismo, el gas natural beneficiará al país al permitir dentro de la Macro Región Sur el uso de gas natural vehicular
(GNV), el uso del gas natural para residencias y comercios, así como su uso en proyectos industriales a lo largo de
todo el recorrido de los ductos. Los líquidos de gas natural podrán ser usados por los concesionarios de los lotes de
producción al ser comercializados tanto para el mercado local, reemplazando combustibles importados, como para su
exportación.

En adición, es necesario resaltar la magnitud del beneficio económico del Proyecto y especialmente del Sistema de
Transporte Andino del Sur en una de las zonas menos desarrolladas de nuestro país, como lo es la Macro Región Sur.
Dichos beneficios son expuestos en el estudio denominado “Estudio de los Potenciales Beneficiarios del Gasoducto
Andino del Sur”, elaborada por APOYO Consultoría en el mes de setiembre de 2009, donde se destacan los más de
veintiocho mil ochocientos (28,800) (directo, indirecto e inducido) puestos de trabajo que generará el proyecto, así como
un aporte superior al cuatro (4%) por ciento del PBI de la Macro Región Sur y en el cual se concluye, junto con otros
puntos, que: “El desarrollo del Proyecto Gasoducto Andino del Sur cambiará el panorama energético del país y, en par-
ticular, el de la zona sur”, así como: “El proyecto contribuirá al desarrollo de zonas alejadas del sur del Perú y permitirá
el fortalecimiento de las fronteras en el sur del país”.

Así, el proyecto fortalecerá las regiones del sur del país, y permitirá que las mismas se conviertan en áreas de influencia
incluso para los países vecinos como Chile y Bolivia, con los beneficios que geopolíticamente ello aporta al Perú.

1.3 PROPONENTE

Kuntur es una sociedad anónima cerrada debidamente constituida en el Perú y cuyo accionariado (100%) corresponde,
a la fecha, indirectamente, a los fondos Latin Power III, administrados por la firma estadounidense Conduit Capital
Partners, LLC.

Al haber sido Kuntur constituida con la finalidad de desarrollar y ejecutar el Proyecto, la experiencia para el mismo es
aportada por su controlador, Conduit Capital Partners, LLC, una compañía gestora de fondos de capital privado con
sede en Nueva York (Estados Unidos de Norteamérica), especializada en el desarrollo de proyectos energéticos en
América Latina y el Caribe, con amplio conocimiento y experiencia en gasoductos y en el sector energético perua-
no.  Durante los últimos 15 años, Conduit Capital Partners, LLC ha participado en el desarrollo de más de 20 proyectos,
incluyendo gasoductos, centrales de generación hidroeléctrica, termoeléctrica, geotérmica y proyectos de co- genera-
ción en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Jamaica, México y el Perú; teniendo presencia en el
país desde hace más de 13 años participando en el desarrollo de importantes proyectos energéticos en el campo de la
generación eléctrica y el transporte de gas.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 1.0 7


000009

Constructora Norberto Odebrecht como contratista general del proyecto, tiene la responsabilidad de diseñar el STAS de
acuerdo a la normatividad peruana y los estándares internacionales para este tipo de proyectos. Fundada en Brasil en
1944 y actualmente participando con estándares globales de calidad en negocios de ingeniería y construcción, química
y petroquímica en varios países del mundo, inició su actuación internacional en Perú en 1979 con la construcción de la
Central Hidroeléctrica Charcani V en el departamento de Arequipa y en 1988, lideró la construcción del P.E. Chavimo-
chic Etapas I y II que aportó al mejoramiento e incorporación de nuevas tierras para la agricultura, generación de ener-
gía eléctrica y abastecimiento de agua para la ciudad de Trujillo y las poblaciones rurales de la zona. Desde entonces
Odebrecht ha participado, en costa, sierra y selva, en las principales obras de infraestructura que se ejecutan en el país:
carreteras, puertos, plantas de tratamiento de agua y desagüe, alcantarillado sanitario, centrales hidroeléctricas, obras
de irrigación, túneles, presas, silos para almacenamiento y montaje electromecánico.

1.4 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

Como se mencionó anteriormente, Odebrecht encargó a Walsh la elaboración del EIA del proyecto Sistema de Trans-
porte Andino del Sur y ésta integró un equipo multidisciplinario de expertos locales e internacionales que trabajaron
en directa coordinación con las Gerencias de Medio Ambiente, Relaciones Comunitarias e Ingeniería de Odebrecht
y Kuntur. El EIA preparado por Walsh cumple con las Leyes, Reglamentos y estándares nacionales e internacionales
relevantes para la evaluación de impactos sociales y ambientales de proyectos de ductos, tales como:

• La Ley N° 27446 (23/04/2001) Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental,
• Guía Ambiental del Ministerio de Energía y Minas para la preparación de Estudios de Impacto Ambiental, Guía de
Relaciones Comunitarias (R.D. Nº 010-2001-EM-DGAA),
• Reglamento de Medio Ambiente para las Actividades de Hidrocarburos (D.S. 046-93-EM).
• Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos (D.S. 041-99-EM), Anexo 1, Título II.
• ASME B31.8 “Gas Transmission and Distribution Piping Systems”
• Los estándares del Banco Mundial
• Los estándares del E&P Forum,
• El Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la OIT para la protección de los
pueblos indígenas,
• Las Políticas de la Corporación Financiera Internacional (CFI - IFC por sus siglas en inglés) sobre Sostenibilidad Social
y Ambiental y Normas de Desempeño
• Los lineamientos del Banco Interamericano de Desarrollo.

La necesidad de identificar impactos negativos “significativos” de proyectos propuestos está establecida por la Ley
27446 (Ley del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental), que establece en el artículo 4.1c que se requiere estudios
detallados como EIA para “aquellos proyectos cuyas características, envergadura y/o localización pueden producir
impactos ambientales negativos significativos”, y el artículo 4.1a establece que se requiere una declaración de impacto
ambiental (simplificada) para “aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter
significativo”. El concepto “significativo” del impacto y la necesidad de distinguir “significativos” de “no significativos” es,
por lo tanto, fundamental en el proceso de evaluación ambiental en el Perú.

1.4.1 OBJETIVOS DEL EIA

El presente EIA tiene cuatro objetivos:

i) Presentar una descripción y un diagnóstico de los componentes ambientales actuales del área por donde recorrerá
el Proyecto,
ii) Identificar y evaluar los potenciales impactos y riesgos inherentes derivados de las actividades a ejecutarse
como parte de la construcción, operación y abandono del proyecto, especialmente los impactos considerados
potencialmente significativos,

8 Vol. I - 1.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000010

iii) Incorporar cambios en el diseño del proyecto de tal forma de que los impactos residuales negativos sean de menor
significancia y el impacto positivo sea de mayor beneficio,
iv) Formular un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para minimizar todos los impactos negativos identificados, sean
significativos o no significativos.

1.4.2 ALCANCE DEL EIA

ÁREA DE ESTUDIO

El Área de Estudio abarca un corredor de 5.0 km de ancho (2.5 km a ambos lados del eje de la traza original definida
original y preliminarmente por Kuntur y adaptada y modificada por OPIC y Walsh a lo largo de la realización del Estudio).
La distancia de 2.5 km se establece como rango apropiado considerando que los efectos físicos normalmente se detectan
dentro 100 m del sitio de trabajo y los efectos biológicos y sociales dentro de 2.0 km de los sitios de trabajos. El rango de
2.5 km es aledaño de todos los espacios de trabajo, incluyendo el Derecho de Vía. Las instalaciones secundarias (como las
estaciones de compresión, válvulas, trampas raspadores, patios de tubería, campamentos, vías de acceso etc.) también
se consideran como el Área del Estudio. Este espacio se define como el Área de Estudio “por defecto” dejando abierto la
oportunidad que cada estudio particular (social, biológico, etc.) podría ampliar, pero no reducir su área de estudio en sitios
específicos siempre y cuando exista evidencia y buen criterio técnico para hacerlo. En estos casos los límites se definen en
forma explícita. De no ser así, el lector debe asumir que el Área de Estudio se refiere al área de estudio por defecto (2.5 km).

El Área de Estudio es distinta de las Áreas de Influencia Directa e Indirecta.

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

De acuerdo al D.S. 012-2008-EM, el Área de Influencia es el espacio geográfico sobre el que las actividades de hidro-
carburos ejercen algún tipo de impacto considerable. Se considera área de influencia directa aquella zona en la cual se
desarrollará la actividad de hidrocarburos e indirecta a las áreas aledañas al proyecto.

Según entidades internacionales, el Área de Influencia se define de la siguiente manera:


“El área de influencia directa es el territorio en el que se manifiestan los impactos ambientales directos, es decir aquellos
que ocurren en el mismo sitio en el que se produjo la acción generadora del impacto ambiental, y al mismo tiempo, o en
tiempo cercano, al momento de la acción que provocó el impacto” (CONELEC, 2005).
Los criterios para determinar el área de influencia directa se detallan a continuación:

• El área de ocupación física de las instalaciones representada por el área que ocupa el derecho de vía (25 m de ancho)
y las instalaciones del Proyecto
• Las trochas, vías de acceso, shoeflies o cualquier camino que se construya como parte de acceso al DdV.
• Terrenos privados o comunales que se encuentren atravesados por el DdV o donde se proyecte construir una insta-
lación del Proyecto.

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

El área de influencia indirecta es el territorio en el que se manifiestan los impactos ambientales indirectos –o inducidos‑
es decir aquellos que ocurren en un sitio diferente a donde se produjo la acción generadora del impacto ambiental, y
en un tiempo diferido con relación al momento en que ocurrió la acción provocadora del impacto ambiental. El área de
influencia indirecta será definida por componentes ambientales (físico, biológico) durante el desarrollo del EIA.

Para efectos del PPC, se considerará a los centros poblados que se encuentran en un corredor de 500 metros a cada
lado del trazo del ducto. El área de Influencia Indirecta estará representada también por los corredores de transporte
fluvial, aéreo y terrestre empleados como rutas de acceso. El Área de Influencia Directa se define al inicio del EIA y el
Área de Influencia Indirecta se define al final del EIA una vez evaluado los efectos inducidos.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 1.0 9


000011

EFECTOS ACUMULATIVOS

Esta evaluación considerará además los efectos socio-ambientales acumulativos de la construcción y funcionamiento
del Sistema de Transporte por Ductos de Camisea, operado por Transportadora de Gas del Perú (TgP) y el Sistema de
Transporte Andino del Sur (STAS) de Kuntur en los primeros 80 km. Área en la cual corren paralelos los dos sistemas
de transporte de Gas, en relación con los impactos potencialmente significativos. También serán considerados, en la
evaluación de efectos acumulativos, otros proyectos importantes de infraestructura pública y privada, ya aprobados y
en proceso, que podrían intensificar o alterar los efectos del proyecto STAS.

El presente EIA no contempla los impactos potenciales que podrían ocurrir como consecuencia de proyectos futuros
vinculados con el proyecto STAS, sean éstos en los campos de producción de gas o en la Planta de Malvinas de Plus-
petrol o a partir de los puntos de entrega de gas definidos en el presente proyecto. Estos proyectos futuros que no han
sido definidos serán sujetos a otros estudios de impacto ambiental en su propio momento.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este estudio considera únicamente las instalaciones y características del proyecto identificados en el Capítulo 3.0 del
presente documento (Descripción del Proyecto). Cualquier cambio al diseño, ingeniería y construcción del proyecto po-
dría cambiar la evaluación de los impactos del proyecto y por ende la validez de las conclusiones del presente estudio.

1.4.3 CONTENIDOS DEL EIA

El EIA comprende dos volúmenes principales y cuatro anexos. Los anexos presentan la información de línea base por
cada Departamento Político que comprende el proyecto (Cusco, Puno, Arequipa y Moquegua).
La estructura general del EIA se presenta a continuación:

RESUMEN EJECUTIVO
VOLUMEN I: EIA
VOLUMEN II: PMA

ANEXOS

CUSCO: Línea Base Socio-Ambiental


PUNO: Línea Base Socio-Ambiental
AREQUIPA: Línea Base Socio-Ambiental
MOQUEGUA: Línea Base Socio-Ambiental

Cada Anexo tendrá los siguientes capítulos: 1.0 Línea Base Física, 2.0 Línea Base Biológica, 3.0 Línea Base Social, 4.0
Línea Base Arqueológica, y 5.0 Mapas

La estructura semi-detallada de los Volúmenes I y II (EIA y PMA) se presenta a continuación:

VOLUMEN I: EIA

1.0 INTRODUCCIÓN
Con secciones sobre: i) Proyecto ii) Justificación del Proyecto iii) Proponente y iv) el EIA (objetivos, alcances,
área de estudio y metodología)

2.0 MARCO LEGAL


Con secciones sobre: i) Marco General de la Legislación Ambiental Peruana ii) Normativa Ambiental General
iii) Marco Institucional y iv) Legislación Ambiental

10 Vol. I - 1.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000012

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Con secciones sobre: i) Evaluación de Alternativas ii) Ingeniería y Diseño del Proyecto iii) Construcción del
Proyecto y iv) Operación del Proyecto

4.0 SÍNTESIS DE LÍNEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL


Con secciones sobre: i) Síntesis de Línea Base Física ii) Síntesis de Línea Base Biológica iii) Síntesis de Línea
Base Social y iv) Síntesis de Línea Base Arqueológica. Cada sección de Línea Base presenta subsecciones
por cada Departamento (e.j. LB Física Cusco, LB Física Puno etc.)

5.0 EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROYECTO


Con secciones sobre: i) Criterios de Significancia de Impactos ii) Impactos Identificados iii) Resumen de Im-
pactos y iv) Valorización Económica de los Impactos.

VOLUMEN II: PMA

1.0 INTRODUCCIÓN
Con secciones sobre: i) Sistema de Gestión Socio-Ambiental de Kuntur ii) políticas de Kuntur sobre Medio
Ambiente y Relaciones con la Comunidad

2.0 VARIANTES EN LA TRAZA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE


Con secciones sobre: i) Variantes Región Cusco ii) Variantes Región Puno iii) Variantes Región Arequipa y iv)
Variantes Región Moquegua.

3.0 ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL


Con secciones: i) Generalidades ii) Etapa de Planificación iii) Etapa de Construcción y Mantenimiento del DdV iv)
Control Ambiental en la Etapa de Operación y Mantenimiento

4.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS


Introducción ii) Programa de Comunicación y Diálogo con la Población Local y Difusión de la
Información con los Grupos de Interés iii) Programa para la Contratación de Mano de Obra Local
iv) Programa Capacitación en Relaciones Comunitarias y Buenas prácticas Laborales para el personal
de Kuntur y sus contratistas v) Programa de Negociación y Compensación por el uso de tierras
y vii) Programa de Apoyo Al Desarrollo Local viii) Programa De Monitoreo Socioambiental Comunitario

5.0 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL


Con secciones sobre:
i) Generalidades
ii) Objetivos
iii) Estrategia
iv) Normas de Cumplimiento Ambiental
v) Organización y Funciones del equipo de Monitoreo
vi) Actividades de Monitoreo
vii) Programa de Monitoreo en la Etapa de Construcción:
a. Aspectos Constructivos
b. Monitoreo de los aspectos y Componentes Ambientales
••Monitoreo de Emisiones
••Monitoreo de la Calidad de Aire
••Monitoreo de los Niveles de Ruido
••Monitoreo de Calidad de Agua Superficial
••Monitoreo de Efluentes
••Monitoreo de Suelos, Agua subterránea
••Monitoreo del Manejo y Gestión de Residuos Sólidos
••Monitoreo del Control de Erosión y Sedimentación

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 1.0 11


000013

••Monitoreo de Control de Riesgos y Contingencias


c. Monitoreo Arqueológico
viii) Programa de Monitoreo en la Etapa de Operación:
a. Monitoreo del Control y Patrullaje del Derecho de Vía
b. Monitoreo de los aspectos y Componentes Ambientales
••Monitoreo de las Emisiones – Gases de Combustión
••Monitoreo de la Calidad de Aire
••Monitoreo de los Nivel de Ruido
••Monitoreo de Efluentes
••Monitoreo del Manejo y Gestión de Residuos Sólidos
••Monitoreo del Control de Erosión
••Monitoreo de la Revegatación
••Monitoreo de Contingencias
xi) Evaluación y Documentación del Cumplimiento Ambiental.

8.0 PLAN DE CONTINGENCIA Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

9.0 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

10.0 COSTOS PROYECTADOS DEL PMA Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

APÉNDICES:
1 Procedimiento ambiental para la inspección y control ambiental durante la fase de construcción.
2 Procedimiento ambiental para la apertura (desbroce y nivelación) del derecho de vía y los espacios del trabajo.
3 Procedimiento ambiental para el control temporal de erosión y sedimentación.
4 Procedimiento ambiental para el almacenamiento de suelo excedente de la apertura del DdV y los espacios
de trabajo.
5 Procedimiento ambiental para el uso de canteras.
6 Procedimiento ambiental para el manejo de cruces de ríos y cuerpos de agua
7 Procedimiento ambiental para el manejo de la construcción de nuevos caminos de acceso y mejoramiento de
las vías existentes.
8 Procedimiento ambiental para el manejo de campamentos de construcción.
9 Procedimiento ambiental para la prueba hidrostática del ducto.
10 Procedimiento ambiental para el transporte de equipos y materiales, el manejo de tráfico y seguridad vial.
11 Procedimiento ambiental para el manejo, almacenamiento y transporte de combustibles, químicos, sustancias
y residuos peligrosos.
12 Procedimiento ambiental para el manejo de aguas residuales.
13 Procedimientos ambientales para la limpieza, reconformación y restauración (geotecnia final) del DdV y los
espacios de trabajo.
14 Procedimiento ambiental para el manejo de cambios en el diseño y ejecución del proyecto.
15 Procedimiento ambiental de entrenamiento en medio ambiente, salud, seguridad y relaciones comunitarias.
16 Procedimiento ambiental para el manejo de residuos sólidos no-peligrosos.
17 Procedimiento ambiental para la construcción de las obras de geotecnia.
18 Procedimiento Ambiental para el manejo y rescate de recursos culturales arqueológicos
19 Procedimiento ambiental para la revegetación final del DdV y los espacios de trabajo.
20 Programa de Monitoreo Biológico

1.4.4 METODOLOGÍA DEL EIA

1.4.4.1 EVALUACIÓN INICIAL DEL PROYECTO


El proceso técnico establecido por Walsh para evaluar los eventuales impactos del proyecto comenzó con una eva-
luación inicial (Estudio de Alcance) realizado por un equipo de profesionales con conocimiento de las características

12 Vol. I - 1.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000014

biofísicas y sociales del área del proyecto y los aspectos típicos de ingeniería y construcción de proyectos de ductos.
Esta evaluación tuvo como objetivo identificar: i) los posibles efectos negativos considerados como los más significati-
vos ii) las posibles medidas o cambios que podrían controlar estos efectos y iii) los datos de línea base que deberán ser
captados, para evaluar con mayor detalle los impactos significativos que no se logre controlar.

1.4.4.2 ESTUDIOS DE LÍNEA BASE


La descripción detallada de los métodos empleados para cada uno de los temas de línea base ambiental y social se
presenta en los anexos correspondientes a cada disciplina. Esta sección ofrece una visión general de la metodología
empleada en el EIA. Si el lector requiriese mayores precisiones, deberá acudir a los anexos respectivos.

Línea Base Biológica

Los Estudios Biológicos se planificaron y ejecutaron con el fin de caracterizar los diversos ecosistemas naturales de
costa, sierra y selva en periodos de evaluación de campo que estuvieran asociados a factores de temporalidad climáti-
ca, definiéndose así, dos temporadas: húmeda y seca. La consideración de temporalidad climática aplicó a las regiones
naturales de sierra y selva, donde la temporada húmeda fue evaluada en dos ingresos a campo, el primero entre marzo
y abril del 2009 y el segundo, entre diciembre del 2009 y febrero del 2010; la temporada seca, fue evaluada en un único
ingreso, entre agosto y octubre del 2009. La evaluación en temporada húmeda fue realizada en dos ingresos debido a
un corte en las actividades en el marco de las movilizaciones sociales del Paro Amazónico desarrollado en Cusco, el
cual se extendió hasta mediados de mayo del 2009.

En la región natural de costa de la zona de estudio, la temporalidad climática no ha sido un factor determinante para los
cambios registrables de composición, diversidad y abundancia de especies de los distintos ecosistemas de la región, a
excepción del ecosistema Lomas costeras (unidad de vegetación Matorral y arbustal denso de piedemonte estacional),
donde la temporalidad aplica de manera inversa a sierra y selva. En costa se han tenido dos ingresos a campo, el
primero entre marzo y mayo del 2009 (temporada seca en lomas costeras) y el segundo, entre setiembre, octubre del
2009 (temporada húmeda en lomas costeras).

Adicional a la temporalidad, el planeamiento del diseño de muestreo biológico consideró tres criterios metodológicos
generales, 1) Selección de los grupos taxonómicos a evaluar, 2) Elección de las variables biológicas y 3) Número de
Estaciones o Sitios de Muestreo, Esfuerzo de Muestreo y Tamaño de Unidad Muestral. Estos criterios generales se
definieron sobre la base de la experiencia desarrollada en el Estudio de Impacto Ambiental y Social de los Sistemas
de Transporte de Gas Natural y de Transporte de los Líquidos de Gas Camisea – Lima (TgP 2001), en el Monitoreo
Ambiental de la Construcción del Gasoducto de TgP (TgP 2002, 2003), en el EIA del Proyecto de Transporte de Gas
Natural por Ducto de Ayacucho a la Planta de Licuefacción (PLNG, 2005), en el EIA del Gasoducto Este de PLNG
(PLNG, 2007), entre otros.

Los dos primeros criterios resolvieron atender las variables biológicas de composición, abundancia y diversidad y los
grupos taxonómicos de vegetación, aves, anfibios, reptiles, mamíferos, peces, plancton y bentos de manera transversal,
es decir, en costa, sierra y selva. El grupo taxonómico de insectos se seleccionó de manera complementaria y dirigida a
los ecosistemas de selva, donde adicionalmente se seleccionó un análisis específico de los recursos forestales, recur-
sos de gran importancia en dichos ecosistemas. El componente agrostológico fue añadido finalmente como parte de un
estudio específico en los ecosistemas de sierra asociados al componente (bofedales, pajonales, césped de puna). Los
índices de diversidad empleados de manera transversal fueron los de Shannon-Wiener (H’) y Simpson (1 - D), estima-
dos en escalas local y regional, es decir, estimados en términos de diversidad alfa y diversidad gamma respectivamente.
La primera diversidad es más sensible a los cambios locales y la segunda se emplea como un resumen a una escala
panorámica. Para los análisis, se calcularon diversidades alfa promedio, para comparaciones entre localidades y entre
periodos distintos.

Respecto al tercer criterio metodológico, se ha aplicado un diseño muestral estratificado al azar, con afijación proporcional,
es decir, un muestreo con división estratificada (estratos: unidades de vegetación), una distribución de la muestra en
los diferentes estratos y una variación en la distribución en función del peso asignado mediante la verificación de
características generales y particulares en los estratos. Para la asignación de los pesos en los diversos estratos se

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 1.0 13


000015

emplearon criterios cualitativos relacionados a la extensión, frecuencia, representatividad, y características particulares


de los mismos. La aplicación de estos criterios determinó un número de sitios de muestreo base, sobre los cuales se
ha determinado de manera adicional una intensidad de muestreo específica a cada disciplina y a cada componente
biológico priorizado en las tres regiones naturales evaluadas. La intensidad de muestreo específica, así como el tamaño
de las unidades muestrales y los criterios de localización de las mismas, está presentado en detalle en los informes de
Línea Base Biológica que corresponden a cada Departamento.

Línea Base Física y de Calidad Ambiental (agua, aire, ruido)

La LBF evaluó los aspectos de clima y zonas de vida, calidad de aire, geología, geomorfología y riesgo físico, hidrología,
calidad de agua, suelos y capacidad de uso mayor de tierras, uso actual de la tierra y calidad del paisaje a lo largo del área
de estudio. Las evaluaciones de calidad de agua fueron realizadas en dos estaciones (temporada de lluvias y temporada
seca) junto con las evaluaciones biológicas. De otro lado, teniendo en cuenta que el riesgo de ruptura de los ductos fue
identificado como un riesgo significativo durante la evaluación inicial del proyecto, Walsh puso énfasis en la ejecución de
los estudios de geomorfología, riesgo físico y geotécnico, considerando el terreno que los ductos atraviesan sobre todo en
sus primeros 300 km con las siguientes características: fuertemente montañoso, inestable y con alta intensidad de lluvias.
Para este efecto, se ha tomado como precedente la experiencia de las rupturas ocurridas en el ducto existente de TgP, que
cruza aproximadamente terrenos de las mismas características en la selva alta y ceja de selva.

Estudios de Línea Base Social

Los Estudios de Línea Base Social se desarrollaron en dos etapas: Julio/Agosto 2009 (Tramos: Arequipa Sierra y Costa
– Puno – Moquegua y Cusco Selva) y Diciembre 2009/Enero 2010 (Tramo: Cusco Sierra).

La recolección de información se realizó a través de fuentes primarias y secundarias. Se aplicaron encuestas a hogares,
entrevistas a autoridades y líderes locales, y talleres de evaluación rural participativa (TERPs) con la población. Asimis-
mo, se recolectó información secundaria de las diversas instituciones existentes en el ámbito del estudio del proyecto
como Municipalidades, dependencias Ministeriales, ONG’s y demás organizaciones.

Se entrevistaron a las autoridades locales, distritales, provinciales y regionales en las jurisdicciones de los distintos
sectores de la traza, cubriendo las regiones de Cusco, Puno, Arequipa y Moquegua. En total, se llegó a entrevistar a 499
autoridades y líderes locales, de los cuales, 141 pertenecen a los tramos Arequipa Costa y Moquegua, 43 autoridades
de Puno, 49 autoridades de Arequipa Sierra, 57 autoridades en el tramo Cusco Selva, y 209 en el tramo Cusco Sierra.

Debido a la naturaleza como herramienta de recolección de información, los TERPs se realizaron en las comunidades
Nativas y Campesinas de los tramos de Cusco Selva (16 TERPs), Cusco Sierra (27 TERPs), Arequipa Sierra y Puno
(13 TERPs), sumando un total de 56 TERPs a lo largo de la traza del estudio.

Los jefes de hogar encuestados a lo largo de los centros poblados de la traza sumaron 1 665. Las encuestas fueron apli-
cadas por un equipo de amplia experiencia en zonas geográficas de la costa, sierra y selva. Para facilitar la aplicación
de encuestas en la zona sierra fueron profesionales quechua-hablantes provenientes de Cusco y Puno.

Cuadro 1-1 Resumen por herramienta

Entrevistas
Sector Número de Entrevistas
Cusco Selva 57 entrevistados
Arequipa Sierra 49 entrevistados
Puno 43 entrevistados
Arequipa Costa 141 entrevistados
Cusco Sierra 209 entrevistados
Total Entrevistados 499 entrevistados

14 Vol. I - 1.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000016

Taller de Evaluación Rural Participativa (TERP)


Sector Total Personas participantes en los TERP Total TERP aplicados
Cusco Selva 612 personas 16 TERPs
Arequipa Sierra 221 personas 6 TERPs
Puno 326 personas 7 TERPs
Cusco Sierra 1,379 personas 27 TERPs
Total participantes TERP 2,538 personas 56 TERPs

Estudios de Línea Base Arqueológica

Los Estudios de Línea Base Arqueológica se desarrollaron entre los meses de febrero y agosto de 2009, período duran-
te el cual el equipo de Arqueología realizó un reconocimiento pedestre de la traza troncal desde el KP 183 (aproxima-
damente la zona de Quebrada Honda, en el Cusco), hasta el KP 778 (Mollendo). Además, se recorrieron los ramales
de Cusco, Juliaca e Ilo. Entre el KP 0 y el 183 (Tramo Selva) el reconocimiento se hizo con una metodología diferente
debido a la imposibilidad de recorrer la traza por las características topográficas de la misma. En esta ocasión, los ar-
queólogos participaron en los TERPs, junto con el equipo del área social, y realizaron entrevistas a pobladores de las
diferentes comunidades nativas y asentamientos rurales por donde transcurre la traza.

La metodología de trabajo empleado en el reconocimiento de la traza en las áreas de Sierra y Costa, consistió en un
recorrido, a pie, lineal y paralelo, abarcando un área de 50 m a cada lado del eje del DdV. Al encontrar un sitio arqueo-
lógico se hizo el registro del mismo, se elaboró el croquis y la poligonal preventiva, y se trazó una variante tentativa que
será posteriormente aprobada o descartada por el área de ingeniería del proyecto. Las variantes fueron propuestas en
aquellas áreas donde existían sitios arqueológicos superpuestos o adyacentes al DdV, y fueron trazadas por la parte
exterior de las poligonales preliminares que delimitan los sitios registrados, en áreas donde no se observaron restos
arqueológicos en superficie. En algunos casos, la variante no fue propuesta ya que las condiciones del sitio (muy mal
estado de conservación) no lo ameritaban. En otros casos, las variantes no eran viables debido a las características
topográficas del terreno, la existencia de población, ríos, bofedales, etc. Los vestigios arqueológicos observados fueron
registrados y georeferenciados con la ayuda de un GPS.

En el caso de selva, como se mencionó, la metodología empleada fue diferente. Los arqueólogos se entrevistaron con
las autoridades locales y pobladores a fin de obtener referencias de hallazgos, de materiales o sitios arqueológicos en
la zona. Tras entrevistarse con ellos, se procedió a corroborar o descartar la existencia de dichas evidencias arqueoló-
gicas.

Como resultado de los trabajos se registró un total de 146 sitios arqueológicos y 155 evidencias aisladas

Cuadro 1-2 Resumen de Sitios arqueológicos y evidencias aisladas por Región de Estudio a nivel de todo el trazo del
Ducto

Región Nº Sitios Arqueológicos Nº Evidencias Aisladas


Selva 3 12
Sierra 110 97
Costa 33 46

De los 146 sitios registrados, 104 se encuentran dentro de DdV o adyacentes al mismo (entre 0 y 50 m. a cada lado
del eje), 39 en el área de influencia (entre 50 m. y 2.5 km. a cada lado del eje), y 42 alejados (a más de 2.5 km. a cada
lado del eje).

Estudios Sobre Impactos Acumulativos

El EIA describe los impactos acumulativos, que son aquellos que resultan de los efectos de otros proyectos (anteriores
o presentes). Los impactos acumulativos se han asociado a la presencia del proyecto de Sistema de Transporte de Gas

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 1.0 15


000017

Natural y Transporte de Líquidos de Gas Camisea-Lima de Transportadora de Gas del Perú (TgP 2001), actualmente
en etapa de operación, en los sectores donde ambos sistemas de transporte se encontrarán próximos o paralelos.
(aproximadamente kp 00+000 hasta kp 77+000).

Dos asuntos fueron identificados durante la evaluación inicial del proyecto como posibles impactos acumulativos y
significativos: i) los potenciales impactos acumulativos sobre la biodiversidad a nivel regional, nacional e internacional y
ii) los potenciales impactos acumulativos sobre las Comunidades Nativas en el Bajo Urubamba. Estos impactos fueron
investigados por medio de estudios especiales y los resultados son presentados en la Sección 5 del presente informe:

1.4.4.3 TALLERES DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA


El EIA tomó en cuenta las preocupaciones, opiniones y recomendaciones de las comunidades ubicadas en el área de
influencia del proyecto así como de las autoridades y organismos gubernamentales y no gubernamentales que tienen
alguna injerencia o interés en el proyecto. Para ello se realizaron dos rondas de talleres informativos en 82 diferentes
comunidades ubicadas a lo largo del corredor y dentro de 500 metros de la traza del ducto.

1.4.4.4 IDENTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN


Una vez cumplidos los estudios de línea base, los equipos de Walsh procedieron a identificar los sitios y tramos sensi-
bles desde el punto de vista biológico, físico, social y arqueológico. Con esta información Walsh identificó y revisó con
Odebrecht un número de variantes en la traza de los ductos cuyo motivo era evitar los sitios sensibles y minimizar los
impactos potenciales del proyecto. Las variantes aceptadas por Odebrecht son medidas de mitigación obligatorias y son
identificados en la Sección 3.1.3.2 del Volumen I (EIA) y también en la Sección 2.0 del Volumen II (PMA)

De la misma manera, todas las medidas de mitigación y Planes de Manejo Ambiental y Social propuestos por Walsh
fueron enviados a Kuntur para su revisión antes de la elaboración final del EIA.

1.4.4.5 EVALUACIÓN FINAL DE IMPACTOS


La evaluación de los impactos ambientales y sociales del proyecto se realizó en dos etapas: i) una primera evaluación de
los impactos asociados con la traza original del proyecto definida original y preliminarmente por Kuntur y sin considerar la
implementación de las medidas de mitigación y 2) una evaluación final del proyecto que fue realizada posterior a la defi-
nición de las medidas de mitigación y variantes en la traza propuestas, analizadas y definidas entre Walsh y Odebrecht.

Los impactos identificados en la evaluación final del proyecto se consideran impactos residuales que ocurrirán posterior-
mente, a pesar de la implementación de los PMAs y medidas de mitigación y son presentados en la Sección 5.6.1 del
presente estudio. Asimismo es conveniente mencionar la evaluación del riesgo ambiental en las actividades constructi-
vas y de operación del proyecto que se incluye en el plan de contingencia.

Para este estudio se desarrolló una variación de la ‘Matriz de Leopold’ para la evaluación de impactos que consiste en
asignar valores relativos a todos los atributos de cada impacto pronosticado, e incluye a) el tipo de impacto (T) – posi-
tivo o negativo, y b) la extensión geográfica (E), la duración (D), la magnitud (M), la probabilidad de incidencia (P) y la
reversibilidad (R) de cada impacto pronosticado de identificación de impactos.

Los niveles de impacto son relativos, no cuantitativos ni acumulativos. El nivel de todos los impactos individuales no
puede ser simplemente sumado o ponderado para calcular el nivel de impacto promedio o total del proyecto. El método
es útil para identificar los impactos potenciales comparativamente más importantes con los efectos pronosticados (EP)
más altos, o para identificar aquellos que se sospeche que serán significativos, pero cuyo nivel de efecto pronosticado
no pueda calcularse debido a un alto grado de duda sobre los niveles del atributo de impacto individual.

Los valores relativos asignados a cada atributo de un efecto pronosticado generan un nivel que se calcula a través de
la siguiente fórmula:
EP (Inicial o Final) = T x P x (M + E + D + R)

16 Vol. I - 1.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000018

Donde:

EPI / EPF: Efecto Pronosticado Inicial (anterior a las medidas de mitigación) o Efecto Pronosticado Final (posterior
a las medidas de mitigación)
T: Tipo de impacto
P: Probabilidad de incidencia
M: Magnitud del impacto
E: Extensión geográfica del impacto
D: Duración del impacto
R: Reversibilidad del impacto

Cuadro 1-3 Cuadro de Calificación para la Evaluación Inicial de Impactos

Atributo de
Criterios Definiciones Valor Asignado
Impacto
Positivo Se pronosticó beneficio neto al recurso 0.01 á 1.0
Tipo (T) Neutral No se pronosticó beneficios netos o daño al recurso 0
Negativo Se pronosticó daño neto al recurso -0.01 a -1.0
Los efectos están limitados a áreas de trabajo inmediatas /
Área Inmediata 0 a 1.0
autorizadas del proyecto.
Los efectos exceden pero permanecen <1 km del área trabajo
inmediato/autorizado por el proyecto (efectos físicos), dentro de
Extensión
Área Local los 5 km de ancho del corredor del ducto (efectos biológicos) y 1.1 a 2.0
Geográfica (E)
/o dentro del Área de influencia Directa definida (efectos socio-
económicos).
Área Regional & Los efectos se extienden fuera de Áreas Locales e Inmediatas
2.1 a 3.0
Afueras ocasionando efectos Regionales y quizás mayores.
Corto Plazo Menos de un año 0 á 1.0
Duración (D) Medio Plazo 1 a 5 años 1.1 á 2.0
Largo Plazo Más de 5 años 2.1 á 3.0
Ninguno No se ha previsto ningún cambio 0
Los efectos que se pronosticaron estar levemente por encima
de las condiciones de la línea de base pre-existente con efectos
Bajo 0.01 á 1.0
que son cuantitativamente o cualitativamente insignificantes o
inconsistentes al grado que la detección, son limitados.
Los efectos son consistentemente detectables con valores más
altos que las condiciones de la línea de base, pero sin exceder
Magnitud (M) Medio los límites permisibles, estándares del proyecto, variaciones 1.1 á 2.0
naturales, y/o sin comprometer supervivencia física/económica
de la población humana, flora o fauna.
Los efectos son detectables con valores que de manera
consistente excedan los límites permisibles, estándares del
Alto proyecto, variabilidad natural y/o comprometan la supervivencia 2.1 á 3.0
física/económica y el bienestar del ser humano, poblaciones de
flora o fauna.
Probabilidad Bajo No probable pero posible. 0.1 – 0.4
de incidencia Medio Moderadamente probable 0.5 – 0.9
(P) Alto Altamente probable 1.0

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 1.0 17


000019

Atributo de
Criterios Definiciones Valor Asignado
Impacto
Corto Plazo Es probable que regrese a sus condición original en < 1 año .01 á 1.0
Es probable que regrese a su condición original en un futuro
Reversibilidad Medio Plazo próximo como por ejemplo en más de un año pero en menos 1.1 á 2.0
(R) de 10 años.
Es probable que no regrese a su condición original en un futuro
Irreversible 2.1 á 3.0
próximo, por ejemplo en más de 10 años.

Con el fin de ayudar a visualizar la escala y la importancia relativa de un impacto en particular, de manera consistente
con las definiciones de la sección 4.3 de este informe, se ha usado un rango de codificación de color.

Cuadro 1-7 Niveles de impacto y Rangos de Importancia

Rangos de Valor
Efecto esperado Código de Color
De +12 a +1.0 Positivo
De +0.9 a -0.9 Neutral
De -5.0 a -1.0 No significativo Negativo
De -8.9 a -5.1 Significativo Negativo - Serio
De -12.0 a -9.0 Significativo Negativo – Crítico

En lugar de una matriz tradicional de nivel 1, que considera actividades contra variables ambientales individuales, se
utilizó una matriz de nivel 2, en la que los impactos previstos, de ocurrir, son identificados inmediatamente.

La matriz de nivel 2 empleada en este estudio identifica las calificaciones individuales asignadas a cada atributo del
impacto pronosticado (como magnitud, duración, etc.), en base a la escala, los métodos y fórmulas indicados arriba.
Además, la matriz identifica la base sobre la que se realiza el pronóstico del impacto (evidencia, referencias específicas,
experiencia, etc.). De acuerdo con esto, se obtiene el nivel inicial del efecto pronosticado (EP) a través de la fórmula. El
nivel de efecto pronosticado refleja el impacto esperado sin la aplicación de medidas de mitigación.

Después de obtener el nivel inicial del EP para cada impacto, se identifican posibles cambios de diseño del proyecto y
medidas que podrían mitigarlo al bajar los niveles propios de impacto individual. Cada impacto pronosticado fue reva-
luado en el supuesto de que todas las medidas de mitigación identificadas serán implementadas para generar un nivel
de EP final en cada uno.

Walsh elaboró los siguientes criterios para identificar la significancia de los impactos residuales pronosticados en térmi-
nos prácticos y claros.

Criterios de Impacto Ambiental

Un impacto ambiental SIGNIFICATIVO CRÍTICO afecta un recurso, incluso de subsistencia o comercial, al punto que se
afecta el bienestar del mismo y de sus usuarios por un periodo largo de tiempo y, normalmente, sobre un área extensa. En
el caso de un recurso biológico, un impacto Significativo Crítico afecta a una población entera de especies, o a una subpo-
blación nacional, en magnitud suficiente como para causar una reducción en la abundancia o un cambio en su distribución
más allá de su reclutamiento natural (reproducción, migración de áreas no afectadas), que haga poco probable que esa
población, o cualquier otra, o especies que dependen de ella, regrese a su nivel anterior por varias generaciones.

Un impacto ambiental SIGNIFICATIVO SERIO afecta un recurso físico, ya sea agua, bosques, tierra productiva o
recursos de uso tradicional, en un grado en que el daño difícilmente será revertido en un futuro próximo (por ejemplo:
en menos de 10 años) y afecta un área extensa o múltiples áreas dispersas de alto valor social o ecológico. En el
caso de un recurso biológico, el impacto Significativo Serio afecta una subpoblación regional, que incluye una especie

18 Vol. I - 1.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000020

en categoría de conservación (protegida), una especie endémica o una especie de uso tradicional, y/o sus grupos de
usuarios o cualquier población o especie que dependa de ellos, causando un cambio en la abundancia o distribución de
la subpoblación regional, y/o la cantidad o calidad del recurso natural por varias generaciones. Sin embargo, es poco
probable que el impacto amenace la integridad de la población global o la subpoblación nacional en su totalidad en un
grado en que no se pueda recuperar en un futuro previsible.

Un impacto ambiental NO SIGNIFICATIVO afecta un recurso o un grupo específico de individuos localizados dentro de
una población durante un periodo corto de tiempo (una estación o menos), pero no afecta significativamente otros recur-
sos, niveles tróficos, usuarios del recurso o abundancia y/o distribución de las subpoblaciones nacionales o regionales,
o la población global de la especie en sí misma.

CRITERIOS DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO

Un impacto socio-económico SIGNIFICATIVO CRÍTICO pone en riesgo la supervivencia física o la salud de un indivi-
duo o población de manera que no puede ser controlado con seguridad y representa una escasa probabilidad que los
afectados restablezcan sus condiciones anteriores físicas y de salud en un futuro cercano. Un impacto socio-económico
Significativo Critico pone, además, en riesgo la supervivencia económica y la fuente de ingresos de un individuo o pobla-
ción, de manera que no puede ser compensado por otra fuente de ingresos de igual valor y permanencia, lo que significa
una baja probabilidad de que los afectados restauren sus anteriores condiciones socio-económicas en forma sostenible.

Un impacto socio-económico SIGNIFICATIVO SERIO afecta el bienestar de una población y pone en riesgo la inte-
gridad de su estructura familiar, y/o introduce cambios que dañan su estilo de vida, como violencia familiar, abuso de
sustancias, prostitución, etc., que hacen poco probable que aquellos afectados restablezcan sus condiciones originales
de estructura familiar, conducta personal y costumbres en un futuro cercano. Un impacto socio-económico Significativo
Serio también se produce cuando crea la probabilidad de un incremento permanente de conflictos sociales, debido al
aumento o competencia en la demanda por tierras y/o recursos naturales de subsistencia.

Un impacto socio-económico NO SIGNIFICATIVO no pone en riesgo la supervivencia física y/o económica, o la salud de
cualquier individuo o población. Un impacto socio-económico No Significativo involucra un incremento de los disturbios
temporales y localizados; dificultades, incomodidad e inconvenientes tales como aumentos de precios y/o reducción de la
disponibilidad de productos y servicios; un incremento temporal del número de residentes locales y/o alteración del tráfico
vehicular que, después del tiempo se anticipan que las condiciones pre proyecto, regresarán a sus niveles anteriores.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 1.0 19


000021

2.0
MARCO LEGAL

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000022

2.0 MARCO LEGAL

2.1 INTRODUCCIÓN

El presente capítulo introduce el marco legal ambiental al que estarán sujetas las actividades de construcción del Siste-
ma de Transporte Andino del Sur (STAS), el cual será operado por Kuntur Transportadora de Gas (Kuntur) y establece
el marco jurídico sobre el cual ha sido desarrollado el presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA). El EIA ha sido
elaborado conforme a lo dispuesto por el marco legal vigente sobre conservación y protección ambiental del Estado
Peruano.

El presente capítulo tratará los temas: Marco General de la Legislación Ambiental Peruana, Marco Institucional aplicable
al Sector Hidrocarburos y Legislación Ambiental aplicable a las actividades de hidrocarburos, con la finalidad de resaltar
y describir brevemente la normativa ambiental en nuestro país, incluyendo los estándares, lineamientos y políticas am-
bientales de las instituciones mencionadas en el presente capítulo.

El presente Estudio de Impacto Ambiental se presentará ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos
(DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para su evaluación y aprobación por ser la Autoridad Competente,
de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 015-2006-EM1.

2.2 MARCO GENERAL DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL PERUANA

2.2.1 POLÍTICA Y GESTIÓN AMBIENTAL

La Política Nacional Ambiental constituye el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, metas, programas e ins-
trumentos de aplicación de carácter público; tiene como propósito definir y orientar el accionar de las entidades del
gobierno nacional, del gobierno regional y del gobierno local; del sector privado y de la sociedad civil, en materia de
protección del ambiente y conservación de los recursos naturales, contribuyendo a la descentralización y a la goberna-
bilidad del país.

El objetivo de la Política Nacional Ambiental es el mejoramiento continuo de la calidad de vida de las personas, mediante
la protección y recuperación del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, garantizando la
existencia de ecosistemas viables y funcionales en el largo plazo.2

Según el marco jurídico vigente, la gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, orientado a administrar
los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la Política Nacional Ambiental y alcanzar así,
una mejor calidad de vida para la población, el desarrollo de las actividades económicas, el mejoramiento del ambiente
urbano y rural, y la conservación del patrimonio natural del país.

La Política Nacional Ambiental está definida en los siguientes artículos de la Constitución Política del Perú de 1993:

1
Decreto Supremo N° 015-2006-EM – “Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos”, publicado el 03
de marzo de 2006 en el Diario Oficial “El Peruano”, que deroga el Decreto Supremo N° 046-93-EM.
2
Decreto Supremo 008-2005-PCM - Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, artículo 4º.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 2.0 1


000023

“Artículo 2°. Toda persona tiene derecho:


22) A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar
de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.”

“Artículo 66°. Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la


Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.

Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particula-


res. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.”

“Artículo 67°. El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso
sostenible de sus recursos naturales.”

“Artículo 68°. El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad bioló-


gica y de las áreas naturales protegidas.”

A través de la Política Nacional Ambiental, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 012-2009- MINAM, publicada el 23
de Mayo del 2009, se propende al mejoramiento continuo de la calidad de vida de las personas, mediante la protección
y recuperación del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, garantizando la existencia de
ecosistemas viables y funcionales en el largo plazo.3

En ese sentido, la Política Nacional Ambiental, se enmarca dentro de lo establecido en los Artículos 67º y 68º de la
Constitución Política del Perú; así como dentro de lo contenido en los convenios, tratados y declaraciones internacio-
nales suscritos y ratificados por el Perú en materia ambiental; constituyendo de esta forma uno de los instrumentos de
gestión ambiental más importantes y de cumplimiento obligatorio en los niveles del gobierno y de carácter orientador
para el sector privado y la sociedad civil, teniendo como objetivo principal alcanzar el desarrollo sostenible del país.

La Ley General del Ambiente4, en su artículo 8º, precisa que “la Política Nacional Ambiental constituye el conjunto de linea-
mientos, objetivos, metas, programas e instrumentos de carácter público, que tienen como propósito definir y orientar el
accionar de las entidades del gobierno nacional, regional, como del sector privado y la sociedad civil, en materia ambiental”.

Posteriormente, en su artículo 75.2º, señala que “los estudios para proyectos de inversión a nivel de pre-factibilidad,
factibilidad y definitivo, a cargo de entidades públicas o privadas, cuya ejecución pueda tener impacto en el ambiente
deben considerar los costos necesarios para preservar el ambiente de la localidad en donde se ejecutará el proyecto y
de aquellas que pudieran ser afectadas por éste.”

Kuntur, coherente con la política ambiental del país, desarrollará sus actividades enmarcándolas en el respeto hacia
la persona y el ambiente y mantendrá asimismo sus compromisos para el manejo adecuado de los componentes del
entorno ambiental y la mitigación de los impactos ambientales negativos durante la ejecución del Proyecto.

2.2.2 NORMATIVA AMBIENTAL GENERAL

La legislación ambiental comprende todas las normas de los diversos niveles existentes (Tratados Internacionales,
Constitución, Leyes, Decretos y Resoluciones, etc.) que directa o indirectamente se relacionan con el mantenimiento
de un ambiente adecuado para el desarrollo de la vida. Por esto, algunas normas que no han sido aprobadas con una
finalidad ambiental directa, pero que tienen efecto sobre el medio ambiente, son de relevancia ambiental.

Estrictamente hablando, la legislación ambiental está conformada por las normas que regulan los elementos que com-
ponen el ambiente natural (aire, suelos, aguas, recursos naturales, diversidad biológica, etc.) el ambiente humano
(salud e higiene, residuos sólidos, patrimonio cultural, etc.) y las que se refieren al ambiente en su conjunto. A éstas nos
referimos como normas ambientales propiamente dichas.
3
Decreto Supremo 008-2005-PCM - Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, artículo 4º.
4
Ley No. 28611, aprobada el 15 de octubre del 2005.

2 Vol. I - 2.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000024

2.3 MARCO INSTITUCIONAL

2.3.1 AUTORIDADES COMPETENTES

La Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada5 establece las competencias sectoriales de los Ministerios
para tratar los asuntos ambientales señalados en la Ley General del Ambiente. De acuerdo a lo antes expuesto, el
MINEM se constituye en la autoridad competente para tratar los asuntos ambientales relacionados con la construcción
del Sistema de Transporte de Gas Natural por Ductos, a ser desarrollada por Kuntur, sin perjuicio de lo expuesto en los
párrafos siguientes.

Conforme a la Ley General del Ambiente, Ley No 28611, las competencias ambientales del Estado son ejercidas por
organismos constitucionalmente autónomos, autoridades del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos lo-
cales, de conformidad con la Constitución y las leyes que definen sus respectivos ámbitos de actuación, funciones y
atribuciones, en el marco del carácter unitario del Estado.

La misma norma señala que existen entidades que tienen competencias transectoriales, dichas entidades que ejercen
funciones en materia de salud ambiental, protección de recursos naturales renovables, calidad de las aguas, aire o
suelos y otros aspectos de carácter transectorial.

En este sentido, además del MINEM como autoridad competente de carácter sectorial para Kuntur, existirán ciertos
permisos y autorizaciones de índole ambiental que tendrán que ser tramitados y obtenidos ante autoridades de carácter
transectorial, como por ejemplo, el Ministerio de Salud (a través de la DIGESA), el Ministerio de Agricultura (a través de
la Autoridad Nacional del Agua) entre otros.

2.3.1.1 COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL


El Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental6 (SNGA) establece que la competencia del
Estado en materia ambiental tiene carácter compartido y es ejercida por autoridades del gobierno nacional, gobiernos
regionales y gobiernos locales.

El SNGA asegura la coherencia en el ejercicio de las funciones entre los diversos niveles de gobierno y en el interior de
cada uno de dichos niveles. La norma señala que la Autoridad Ambiental Nacional es el Ministerio del Ambiente (antes
lo era el Consejo Nacional del Ambiente-CONAM).

De acuerdo a lo establecido en la Tercera Disposición Complementaria Final – Fusiones del Decreto Legislativo Nº 1013
(y sus modificatorias), se aprueba la fusión por absorción del CONAM con el Ministerio del Ambiente (MINAM), siendo este
último el ente que lo incorpora. Mediante Resolución Ministerial Nº 054-2008-MINAM, se declara la desactivación y extinción
del CONAM, al haber concluido su fusión con el MINAM, asumiendo esta entidad la calidad de Autoridad Ambiental Nacional.

2.3.1.2 COMPETENCIA EN MATERIA DE REGULACIÓN


Los Ministerios, sus organismos públicos descentralizados y sus organismos públicos reguladores son responsables de la regu-
lación ambiental de las actividades de aprovechamiento de recursos naturales, productivas, de comercio y de servicios que se
encuentran dentro de sus ámbitos de competencia, debiendo complementarse con las competencias de los gobiernos regiona-
les y locales, así como las de la autoridad de salud a nivel nacional.

5
Aprobada mediante Decreto Legislativo 757.
6
Aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 2.0 3


000025

2.3.2 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MINEM)

El marco legal7 ha establecido que la autoridad sectorial competente en asuntos ambientales en el subsector energía es
el MINEM, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE).

La DGAAE tiene como objeto proponer y evaluar la política, proponer y/o expedir la normatividad necesaria, así como
promover la ejecución de actividades orientadas a la conservación y protección del medio ambiente, referidas al de-
sarrollo de actividades energéticas; y promover el fortalecimiento de las relaciones de las empresas sectoriales con la
sociedad civil que resulte involucrada con las actividades del sector energético.

La DGAAE evalúa y aprueba, según corresponda, los instrumentos de impacto ambiental a los que se encuentran
obligados los titulares de la actividad. Así mismo, la DGAAE norma la evaluación de impactos ambientales y sociales
derivados de las actividades del sector y establece las medidas preventivas y correctivas en caso sean necesarias para
el control de dichos impactos.

2.3.3 ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA (OSINERGMIN)

El marco legal del OSINERGMIN señala que es el Organismo Fiscalizador de las actividades que desarrollan las empre-
sas de los sectores electricidad, hidrocarburos y minería; asimismo, supervisa el cumplimiento, por toda persona natural
o jurídica, de las normas del sector energía y minas8.

El OSINERGMIN está encargado de fiscalizar los aspectos legales y técnicos de las actividades de hidrocarburos en
el país, así como el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas referidas a la conservación y protección del
medio ambiente en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos; las mismas que podrán ser ejercidas a través de
empresas fiscalizadoras.

El Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas y Mineras señala como función de OSINERGMIN, el estable-
cer los principios, criterios, modalidades, sistemas y procedimientos de la Función Supervisora y Supervisora Específi-
ca, en el marco de la legislación vigente9.

Cabe señalar que mediante Decreto Supremo Nº 001-2010-MINAM se aprueba el inicio del proceso de transferencia de
funciones de supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental del OSINERGMIN al Organismo de Evaluación
y Fiscalización Ambiental - OEFA.

Así pues, tenemos que el OEFA es un organismo público técnico especializado que estará encargado de la fiscalización,
supervisión, evaluación, control y sanción en materia ambiental. A este organismo se le han asignado, según el artículo
11° de la Ley antes mencionada, las funciones de normar, evaluar y supervisar el cumplimiento de las normas en ma-
teria ambiental, así como las de realizar el seguimiento y verificación del desempeño de las entidades de Fiscalización
Ambiental Nacional, Regional, o Local.

OSINERGMIN, en cuanto a las actividades propuestas por Kuntur, fiscalizará las actividades de los supervisados, en
materia ambiental, hasta que se culmine la transferencia de competencias a la OEFA, en función a lo aprobado y deter-
minado por la DGAAE, siendo ésta la autoridad en materia ambiental.

7
Decreto Supremo Nº 053-99-EM - Establecen disposiciones destinadas a uniformizar procedimientos administrativos ante la Direc-
ción General de Asuntos Ambientales.
8
Ley Nº 26734 - Ley del Organismo Supervisor de Inversión de Energía y Minería (OSINERGMIN) , Decreto Supremo Nº 054-2001-
PCM - Reglamento General del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y sus modificatorias.
9
Aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Osinergmin Nº 324-2007-OS/CD.

4 Vol. I - 2.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000026

2.3.4 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MINAM)

El marco legal10 establece que el Ministerio del Ambiente es el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental,
que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente. Asimismo, cumple la función de promover
la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas.

El objeto del MINAM es la conservación del ambiente, de modo que se propicie y asegure el uso sostenible, responsa-
ble, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral
social, económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las pre-
sentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.

La actividad del MINAM comprende las acciones técnico-normativas de alcance nacional en materia de regulación am-
biental, entendiéndose como tal el establecimiento de la política, la normatividad específica, la fiscalización, el control y
la potestad sancionadora por el incumplimiento de las normas ambientales en el ámbito de su competencia, la misma
que puede ser ejercida a través de sus organismos públicos correspondientes.

La Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA)11 establece que el SEIA es un sistema único
y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales
negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión.

Esta norma incorpora la obligación de todo proyecto de inversión pública y/o privada que implique actividades, construc-
ciones u obras que puedan causar impactos ambientales negativos de contar con una certificación ambiental, previa a
su ejecución. La certificación ambiental es la resolución que emite la autoridad competente aprobando el instrumento
de evaluación de impacto ambiental. En el caso referido al sector hidrocarburos, la autoridad competente para aprobar
tales instrumentos es la DGAAE.

El SEIA entró en vigencia con la aprobación del Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambien-
tal12. Antes de la aprobación de dicha norma, las normas ambientales sobre los EIA aplicables eran las aprobadas por
cada sector. Una vez aprobado el Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, cada sector
adecuará sus procedimientos de evaluación de impacto ambiental a las categorías detalladas en la norma y no se podría
iniciar ninguna actividad sin contar previamente con la certificación ambiental respectiva.

El SEIA establece 4 niveles funcionales de la gestión ambiental13:

1. Nivel I: define y aprueba los principios y objetivos de gestión ambiental. El ejercicio de estas funciones le
corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros y al Consejo de Ministros. Los Gobiernos Regionales y
Locales (mediante sus órganos máximos de gobierno) cumplen estas funciones.
2. Nivel II: coordina, dirige, propone y supervisa la política ambiental, el plan y agenda ambiental, así como conduce
el proceso de coordinación y concertación intersectorial. El ejercicio de estas funciones le corresponde al CONAM,
hoy Ministerio del Ambiente, como Autoridad Ambiental Nacional.
3. Nivel III: elabora propuestas técnicas que se basen en consensos entre las entidades públicas, el sector privado y la
sociedad civil. Para el ejercicio de las funciones de este nivel se podrán crear grupos técnicos a cargo del CONAM,
hoy Ministerio del Ambiente.
10
Decreto Legislativo Nº 1013 – Ley de Creación del Ministerio del Ambiente, aprobado el 14 de mayo de 2008.
11
Ley Nº 27446, publicada el 23 de mayo del 2001.
12
Aprobado por Decreto Supremo 008-2005-PCM.
13
Respecto a los puntos 2. y 3., debemos indicar que las funciones del CONAM son asumidas ahora por el Ministerio del Ambiente. Sin
embargo, de acuerdo a lo establecido en la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo Nº 1013, hasta que
se apruebe el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio del Ambiente, mantienen su vigencia los procedimientos
aprobados en los textos únicos ordenados de procedimientos administrativos de las entidades fusionadas o adscritas al Ministerio, así
como aquellas funciones transferidas. Asimismo, se precisa que las entidades que ejercen funciones y competencias a ser asumidas
por el Ministerio del Ambiente continúan en el ejercicio de las mismas, hasta la aprobación de los documentos de gestión correspon-
dientes al Ministerio del Ambiente, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental y el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 2.0 5


000027

4. Nivel IV: ejecuta y controla las políticas, instrumentos y acciones ambientales. Le corresponde a los diferentes
niveles de gobierno el ejercicio de estas funciones.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un Organismo Público Técnico Especia-
lizado adscrito al Ministerio del Ambiente, a través del Decreto Legislativo 1013 del 14 de mayo de 2008, encargado de
dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas – ANP,
y de cautelar el mantenimiento de la diversidad biológica. El SERNANP es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, y en su calidad de autoridad técnico-normativa realiza su trabajo en co-
ordinación con gobiernos regionales, locales y propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada

La DGAAE, exige que el titular de la actividad de hidrocarburos cuente con un certificado de compatibilidad expedido por
el SERNANP, antes de presentar el Estudio de Impacto Ambiental. Este trámite es interinstitucional, la DGAAE solicita
(previo pedido del titular de la actividad) al SERNANP la expedición de un certificado o constancia de compatibilidad
en caso que el proyecto se encuentre total o parcialmente al interior de un Área Natural Protegida o de su Zona de
Amortiguamiento que certifique que el proyecto es compatible con la naturaleza jurídica y las características del área.
Ello en virtud del artículo 116 del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Decreto Supremo No 038-
2001-AG. Además de la compatibilidad, el SERNANP deberá expedir su opinión técnica vinculante al EIA conforme
lo establece el artículo 116 f del Reglamento señalado y del Decreto Supremo que precisa la obligación de solicitar
opinión técnica previa vinculante en defensa del patrimonio natural de las Áreas Naturales Protegida, Decreto Supremo
Nº 004-2010-MINAM.

2.3.5 MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG)

El Decreto Supremo Nº 031-2008-AG aprueba la nueva estructura organizacional del MINAG, considerando que el Decreto
Supremo N° 030-2008-AG aprobó la fusión por absorción del INRENA e INADE con el MINAG, la cual comprende la Dirección
General Forestal y de Fauna Silvestre, la Dirección de Asuntos Ambientales y la Dirección de Infraestructura Hidráulica.

De acuerdo a esta nueva estructura, se establece lo siguiente:

1. La Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre es la encargada de proponer políticas, estrategias, normas,
planes programas y proyectos nacionales relacionados al aprovechamiento sostenible de los recursos forestales
y de fauna silvestre, en concordancia con la Política Nacional del Ambiente y la normativa ambiental. A través de
esta Dirección se emite opiniones, dictámenes e informes técnicos en materia de conservación y aprovechamiento
sostenible de los recursos forestales, de fauna silvestre y de microorganismos.
2. La Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios es la encargada de ejecutar los objetivos y disposiciones
del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, en el ámbito de su competencia. Esta Dirección emite opinión en los
procedimientos de evaluación de impacto ambiental que le sean referidos por otros sectores o por el MINAM.

Por lo tanto, el Decreto Supremo N° 056-97-PCM, el cual establece que los EIA de actividades que modifiquen el es-
tado natural de los recursos naturales renovables, agua, suelo, fauna y flora, requerirán una opinión técnica previa del
INRENA (ahora MINAG) para su aprobación, es aplicable respecto del impacto ambiental sobre los recursos naturales.

En caso no se emita el pronunciamiento técnico en el plazo de 20 días hábiles, será de aplicación lo dispuesto en la
Primera Disposición Transitoria, Complementaria y Final de la Ley Nº 29060 – Ley del Silencio Administrativo, lo cual
señala que “excepcionalmente, el silencio administrativo negativo será aplicable en aquellos casos en los que se afecte
significativamente el interés público, incidiendo en la salud, el medio ambiente, los recursos naturales, la seguridad
ciudadana, el sistema financiero y de seguros, el mercado de valores, la defensa comercial; la defensa nacional y el
patrimonio histórico cultural de la nación”.

Mediante Decreto Legislativo Nº 997, se creó la Autoridad Nacional del Agua (ANA) entidad que absorbió a la Intenden-
cia Recursos Hídricos, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 039-2008-AG, y que se encuentra adscrita
al Ministerio de Agricultura. El ANA tiene, entre otras, las siguientes funciones:

6 Vol. I - 2.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000028

1. Ejercer jurisdicción administrativa en materia de aguas, desarrollando acciones de administración, fiscalización,


control y vigilancia para asegurar la conservación de las fuentes naturales de agua, los bienes naturales asociados
a ésta y de la infraestructura hidráulica pública, ejerciendo para tal efecto la facultad sancionadora y coactiva en el
ámbito de su competencia.
2. Otorgar derechos de uso de agua y mantener actualizado el Registro Administrativo de Derechos de Uso de Aguas.

Mediante Ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos, se creó el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos,
con el objetivo de conducir los procesos de gestión integrada y de conservación de los recursos hídricos en los ámbitos
de cuencas, de los ecosistemas que lo conforman y de los bienes asociados; así como, para establecer espacios de
coordinación y concertación entre las entidades de la Administración Pública y los actores involucrados en dicha ges-
tión. El Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, establece que la
administración del agua y sus bienes asociados la ejerce de manera exclusiva la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en
calidad de ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Recursos Hídricos.

La ANA, en coordinación con el Consejo de Cuenca, en el lugar y el estado físico en que se encuentre el agua, sea en
sus cauces naturales o artificiales, controla, supervisa, fiscaliza el cumplimiento de las normas de calidad ambiental
del agua sobre la base de los Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua) y las disposiciones y programas
para su implementación establecidos por autoridad del ambiente. También establece medidas para prevenir, controlar y
remediar la contaminación del agua y los bienes asociados a ésta. Asimismo, implementará actividades de vigilancia y
monitoreo, sobre todo en las cuencas donde existan actividades que pongan en riesgo la calidad o cantidad del recurso.

Finalmente, según el artículo 81º de la Ley de Recursos Hídricos, para la aprobación de los estudios de impacto ambien-
tal relacionados con el recurso hídrico se debe contar con la opinión favorable de la Autoridad Nacional.

2.3.6 INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (INC)

De acuerdo a su marco legal14, el INC es responsable de formular y ejecutar las políticas y estrategias del Estado en
materia de desarrollo cultural, defensa, conservación, difusión e investigación del Patrimonio Cultural de la Nación.

La Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación15 reconoce como bien cultural los sitios arqueológicos, estipulando
sanciones administrativas por caso de negligencia grave o dolo, en la conservación de los bienes del patrimonio cultural
de la Nación.

El Texto Único de Procedimientos Administrativos del INC16, contiene el Procedimiento Nº 10 “Autorización para Reali-
zar Proyectos de Evaluación Arqueológica, con Fines de Impacto Ambiental y/o Aprovechamiento de Recursos”. La Co-
misión Nacional Técnica de Arqueología es la encargada de autorizar los estudios necesarios tanto en el área de explo-
tación de canteras, como en el área donde se habilitarán los caminos de acceso para definir la existencia o no de restos
arqueológicos, a través de la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA). Esta Comisión
se encarga de proponer sanciones a quienes incumplan con las normas de protección del Patrimonio Arqueológico.

Los plazos para la aprobación del CIRA y de los Proyectos de Evaluación Arqueológica han sido aprobados mediante
Decreto Supremo Nº 004-2009-ED y su modificatoria aprobada por Decreto Supremo Nº 009-2009-ED.

2.3.7 MINISTERIO DE SALUD - DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD (DIGESA)

La DIGESA es el órgano de línea del Ministerio de Salud encargado de normar, supervisar, controlar, evaluar y con-
certar con los gobiernos regionales, locales y demás componentes del Sistema Nacional de Salud, así como con otros
14
Ley Nº 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y el Decreto Supremo Nº 017-2003-ED - Reglamento de Organización
y Funciones del INC.
15
Ley Nº 28296 – Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, publicada el 23 de julio de 2004.
16
Aprobado por Decreto Supremo Nº 022-2002-ED.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 2.0 7


000029

sectores, los aspectos de protección del ambiente, saneamiento básico, higiene alimentaria, control de zoonosis y salud
ocupacional.

Según el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud17, las funciones específicas de la DIGESA,
son las siguientes:

1. Proponer y hacer cumplir la política nacional de salud ambiental, a fin de controlar los agentes contaminantes y
mejorar las condiciones ambientales para la protección de la salud pública.
2. Lograr la articulación y concertación de los planes, programas y proyectos nacionales de salud ambiental.
3. Establecer las normas de salud ambiental y evaluar los resultados de sus objetivos.
4. Conducir la vigilancia de riesgos ambientales y la planificación de medidas de prevención y control.
5. Supervisar el cumplimiento de las normas técnicas en salud ambiental.
6. Lograr en la sociedad la creación de una conciencia en salud ambiental, propiciando su participación en la búsqueda
de entornos ambientales saludables que permitan la protección de la salud, el control de los riesgos ambientales y
el desarrollo de una mejor calidad de vida de las personas.
7. Lograr que se produzca el permanente desarrollo de las capacidades, habilidades y conocimientos de los recursos
humanos en salud ambiental.
8. Desarrollar la investigación aplicada con base en los riesgos ambientales identificados.

2.3.8 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC)

2.3.8.1 DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE


Según el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones18, la Dirección
General de Circulación Terrestre se encarga de normar, autorizar, supervisar, fiscalizar y regular el transporte y tránsito
terrestre de personas y carga. A su vez, el Reglamento Nacional de Vehículos19 establece los requisitos y características
técnicas que deben cumplir los vehículos que utilicen el Sistema Nacional de Transporte Terrestre. Por ejemplo, este
Reglamento define entre otros, los Límites Máximos Permisibles para contaminación por emisiones y por ruidos.
El Reglamento Nacional de Tránsito regula el uso de las vías públicas terrestres aplicables a los desplazamientos de
personas, vehículos y animales y a las actividades vinculadas con el transporte y el medio ambiente, en cuanto se re-
lacionan con el tránsito. En relación con el transporte de carga pesada establece que los accesorios tales como sogas,
cordeles, cadenas, cubiertas de lona y redes que sirvan para acondicionar y proteger la carga, deben instalarse de
forma tal que no sobrepasen los límites de la carrocería, y deben ser usados adecuadamente, para evitar todo riesgo
de caída de la carga.

2.3.9 MINISTERIO DEL INTERIOR

2.3.9.1 DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL DE SERVICIOS DE SEGURIDAD, CONTROL DE ARMAS,


MUNICIONES Y EXPLOSIVOS DE USO CIVIL
La Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil
(DICSCAMEC) es la Dirección del Ministerio del Interior encargada de establecer los mecanismos para otorgar las auto-
rizaciones, supervisar y controlar de control para el uso de explosivos, de conformidad con lo señalado en el Decreto Ley
N° 25707, que declara en emergencia la utilización de explosivos de uso civil y su reglamento, el Decreto Supremo N°
086-92-PCM. Según esta norma, la DICSCAMEC tiene la función de expedir, ampliar, renovar o cancelar autorizaciones
o licencias para la fabricación, comercialización, exportación, almacenamiento, uso, manipulación, traslado, destrucción
17
Aprobado por Decreto Supremo Nº 014-2002-SA, artículo 55°.
18
Aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC.
19
Aprobado por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC.

8 Vol. I - 2.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000030

y destino final de explosivos, insumos y conexos de uso civil.

2.3.10 GOBIERNOS REGIONALES

Los Gobiernos Regionales ejercen sus funciones ambientales sobre la base de sus correspondientes leyes, políticas,
normas y planes nacionales, sectoriales y regionales, asegurando el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental. La
política ambiental regional debe estar articulada con la política y planes de desarrollo regional.

Según el artículo 10° de la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, los gobiernos regionales tienen
competencias compartidas en la evaluación y regulación de actividades económicas y productivas en su ámbito y nivel,
correspondientes a los sectores Industria, Comercio, Turismo, Energía, Hidrocarburos, Minas, Transportes, Comunica-
ciones y Ambiente. De igual manera, tienen competencias específicas para controlar y supervisar el cumplimiento de
las normas, contratos, proyectos y estudios en materia ambiental y sobre uso racional de los recursos naturales, en su
respectiva jurisdicción.

El artículo 38° del Reglamento de la Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental, establece que el Gobierno Regional
es responsable de aprobar y ejecutar la Política Ambiental Regional, en el marco de lo establecido por el artículo 53°
de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, debiendo implementar el Sistema Regional de Gestión Ambiental en
coordinación con la Comisión Ambiental Regional respectiva.

2.3.11 GOBIERNOS LOCALES

En materia de salubridad y salud, las municipalidades provinciales regulan el proceso de disposición final de desechos
sólidos, líquidos y vertimientos industriales en el ámbito provincial y, regulan y controlan la emisión de humos, gases,
ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente. Las municipalidades distritales son las encar-
gadas de fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos
contaminantes de la atmósfera y el ambiente. La Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, establece como
funciones específicas de las municipalidades provinciales:

1. Promocionar la coordinación estratégica de los planes integrales de desarrollo distrital. Los planes referidos al
espacio físico y uso del suelo que emitan las municipalidades distritales deberán sujetarse a los planes y las
normas municipales provinciales generales sobre la materia.
2. Emitir las normas técnicas generales, en materia de espacio físico y uso del suelo así como sobre protección y
conservación del ambiente.
3. Ejercer funciones sobre acondicionamiento territorial.

El Reglamento de la Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental señala, en su artículo 46°, que el Gobierno Local es res-
ponsable de aprobar e implementar la Política Ambiental Local, en el marco de lo establecido por su Ley Orgánica, debien-
do implementar el Sistema Local de Gestión Ambiental en coordinación con la Comisión Ambiental Regional respectiva.

2.4 LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICABLE A ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS

2.4.1 MARCO LEGAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL APLICABLE ACTIVI-


DADES DE HIDROCARBUROS

La Ley Nº 26221 - Ley Orgánica de Hidrocarburos, es la norma que regula las actividades de hidrocarburos en el territo-
rio nacional. Esta Ley establece que cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera, podrá construir, operar

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 2.0 9


000031

y mantener ductos para el transporte de hidrocarburos y de sus productos derivados, cumpliendo los requisitos que las
normas sobre la materia exijan.

La norma citada señala que se establecerán áreas de servidumbres legales de paso en los casos que sea necesario
para las actividades de transporte por ductos. También dispone que el concesionario esté obligado a salvaguardar el
interés nacional; y atender la seguridad y salud de sus trabajadores; y cumplir con las disposiciones sobre protección
al ambiente.

El Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos20 establece las disposiciones específicas referentes al otor-
gamiento de concesiones de transporte de hidrocarburos, fijar tarifas, normas de seguridad, normas sobre protección
del ambiente, sobre autoridad competente y fiscalización. Establece los tipos de servidumbres, requisitos para la so-
licitud de servidumbres, constitución de servidumbres, indemnizaciones a los propietarios, atribuciones del MINEM,
derechos del establecimiento de las servidumbres y extinción de las mismas.

Dicha norma, en su Anexo Nº 01, establece normas de seguridad para el transporte de hidrocarburos por ductos, que
son disposiciones para el diseño, construcción, operación, mantenimiento y abandono del sistema de transporte, así
como para la protección del personal, del público y del sistema de transporte.

Asimismo, deben observarse las disposiciones previstas en el Reglamento de Seguridad para el almacenamiento de
hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 052-93-EM, en el Reglamentos de Seguridad para el Transporte
de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 026-94-EM y en el Reglamento para la Comercialización de
Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos aprobado mediante Decreto Supremo N°
045-2001-EM; y normas modificatorias y complementarias. Estas normas contienen disposiciones sobre la seguridad
y protección ambiental para el desarrollo de las actividades relacionadas con el abastecimiento de combustible que se
requieran durante la construcción del Sistema de Transporte.

El Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos21, establece las especificaciones para
la construcción de oleoductos y gasoductos y los organismos competentes para la aplicación de dicho reglamento.
También, señala los requisitos para la presentación de los instrumentos de evaluación de impacto ambiental.

La Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural22, establece las condiciones específicas para la
promoción del desarrollo de la industria del gas natural. Asimismo, declara de interés nacional y necesidad pública el fo-
mento y desarrollo de la industria del gas natural. El Reglamento de la Ley de Promoción del Desarrollo de las Industria
del Gas Natural23 regula la explotación de las reservas probadas de gas natural, medidas de promoción a los consumi-
dores iníciales, comercialización del gas natural y el régimen de garantía para el concesionario de la red principal y para
el desarrollo de la referida red.

2.4.2 CONTENIDO Y APROBACIÓN DE LOS EIA

La Ley General del Ambiente establece que, los EIA son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la
actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y so-
cial, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos, debiendo indicar las medidas necesarias para
evitar o reducir el daño a niveles tolerables, incluyendo un breve resumen del estudio para efectos de ser publicitado.

La Ley Nº 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental, modificada por Decreto Legislativo Nº 1078,
establece un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada
de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de
inversión. A su vez, estandariza la evaluación ambiental para los sectores productivos, permitiendo que las autoridades
de dichos sectores implementen los mecanismos de revisión de proyectos. Esta Ley ha sido reglamenta mediante
Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM publicado el 25 de septiembre de 2009 en el Diario Oficial El Peruano.
20
Decreto Supremo Nº 081-2007-EM, publicado el 22 de noviembre de 2007.
21
Aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2006-EM, publicada el 03 de marzo de 2006 y sus modificatorias.
22
Ley Nº 27133, publicada el 04 de julio de 1999.
23
Aprobado por Decreto Supremo Nº 040-99-EM, publicado el 15 de setiembre de 1999 y sus modificatorias.

10 Vol. I - 2.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000032

El Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos establece que el responsable de un
proyecto deberá presentar, previo al inicio de cualquier actividad de hidrocarburos o ampliación de las mismas, un EIA
realizado por una empresa registrada y calificada por la DGAAE. Asimismo deben seguirse las recomendaciones de las
Guías para Elaborar Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Adecuación y Manejo Ambiental en el Subsector
Hidrocarburos, aprobadas por Resolución Directoral Nº 013-95-EM/DGAA, publicada el 31 de marzo de 1995.

El Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos (Decreto Supremo Nº 015-2006-EM)
establece en su artículo 27° que un Estudio de Impacto Ambiental deberá incluir: un Resumen Ejecutivo, la delimitación
del área de influencia directa e indirecta del proyecto; descripción del proyecto; un estudio de Línea Base; la identifi-
cación y evaluación de los Impactos Ambientales que pueda ocasionar el proyecto y un Plan de Manejo Ambiental del
Proyecto. El contenido del presente EIA cumple con los requisitos establecidos por esta norma.

Por otro lado, el Decreto Supremo Nº 056-97-PCM24 establece que los EIA de actividades que modifiquen el estado na-
tural de los recursos naturales renovables, agua, suelo, fauna y flora, requerirán una opinión técnica previa del MINAG
(antes INRENA) para su aprobación25.

En caso no se emita el pronunciamiento técnico en el plazo de 20 días hábiles, se aplicará el silencio administrativo
negativo, tal cual fue expuesto en la sección 3.3.5.

En virtud del artículo 116 f del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Decreto Supremo No 038-2001-AG
si el proyecto se desarrolla al interior de un Área Natural Protegida o de su zona de amortiguamiento, el EIA requiere la
opinión técnica previa vinculante del SERNANP.

2.4.3 SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Mediante Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, de fecha 25 de setiembre de 2009, se aprobó el Reglamento de la Ley
Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

Dicho reglamento es aplicable a todas las autoridades del gobierno nacional, regional y local y tiene por objeto lograr la
identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados
del desarrollo de proyectos de inversión y de las políticas, planes y programas públicos, a través del Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental.

Esta norma contiene medidas relacionadas a la actualización y a la vigencia de los estudios ambientales, así como
de los planes contenidos en ellos. Las principales disposiciones relacionadas a la actualización y a la vigencia de los
mencionados instrumentos son:

- Los siguientes planes contenidos en los Estudios de Impacto Ambiental deberán ser actualizados cada vez que se
realicen cambios o modificaciones que varíen de manera significativa el alcance o posibles impactos del proyecto de
inversión o ante la aprobación de nuevas normas que así lo determinen: planes de participación ciudadana, planes
de manejo ambiental, planes de vigilancia ambiental, planes de contingencias, planes de relaciones comunitarias,
planes de cierre o abandono, entre otros que determine la autoridad competente.
- Los estudios ambientales deben ser actualizados por el titular, en aquellos componentes que así lo requieran,
al quinto año de iniciada la ejecución del proyecto y por periodos consecutivos y similares, debiendo precisar su
contenido así como las eventuales modificaciones de los planes señalados en el párrafo anterior. Dicha actualización
deberá ser remitida por el titular a la autoridad sectorial competente para que ésta la procese y la utilice durante las
acciones de vigilancia y control de los compromisos ambientales asumidos en los estudios ambientales aprobados.
- La Certificación Ambiental materializada en la resolución de aprobación de un estudio ambiental perderá su vigencia si
24
Establecen casos en que aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Adecuación de Manejo Ambiental requerirán
la opinión técnica del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), publicado el 19 de noviembre de 1997.
25
Considerando que mediante Decreto Supremo N° 030-2008-MINAG, se aprueba la fusión del INRENA con el Ministerio de Agricultura,
será ésta Entidad quien emita tal opinión favorable.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 2.0 11


000033

el titular no inicia la ejecución del proyecto dentro del plazo de tres (3) años contados a partir de la emisión de la misma.
Dicho plazo solo podrá ser ampliado por dos (2) años adicionales por una sola vez, a pedido sustentado del titular.

Ante la pérdida de la vigencia de la Certificación Ambiental, el titular deberá proceder a solicitar nuevamente la aproba-
ción del EIA ante la autoridad sectorial competente.

Según la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, en un plazo no mayor a
ciento ochenta (180) días calendario contados a partir del 26 de setiembre de 2009, las autoridades sectoriales deberán
elaborar o actualizar sus normas relativas a la evaluación de impacto ambiental, en coordinación con el MINAM, con la
finalidad de que se adecuen al citado reglamento. La Disposición Complementaria Transitoria Única del mismo Decreto
Supremo establece que en tanto no se aprueben o actualicen los reglamentos sectoriales en materia de evaluación de
impacto ambiental, se aplicarán las normas sectoriales, regionales y locales que se encuentren vigentes, y de manera
supletoria, las disposiciones de la norma materia de comentario.

2.4.4 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES Y ESTÁNDARES DE CALIDAD

De acuerdo a la normatividad peruana, el proyecto está sujeto a los límites establecidos por la autoridad sectorial para
las descargas y el cumplimiento de los niveles o estándares de calidad ambiental.

2.4.4.1 CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR


El proyecto utilizará agua para construcción y para el funcionamiento de campamentos y tendrá descargas de efluentes.
Mediante el Decreto Supremo Nº 037-2008-PCM, se aprueban los Límites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos
para el Subsector Hidrocarburos, la misma que deroga la Resolución Directoral Nº 030-96-EM/DGAA – Niveles Máxi-
mos Permisibles para efluentes líquidos productos de actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos
líquidos y sus productos derivados.

Cuadro 2-1 Límites máximos permisibles de efluentes líquidos productos de actividades de explotación y comerciali-
zación de hidrocarburos líquidos y sus productos derivados (Decreto Supremo Nº 037-2008-PCM)

Límites Máximos Permisibles (mg/l)


Parámetro Regulado
(Concentraciones en cualquier momento)
Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) 20,00
500 (a ríos, lagos y embalses)
Cloruro
2000 (estuarios)
Cromo Hexavalente 0.10
Cromo Total 0.50
Mercurio 0.02
Cadmio 0.10
Arsénico 0.20
Fenoles para efluentes de refinerías FCC 0.50
Sulfuros para efluentes de refinerías FCC 1.00
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) 50.00
Demanda Química de Oxígeno (DQO) 250.00
Cloro residual 0.20
Nitrógeno amoniacal 40.00
Coliformes totales (NMP/100 ml) Menor que 1,000
Coliformes Fecales (NMP/100 ml) Menor que 400
Fósforo 2.000
Bario 5.000
pH 6.00 – 9.00

12 Vol. I - 2.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000034

Límites Máximos Permisibles (mg/l)


Parámetro Regulado
(Concentraciones en cualquier momento)
Aceites y grasas 20.00
Plomo 0.10
Incremento de Temperatura Menor que 3° C
ª Es el incremento respecto a la temperatura ambiental del cuerpo receptor medida a 100 m de diámetro del punto vertido.

El Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM, publicado el 31 de julio de 2008, aprueba los Estándares Nacionales de Ca-
lidad Ambiental para Agua, con el objetivo de establecer el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias
o parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor y componente bá-
sico de los ecosistemas acuáticos. Los mismos son obligatorios en el diseño de las normas legales, siendo un referente
obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental (Cuadro 2-2).

Cuadro 2-2 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM)

CATEGORÍA 4: CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE ACUÁTICO


Ríos
Parámetros Unidades
Costa y Sierra Selva
Físicos y Químicos
Ausencia de película Ausencia de
Aceites y grasas mg/L
visible película visible
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mg/L <10 <10
Nitrógeno Amoniacal mg/L 0.02 0.05
Oxígeno Disuelto mg/L 5 5
pH unidad 6.5-8.5
Sólidos Disueltos Totales mg/L 500 500
Sólidos Suspendidos Totales mg/L 25 - 100 25 - 400
INORGÁNICOS
Arsénico mg/L 0.05 0.05
Bario mg/L 0.7 1
Cadmio mg/L 0.004 0.004
Cianuro Libre mg/L 0.022 0.022
Clorofila A mg/L ----- -----
Cobre mg/L 0.02 0.02
Cromo VI mg/L 0.05 0.05
Fenoles mg/L 0.001 0.001
Fosfatos Total mg/L 0.5 0.5
Hidrocarburos de Petróleo Aromáticos Totales Ausente
Mercurio mg/L 0.0001 0.0001
Nitratos (N-NO3) mg/L 10 10
INORGÁNICOS
Nitrógeno Total mg/L 1.6
Níquel mg/L 0.025 0.025
Plomo mg/L 0.001 0.001
Silicatos mg/L ----- -----
Sulfuro de Hidrógeno ( H2S indisociable) mg/L 0.002 0.002
Zinc mg/L 0.03 0.3

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 2.0 13


000035

Ríos
Parámetros Unidades
Costa y Sierra Selva
MICROBIOLÓGICOS
Coliformes Termotolerantes (NMP/100mL) 2,000
Coliformes Totales (NMP/100mL) 3,000
NOTA: Aquellos parámetros que no tienen valor asignado se debe reportar cuando se dispone de análisis
Dureza: Medir “dureza” del agua muestreada para contribuir en la interpretación de los datos (método/técnica recomendada: APHA-
AWWA-WPCF 2340C)
Nitrógeno total: Equivalente a la suma del nitrógeno Kjeldahl total (Nitrógeno orgánico y amoniacal), nitrógeno en forma de
nitrato y nitrógeno en forma de nitrito (NO) Amonio: Como NH3 no ionizado
NMP/100 mL: Número más probable de 100 mL
Ausente: No deben estar presentes a concentraciones que sean detectables por olor, que afecten a los organismos acuáticos
comestibles, que puedan formar depósitos de sedimentos en las orillas o en el fondo, que puedan ser detectados como películas
visibles en la superficie o que sean nocivos a los organismos acuáticos presentes.

Finalmente, el 19 de diciembre del 2009, se publica el Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, que aprueba las dispo-
siciones para la implementación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, aprobados por
Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM.

2.4.4.2 CALIDAD DE AIRE Y EMISIONES


El sector energía no ha establecido límites máximos permisibles para las emisiones generadas por las actividades de
hidrocarburos. El proyecto generará durante la construcción emisiones de generadores en campamentos y por trans-
porte de insumos y maquinarias. Estas emisiones están reguladas por el Decreto Supremo Nº 047-2001-MTC. Durante
el periodo de operación, habrá emisiones generadas a partir de algunos vehículos y maquinarias, estaciones de com-
presión y estaciones de bombeo.

En relación a la calidad del aire, el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire26, establece los valores
límites de calidad ambiental del aire y los valores de tránsito, que son presentados en el Cuadro 2-3. Mediante Decreto
Supremo Nº 003-2008-EM, se aprobaron nuevos Estándares de Calidad Ambiental para Aire para el Dióxido de Azufre,
los que entrarán en vigencia a partir del uno de enero de 2009, así como establece Estándares de Calidad de Aire para
Benceno, Hidrocarburos Totales, Material Particulado con diámetro menor a 2,5 micras e Hidrógeno Sulfurado.

Cuadro 2-3 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire (Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM)

Forma del Estándar


Contaminantes Período
Valor (µg/m )3
Formato
Anual 50 Media aritmética anual
PM-10
24 horas 150 NE más de 3 veces al año
8 horas 10,000 Promedio móvil
Monóxido de Carbono
I hora 30,000 NE más de 1 vez al año
Anual 100 Promedio aritmético anual
Dióxido de Nitrógeno
1 hora 200 NE más de 24 veces al año

2.4.4.3 ESTÁNDARES Y LÍMITES PERMISIBLES PARA RUIDO AMBIENTAL


El proceso de construcción de los ductos generará ruidos debido al uso de maquinaria en los frentes de trabajo y de
generadores en los campamentos. Así mismo, los compresores y bombas generarán ruido durante su operación. El
sector hidrocarburos actualmente no cuenta con límites máximos permisibles para los niveles de ruido.

Mediante Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM se aprobó el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambien-
tal para Ruido. Esta norma tiene por objetivo proteger la salud, mejorar la calidad de vida de población y promover el
desarrollo sostenible. El Cuadro 2-4 presenta los estándares de calidad ambiental para ruido.
26
Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM del 24 de junio de 2001

14 Vol. I - 2.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000036

Cuadro 2-4 Estándares nacionales de calidad ambiental para ruido

Valores Expresados en LAeqT


Zonas de Aplicación
Horario Diurno Horario Nocturno
Residencial 60 50
Horario Diurno: Período comprendido desde las 07:01 horas hasta las 22.00 horas.
Horario Nocturno: Período comprendido desde las 22:01 horas hasta las 07.00 horas del día siguiente.

2.4.5 PROTECCIÓN DE ESPECIES

El Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre es el encargado de proteger
la diversidad biológica silvestre. Mediante Decreto Supremo Nº 034-2004-AG – Categorización de especies amena-
zadas de Fauna Silvestre, el Estado Peruano aprobó la categorización, distribuidas en las siguientes categorías27: En
Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU) y Casi amenazada (NT), en el marco de la Estrategia Nacional
de la Diversidad Biológica del Perú que reconoce la necesidad de medidas especiales para lograr la supervivencia de
especies amenazadas y sus hábitats naturales.

2.4.6 PROTECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

La Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación28, reconoce como bien cultural los sitios arqueológicos, es-
tipulando sanciones administrativas por caso de negligencia grave o dolo, en la conservación de los bienes del
patrimonio cultural de la Nación.

El Reglamento de Investigaciones Arqueológicas establece la clasificación del patrimonio cultural y de los monumentos
arqueológicos. Los proyectos de evaluación arqueológica son originados por la afectación de obras públicas, privadas o
causas naturales. Además, señala que se expedirá el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) después
de ejecutado y aprobado el Proyecto de Evaluación Arqueológica (PEA) de reconocimiento con o sin excavaciones.

Kuntur, de conformidad con el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, realizará las gestiones ante INC a fin de
obtener el CIRA, para el cual presentará el Informe de Evaluación Arqueológica con los resultados de los trabajos de
campo que involucra la construcción de los ductos y las áreas adyacentes que utilizará el proyecto.

2.4.7 USO Y CALIDAD DE AGUAS

Se entiende por recursos hídricos al agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a ésta. Se extien-
de al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.

27
Esta norma deroga al Decreto Supremo Nº 013-99-AG, en cumplimiento del artículo 258 del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna
Silvestre el cual señala que el INRENA debe elaborar y actualizar cada tres años la clasificación de especies de flora y fauna en función
de su estado de conservación, para cual toma como referencia procedimientos internacionales reconocidos aceptados. Para la ela-
boración del Decreto Supremo Nº 034-2004-AG, se utilizo como base los criterios de la UICN, siendo este el resultado de un proceso
participativo con diferentes investigadores y especialistas:
- Especie en Peligro Crítico.- Una especie o taxón está en peligro crítico cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción
en estado silvestre en el futuro inmediato.
- Especie en Situación Vulnerable.- Una especie o taxón se encuentra en situación vulnerable cuando corre un alto riesgo de extin-
guirse en estado silvestre a mediano plazo o si los factores que determinan esta amenaza se incrementan o continúan actuando.
Respecto a las otras dos categorías (Especies en Peligro y Especies casi amenazadas), al no darse una definición ni en el Reglamento
de la Ley Forestal ni en el Decreto Supremo Nº 034-2004-AG, sólo cabe realizar una inferencia sobre su contenido a partir del listado
de fauna silvestre contenido en el Anexo del mismo Decreto Supremo Nº 034-2004-AG.
28
Ley Nº 28296 – Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, publicada el 23 de julio de 2004.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 2.0 15


000037

La Ley General del Ambiente establece que el aprovechamiento sostenible y control de las aguas continentales es
promovido por el Estado, a través de una gestión integrada del recurso hídrico. Previene la afectación de su calidad
ambiental y condiciones ambientales de su entorno, como parte del ecosistema donde se encuentran.

La Ley de Recursos Hídricos29 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, regula el uso y ges-
tión de los recursos hídricos. Respecto al uso productivo del agua, el marco legal establece que dicho uso consiste en
la utilización de la misma en procesos de producción o previos a los mismos; ejerciéndose mediante derechos de uso
de agua otorgados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Respecto a los vertimientos, el ANA es el ente responsable de otorgar la Autorización de Vertimiento y Reuso de Agua
Residual Tratada a un cuerpo natural de agua continental o marina, previa opinión técnica favorable de las Autoridades
Ambiental y de Salud sobre el cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua) y Límites
Máximos Permisibles (LMP). Queda prohibido el vertimiento directo o indirecto de agua residual sin dicha autorización.
La Resolución Jefatural 0291-2009-ANA, establece los requisitos y procedimientos para obtener la Autorización de
Vertimiento y Reuso de Agua Residual Tratada.

El Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos establece las condiciones y prioridades para el uso de las aguas. Asimis-
mo, define el orden de preferencia para el otorgamiento de permisos de uso productivo del agua y los procedimientos
para obtener derechos o licencias de uso de agua.

Finalmente, el Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM, norma que aprueba las Disposiciones para la implementación
de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, señala en su artículo 8°, que a partir del 01 de
abril del 2010, los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua a que se refiere el Decreto Supremo Nº
002-2008-MINAM, son referente obligatorio para el otorgamiento de las Autorizaciones de Vertimientos. Asimismo,
señala que para los otros instrumentos de gestión ambiental, los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Agua son referente obligatorio en su diseño y aplicación, a partir de la vigencia del D.S: N° 023-2009-MINAM, es decir,
a partir de 20 de diciembre de 2010.

SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE

La Ley Nº 26842, Ley General de Salud, establece que la protección de la salud es de interés público, que es un dere-
cho irrenunciable y que el ejercicio de la libertad de trabajo, empresa, comercio e industria se encuentran sujetos a las
limitaciones que establece la ley en resguardo de la salud pública.

La Ley Nº 26221 – Ley Orgánica de Hidrocarburos dispone que el concesionario esté obligado a salvaguardar el inte-
rés nacional y atender la seguridad y salud de sus trabajadores. Por ello, las actividades de hidrocarburos se deberán
realizar bajo los principios técnicos de seguridad, generalmente aceptados y utilizados por la industria internacional de
hidrocarburos.

El Decreto Supremo Nº 043-2007-EM aprueba el Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, el
cual es de aplicación a las operaciones e instalaciones de hidrocarburos, de las Empresas Autorizadas. Este Reglamen-
to establece las normas y disposiciones de Seguridad e Higiene para las Actividades de Hidrocarburos, deroga la Reso-
lución Ministerial Nº 0664-78-EM/DGH que aprobó el Reglamento de Seguridad en la Industria del Petróleo, precisa los
procedimientos para la aplicación de las Normas de Seguridad, complementando y reemplazando, en algunos casos, a
las normas establecidas en otros reglamentos del sector hidrocarburos y realiza una clasificación de los accidentes de
trabajo (por el tipo de lesión) y de las enfermedades profesionales (por sus consecuencias).

Asimismo el Decreto Supremo Nº 015-2005-SA, aprueba el Reglamento sobre Valores Límites Permisibles para Agen-
tes Químicos en el Ambiente de Trabajo, con el objetivo de proteger la salud de los trabajadores de toda actividad ocu-
pacional y a su descendencia mediante, la evaluación cuantitativa y para el control de riesgos inherentes a la exposición
principalmente por inhalación de agentes químicos presentes en los puestos de trabajo.

29
Ley Nº 29338 – Ley de Recursos Hídricos, publicada el 31 de marzo de 2009.

16 Vol. I - 2.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000038

2.4.8 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

La Ley General del Ambiente, establece que las empresas deben adoptar medidas para el control efectivo de los ma-
teriales y sustancias peligrosas intrínsecas a sus actividades, previniendo, controlando y mitigando los eventuales impactos
negativos que se generen. Asimismo, dispone que los residuos sólidos, distintos a los de origen doméstico y comercial son de
responsabilidad del generador hasta su adecuada disposición final.

La Ley General de Residuos Sólidos30, su Reglamento31 y sus modificatorias, establece los derechos, obligaciones, atribuciones
y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y
ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección
de la salud y el bienestar de la persona humana. Esta norma se aplica a las actividades, procesos y operaciones de la
gestión y manejo de residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final, incluyendo las distintas fuentes de
generación de dichos residuos, en los sectores económicos, sociales y de la población. Asimismo, comprende las actividades
de internamiento y tránsito por el territorio nacional de residuos sólidos.32

La gestión y manejo de los residuos sólidos de origen industrial, que se realicen dentro del ámbito de las áreas productivas
e instalaciones industriales son regulados, fiscalizados y sancionados por los ministerios u organismos regulatorios o de
fiscalización correspondientes. Se estableció, además, que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones regula el
transporte de los residuos peligrosos mediante la Ley Nº 2825633.

Mediante el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos (Decreto Supremo Nº
021-2008-MTC) se reglamentó la Ley que regula el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos, Ley Nº 28256. Este
reglamento establece las normas y procedimientos que regulan las actividades, procesos y operaciones del transporte
terrestre de materiales y residuos peligrosos, entendiendo por tales a los que por sus características fisicoquímicas o
biológicas o por el manejo al que son sometidos, puedan generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores
o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o
radiaciones ionizantes en cantidades que representen riesgo para la salud, el ambiente o la propiedad.

La Ley General de Residuos Sólidos señala que los generadores de residuos sólidos peligrosos podrán contratar una
empresa prestadora de servicios de residuos sólidos, debidamente registrada ante el Ministerio de Salud, la misma que,
a partir del recojo, asumirá la responsabilidad por las consecuencias derivadas del manejo de dichos residuos.

El Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, establece la normativa aplicable y los requerimientos para el
manejo de los residuos industriales.

El artículo 48 del Decreto Supremo Nº 015-2006-EM señala que los residuos sólidos en cualquiera de las actividades
de hidrocarburos serán manejados de manera concordante con la Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento,
sus modificatorias, sustitutorias y complementarias. En los casos de actividades de hidrocarburos realizadas en áreas
de contrato con el Estado donde no se cuente con servicios de empresas prestadoras de servicios de residuos sólidos,
se aplicará las siguientes disposiciones:

• Los residuos sólidos orgánicos de origen doméstico serán segregados de los residuos de origen industrial y proce-
sados y/o dispuestos utilizando rellenos sanitarios, incineradores, biodegradación u otros métodos ambientalmente
aceptados. Los residuos sólidos inorgánicos no peligrosos deberán ser segregados y reciclados o trasladados y dis-
puestos en un relleno sanitario.
• Los residuos sólidos peligrosos serán segregados y retirados del área donde se realiza la actividad de hidrocarburos
y dispuestos en un relleno de seguridad. El almacenamiento temporal de estos residuos se hará en instalaciones que
30
Ley Nº 27314, publicada el 21 de julio de 2000.
31
Aprobado por Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM, publicado el 24 de julio de 2004.
32
La norma establece que no se encuentran comprendidos en su ámbito de aplicación los residuos sólidos de naturaleza radiactiva, cuyo control es de
competencia del Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN, salvo en lo relativo a su internamiento al país, lo cual si se rige por lo dispuesto en dicha
ley.
33
Publicado el 19 de Junio de 2004 en el Diario Oficial El Peruano.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 2.0 17


000039

prevengan la contaminación atmosférica, de los suelos y de las aguas, sean superficiales o subterráneas, y su migra-
ción por efecto de la lluvia o el viento.
• Las técnicas y el proyecto de relleno sanitario y de seguridad deberán contar con la opinión favorable de la DIGESA,
previa a la aprobación del proyecto por la DGAAE. Los lugares para la disposición final deberán contar con la aproba-
ción de la municipalidad provincial correspondiente y la selección deberá tener en cuenta los efectos de largo plazo,
en especial los posteriores a la terminación de la actividad y abandono del área.

Asimismo, se prohíbe disponer residuos industriales o domésticos en los ríos, lagos, lagunas, mares o cualquier otro
cuerpo de agua.

2.4.9 COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS

El artículo 89 de la Constitución Política del Perú señala que las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen exis-
tencia legal y son personas jurídicas; son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre
disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, Asimismo, señala la norma que el Estado guarda
pleno respeto a la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas.

Las comunidades campesinas y nativas cumplen un rol fundamental dentro de esta estructura de participación. Son
organizaciones de interés público, con existencia legal y personería jurídica, integrados por familias que habitan y
controlan determinados territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en
la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de ac-
tividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país. Por su ubicación
geográfica estratégica son quienes más sufren los impactos ambientales generados por las actividades de aprovecha-
miento de los recursos naturales.

Mediante la Ley Nº 24656 - Ley General de Comunidades Campesinas34, su Reglamento35; así como mediante el De-
creto Ley Nº 22175 - Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva y modificatorias,
se las reconoce como instituciones democráticas fundamentales, autónomas en su organización, trabajo comunal y
uso de la tierra, así como en lo económico y administrativo. Dispone que el Estado debe garantizar la integridad del
derecho de propiedad del territorio de dichas comunidades; que se debe respetar y proteger el trabajo comunal como
una modalidad de participación de los comuneros, dirigida a establecer y preservar los bienes y servicios de interés
comunal; y, que se debe respetar y proteger los usos, costumbres y tradiciones de la comunidad, así como el desarrollo
de su identidad cultural.

Al respecto, el Perú mediante Resolución Legislativa N° 26253 del 05 de diciembre de 1993, ratificó el Convenio 169
de la Organización Internacional del Trabajo relativo a los Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
Este Convenio, de obligatorio cumplimiento por el Estado, establece un régimen de especial protección y garantía de
los derechos de los pueblos indígenas. Estos derechos, según lo señalado en el artículo 15° del Convenio, incluyen el
derecho a participar en la utilización, administración y conservación de los recursos que se encuentren en sus territorios.
Asimismo, señala que los gobiernos deben establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos
interesados, a fin de determinar si sus intereses serán perjudicados.

Para el caso del subsector Hidrocarburos, el Derecho de Información, Participación y Consulta ha sido desarrollado a
través del Decreto Supremo N° 012-2008-EM que aprueba el Reglamento de Participación Ciudadana en las activida-
des de hidrocarburos y sus lineamientos, aprobados mediante Resolución Ministerial Nº 571-2008-MEM-DM.

2.4.10 PARTICIPACIÓN Y CONSULTA CIUDADANA

El artículo 2º de la Constitución Política, en sus numerales 5º y 17º, consagra el derecho de acceso a la información pública
y el derecho a participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la Nación.
34
Ley Nº 24656, publicada el 14 abril de 1987.
35
Aprobado por Decreto Supremo Nº 008-91-TR, publicado el 15 febrero de 1991.

18 Vol. I - 2.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000040

La Ley General del Ambiente, en su artículo 46º, dispone que toda persona natural o jurídica, ya sea en forma individual
o colectiva, tiene derecho a presentar, de manera responsable, opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones u
aportes en los procesos de toma de decisiones de la gestión ambiental y en las políticas y acciones que incidan sobre ella,
así como en su posterior ejecución, seguimiento y control.

El Decreto Supremo Nº 015-2006-EM dispone que la participación ciudadana en la gestión ambiental corresponde al proce-
so de información y difusión pública sobre las actividades que desarrolla la empresa, las normas que la rigen y los Estudios
Ambientales de los proyectos de hidrocarburos; y que permite la recolección de criterios y opiniones de la comunidad sobre
el proyecto y sus implicancias ambientales, enriqueciendo de esta manera la información con los conocimientos y expe-
riencias locales y poder así garantizar que, a través de los Estudios Ambientales, se planteen mecanismos adecuados e
idóneos para minimizar y mitigar los impactos ambientales en el correspondiente Plan de Manejo Ambiental.

La participación ciudadana es un proceso de intercambio de información de doble vía, por un lado entre el Estado y el titular
que propone un proyecto o actividad y por otro lado la población. El proceso de información y difusión pública tiene como
finalidad y, de ser procedente, considerar e incorporar los criterios de la comunidad; este proceso no implica derecho a
veto ni es una instancia dirimente36.

El Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de Hidrocarburos37, norma la participación


de las personas naturales y jurídicas, responsables de proyectos energéticos, y permite desarrollar actividades de infor-
mación y diálogo con la población involucrada en proyectos energéticos a través del MINEM.

El Reglamento que tiene como objeto fortalecer los derechos de acceso a la información, a la Participación Ciudadana
en la gestión ambiental y social, optimizar la gestión ambiental y social de los proyectos de inversión en hidrocarburos,
así como promover las relaciones armoniosas entre las poblaciones, el estado y las empresas. Los mecanismos de
Participación tienen por objeto la difusión de información y la incorporación de observaciones y opiniones, para mejorar
los procesos de toma de decisiones respecto de los Estudios Ambientales. Los mecanismos obligatorios durante los
procesos de elaboración y evaluación de los Estudios Ambientales son:

- Talleres Informativos
- Audiencias Públicas

Como complemento, la Resolución Ministerial Nº 571-2008-MEM/DM del 16 de diciembre de 2008, aprueba los Linea-
mientos para la Participación Ciudadana en las Actividades de Hidrocarburos, cuyo Capítulo II determina como se llevará
a cabo la Participación Ciudadana durante la elaboración y evaluación de los estudios ambientales, señalando lo siguiente:

1. El proceso de participación ciudadana está a cargo de la DGAAE y se realizará de acuerdo al Plan de Participación
Ciudadana propuesto por el Titular del Proyecto y aprobado por la DGAAE.
2. En dicho Plan se describirá las acciones y mecanismos dirigidos a informar a la población involucrada acerca del
proyecto. El Plan deberá ser presentado antes de iniciar la elaboración del Estudio Ambiental correspondiente.
3. Luego de presentado, la DGAAE tendrá un plazo de 15 días calendarios para pronunciarse sobre el mismo y
analizará, entre otros criterios, lo siguiente:
3.1 Los mecanismos obligatorios y complementarios que se emplearán, tomando en consideración la eficacia de
los mismos para promover una efectiva Participación Ciudadana.
3.2 El Cronograma para la ejecución de los mecanismos dispuestos en el Plan de Participación Ciudadana,
considerando los periodos de convocatoria y recepción de observaciones y sugerencias de la ciudadanía y
de las autoridades.
3.3 Los medios de comunicación necesarios para la difusión de información sobre el proceso de Participación
Ciudadana y las Actividades de Hidrocarburos objeto de éste.
3.4 Los lugares y demás condiciones relevantes para el desarrollo del proceso de Participación Ciudadana.
36
ANDALUZ WESTREICHER, Carlos. Manual de Derecho Ambiental. Lima. Llama Gráfica S.A.C. 2006, Pág. 468.
37
Decreto Supremo Nº 012-2008-EM, publicado el 20 de febrero de 2008.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 2.0 19


000041

3.5 Los responsables del proceso en representación del Titular del Proyecto y los mecanismos para atender
oportunamente las observaciones o quejas de los pobladores.

Finalmente, el Área de Influencia Directa e Indirecta para la Participación Ciudadana y los criterios utilizados para tal fin,
en la etapa de elaboración y evaluación de los Estudios Ambientales, deberá ser determinada en el Plan de Participa-
ción Ciudadana. En ese sentido, deberá tomarse como referencia los impactos que pueden ocurrir sobre la flora, fauna,
agua, aire, poblaciones, paisajes, restos arqueológicos, entre otros, como consecuencia del desarrollo de la actividad
de hidrocarburos.

2.4.11 USO DE TIERRAS

La Ley General del Ambiente establece que son objetivos de la gestión ambiental en materia de calidad ambiental
preservar, conservar, mejorar y restaurar, según corresponda, la calidad de los suelos. Además, dispone que el Estado
sea el responsable de promover y regular el uso sostenible del recurso suelo, buscando prevenir o reducir su pérdida y
deterioro por erosión o contaminación.

El Decreto Supremo Nº 033-85-AG38 - Reglamento para el levantamiento de suelos establece las normas y metodología
a aplicarse, según los niveles de estudio, para la ejecución, revisión y aprobación de los levantamientos de suelos.

El artículo 2° señala que todo levantamiento de suelos, para tener validez técnico-jurídica se sujetará a las normas esta-
blecidas en el Reglamento y deberá ser avalada por profesionales especialistas en la materia, debidamente inscritos en
el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y el Registro que para tal efecto llevará la Dirección General de Aguas, Suelos
e Irrigaciones del MINAG.
Capacidad de uso mayor de las tierras

La capacidad de uso mayor de los suelos se determina siguiendo las pautas del Reglamento de Clasificación de Tierras
del Ministerio de Agricultura (Decreto Supremo Nº 062-75-AG) y las ampliaciones establecidas por la Oficina Nacional
de Evaluación de Recursos Naturales ONERN. Este reglamento considera tres categorías: grupos de capacidad de uso
mayor; clases de capacidad (calidad agrologica) y subclases de capacidad (factores limitantes). Las tierras se clasifican
en tres grupos de capacidad de uso mayor presentados en el Cuadro 2-5.

Cuadro 2-5 Capacidad de Uso Mayor

Capacidad de uso mayor


Grupo Clase Subclase
Calidad
Símbolo Uso Mayor Símbolo Símbolo Factores limitantes
agrológica
Tierras aptas
C para cultivos C3 Baja C3se Restricciones por suelo y erosión
permanentes

F2 Media F2se Restricciones por suelo y erosión


Tierras aptas para
F
producción forestal
F3 Baja F3se Restricciones por suelo y erosión

Tierras de
X Xse Restricciones por suelo y erosión
protección

38
Publicada el 23 de abril de 1985.

20 Vol. I - 2.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000042

2.4.12 FISCALIZACIÓN Y SANCIONES

La fiscalización comprende las acciones de vigilancia, control, seguimiento, verificación y otras similares, que realiza la
autoridad ambiental nacional y las demás autoridades competentes a fin de asegurar el cumplimiento de las normas y
obligaciones establecidas en la Ley General del Ambiente, y sus normas complementarias y reglamentarias.

Las infracciones de las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo N° 015-2006-EM, sus normas complementa-
rias y de las disposiciones o regulaciones derivadas de la aplicación del decreto citado, serán pasibles de sanciones
administrativas por parte de OSINERGMIN, teniendo en cuenta la magnitud y gravedad del daño ambiental así como
los antecedentes ambientales del infractor.

En el caso de que el desarrollo de la actividad fuera capaz de causar un daño irreversible con peligro grave para el
ambiente, la vida o la salud de la población, la autoridad sectorial competente podrá suspender los permisos, licencias
o autorizaciones que hubiera otorgado para el efecto.

La Resolución Ministerial N° 087-2001-EM/VME establece que para los fines de la compensación de los daños a los
afectados por derrames u otros daños al ambiente, el MINEM establecerá en cada caso, los procesos necesarios para
la evaluación de daños y la determinación de las indemnizaciones a los afectados.

La Ley General del Ambiente establece que toda persona tiene derecho a conocer el estado de las denuncias que pre-
sente ante cualquier entidad pública respecto de riesgos o daños al ambiente y sus demás componentes, en especial
aquellos vinculados a daños o riesgos a la salud de las personas. En caso de que la denuncia haya sido trasladada a
otra autoridad, en razón de las funciones y atribuciones legalmente establecidas, se debe dar cuenta inmediata de tal
hecho al denunciante.

Finalmente, como se señaló en el punto 2.3.3., mediante el Decreto Supremo N° 001-2010-MINAM, se aprueba el inicio
del proceso de transferencia de funciones de supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental del OSINERG-
MIN al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA. Conforme señala el mismo Decreto Supremo, la
transferencia debe culminar en el plazo de 12 meses contados desde la vigencia de dicha norma, es decir, desde el 22
de enero de 2010. Asimismo, el Decreto Supremo Nº 001-2010-MINAM, indica que luego de culminado el proceso de
transferencia de funciones, toda referencia a las funciones de supervisión, fiscalización y sanción ambiental que realiza
el OSINERGMIN, se entenderán como efectuadas por el OEFA pudiendo este último sancionar las infracciones en
materia ambiental que hayan sido tipificadas mediante normas y reglamentos emitidos por el OSINERGMIN, aplicando
inclusive la escala de sanciones que para tal efecto hubiere aprobado este ente regulador.

2.4.13 LINEAMIENTOS INTERNACIONALES APLICABLES AL PROYECTO

El sistema de transporte será financiado a través de bancos multilaterales o banca privada. El financiamiento de
proyectos de esta magnitud en el ámbito internacional generalmente está sujeto a políticas ambientales de los bancos
multilaterales (tales como las políticas del Banco Mundial y Corporación de Financiamiento Internacional, BM/IFC), o
lo Principios del Ecuador. Estos establecen políticas y lineamientos de calidad de efluentes y monitoreo a los cuales
deben someterse los proyectos en la etapa de construcción y operación.

Es de común uso en el financiamiento internacional los lineamientos establecidos en la Guía sobre Medio Ambiente,
Salud y Seguridad. Éste documento contiene referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la
Buena Práctica Internacional para la Industria (GIIP). Cuando uno o más miembros del Grupo del Banco Mundial parti-
cipan en la ejecución de un proyecto, dicha referencia técnica es aplicada conforme a los requisitos de sus respectivas
políticas y normas.

La Guía sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad contiene los niveles y los indicadores de desempeño que general-
mente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables. Sin embargo, su

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 2.0 21


000043

aplicación debe adaptarse a los peligros y riesgos establecidos para cada proyecto sobre la base de los resultados de
evaluaciones ambientales y otros factores relativos al proyecto.

El Perú cuenta con amplia normativa que ha sido desarrollada por los diversos sectores que implementan muchas de las
políticas establecidas en las políticas y lineamientos utilizados para el financiamiento internacional. Para la evaluación
ambiental y social del Sistema de Transporte, en primera instancia se ha aplicado la normatividad existente para el Perú.
Para aquellas actividades donde no se tiene regulación específica se ha utilizado los niveles e indicadores presentados
en la guía.

La Guía se divide en las siguientes secciones: Medio Ambiente, Salud y Seguridad Ocupacional, Salud y Seguridad
de la Comunidad y Construcción y Desmantelamiento. Por su extensión, no se incluye en el presente marco legal; sin
embargo, para su revisión, puede accederse a través del presente enlace: http://www.ifc.org/ifcext/sustainability.nsf/
AttachmentsByTitle/gui_EHSGuidelines2007_GeneralEHS_Spanish/$FILE/General+EHS+-+Spanish+-+Final+rev+cc.
pdf.

22 Vol. I - 2.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000044

3.0
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000045

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

Las siguientes secciones identifican las alternativas evaluadas relacionadas a la ejecución del proyecto Sistema de
Transporte Andino del Sur (STAS), así como las alternativas del corredor y traza de los ductos.

3.1.1 ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS DEL PROYECTO EN EL PAÍS

Esta evaluación consiste en analizar los puntos positivos de la construcción de un sistema de transporte de gas y
líquidos conectando los yacimientos de gas, ubicados en la región amazónica peruana, a un polo industrial en la costa
peruana del Pacífico y a plantas de generación eléctrica ubicadas en Quillabamba e Ilo, además de permitir que ciuda-
des como Cusco, Arequipa, Juliaca, Matarani e Ilo puedan desarrollar proyectos de distribución de gas para consumo
industrial, vehicular y residencial.

La existencia de gas en la región no beneficia al país y sus habitantes si no se realizan obras y no se ejecutan los
proyectos para hacer llegar esa riqueza, almacenada bajo la tierra, hasta los hogares e industrias peruanas y en con-
secuencia impactando positivamente la economía peruana como un aumento del producto bruto interno (PBI).

A continuación se listan estos y otros beneficios identificados y obtenidos del Informe “Estudio de Potenciales Benefi-
cios del Proyecto Sistema de Transporte Andino del Sur” elaborado con el apoyo de una Consultoría. Estos beneficios
no existirían si el gas no fuera extraído de sub-suelo, transportado de la Selva hacia las ciudades e industrias de la
Macro Región Sur.

• El impacto sobre el PBI será aproximadamente de US$ 2,122 millones para la etapa de construcción del proyecto y
de US$ 6,806 millones para la etapa de operación del mismo, generando un total aproximado de US$ 9,000 millones
durante todo el proyecto.
• El PBI se incrementaría en promedio, aproximadamente 0.5 puntos porcentuales al año, considerando los efectos
directos, indirectos e inducidos. Este incremento representa 4.3% de la suma del PBI promedio proyectado para las
regiones de Arequipa, Cusco, Puno y Moquegua. Al final de la concesión, el PBI con el proyecto será 2% mayor que
el PBI sin los ductos.
• El valor presente del ahorro que obtendrían los consumidores directos de gas natural del gasoducto se estima en US$
3,358 millones. Asimismo, el valor presente del ahorro que obtendrían los consumidores de energía eléctrica producto
del menor precio de la energía en el Sur del país se estima en US$ 51 millones.
• Se incrementará la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, pues en caso de una interrupción fortuita del gasoduc-
to a la costa central del país, el Sistema de Transporte Andino del Sur evitará incurrir en sobrecostos de generación
por cerca de US$ 9 millones por día y pérdidas por falla por más de US$ 1 millón por día (valores en US$ corrientes).
• El valor presente de la caída en el déficit en la balanza comercial de hidrocarburos sería de US$ 3,588 millones para
el periodo de operación, generada por la sustitución de combustibles importados.
• Las transferencias de recursos al fisco en términos de regalías, impuesto a la renta, aranceles y la alícuota del Or-
ganismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) generadas por el proyecto ascenderían en
promedio a US$ 226 millones anuales (dólares corrientes); lo cual equivale a un valor presente de aproximadamente
US$ 681 millones. Luego de deducir los efectos en la recaudación del impuesto general a las ventas (IGV), impuesto
selectivo al consumo (ISC) e impuesto al rodaje, se estima que las cuentas fiscales mostrarán una menor recaudación
neta valorizada en US$ 430 millones.
• En la fase de construcción se generarán cerca de 29 mil puestos de trabajo directo, indirecto e inducido por año;

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 1


000046

mientras que en la fase de operación, alrededor de 7 mil puestos por año. Ello representa cerca del 1% de la población
económicamente activa ocupada (según el censo del año 2007) en la zona de influencia. El proyecto generará aproxi-
madamente 4,200 puestos directos de trabajo en promedio en la etapa de construcción y 300 en la etapa de operación.
• La operación del Sistema de Transporte Andino del Sur desencadenará inversiones adicionales en la zona que no
se realizarían sin su presencia. Esto incluye proyectos petroquímicos, nuevas plantas de generación termoeléctrica,
ampliaciones en la infraestructura de explotación del gas natural y sistemas de distribución del gas natural. Estas
inversiones adicionales bordearían los US$ 3 000 millones (en dólares corrientes). Se estima que el valor presente del
efecto de estos proyectos será alrededor de US$ 1 150 millones, considerando las inversiones y sus efectos directos
e indirectos.
• El proyecto generará efectos sociales positivos en la zona: ahorro para familias y empresas, puestos de trabajo, me-
joras en indicadores ambientales y mayores recursos de canon por la explotación del gas que transporta Kuntur.
• La sustitución de combustibles alternativos por el gas natural en el Sur del país permitirá la reducción en la emisión de
de dióxido de carbono por un total de 22 millones de TCO21 que equivale aproximadamente al 21% de toda la emisión
de dióxido de carbono del país en el año 2007.

3.1.2 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL CORREDOR DEL SISTEMA DE TRANSPORTE


ANDINO DEL SUR

3.1.2.1 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DEL CORREDOR


Antes de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Social del Sistema de Transporte Andino del Sur, se analiza-
ron alternativas de ruta para el gasoducto desde Camisea (en la Región Cusco) hasta las ciudades de Quillabamba, Cusco,
Arequipa, Mollendo, Moquegua, Ilo, Juliaca y Puno, con la finalidad de seleccionar la alternativa viable, teniendo en consi-
deración los efectos sociales, ambientales y arqueológicos, así como la reducción de costos de ingeniería y construcción.

Esta evaluación empezó con un análisis ambiental, social y de recursos culturales de gabinete de tres alternativas amplias
de ruta (corredores) identificados en la evaluación preliminar de ingeniería. Luego, en un proceso de aproximación suce-
siva, se seleccionó la localización de un corredor y concluyó con la evaluación de las alternativas de ruta, conformadas
por la traza original (traza gruesa) y la traza modificada (traza fina). Los resultados obtenidos a la fecha indican que la ruta
seleccionada optimiza la ingeniería constructiva y ocasiona menores impactos ambientales, arqueológicos y sociales. Esta
evaluación se concluyó en las fases iniciales de la elaboración del EIA y tuvo un nivel panorámico. En las siguientes etapas
del EIA, la ruta seleccionada fue evaluada a través de un trabajo topográfico que incluyó a consultores ambientales, socia-
les y arqueológicos en el equipo de campo.

Se evaluaron tres posibles corredores. Un primer sector comprende a los tres trazos de las alternativas que se inician en
Malvinas (Cusco, km 0 del Sistema de Transporte de Gas Natural de Camisea) y recorren conjuntamente hasta el sector de
Tinta. Un segundo sector comprende la bifurcación de los tres trazos de las alternativas, a partir de la zona de Tinta hacia
los lugares indicados en el Cuadro 3.1-1, alternativas de trazo del sistema de transporte proyectado. Los corredores de las
tres alternativas se presentan también en la Figura 3.1-1.

1
TCO2: dióxido de carbono total.

2 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


Figura 3.1-1 Alternativas de Corredores Evaluadas
000047

33 Apéndice
Vol. I - 3.0
A 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur
000048

Cuadro 3.1-1 Alternativas de trazo del sistema de transporte evaluadas

PRIMER SECTOR
TRAZO COINCIDENTE DE LAS TRES ALTERNATIVAS
Malvinas – Quillabamba (ramal)
Urcos – Cusco (ramal)
Urcos – Tinta
SEGUNDO SECTOR
PRIMERA ALTERNATIVA SEGUNDA ALTERNATIVA TERCERA ALTERNATIVA
Tinta – Ayaviri Tinta – Héctor Tejada Tinta – Ayaviri
Ayaviri – Puno (ramal) Héctor Tejada – Juliaca –Puno (ramal) Ayaviri – Juliaca – Puno
Ayaviri – Ubinas Héctor Tejada – Arequipa Puno – Moquegua
Héctor Tejada– Pampa Las Pulgas -
Ubinas – Arequipa Moquegua – Ilo
Arequipa
Pampa Las Pulgas – Matarani – Moquegua – Tacna (punto de
Arequipa – Mollendo
Arequipa (ramal) derivación)
Pampa Las Pulgas – Ilo– Moquegua Moquegua – Mollendo - Arequipa
Ubinas – Moquegua
(ramal) (ramal)
Moquegua – Ilo – Tacna (punto de
derivación)
Fuente: Estudio de Pre-factibilidad Ambiental y Social para el Gasoducto Macroregional del Sur entre Malvinas (Cusco) e Ilo (Moquegua)

3.1.2.1.1 Primer Sector

Los ductos comenzarán en la existente Planta de Separación de Malvinas y cruzarán el río Urubamba para seguir su
margen occidental. Los primeros 47 km de la traza seguirá terreno ondulado de selva baja. Desde el Kp 47, los ductos
suben y bajan una serie de crestas y pendientes hasta que cruzan por segunda vez el río Urubamba aproximadamente
6 km al Suroeste de Ivochote. Desde este punto los ductos siguen las crestas de montañas ubicadas al Norte y Este de
Quellouno, Quebrada Honda, Lares y Calca, pasando por Huancarani (Kp 310). En un futuro se construirá una válvula
o Punto de Derivación (Entre los Kp 120 y Kp 160), la cual facilitará la entrega de gas natural a Quillabamba. Esta am-
pliación no está incluida en el presente estudio.

En el Kp 330 los dos ductos entran al Valle Vilcanota y sigue al fondo del valle pasando por Urcos, Quiquijana y Cusipata
en un tramo que involucra varios cruces del Río Vilcanota. Del Kp 330 sale un ramal del gasoducto (Ramal Cusco) de
6”de diámetro que pasa aproximadamente a 2 km al Norte de Andahuaylillas y sigue el fondo del valle hasta llegar a su
punto final aproximadamente 7 km al Sureste de Oropesa. En un futuro, en este punto será construido una válvula o
Punto de Derivación para facilitar la entrega del gas natural a Cusco, proyecto que no forma parte del presente estudio.

Antes de llegar a Checacupe (Kp 377+452) la línea troncal sube hacia el Oeste y sigue la cresta de las montañas para
luego bajar y seguir el hombro de la carretera que pasa al borde de la Laguna Pampamarca en el valle paralelo y al
Oeste del Valle Vilcanota. Antes de llegar a Yanaoca los ductos suben otra vez hacia el Este para cruzar la montaña y
volver al Valle Vilcanota a unos 15 km al Sur de Tinta. En total recorre 35,138 km, correspondiente al kp 412+590 del
Sector Sutocc-Yanaoca.

En este primer sector el proyecto cruza la Reserva Comunal Machiguenga2 (según Decreto Supremo Nº 2003-2003-AG)
ubicada al lado oriental de la Cordillera de Vilcabamba en Cusco.

3.1.2.1.2 Segundo Sector

El Segundo Sector se inicia en la zona de Tinta y presenta tres alternativas de corredor, que varían en la ruta por la
forma como acceden a la costa y como se conectan a las principales ciudades del Sur como son Juliaca, Puno, Arequi-
pa, Mollendo, Ilo y Moquegua. Estos trazos se desenvuelven en las regiones de Cusco, Puno, Arequipa y Moquegua.
2
Reserva Comunal Machiguenga (RCM). Creada el 14 de Enero del 2003, mediante D.S. Nro. 003-2003-AG.

4 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000049

PRIMERA ALTERNATIVA

De la zona de Tinta (3,500 m de altitud), el trazo de la alternativa 1 sigue una dirección Sureste ingresando al Dpto. de
Puno, por el valle del río Santa Rosa, para luego llegar a las inmediaciones de la ciudad de Ayaviri (3,950 m de altitud).

De este punto parte un ramal hacia las ciudades de Juliaca y Puno, siguiendo en su mayor parte la ruta del ferrocarril
que conecta Ayaviri con Puno, pasando cerca del pueblo de Calapuja para luego desviarse del ferrocarril y así evitar la
ciudad de Juliaca. Luego, a la altura del pueblo de Caracoto retoma la ruta del ferrocarril hasta las inmediaciones de la
ciudad de Puno. Este ramal tiene escasa variación altitudinal, entre 3,950 y 3,850 m.

Del mismo sector de Ayaviri, el trazo de la alternativa 1 sigue una orientación hacia el Sur, cruzando la amplia pampa
de Ayaviri, ingresando al valle del río Condormilla, hasta llegar al valle de Huayllacuyo. Este tramo se desenvuelve entre
altitudes de 4,000 y 4,400 m, luego cruza el nevado Quilca a 5,250 m de altitud y desciende al valle del río Coñuma,
principal afluente de la cercana laguna Lagunillas. En dirección al Sur asciende hasta los 4,650 m del abra Yaraccan-
cha, en la cordillera que sirve de límite a las regiones de Arequipa, Puno y Moquegua. El trazo ingresa al departamento
de Moquegua para luego ascender a las partes altas de la vertiente occidental del río Tambo, hasta alcanzar el cerro
Chimbuyo (4,750 m de altitud). Desde aquí desciende por una empinada ladera para luego recorrer los valles de los
ríos Ubinas y Tambo (2 600 m de altitud), pasando cerca del pueblo de Matalaque, hasta el cerro Chahuarane (4,600
m de altitud) en la zona de Ubinas. El volcán Ubinas (5,650 m de altitud) activo, se encuentra 10 km al Oeste del cerro
Chimbuyo.

De la zona de Ubinas parte un ramal hacia Arequipa. El trazo de este ramal se dirige en dirección hacia el Oeste, reco-
rriendo los cerros Chahuarane, Japupata (5,050 m de altitud) y Sabagay (5,100 m de altitud). Desciende al valle del río
Questia hasta llegar a la pampa de Talamolle (3,600 m de altitud). Cruza el límite entre los departamentos de Moquegua
y Arequipa. Atraviesa las pampas de Aguada, Umpuco y Culanayoc (2,700 m de altitud), hasta llegar al valle de Yara-
bamba (2,400 m de altitud) en Arequipa.

El trazo sigue una dirección Suroeste, atravesando el valle de Yarabamba para seguidamente ascender por el cerro
Llorón hasta llegar a la mina Cerro Verde (2,700 m de altitud). Luego se desenvuelve por una zona accidentada que
coincide parcialmente con la divisoria entre la cuenca de la quebrada del Molle y un conjunto de quebradas que des-
cienden a las pampas de La Joya. En esta zona las altitudes varían entre 2,700 y 2,000 m. Luego cruza las pampas
Ratonera, del Fiscal, de Azúcar y Catarina hasta llegar al cerro Caballo Blanco (1,100 m de altitud), hasta llegar a las
inmediaciones de la ciudad de Mollendo (50 m de altitud).

Por otro lado, de la misma zona de Ubinas, parte otro ramal del trazo de la alternativa 1 en dirección Sur, hacia la ciudad
de Moquegua. Este ramal recorre la divisoria de aguas de las cuencas de los ríos Omate y Tambo hasta alcanzar el
cerro Pastillo. Luego cruza el valle del río Tambo (1,550 m de altitud) y sigue por la pampa Terrones hasta alcanzar la
divisoria de las cuencas de los ríos Tambo y Moquegua (2,650 m de altitud). Sigue por la cresta que sirve de divisoria
entre la quebrada Guaneros y el río Huaracane hasta alcanzar el cerro Capirus, desde donde desciende a las pampas
situadas al Oeste de la ciudad de Moquegua. Desde allí un pequeño ramal se dirige a la localidad de Montalvo, al Sur
de esta ciudad (1,300 m de altitud). El volcán Huaynaputina (4,800 m de altitud) inactivo, se encuentra 5 km al Este del
cerro Pastillo y Cacacucho.

De Moquegua, el trazo sigue una dirección Suroeste, ingresando a una zona colinosa cortada por varias quebradas
tributarias de la quebrada Guaneros hasta alcanzar la pampa de las Zorras (1,300 – 1,250 m de altitud). Atraviesa esta
pampa y luego hace lo propio con la pampa Záparo, hasta llegar al borde de la vertiente marítima de la Cordillera de la
Costa. Desciende por ella hasta llegar a Pueblo Nuevo, localidad que forma parte del área metropolitana de Ilo (casi a
nivel del mar).

Otro ramal del trazo de la alternativa 1, que parte de la zona colinosa situada al Oeste de la quebrada Guaneros (1,050
m de altitud), se dirige en dirección Sureste a Tacna. Cruza está quebrada, para luego llegar al valle del río Moquegua
(650 m de elevación). Continúa por las pampas Puite y Sitana, para luego cruzar la pampa y valle del Sama. Seguida-
mente atraviesa las pampas de Los Cerillos y Cruz Verde para finalmente arribar a las inmediaciones de la ciudad de
Tacna (600 m de altitud).

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 5


000050

SEGUNDA ALTERNATIVA

Desde la zona ubicada a unos 15 km al Sur de Tinta, el sistema de transporte continúa hacia el Sur pasando por los
centros poblados de El Descanso (Kp 440) y Accocunca (Kp 468) antes de llegar a Héctor Tejada (Kp 506). Del Kp 506
sale otra línea (Ramal Héctor Tejada) de 140 kilómetros de largo que pasa por Palca y Lampa antes de llegar a los lími-
tes de Juliaca donde será construido otro Punto de Derivación para facilitar la entrega de gas natural a Juliaca y Puno,
el cual es un proyecto futuro que no forma parte del presente estudio.

De Héctor Tejada la línea troncal continua hacia el Sur pasando al Este de Callalli y por las cercanías de Yura (Kp 669)
antes de llegar a un punto aproximadamente 5 km al Este de La Joya donde será construido otro Punto de Derivación
para facilitar la entrega de gas natural a Arequipa.

Desde la Joya, la línea troncal continúa hacia el Sur llegando a su punto final (Kp 743) cerca a Pampa Las Pulgas.

En el Kp 743 sale otra línea (Ramal Matarani). La línea cruza el Valle del Río Tambo a unos 6 km al Norte de Coca-
chacra (Kp 24) y contempla dos Puntos de Derivación, uno para facilitar la entrega de gas natural a Moquegua y otro
a Tacna por medio de proyectos futuros que no son contemplados en el presente estudio. El ramal continúa hacia el
Sur llegando a su punto final, ubicado a unos 3 km al Noreste de Mollendo y 6 km al Este de Islay. En este punto será
construirá una válvula o punto de entrega de gas natural, sin embargo los usos e infraestructura correspondientes no
forman parte del presente estudio.

El corredor cruza la Reserva Nacional Salinas y Aguadas Blancas (Decreto Supremo Nº 070-79-AA) ubicada en Arequi-
pa en los fríos parajes de la ecorregión Puna, a más de 4,000 msnm. Aquí la línea troncal ocupa una longitud total de 19
km dentro la Reserva entrando y saliendo en varios puntos al lado de la carretera que atraviesa la Reserva.

La longitud de la línea troncal es aproximadamente 743 kilómetros, y 334 kilómetros que es compartido entre las cuatro
líneas ramales (Cusco 12 km, Juliaca 139 km, Matarani 36 km y 147km Ilo) con una longitud total de 1,077 kilómetros.

TERCERA ALTERNATIVA

De la zona de Tinta (3,500 m de altitud), el trazo de la alternativa 3 coincide con el trazo de la alternativa 1, siguiendo
una dirección Sureste, ingresando al departamento de Puno por el valle del río Santa Rosa, para luego llegar a las
inmediaciones de la ciudad de Ayaviri (3,950 m de altitud).

De Ayaviri el trazo se dirige en dirección Sureste, recorriendo las pampas de Cañihuamojo, Chicasuri, Ventilla y Velullo
hasta alcanzar la margen derecha del río Pucara3, cerca del pueblo del mismo nombre. Sigue por la pampa de Titile
y continúa por una cresta que sirve de divisoria a la quebrada Chagrape y a la laguna Chacas. Desciende luego a la
llanura circunlacustre, hasta la altura del pueblo de Paucarcolla, donde se desprende y continúa en dirección Sur hasta
la altura de la Urbanización Totorani. Allí vira al Este y tras un breve recorrido termina en Yanamayo, ya dentro del área
metropolitana de Puno.

De la zona de Totorani, el trazo sigue una dirección Suroeste cerca de la carretera Interoceánica, ingresa nuevamente
a la llanura circunlacustre hasta alcanzar el valle del río Loripongo. Avanza preferentemente por las laderas orientales
de este valle hasta las nacientes de una de sus cabeceras. En este punto el trazo alcanza el nivel medio (4,400 m de
altitud) de la meseta que ocupa la parte occidental del departamento de Puno. Continúa hacia el departamento de
Moquegua, para luego atravesar las pampas por donde discurre el río Blanco hasta alcanzar la cadena de cerros que
sirve de divisoria entre las cuencas de los ríos Llave y Tambo, que a su vez es límite entre los departamentos de Puno y
Moquegua (4,600 m de altitud). Luego cruza la pampa Calamarca y pasa entre dos volcanes extintos (cerros Cullunco)
y luego sigue por los pies de los también extintos volcanes Iscajanchata y Chinilaca. Avanza por el flanco occidental de
la quebrada Botadero y por la cresta que separa los valles de los ríos Paralaque y Chujulay. Continúa por el valle del
Huaracane, para luego llegar a las inmediaciones de la ciudad de Moquegua.

3
El río Ayaviri pasa a llamarse Pucara a partir del pueblo del mismo nombre.

6 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000051

De Moquegua, el trazo sigue una dirección Suroeste, ingresando a una zona colinosa cortada por varias quebradas
tributarias de la quebrada Guaneros hasta alcanzar la pampa de las Zorras (1,300 – 1,250 m de altitud). Atraviesa esta
pampa y luego hace lo propio con la pampa Záparo, hasta llegar al borde de la vertiente marítima de la cordillera de la
costa. Desciende por ella hasta llegar a Pueblo Nuevo, localidad que forma parte del área metropolitana de Ilo (casi a
nivel del mar).

Otro ramal del trazo de la alternativa 3, que coincide con el ramal de la alternativa 1 y 2, parte de la zona colinosa
situada al Oeste de la quebrada Guaneros (1,050 m de altitud), con dirección Sureste hacia Tacna. Cruza la quebrada
Guaneros, para luego llegar al valle del río Moquegua (650 m de elevación). Continúa por las pampas Puite y Sitana,
para luego cruzar la pampa y valle del Sama. Seguidamente atraviesa las pampas de Los Cerillos y Cruz Verde para
finalmente arribar a las inmediaciones de la ciudad de Tacna (600 m de altitud).

Un ramal se desprende de la quebrada Guaneros y se dirige al Norte, terminando al Oeste de la ciudad de Moquegua.
De la misma quebrada parte otro ramal del trazo de la alternativa 3, continuando por la pampa de La Joya (1,500 m de
altitud), de donde se bifurcan dos ramales. Uno de los ramales toma la dirección Suroeste y atraviesa la pampa Cata-
rina hasta a las inmediaciones de Mollendo. El otro ramal asciende hasta altitudes de 2,400 m para finalmente llegar al
distrito metropolitano de Tiabaya, en Arequipa.

3.1.2.2 CORREDOR SELECCIONADO


De acuerdo al análisis efectuado en el Estudio de Pre-factibilidad Ambiental y Social para el Gasoducto Macroregional
del Sur entre Malvinas (Cusco) e Ilo (Moquegua), se eligió como la alternativa más viable del corredor la segunda alter-
nativa del segundo sector4, dicha alternativa se presenta en el Cuadro 3.1-2.

Cuadro 3.1-4 Alternativas seleccionadas para el corredor

PRIMER SECTOR
TRAZO COINCIDENTE DE LAS TRES ALTERNATIVAS
Malvinas – Quillabamba (ramal)
Urcos – Cusco (ramal)
Urcos – Tinta
SEGUNDO SECTOR
SEGUNDA ALTERNATIVA (ALTERNATIVA SELECCIONADA)
Tinta – Héctor Tejada
Héctor Tejada – Juliaca –Puno (ramal)
Héctor Tejada – Arequipa
Arequipa – Pampa Las Pulgas
Pampa Las Pulgas – Matarani (ramal)
Pampa Las Pulgas – Ilo (ramal)
Fuente: Estudio de Pre-factibilidad Ambiental y Social para el Gasoducto Macroregional del Sur entre Malvinas (Cusco) e Ilo (Moquegua)

Durante la selección de la alternativa propuesta del corredor, la cual fue tomada del Estudio de Pre-factibilidad, se ana-
lizaron varios aspectos, de entre los cuales se desprenden principalmente los siguientes:

• De los tres corredores, el que presenta menor riesgo morfodinámico en todo su recorrido es el corredor de la alterna-
tiva 2, por lo que en esta alternativa disminuirían los riesgos potenciales para el STAS y para el medio ambiente. El
hecho que un ducto atraviese la menor cantidad de zonas de riesgo implicará una reducción de los costos de inge-
niería tanto en la etapa constructiva debido a obras de estabilización, como en la operativa debido a actividades de
monitoreo de dichas zonas de riesgo y potenciales contingencias. Asimismo, respecto a posibles zonas de riesgo de
inundación, el corredor de la alternativa 2 solamente posee una zona en el río Lampa, aproximadamente en la zona
donde se superpone el trazo de la alternativa 2 y 3.
4
El primer sector el corredor es el mismo para las tres alternativas propuestas; ya en el segundo sector éstas se dividen en tres alternativas.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 7


000052

• La construcción de ciertos tramos del proyecto requieren la apertura de caminos de acceso. El caso más complicado
lo representa el sector entre Ayaviri y Ubinas, correspondiente al corredor de la primera alternativa. Se trata de un
tramo donde, a excepción de la carretera Arequipa – Juliaca, todas las vías de acceso son trochas carrozables en mal
estado. Estas trochas son además transversales, al igual que la carretera mencionada, por lo que extensos tramos
del proyecto se encuentran virtualmente incomunicados, y donde sería necesario la construcción de una carretera
longitudinal.
• Todas las zonas correspondientes a los diferentes niveles de riesgo volcánico son atravesadas por los trazos de las
tres alternativas del corredor. Sin embargo, el área de influencia directa del volcán Ubinas incluye sectores por donde
pasa el corredor de la primera alternativa, y el área de influencia directa del volcán Ticsani considera sectores por
donde pasa el corredor de la tercera alternativa. Sólo la segunda alternativa no entraña un riesgo volcánico inminente.
• El corredor de la alternativa 2 involucraría la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Salinas y Aguada
Blanca, y al Santuario Nacional Lagunas de Mejía, considerando el área de influencia indirecta del Proyecto (corre-
dor). El corredor de la alternativa 1 involucraría la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Salinas y Aguada
Blanca, Reserva Nacional del Titicaca y también al Santuario Nacional Lagunas de Mejía. Por último el corredor de la
alternativa 3 involucraría a la Reserva Nacional Titicaca y también al Santuario Nacional Lagunas de Mejía. De todas
las alternativas propuestas, la que involucraría la afectación en menor medida de áreas naturales protegidas sería el
corredor de la alternativa 2.
• Con respecto a la evaluación de áreas arqueológicas críticas dentro del análisis de las alternativas de los corredores
del estudio de pre-factibilidad, se ha tomado en cuenta la información remitida por la Subdirección de Investigación y
Catastro del INC y de los catastros, prospecciones e inventarios arqueológicos generados por diversos proyectos de
investigación arqueológica. Dentro de la evaluación de dicha información, no se han encontrado dentro de la alterna-
tiva 2, referencias bibliográficas de trabajos anteriores en esta zona ni sitios arqueológicos reportados en el catastro
del INC. Sin embargo se deberá prestar atención a la porción del trazo que atraviesa el distrito de Uchumayo, donde
la literatura muestra que se han registrado abundantes evidencias arqueológicas correspondientes a petroglifos, evi-
dencias que no pueden ser objeto de rescate arqueológico y que deberán ser necesariamente evitadas durante los
trabajos de topografía.

Se han identificado conflictos sociales en la región Puno asociados a la micro cuenca del río Llallimayo, la cual es cruza-
da por los corredores de las alternativas 1 y 3; esto debido a la presunta contaminación de la micro cuenca del Llallimayo
por actividades mineras, que involucra a las provincias de Melgar, Lampa y a los distritos de Ayaviri, Llalli, Cupi y Ocuviri.
Asimismo, se ha identificado conflictos con empresas mineras en Moquegua debido principalmente a problemas de
reinversión en el desarrollo de la provincia y compensaciones por explotación de recursos y daños ambientales. Estos
conflictos podrían ser asociados desde el punto de vista al daño ambiental y compensaciones a la implementación del
proyecto del Sistema de Transporte Andino del Sur; no obstante, estos se verían minimizados considerando al corredor
de la alternativa 2, ya que ésta evitaría cruzar directamente las zonas en conflicto.

3.1.3 EVALUACIÓN DE RUTAS ALTERNAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE ANDINO


DEL SUR

La traza original (Traza Gruesa) del ducto fue definida por Kuntur en Enero 2009 y presentada a Walsh como base para
el EIA. En el transcurso de los estudios, Walsh propuso varios cambios en la traza del sistema, identificados sobre
imágenes satelitales, con el objeto de evitar sitios sensibles y minimizar los impactos sociales, biológicos, físicos y ar-
queológicos del proyecto. Walsh considera que las variantes identificadas y acordadas en la traza del ducto (ver sección
3.1.2.2) reducirán significativamente los impactos socio-ambientales del proyecto.

3.1.3.1 METODOLOGÍA
La evaluación de cada variante propuesta frente la traza original fue realizada conjuntamente por Walsh y Kuntur. La
evaluación consideró factores de ingeniería, costo, y construcción además los factores sociales, arqueológicos, biológi-
cos y físicos identificados en el Cuadro 3.1-3.

8 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000053

Cuadro 3.1-7 Sistema de Ponderación y Calificación de Variantes en la Traza del Ducto

Peso
Factores (puntos Calificación
máximos)
Ingeniería, Costos y Construcción 56
A Longitud 20 1 punto por cada 100m menos en la longitud del tramo
2 puntos menos por cada km. de acceso nuevo que deben construir.
B Acceso 10
1 punto menos por cada km. de acceso existente que deben mejorar.
1 punto menos por cada 50m del tramo adicional que requiere obras
C Estabilidad del terreno 10 de geotecnia preventivas y/o definitivas o cambios en los métodos
constructivos
1 punto menos por cada 50m del tramo adicional que requiere mayores
D Movimiento de suelos 10
cortes de talud.
1 punto menos por cada cruce adicional de corrientes de agua
E Número de cruces (ríos, vías etc) 6
permanente, vías u otra infraestructura
ASPECTOS SOCIALES 18
1 punto menos, por cada 100m de tramo clasificado con una clase
inmediatamente superior y 2 puntos menos por cada 100m clasificados
Densidad de población <200m 10 con dos clases por encima de la traza alternativa. Ejemplo si pasa de
clase 1 a clase 2, será 1 punto y si pasa de clase 1 a clase 3, entonces
serán 2 puntos.
Número de Centros Poblados (CP), y/o 1 punto menos por cada CP o Comunidad adicional cruzada por el tramo
5
Comunidades cruzadas (hasta un máximo de 5)
Longitud en tierras de producción agrícola 1 punto menos por cada 500m adicional del tramo que atraviesa tierras
3
permanente o de uso tradicional agrícolas en producción permanente
ASPECTOS ECOLÓGICOS 15
Longitud del tramo dentro de las Áreas
1 punto menos por cada 100m adicional del tramo que atraviesa ANPs,
Naturales Protegidas (ANPs) o hábitat 15
áreas sensibles o hábitat importante para las especies de conservación.
sensible para las especies de conservación
ASPECTOS ARQUEOLÓGICOS 11
Longitud que afecta sitios No-rescatables 7 7 puntos por la traza que menos afecta sitio(s) No-rescatables
Longitud que afecta sitios Rescatables 4 4 puntos por la traza que menos afecta sitio(s) Rescatables
Total 100

3.1.3.2 RESULTADOS
Se evaluaron y aprobaron 41 diferentes variantes en la traza gruesa (original) del ducto. La longitud total de la traza
gruesa (sin variantes) era 1,077 km. La longitud total de la traza fina (con variantes) es 1096.9 km la cual representa un
incremento de 19.9 km en la longitud total del ducto. De los 1077 km de la traza gruesa unos 513.69 km han cambiado su
traza con los 41 variantes aceptados. El Cuadro 3.1-4 identifica las 41 variantes aceptadas.

La traza de cada variante se presenta en el Capítulo 2.0 del Plan de Manejo Ambiental (Volumen II). Estas variantes son
presentadas como medidas de mitigación porque fueron identificadas al final del EIA y no como parte de la Traza Gruesa
originalmente definida por Kuntur y evaluada en campo para el presente EIA. La evaluación de los impactos sociales y
ambientales del proyecto se presentan en el Capítulo 5.0 bajo dos escenarios: i) evaluación de la traza gruesa (original) del
proyecto definido por Kuntur; y ii) una evaluación de la traza fina (con las variantes) y otras medidas de mitigación.

La traza fina contempla la traza original de los ductos descrita en el Capítulo 1.0 de este documento más las 41 variantes
identificadas en el Cuadro 3.1-4.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 9


Cuadro 3.1-4 Resumen de Variantes en la Traza del Ducto

Inicio de variante Fin de variante Longitud Longitud


Variante Coordenadas Coordenadas Variante Traza Original Δ LONGITUD EXPLICACIONES
Kp Kp (Estimada) (Estimada)
Geográficas Geográficas
VARIANTES SELVA
Lo: 72°57’15” Lo: 72°57’57” Variante sigue terreno más estable evitando fondo del valle con
V1 2+000 5+150 3,222m 3,150m +70m
La: 11°51’30” La: 11°53’3” mayores cruces de ríos
Variante sigue cresta (para evitar cruces de agua en el fondo del
Lo: 73º0´15” Lo: 73º4´13”
V2 12+660 25+110 13,450m 12,450m +1,000m valle) y áreas de Uso Tradicional (de cacería y pesquería) de la
La: 11º56´22” La: 12º1´44”
Comunidad de Camana.
Lo 73º4´48” Lo: 73º4´59” Terreno más estable y más corto con menor número de cruces. Se
V3 33+000 49+600 16,560m 16,600m -40m
La: 12º5´56” La: 12º14´38” evita Zona Especial en el RCM.
Lo 73º4´56” Lo 73º4´0” Ruta más corta que evita zona de alta sensibilidad biológica
V4 65+000 68+070 2,420m 3,070m -650m
La: 12º22´17” La: 12º23´1” (bosque de meseta)
Lo: 73º1´19” Lo: 73º0´20” Ruta más corta. Mejor punto para cruzar el Río Urubamba. Sujeto a
V5 85+000 88+160 3,050m 3,160m -110m
La: 12º30´22” La: 12º31´30” mayor evaluación en campo.
Lo: 72º40´56” Lo: 72º38´38” Terreno más estable y más corto con menor número de cruces de
V6 33+160 137+800 4,550m 4,640m -90m
000054

La: 12º35´52” La: 12º36´24” río.


VARIANTES SIERRA
Lo: 72º4´10” Lo: 72º3´17”
V7 215+820 220+170 4,930m 4,350m +580m
La: 12º46´50” La: 12º48´55”
Lo: 72º2´28” Lo: 71º56´29” Zona de Alto Riesgo y dificultad constructiva que requiere
V8 222+360 244+690 27,000m 22,330m +4,670m
La: 12º49´46” La: 12º59´50” inspecciones en campo. Seguir crestas y terreno más estable.
Lo: 71º55´55” Lo: 71º54´21”
V9 246+560 255+070 9,530m 8,510m +1,020m
La: 13º0´37” La: 13º4´52”
Lo: 71º51´17” Lo: 71º50´15” Ruta más corta con terreno más estable (que evita pendientes de
V10 271+340 275+090 3,520m 3,750m -230m
La: 13º13´5” La: 13º14´33” media ladera)
Lo: 71º46´47” Lo: 71º42´3” Evita sitios arqueológicos monumentales y sigue terreno con mayor
V11 283+860 299+270 17,750m 15,410 +2,340m
La: 13º17´48” La: 13º24´33” estabilidad
Lo: 71º39´25” Lo: 71º38´0” Evita Centro Poblado Huancarani y sigue terreno más estable y
V12 310+000 317+820 9,500m 7,820m +1,680m
La: 13º29´12” La: 13º33´12” favorable.
Lo 71º37´26” Lo 71º37´1”
V13 328+400 334+600 4,820m 6,200m -1,380m Ruta más corta y evita el Centro Poblado de Urcos
La: 13º38´50” La: 13º41´20”

10 Apéndice A 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


Inicio de variante Fin de variante Longitud Longitud
Variante Coordenadas Coordenadas Variante Traza Original Δ LONGITUD EXPLICACIONES
Kp Kp (Estimada) (Estimada)
Geográficas Geográficas
Lo: 71º40´18” Lo: 71º46´32” Variante obligatoria para evitar la Reserva Arqueológica de
V14 004+000 012+000 16,040m 8,000m +8,040m
La: 13º39´20” La: 13º35´42” Pikillacta
Lo: 71º36´5” Lo: 71º35´13” Evitar sitios arqueológicos y mayor número de residencias
V15 338+260 343+370 5,410m 5,110m +300m
La: 13º42´57” La: 13º45´17” (población)
Lo: 71º34´43” Lo: 71º34´29”
V16 345+100 346+380 1,300m 1,280m +20m Evitar sitios arqueológicos y seguir terreno más favorable.
La: 13º46´4” La: 13º46´42”
Lo: 71º34´6” Lo: 71º33´4” Evitar sitios arqueológicos y seguir terreno más estable con mayor
V17 347+440 350+880 3,890m 3,440m +450m
La: 13º47´7” La: 13º48´33” espacio de trabajo.
Lo: 71º30´11” Lo: 71º30´30”
V18 364+290 366+000 1,990m 1,710m +280m Evitar sitios arqueológicos.
La: 13º54´39” La: 13º55´31”
Lo: 71º30´22” Lo: 71º28´12” Evitar sitios arqueológicos y terreno de media ladera con espacio
V19 368+100 376+020 7,710m 7,920m -210m
La: 13º56´36” La: 13º59´52” de trabajo limitado.
Lo: 71º19´24” Lo: 71º17´40” Evitar sitios arqueológicos y poblaciones/actividad humana (Centro
V20 434+040 445+990 13,142m 11,950m +1,192m
La: 14º28´43” La: 14º34´51” Poblado de El Descanso)
000055

Lo: 71º13´20” Lo: 71º12´6” Ruta más corta que evita poblaciones y actividad humana (Centro
V21 479+650 490+380 10,260m 10,730m -470m
La: 14º52´28” La: 14º57´39” Poblado de Héctor Tejada)
Lo: 71º12´36” Lo: 71º12´45” Evita poblaciones y actividad humana (C.C. Canacata) y sigue
V22 494+650 500+750 7,450m 6,100m +1,350m
La: 14º59´54” La: 15º3´12” terreno más estable.
Lo: 71º11´42” Lo: 71º11´20”
V23 508+740 510+690 2,050m 1,950m +100m Evitar sitios arqueológicos.
La: 15º7´23” La: 15º8´23”
Lo: 71º11´2” Lo: 71º10´11”
V24 512+460 517+000 4,440m 4,540m -100m Ruta más corta con mejor acceso y terreno más estable.
La: 15º9´18” La: 15º11´35”
Lo:71º17´26” Lo:71º20´22”
V25 546+440 554+190 7,950m 7,750m +200m Evitar lagunas y bofedales y seguir terreno más estable.
La:15º23´18” La:15º26´20”
Lo: 71º22´5” Lo: 71º23´28” Evitar sitios arqueológicos, bofedales y minimizar intervención en la
V26 558+000 619+570 60,940m 61,570m -630m
La:15º27´33” La:15º59´10” Reserva Nacional de Salinas y Aguadas Blancas.
Lo:71º24´23” Lo:71º30´23” Evitar sitios arqueológicos y minimizar intervención en la Reserva
V27 623+120 635+730 12,920m 12,610m +310m
La: 16º0´51” La: 16º4´22” Nacional de Salinas y Aguadas Blancas.
Lo: 71º35´7” Lo: 71º38´3”
V28 644+310 652+590 8,290m 8,280m +10m Evitar 5 cruces de la carretera y seguir terreno más estable.
La: 16º4´7” La: 16º7´12”

11 Apéndice A 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


Inicio de variante Fin de variante Longitud Longitud
Variante Coordenadas Coordenadas Variante Traza Original Δ LONGITUD EXPLICACIONES
Kp Kp (Estimada) (Estimada)
Geográficas Geográficas
RAMAL HÉCTOR TEJADA (a Juliaca)
Lo:71º12´13” Lo:71º6´47”
V29 0+000 10+800 n.a. n.a. n.a. Parte de variante 22 para evitar las poblaciones de Héctor Tejada
La:14º57´16” La:14º56´56”
Lo:70º51´19” Lo:70º20´44”
V30 42+780 114+000 73,920m 71,220m +2,700m Evitar zona de inundación del Río Lampa
La: 15º4´11” La: 15º25´25”
Lo:70º15´15”  Lo:70º11´10” Ruta más corta que evita sitios arqueológicos, bofedales y cruces
V31 123+930 133+000 8,000m 9,070m -1,070m
La: 15º26´8” La: 15º27´51” de la carretera.
VARIANTES COSTA
Lo: 71º40´9” Lo: 71º41´18”
V32 664+890 668+990 3,640m 4,100m -460m Ruta más corta que evita terrenos agrícolas y canales de riego.
La:16º13´18” La:16º14´56”
Lo:71º44´19” Lo:71º45´10”
V33 680+860 685+110 4,400m 3,340m +1,060m Terreno más estable para el cruce del río y terreno agrícola.
La:16º20´35” La:16º22´48”
Lo:71º45´36” Lo:71º50´26” Evitar sitios arqueológicos, poblaciones y terreno agrícola siguiendo
V34 687+870 715+690 27,710m 27,820m -110m
La:16º24´13” La:16º37´49” terreno más estable.
000056

Lo: 72º0´50” Lo: 72º2´14”


V35 760+610 778+000 17,958m 17,411m +547m Evitar sitios arqueológicos y cruces de la carretera.
La: 16º51´55” La: 16º59´54”
RAMAL ILO
Lo: 71º44´32” Lo: 71º41´58”
V36 020+600 026+830 6,590m 6,760m -170m Terreno más estable en las márgenes del cruce del Río Tambo
La: 17º1´15” La: 17º3´22”
Lo: 71º40´45” Lo: 71º37´42”
V37 029+290 035+750 6,520m 6,490m +30m Sigue terreno más estable y evita sitios arqueológicos.
La: 17º3´41” La: 17º5´38”
Lo: 71º35´40” Lo: 71º13´37”
V38 039+450 084+000 45,567m 45,950m -383m Más corto con terreno más estable y evita sitios arqueológicos.
La: 17º5´58” La: 17º17´57”
Lo: 71º8´23” Lo: 71º7´39”
V39 100+145 103+000 2,920m 2,860m +60m Terreno más estable
La: 17º23´58” La: 17º25´20”
Lo: 71º6´58” Lo: 71º6´39”
V40 106+115 107+360 1,330m 1,245, +85m Terreno más estable
La: 17º26´51” La: 17º27´27”
Lo: 71º5´0” Lo: 71º16´54”
V41 110+240 147+000 17,850m 19,960m -2,110m Más corto con terreno más estable y evita sitios arqueológicos.
La: 17º30´36” La: 17º43´4”
n.a. no aplica

12 Apéndice A 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000057

3.2 INGENIERÍA Y DISEÑO DEL PROYECTO

3.2.1 CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DEL TRANSPORTE AN-


DINO DEL SUR (STAS)

El Sistema de Transporte Andino del Sur (STAS) contará con un ducto de gas natural o gasoducto (GN) y un ducto
de líquidos o poliducto (LNG) que serán enterrados en forma paralela (separación centro a centro entre tuberías de 3
metros), atravesando una extensa región del Perú, conformada por tramos en selva, sierra y costa; específicamente en
los departamentos de Cusco, Arequipa, Puno y Moquegua. En forma resumida, las características de los ductos son:

Tubería de Gas Natural

Diámetro (Malvinas a Ilo): 30 pulgadas (762 mm5)


Flujo: 33 MM scmd6
Máxima Presión de Operación: 140 Bar (14.0 MPa)

Tubería de Líquidos

Diámetro (Malvinas a Ilo): 18 pulgadas (457 mm)


Flujo: 140,000 bbl/d7
Máxima Presión de Operación: 140 Bar8 (14.0 MPa)

Las características generales del proyecto se pueden observar en la Figura 3.2-1

El volumen del flujo del poliducto de 140,000 bbl/d que sale de Malvinas, llega totalmente a Ilo; dado que no hay entrega
de líquidos a ninguna localidad, ni es requerido para la operación del sistema.

El volumen del flujo de gas de 33 MM scmd que sale de Malvinas, no llega totalmente a Ilo; dado que hay entrega a
localidades y también es requerido en estaciones como combustible para la operación del sistema de transporte tanto
de gas como de líquido. Los volúmenes entregados, se listan a continuación:

• Quillabamba: 1.2 MM scmd.


• Cusco: 0.3 MM scmd.
• Juliaca: 0.4 MM scmd.
• Arequipa (futuro): 1.0 MM scmd.
• Matarani: 0.4 MM scmd.
• Ilo: 29 MM scmd
• Consumo para la operación del transporte de gas y líquido: 0.7 MM scmd.

5
mm: milímetros
6
MM scmd: millones de metros cúbicos estándar diarios
7
Barriles por día
8
Unidad de presión equivalente a un millón de barias, aprox. Igual a 1 atmósfera. 1 Bar = 0.1 Megapascal (MPa)

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 13


Figura 3.2-1 Características Generales del Proyecto
000058

Fuente: OPIC

14 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000059

3.2.1.1 NORMAS Y ESPECIFICACIONES DE DISEÑO


Las normas, códigos, descripción y campo de aplicación relacionado con las diferentes etapas técnicas que serán
aplicadas por Kuntur para el diseño e instalación del sistema de transporte incluyen, pero no están limitadas a las pre-
sentadas en el Cuadro 3.2-1.

Cuadro 3.2-1 Normas para el diseño e instalación de gasoductos y poliductos

Código / Referencia Descripción Aplicación


Diseño Construcción
DS-081-2007-EM Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por ductos.
Operación
DS-018-2004-EM Normas del servicio de transporte de gas natural por ductos. Operación
Gas Transmission and Distribution Piping System: Sistemas de Ductos para Diseño Construcción
ASME B31.8 2007
Transporte y Distribución de Gas Operación
Pipeline Transportation Systems for Liquid Hydrocarbons and Other Liquids. Diseño Construcción
ASME B31.4 2009
Sistema de Ductos para Transporte de Hidrocarburos Liquidos y Otros. Operación
API 5L – 2008 Specification for Pipe Line: Especificación para tuberías. Diseño
Specification for Pipeline Valves: Especificaciones para válvulas usadas en
API 6D – 2008 Diseño
Tuberías
Standard Practice Control of External Corrosion on Underground or Submerged
Diseño Construcción
NACE SP-0169-07 Metallic Piping Systems: Control de corrosión externa en tuberías metálicas
Operación
enterradas o sumergidas.
Welding of Pipelines and Related Facilities, Soldadura de Tuberías e
API 1104-2005 /FE 2007 Construcción Operación
Instalaciones Relacionadas.
Pipe Flanges and Flanged Fittings: NPS 1/2 through 24, Norma para Bridas y
ASME B16.5 – 2003 Diseño
Accesorios bridados para ductos de Acero.
Factory-Made Wrought Buttwelding Fittings, Norma para Herrajes para
ASMEB16.9 - 2007 Diseño
Soldadura a Tope de Acero Forjado Hechos en fábrica.
Nonmetallic Flat Gaskets for Pipe Flanges, Norma para Empaques no
ASME B16.21 - 2005 Construcción
metálicos para aplicación en bridas de tubería.
Metallic Gaskets for Pipe Flanges: Ring-Joint, Spiral-Wound, and Jacketed,
ASME B16.20 - 2007 Construcción
Empaques metálicos tipo anillo, espiral o Combinados.
Polyethylen coatings of steel pipes and fittings; requirements and testing ,
DIN 30670-91 Diseño
Revestimiento de Polietileno para tuberías de Acero y Accesorios.
Fuente: Manual de Diseño KUNTUR
Acrónimos:
ASME: American Society of Mechanical Engineers
API: American Petroleum Institute
DS: Decreto Supremo del Gobierno Peruano.
NACE: National Association of Corrosion Engineers
DIN: Deutsches Institut für Normung

3.2.1.2 MATERIALES Y DISEÑO DE TUBERÍAS


El diseño y materiales requeridos para la instalación del gasoducto y poliducto cumplirán con las normas ASME B 31.8 y
ASME B 31.4 (última edición), el Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos y sus modificatorias, así como
las especificaciones técnicas de Kuntur.

Los tubos de acero, grado X70 (para tubería de 30”y 18”) y X52 (para tubería de 8” y 6”), serán fabricados, inspecciona-
dos y probados de acuerdo a la Norma “Especificaciones para Ductos” (“Specification for Line Pipe”) API 5L X, edición
vigente a la fecha, y cumplirán con los requerimientos de la norma ASME B 31.8 y ASME B 31.4.

El diseño del espesor de la tubería del gasoducto, en cualquier segmento estará basado por: (i) clase de localización
(ver Sección 3.2.1.4 y Cuadro 3.2-6); (ii) nivel de presión de operación en cualquier segmento de la tubería; y (iii) análisis
de fuerzas y cargas externas posibles (sísmica, vibración, sobrecarga, etc.).

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 15


000060

Adicionalmente, otras localizaciones específicas con otros tipos de cargas que consideren técnicas de instalación
especiales, áreas de inestabilidad de suelos, zonas de fallas sísmicas, etc., pueden requerir mayores espesores para
mitigar los esfuerzos adicionales a ser impuestos en la tubería; lo cual se definirá posteriormente, una vez realizadas
evaluaciones geotécnicas detalladas. El Cuadro 3.2-2 presenta los parámetros de diseño básicos de las tuberías.

La definición del tipo de clase 2, 3 ó 4 considerará el crecimiento de la población, por lo que requerirá una mayor eva-
luación. Sin embargo, se han identificado las poblaciones con densidad de población, donde el último factor de diseño
a implementar para estas áreas será desarrollado posteriormente. El Cuadro 3.2-3 presenta los tramos de tubería que
pasan por centros poblados, que ameritarán diseños para clases 2, 3 y 4.

Las líneas de líquidos, de acuerdo a la Norma ASME B 31.4, no requieren definirse según el tipo de clase. No obstante,
el diseño prestará especial consideración a cualquier localización próxima a poblados.
Los accesorios (válvulas, y reductores, etc.) cumplirán con la norma apropiada y serán de la Serie 900 con un grado de
acero conforme al tubo.

La tubería contará con un recubrimiento anticorrosivo aplicado en fábrica, el cual será del tipo FBE9 o “Tricapa”.

Para la selección del material de las tuberías es necesario tomar en consideración las condiciones operativas, tanto en
condiciones normales como en situaciones especiales de presión y temperatura, ante eventos ocasionales, como fugas
o cambios climatológicos extremos propios de la zona andina.

El Cuadro 3.2-4 presenta un resumen de las longitudes y diámetros de los ductos para líquidos y para gas.

9
Fusion-Bonded Epoxic (FBE) - resina epóxica adherida por fusión

16 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000061

Cuadro 3.2-2 Detalles de las Tuberías (gasoducto y poliducto)

Factor de Diseño

de la Pared (mm)
Operación (Mpa)
Diseño / Máxima
Grado del Acero

Mínimo Espesor
Flujo de Diseño

Flujo de Diseño
Diámetro (mm)

Localización
Dimensión

Presión de

(MMscmd)

Clase de
(bbl/d)
(Mpa)
Tubería

Líquidos (Principal de 0+000 a 742+645) NPS 18 457.2 483.0 14.0 140,000.0 Todas 0.7 9.2
Líquidos (Ramal Ilo de 0+000 a 147+000) NPS 18 457.2 483.0 14.0 140,000.0 Todas 0.7 9.2
Clase 1, División 1 0.80 13.8
Clase 1, División 2 0.72 15.3
Gas (Principal de 0+000 a 742+645) NPS 30 762.0 483 14.0 33.0 Clase 2 0.60 18.4
Clase 3 0.50 22.1
Clase 4 0.40 27.6
Clase 1, División 1 0.80 13.8
Clase 1, División 2 0.72 15.3
Gas (Ramal Ilo de 0+000 a 148+000) NPS 30 762.0 483 14.0 33.0 Clase 2 0.60 18.4
Clase 3 0.50 22.1
Clase 4 0.40 27.6
Clase 1, División 1 0.80 3.6
Clase 1, División 2 0.72 4.0
Gas (Ramal Matarani de 0+000 a
NPS 6 168.3 414 14.0 0.4 Clase 2 0.60 4.7
37+000)
Clase 3 0.50 5.7
Clase 4 0.40 7.1
Clase 1, División 1 0.80 3.6
Cusco Clase 1, División 2 0.72 4.0
- 0.3
Gas (Ramal Cusco de 0+000 a 12+000). NPS 6 168.3 414 14.0 Clase 2 0.60 4.7
Arequipa
- 1.0 Clase 3 0.50 5.7
Clase 4 0.40 7.1
Clase 1, División 1 0.80 4.6
Clase 1, División 2 0.72 5.1
Gas (Ramal - Juliaca de 0+000 a
NPS 8 219.1 414 14.0 0.4 Clase 2 0.60 6.2
139+000
Clase 3 0.50 7.4
Clase 4 0.40 9.3
Fuente: OPIC.

Cuadro 3.2-3 Tramos que pasan por Centros Poblados

Tramos de Tubería donde la clasificación no corresponde a Clase 1


Tramo de tubería Coordenadas de los tramos (inicio y final)
Inicio Final Longitud en km Inicio Final
Kp Latitud Longitud Latitud Longitud
256 260 4 13°05’21” 71°54’15” 13°07’28” 71°53’46”
292 294 2 13°21’01” 71°43’47” 13°22’03” 71°43’27”
311 312 1 13°29’42” 71°39’13” 13°30’12” 71°39’00”
339 404 65 13°43’20” 71°36’04” 14°13’11” 71°23’12”
425 445 20 14°24’05” 71°20’49” 14°34’20” 71°17’47”
478 479 1 14°51’39” 71°13’43” 14°52’08” 71°13’29”
550 551 1 15°24’32” 71°18’58” 15°24’58” 71°19’19”
577 578 1 15°37’15” 71°25’16” 15°37’46” 71°25’28”
623 624 1 16°00’48” 71°24’22” 16°01’12” 71°24’43”
699 710 11 16°29’11” 71°48’36” 16°34’45” 71°50’22”
Nota: Casi todo el ducto corresponde a Clase 1, sin embargo se listan tramos que pasan cerca de centros poblados que ameritarán diseños
para Clases 2, 3 ó 4.Fuente: OPIC.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 17


Cuadro 3.2-4 Longitudes y diámetros del gasoducto y poliducto

Coordenadas de Coordenadas a Volumen Volumen Fact. Esponj. 1.15


estimado de estimado de Volumen
Long en Diam.
De a material a material a estimado de Depart. Región
km Latitud Longitud Latitud Longitud En pulg.
excavar en rellenar en zanja material para
zanja en m3 en m3 disposición en m3
Gasoducto
Troncal Principal
000+000 183+000 183.00 11°50’34” 72°56’41” 12°35’32” 72°16’49” 30 452,010.00 368,555.28 95,972.93 Cusco Selva
183+000 500+330 317.33 12°35’32” 72°16’49” 15°02’59” 71°12’44” 30 783,805.10 639,090.96 166,421.26 Cusco Sierra
500+330 513+700 13.37 15°02’59” 71°12’44” 15°09’58” 71°11’00” 30 33,023.90 26,926.69 7,011.79 Arequipa Sierra
513+700 514+170 0.47 15°09’58” 71°11’00” 15°10’14” 71°10’59” 30 1,160.90 946.56 246.49 Cusco Sierra
514+170 519+340 5.17 15°10’14” 71°10’59” 15°12’48” 71°09’59” 30 12,769.90 10,412.19 2,711.37 Arequipa Sierra
519+340 528+000 8.66 15°12’48” 71°09’59” 15°17’26” 71°09’53” 30 21,390.20 17,440.92 4,541.67 Cusco Sierra
528+000 682+000 154.00 15°17’26” 71°09’53” 16°21’13” 71°44’35” 30 380,380.00 310,150.34 80,764.11 Arequipa Sierra
000062

682+000 742+645 60.65 16°21’13” 71°44’35” 16°52’24” 71°50’53” 30 149,793.15 122,136.80 31,804.80 Arequipa Costa

  Sub-total 742.65 km         1,921,660.00 1,582,341.66 390,216.09 m3  


Ramal Matarani
742+645 778+000 35.36 16°52’24” 71°50’53” 16°59’54” 72°02’14” 6 87,326.85 86,681.92 741.67 Arequipa Costa
  Sub-total 35.36 km         87,326.85 86,681.92 741.67 m3  
Ramal Ilo
742+645 063+630 63.63 16°52’24” 71°50’53” 17°12’09” 71°23’55” 30 157,166.10 128,148.48 95,972.93 Arequipa Costa
063+630 147+000 83.37 17°12’09” 71°23’55” 17°42’17” 71°17’53” 30 205,923.90 167,904.12 166,421.26 Moquegua Costa
3
  Sub-total 147.00 km         363,090.00 296,052.60 262,394.19 m  
Ramal Juliaca
000+000 023+800 23.80 14°54’23” 71°11’57” 14°59’54” 71°00’16” 8 23,800.00 23,028.18 887.59 Cusco Sierra
023+800 138+770 114.97 14°59’54” 71°00’16” 15°30’47” 70°10’19” 8 114,970.00 111,241.61 4,287.65 Puno Sierra
  Sub-total 138.77 km         138,770.00 134,269.79 5,175.24 m3  

18 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


Coordenadas de Coordenadas a Volumen Volumen Fact. Esponj. 1.15
estimado de estimado de Volumen
Long en Diam.
De a material a material a estimado de Depart. Región
km Latitud Longitud Latitud Longitud En pulg.
excavar en rellenar en zanja material para
zanja en m3 en m3 disposición en m3
Ramal Cusco
000+000 012+000 12.00 13°39’44” 71°38’18” 13°36’37” 71°43’39” 6 29,640.00 29,641.10 251.73 Cusco Sierra
3
  Sub-total 12.00 km         29,640.00 29,641.10 251.73 m  
  Total Gasoducto 1,076 km         2,453,160.00 2,042,305.15 658,037.25 m3  
Poliducto
Troncal Principal
Selva
000+000 742+645 742.65 11°50’34” 72°56’41” 16°52’24” 71°50’53” 18 1,188,232.00 1,066,309.58 140,210.79 Cusco Sierra
Costa
  Sub-total 742.65 km         1,188,232.00 1,066,309.58 140,210.79 m3  
Ramal Ilo
000063

000+000 063+630 63.63 16°52’24” 71°50’53” 17°12’09” 71°23’55” 18 101,808.00 91,361.66 12,013.29 Arequipa Costa
063+630 147+000 83.37 17°12’09” 71°23’55” 17°42’17” 71°17’53” 18 133,392.00 119,704.88 15,740.19 Moquegua Costa
3
  Sub-total 147.00 km         235,200.00 211,066.54 27,753.48 m  
  Total Poliducto 889.65 km         1,423,432.00 1,277,376.12 167,964.27 m3  
Fuente: OPIC

19 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000064

3.2.1.3 CORROSIÓN EXTERNA, REVESTIMIENTO, PROTECCIÓN CATÓDICA Y AISLAMIENTO


ELÉCTRICO

Para ambos ductos, ya sea poliducto o gasoducto, los sistemas de protección contra la corrosión consistirán en las
siguientes características:

3.2.1.3.1 Revestimiento

Con el objeto de suministrar protección anticorrosiva a la superficie externa de la tubería enterrada, se hará un recubri-
miento triple de polietileno, el cual consiste de: (i) una primera capa de resina epóxica - FBE (protección anticorrosiva)
que se adhiere por fusión mediante un proceso térmico donde la resina se solidifica y forma una película , la cual ofrece
una óptima adhesión al acero y buena resistencia a las reacciones químicas ; (ii) la segunda capa corresponde a un
adhesivo o pegamento; y (iii) una última capa de polietileno de alta densidad, la cual proporciona impermeabilidad y
protección mecánica a la resina.

Todos los diseños y evaluaciones se realizarán de acuerdo a las especificaciones indicadas en este documento, en
especial lo relacionado con la norma NACE RP-0169-2007.

El revestimiento anticorrosivo será aplicado en fábrica a las tuberías, válvulas, y cualquier otro acople requerido de
acero al carbón a lo largo de la tubería y deberá cumplir como mínimo con lo siguiente:

• Ser aplicado a la superficie de la tubería previamente preparada y limpia;


• Tener la suficiente adhesión a la superficie metálica del tubo para evitar la introducción de la humedad entre el recu-
brimiento y el tubo;
• Ser suficientemente dúctil para evitar agrietamientos;
• Ser suficientemente resistente contra daños por el manipuleo de la tubería y por esfuerzos ocasionados por el suelo;
• Ser de alta resistividad eléctrica y baja capacidad de absorción de humedad;
• Se deberá contar con el certificado del recubrimiento.

En caso de que ocurriese algún daño con el revestimiento de la tubería durante el transporte, este será reparado de
acuerdo a los procedimientos especificados.

La Figura 3.2-2 muestra un ejemplo de recubrimiento tricapa de polipropileno realizado en fábrica, proporcionando a la
tubería impermeabilidad y protección anticorrosiva.

Dado que la tubería no transportará hidrocarburos que contengan propiedades corrosivas significativas, no se aplicará
una pintura de protección (coating) en el interior de la misma.

20 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000065

Figura 3.2-2 Recubrimiento tricapa realizado en fábrica

En campo se realizará un recubrimiento con un sistema compatible con el aplicado en fábrica (tricapa) a todas las loca-
lizaciones de soldaduras, reparaciones y cualquier otro elemento que no fuese factible que se pueda realizar en fábrica.

Asimismo durante la construcción se tomarán las siguientes medidas:

• El recubrimiento debe ser revisado (mediante prueba Holiday Detector) y reparado de cualquier daño que tenga inme-
diatamente antes de bajar y tapar la tubería en la zanja;
• El recubrimiento debe protegerse para evitar cualquier daño causado por los soportes de la tubería, irregularidades
que se encuentren en la zanja o relleno de la misma;
• Cuando la tubería recubierta sea introducida por perforación horizontal (HDDs), se minimizará daños al recubrimiento;
en estos casos se puede usar un recubrimiento adicional.

3.2.1.3.2 Protección Catódica (PC)

El sistema de protección catódica cumplirá las Normas Aplicables. Considerando la duración de instalación de la tubería
podría determinarse dos tipos de Protección Catódica; la protección temporal durante la construcción y la protección
catódica final durante la operación de los ductos.

En la primera protección temporal se pueden utilizar ánodos de sacrificio y su cantidad y especificación técnica va a
depender de los estudios de suelo donde se indica la resistividad y agresividad corrosiva del terreno, esta protección
puede consistir en la instalación de ánodos para cada tramo de tubería enterrado bien sea para NG o NGL independien-
tes. Esta instalación debe estar de acuerdo a la secuencia de montaje donde se deben prever los ánodos de sacrificio
y su instalación antes del tapado.

La protección catódica definitiva consistirá de sistemas combinados basados en corriente impresa y sistemas de ánodos
de sacrificio (ver Fig. 3.2-3). Se pueden considerar corrientes inducidas a través de rectificadores y termo generadores
a lo largo del ducto. El tipo y ubicación serán especificadas de acuerdo a las Normas aplicables, estudios de suelos y
resistividades. El sistema de protección puede ser independiente, uno para NG y otro para NGL.

El principio de la protección catódica consiste en la polarización a potenciales de disolución más negativos. Para ello
se necesita conectar con el ducto a proteger (un potencial OFF, medido durante el intervalo de corte del interruptor
sincronizable de -0.85 Volts o más negativo en cualquier punto de la estructura), un elemento conocido como ánodo de
sacrificio, que tenga una diferencia de potencial menor con respecto al acero, suficiente para hacer circular la corriente
en sentido deseado.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 21


000066

En todas las zonas, se cumplirá al menos uno de los tres criterios de protección establecidos en la norma internacional
NACE RP 0169-20064 y los requerimientos regulatorios de estándares peruanos.

Las instalaciones con PC deben estar eléctricamente aisladas de cualquier instalación ajena al sistema. Se permitirán
interconexiones eléctricas entre conjuntos metálicos del ducto, cuando éstos estén protegidos catódicamente como
una unidad. Se deben instalar suficientes puntos de medida de potencial en el ducto y en las estaciones, instalados en
intervalos regulares a lo largo del sistema del ducto, para monitorear periódicamente el funcionamiento del sistema de
PC y tomar a tiempo medidas correctivas de mitigación de la corrosión. Los sistemas de PC por corriente impresa para
nuevas instalaciones, deben ser diseñados, instalados y operados, de manera de minimizar efectos adversos en otras
estructuras metálicas.

La localización de estas instalaciones estarán a lo largo de la ruta del gasoducto y poliducto con especial atención en:

• Cruces viales
• Cruces de fuentes de agua mayores
• Cruces con otros ductos
• Estaciones de compresión y de bombeo, válvulas e instalaciones de planta.

Una vez instalado el sistema de protección catódica, se deberá realizar la inspección de potenciales de polarización
paso a paso “Close Interval Survey” (CIS).

Figura 3.2-3 Esquema y Detalle Constructivo de Protección Catódica con Corriente Impresa de una Tubería Enterrada.

Registros detallados de este comportamiento deberán llevarse como parte del plan de la gestión de integridad del ducto.

3.2.1.3.3 Aislamiento Eléctrico de la Tubería

El sistema puesta a tierra y aislamiento eléctrico será instalado en aquellas instalaciones de la tubería como equipos
y sistemas de comunicación que operen con energía eléctrica, con el objeto de protegerlos contra cualquier descarga
eléctrica que puedan generar efectos negativos tanto al ser humano como a los equipos.

Todas las instalaciones incluyendo válvulas de bloqueo (MLBV), trampas, empalmes, locaciones laterales, estaciones,
locaciones de transferencia de custodia, incluyendo sus sistemas de instrumentación y comunicación SCADA�, serán
puestas a tierra y protegidas contra descargas eléctricas.

Se diseñarán sistemas para igualar el potencial entre todos los equipos sensibles de acuerdo a códigos industriales
aplicables y estándares específicos de la legislación peruana, tales como:
• D.S. 043 – 2007 – EM
• ASME B31.8 – 2007
• Código Nacional de Electricidad (CNE)
• NEC 70
• NFPA 77

22 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000067

• NACE SPO177
La interacción del sistema puesta a tierra y el sistema de protección catódica (en sitios de ensamblaje de aislamientos
monolíticos, rebordes o bridas) considerará el paso de un alto voltaje de corriente DC o AC.

3.2.1.4 CLASIFICACIÓN DEL DUCTO POR SEGURIDAD PÚBLICA


La clasificación del ducto por seguridad pública se determina mediante el concepto de Clase de Localización. El Regla-
mento de Transporte por Ductos define la clase como el área geográfica a lo largo del ducto que transporta gas natural,
de 200 metros de ancho a cada lado del eje del mismo, clasificada según el número y proximidad de las edificaciones
actuales y previstas para la ocupación humana. La clase define los siguientes factores de diseño para la construcción:
las presiones de operación, los métodos de las pruebas de las tuberías y la ubicación de las tuberías y accesorios a
instalarse en esa área.

El Cuadro 3.2-5 presenta una clasificación del ducto por seguridad pública (Clase de Localización).

Cuadro 3.2-5 Clasificación del ducto por seguridad pública (Clase de Localización)

Determinación de la Clase de Localización


Clase 1 2 3 4

Descripción de clase de Abarca áreas de escasa población, tales como páramos, Edificios multifamiliares de 4 ó
localización desiertos, montañas, tierras de pasturas, tierras de cultivo. más pisos, tráfico vehicular denso
y presencia de instalaciones
subterráneas.
Número de edificaciones Sección de 1,600 m por 400 m (200 m a cada lado de la tubería):
(e) e ≤10 10<e<46 e≥46
División 1 2      
Factor de diseño (F) 0.72<F≤0.80 F≤0.72 0.60 0.50 0.40
Presión de prueba
1.25 MOP 1.1 MOP 1.25 MOP 1.4 MOP > 1.4 MOP
hidrostática
MOP: Máxima Presión de Operación
Fuente: OPIC

3.2.1.5 TAPADA MÍNIMA DE ZANJA


La tubería será enterrada a lo largo de todo su recorrido de acuerdo con la norma ASME B31.4 y ASME B31.8. La
profundidad mínima de las zanjas dependerá del diámetro de la tubería y el sobre-ancho requerido para su instalación.
El diseño buscará la estabilidad de la zanja de acuerdo a las buenas prácticas constructivas y lo señalado en el Anexo
I del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos (DS 081-2007-EM).

El relleno consistirá en material seleccionado cuando sea necesario (reciclado, zarandeado) libre de piedras y residuos,
y se realizará de modo que el revestimiento o cobertura de la tubería de acero no sufra daños, compactando el relleno.
En casos donde no existan materiales finos, la tubería puede ser envuelta en un segundo material sintético que permita
el uso de material rocoso como relleno.

La profundidad final variará dependiendo de la topografía y de las condiciones de uso geotécnicas, geológicas e hidrológi-
cas del trazo con una profundidad mínima de cubierta de acuerdo a las normas ASME B31.4 y ASME B31.8, y el fondo de
la zanja de ser rocoso, se deberá preparar un colchón de suelo conforme a las normas y procedimientos aprobados para
apoyo de la tubería. Para el ancho de zanja, se dejará un espacio entre la tubería y cada una de las paredes de la zanja.
Las dimensiones podrán variar según las condiciones in situ del suelo. El Cuadro 3.2-6 presenta las dimensiones de las
zanjas, para diferentes diámetros. El Cuadro 3.2-7 presenta las profundidades de cobertura mínima para cruces especiales.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 23


000068

Cuadro 3.2-6 Dimensiones de zanjas

Diámetro de tubería en Dimensiones de zanja


pulgadas (m x m)
30 1.90 x 1.30
18 1.60 x 1.00
8 1.25 x 0.80
6 1.20 x 0.75
Fuente: OPIC

Cuadro 3.2-7 Requerimientos de Profundidades Mínimas de Cobertura

Cobertura Cobertura
Mínima en Mínima en
Tipo de Cruce Observaciones
Suelos Rocas (*)
(m) (m)
Carreteras La mínima profundidad de cobertura se mide desde la cuneta,
Principales y 1.2 0.60 de existir ésta en la vía principal o secundaria. De no existir, se
Secundarias medirá desde el centro de línea de la carretera.
Ferrocarriles 1.2 0.60 La mínima profundidad de cobertura se mide desde la cuneta.
La mínima profundidad de cobertura se mide desde el lecho del
Grandes Cursos
1.5 0.45 río hasta el tope de la tubería o cubierta de concreto (basado en
de Agua
estudios hidrológicos).
Pequeños Cursos La mínima profundidad de cobertura se mide desde el lecho del
1.2 0.45
de Agua río hasta el tope de la tubería o cubierta de concreto.
Fuente: OPIC

La Figura 3.2-4 presenta una sección esquemática general de la cobertura (relleno) para el gasoducto y poliducto. De
igual forma se puede apreciar la separación centro a centro de 3.00 metros entre la línea del gasoducto y poliducto a
construirse dentro del ancho de 25.00 del derecho de vía (DdV).

24 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000069

Figura 3.2-4 Esquema de Cobertura y Dimensiones de Zanja para el Gasoducto y Poliducto*

6”u 8” Ø

Sólo Gasoducto

Gasoducto + Poliducto
Fuente: OPIC
* Dimensiones finales, sujeto a condiciones locales geotécnicas, hidráulicas y ambientales.

3.2.2 INSTALACIONES PERMANENTES DE SUPERFICIE

Las instalaciones permanentes de superficie son:

• Vías de acceso
• Estación de medición

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 25


000070

• Compresores, bombas y estaciones de reducción de presión


• Sistema de Protección Catódica
• Válvulas (de línea principal o bloqueo y de derivación)
• Trampas para raspadores o raspatubos (recepción y lanzamiento)
• Sistema SCADA y telecomunicaciones
• Otras instalaciones permanentes de superficie.

3.2.2.1 VÍAS DE ACCESO


La movilización de personal, insumos y materiales se realizará por vía terrestre, marítima, fluvial y aérea (ver Figura
3.2-5). Los principales accesos se presentan en el Cuadro 3.2-8 y desde esos puntos se tomarán caminos menores. Para
determinar la densidad vehicular en el área de influencia del proyecto, se realizó un estudio de tráfico en localidades ubi-
cadas en los departamentos de Cusco, Moquegua, Arequipa y Puno, que se sirvió de insumo para la preparación del pro-
cedimiento ambiental para el transporte de equipos y materiales, el manejo de tráfico y seguridad vial. También se puede
usar ferrocarril hasta Puno. La lista de caminos presentada no es limitativa y otros accesos existentes podrán ser utilizados
para llegar al DdV y a los frentes de trabajo. Además, se empleará el derecho de vía como acceso temporal constructivo.

Figura 3.2-5 Alternativas de Transporte de personal, insumos y materiales

26 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000071

Previo al inicio de la construcción, se requerirá que el contratista realice una evaluación inicial del estado de los caminos
a utilizarse, incluyendo puentes, drenajes y otra infraestructura vial. El reporte incluirá un inventario con fotografías,
material fílmico y documentación técnica necesaria para establecer, con la mayor precisión posible, el estado de la in-
fraestructura vial antes de la intervención del proyecto. Después del análisis inicial se requerirá que el contratista trabaje
con las agencias gubernamentales apropiadas para obtener la aprobación necesaria para dar inicio a cualquier trabajo
de mejoramiento y a su turno obtendrá la aprobación o aceptación de trabajos realizados.

Para cualquier construcción de nuevos caminos de acceso, el diseño básico preverá una superficie de rodadura aproxi-
mada de 6 metros de ancho (excepto donde sea limitado en tramos cortos a un ancho menor debido a coacciones
físicas) para proporcionar tránsito seguro a tráfico de dos vías para equipo de construcción y transporte. Tal como lo
establece la R.D. 015-2006-EM, el impacto de construcción será limitado a 15 m. El Cuadro 3.2-8 indica que el proyecto
propone construir 30 nuevos caminos de acceso a lo largo de su traza, 13 de ellos ubicados en selva y 3 en costa y
14 en sierra. De ellos 3 serán caminos Shoofly en selva (caminos que conectan dos puntos del derecho de vía sin de
conectarse con otras vías). Todos los accesos nuevos serán provisionales y serán reconstituidos a su condición original
(reforestado, etc.), salvo que en un futuro sean de interés gubernamental, municipal, distrital, o que el área de ingeniería
pudiese requerir la necesidad de alguno de ellos, para ser utilizados como accesos permanentes para estaciones de
compresión y bombeo, puntos estratégicos de la tubería u otras estructuras. La construcción de nuevos caminos de
acceso o el mejoramiento de vías existentes cumplirá con el Plan de Manejo Ambiental para la ‘Construcción de Nuevos
Caminos de Acceso y el Mejoramiento de Vías Existentes’.

El contratista realizará el mejoramiento de las rutas de acceso definidas de acuerdo a sus necesidades de movilización.
Este trabajo consistirá en la limpieza, rehabilitación de la superficie de rodadura y la ampliación de algunas curvas para
que los vehículos con materiales e insumos puedan transitar de manera segura. Se establecerán anchos de caminos y
curvaturas, así como los anchos de afectación en cada sección de la vía utilizada; también se reforzarán puentes y sis-
temas de drenaje. Si es necesario, se construirán obras de seguridad en las zonas afectadas por cortes (muros secos,

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 27


000072

muros de contención, etc.). Las reparaciones serán convenidas previamente con la agencia apropiada del gobierno y
los dueños de la tierra afectada antes de que el trabajo de reparación sea comenzado.

Debido a que los caudales de los ríos disminuyen notablemente en la temporada seca, se propone utilizar el lecho seco
de los cursos de agua (playas) para ingreso y retiro de materiales, equipos y personal.

El Cuadro 3.2-8 presenta las vías necesarias para acceder a campamentos.

Cuadro 3.2-8 Vías de acceso

Departamento
Condición

Ubicación

Longitud
Región
(Kp)

Tipo de camino Comentarios

km
Las pendientes pronunciadas requieren la instalación
Camino Shoe fly Nuevo 57 - 62 Cusco Selva 6
de shoe fly
Mejorar el camino existente que conecta el Kp 74 al
Camino de acceso Existente 74 Cusco Selva 20
Kp 85
Mejorar camino existente según sea requerido por
Camino de acceso Existente 77 Cusco Selva  7 delante del cruce con Kp 85 y al oeste para conectar
nuevo camino de acceso con Kp 82.
Instalar nuevo camino de acceso desde KP 82 hacia el
Camino de acceso Nuevo 82 Cusco Selva 4 oeste 4 km aprox. Para intersectar el camino existente
que conecta con el cruce con Kp 77
Mejorar camino existente desde Kiteni al Kp 85
incluyendo puente Echarati y desde Kp 85 hacia la
Camino de acceso Existente 85.5 Cusco Selva 26
dirección opuesta para conectar con el camino hacia
puente y la ciudad Ivochote.
Mejorar camino existente hacia Kiteni y la carretera
Camino de acceso Existente 86 Cusco Selva 26
hacia Cusco.
Instalar nuevo camino de acceso desde Kp 89, bajo la
Camino de acceso Nuevo 89 Cusco Selva 2.5
colina para conectar con camino existente.
Instalar nuevo camino de acceso a través del río para
Camino de acceso Nuevo 121 Cusco Selva 2.6
conectar camino existente.
Instalar nuevo shoe fly para permitir el tránsito por
Camino Shoe fly Nuevo 126-128 Cusco Selva 2.6
áreas con pendientes pronunciadas.
Camino de acceso Existente 133 Cusco Selva 3 Mejorar camino existente que llega al Kp 133 del DdV.

Camino de acceso Existente 134 Cusco Selva 2 Mejorar camino existente hacia cruce con Kp 133
Mejorar camino existente que llega entre el Loro
Camino de acceso Existente 150 Cusco Selva 4
Huachana Alto y el Kp 150+500.
Instalar nuevo shoe fly para permitir el tránsito por
Camino Shoe fly Nuevo 168 - 171 Cusco Selva 3.7
áreas con pendientes pronunciadas.
Camino de acceso Existente 188 Cusco Sierra 44 Mejorar camino existente a Calca
Instalar nuevo camino de acceso desde Kp 192 para
Camino de acceso Nuevo 192 Cusco Sierra 4.3 conectar con camino existente que va hacia cruce en
Kp.
Instalar nuevo camino de acceso para conectar con
Camino de acceso Nuevo 213 Cusco Sierra 10
camino existente cerca de Ciudad Colca.
Instalar nuevo camino de acceso para conectar con
Camino de acceso Nuevo 244 Cusco Sierra 16
camino existente cerca de Ciudad Colca.
Mejorar camino existente desde Kp 282 a carretera
Camino de acceso Existente 282 Cusco Sierra 35
Calca/Pisac
Camino de acceso Existente 293 Cusco Sierra 40 Mejorar camino existente desde Pisac a Kp 293

28 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000073

Departamento
Condición

Ubicación

Longitud
Región
(Kp)
Tipo de camino Comentarios

km
Mejorar camino existente a lo largo del DdV desde Kp
Camino de acceso Existente 293 - 312 Cusco Sierra 30
293 a Kp 312
Camino de acceso Existente 312 Cusco Sierra 50 Mejorar camino existente a Urcos
Camino de acceso Existente 329 - 330 Cusco Sierra 3 Mejorar camino existente
Camino de acceso Existente 331 Cusco Sierra 4 Mejorar camino existente según se requiera
Camino de acceso Existente 332 Cusco Sierra 2 Mejorar camino existente según se requiera
Camino de acceso Existente 339 Cusco Sierra 0.4 Mejorar camino existente según se requiera
Camino de acceso Existente 339.5 Cusco Sierra 0.5 Mejorar camino existente según se requiera
Camino de acceso Existente 340 Cusco Sierra 0.3 Mejorar camino existente que llega al Kp 340
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 340.6 Cusco Sierra 0.2
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 341 Cusco Sierra 0.05
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 341.4 Cusco Sierra 0.05
requiera
Instalar nuevo camino de acceso desde el cruce de río
Camino de acceso Nuevo 342 Cusco Sierra 0.15
a la carretera
Instalar nuevo camino de acceso desde el cruce de río
Camino de acceso Nuevo 342.2 Cusco Sierra 0.15
a la carretera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 342.8 Cusco Sierra 0.1
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 344.2 Cusco Sierra 0.025
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 345 Cusco Sierra 0.05
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 346 Cusco Sierra 0.05
requiera
Mejorar camino de acceso en ambos lados del cruce
Camino de acceso Existente 346.4 Cusco Sierra 0.05
de río
347.5 - Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente Cusco Sierra 0.3
348.5 requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 349 - 352 Cusco Sierra 0.2
requiera.
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 352.4 Cusco Sierra 0.15
requiera
Cusco - Mejorar caminos existentes a la carretera según se
Camino de acceso Existente 502 - 556 Sierra 0.3
Arequipa requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 558 Arequipa Sierra 12
requiera
Instalar nuevo camino de acceso desde el DdV hacia
Camino de acceso Nuevo 570 Arequipa Sierra 0.5
el camino principal
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 564 Arequipa Sierra 7
requiera
Instalar nuevo camino de acceso desde el DdV hacia
Camino de acceso Nuevo 574 Arequipa Sierra 0.2
el camino principal
Instalar nuevo camino de acceso desde el DdV hacia
Camino de acceso Nuevo 609.9 Arequipa Sierra 0.2
el camino principal

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 29


000074

Departamento
Condición

Ubicación

Longitud
Región
(Kp)
Tipo de camino Comentarios

km
Instalar nuevo camino de acceso en ambos lados del
Camino de acceso Nuevo 611 Arequipa Sierra 0.6
área de bofedales.
Instalar nuevo camino de acceso en ambos lados del
Camino de acceso Nuevo 611.2 Arequipa Sierra 0.7
área de bofedales.
Instalar nuevo camino de acceso en ambos lados del
Camino de acceso Nuevo 613 Arequipa Sierra 0.4
área de bofedales.
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 613.2 Arequipa Sierra 0.3
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 616 Arequipa Sierra 0.5
requiera
Instalar nuevo camino de acceso desde el DdV hacia
Camino de acceso Nuevo 619 Arequipa Sierra 0.2
el camino principal
Instalar nuevo camino de acceso desde el DdV hacia
Camino de acceso Nuevo 623 Arequipa Sierra 0.2
el camino principal
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 626 Arequipa Sierra 3.4
requiera
Instalar nuevo camino de acceso desde el DdV hacia
Camino de acceso Nuevo 636 Arequipa Sierra 0.4
el camino principal
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 645 - 656 Arequipa Sierra 14
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 658 Arequipa Sierra 0.2
requiera
Instalar nuevo camino de acceso desde el DdV hacia
Camino de acceso Nuevo 662 Arequipa Sierra 0.4
el camino principal
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 665 Arequipa Sierra 2.1
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 668.2 Arequipa Sierra 0.2
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 669.2 Arequipa Sierra 0.5
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 671.4 Arequipa Sierra 3
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 680.5 Arequipa Sierra 0.7
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 683 Arequipa Costa 3.7
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 690 Arequipa Costa  
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 696 Arequipa Costa 2.2
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 705 Arequipa Costa 1.4
requiera
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 707 Arequipa Costa 0.4
requiera
Instalar nuevo camino de acceso desde el DdV hacia
Camino de acceso Nuevo 717.1 Arequipa Costa 0.4
el camino principal
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 919.5 Moquegua Costa 0.5
requiera
Instalar nuevo camino de acceso desde el DdV hacia
Camino de acceso Nuevo 752.6 Arequipa Costa 0.4
el camino principal
Mejorar camino existente a la carretera según se
Camino de acceso Existente 775 Arequipa Costa 1.5
requiera

30 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000075

Departamento
Condición

Ubicación

Longitud
Región
(Kp)
Tipo de camino Comentarios

km
Instalar nuevo camino de acceso desde el DdV hacia
Camino de acceso Nuevo 778 Arequipa Costa 0.3
el camino principal

Se rehabilitará y mejorará el sistema de drenaje de las carreteras definidas como acceso a la traza cuando sea ne-
cesario, poniendo énfasis en su mantenimiento (reconstrucción de cunetas, limpieza de alcantarillas y mejoramiento
de badenes) para permitir una mayor duración de las vías y reducir el costo de mantenimiento durante la operación.
Estas obras contribuyen a mantener la fluidez vehicular y deben ejecutarse en vías identificadas durante el reporte de
reconocimiento de la vía.

La extracción de materiales de canteras en los cauces de los ríos se realizará en seco, de acuerdo a los requerimientos
de la autoridad competente. La extracción deberá restringirse tanto como sea posible, para evitar la alteración del nivel
de base de los ríos y el hábitat de los ambientes acuáticos. Las áreas de explotación se adecuarán para que cuando el
río crezca el cauce regrese a un estado similar al original. Durante la extracción de materiales se limitarán las labores
al área de trabajo.

Se determinará una adecuada pendiente de explotación de canteras, mediante procedimientos específicos generados
y aprobados previamente. Se establecerá una sola ruta de ingreso y salida señalizada; la explotación de la cantera se
realizará de forma longitudinal al flujo de las aguas; las áreas de extracción y los accesos a los ríos serán restablecidos
a condiciones similares a la original, estabilizadas y revegetadas, si fuera el caso.

Una vez que el trabajo de construcción haya finalizado, todos los caminos usados como acceso serán reparados y me-
jorados al menos a su condición inicial. Todos estos trabajos serán aceptados y aprobados por la autoridad competente,
así como autoridades locales.

3.2.2.2 ESTACIONES COMPRESORAS, DE BOMBEO Y DE REDUCCIÓN DE PRESIÓN


La función de una estación compresora de gas es elevar la presión del fluido en la línea, con el fin de suministrarle
la energía necesaria para su transporte. Estas se diseñan para alcanzar condiciones de entrada y salida de flujos. La
capacidad de diseño es de 33 MM SCMD a una MOP de 140 Bar.

El Cuadro 3.2-9 presenta el número y la ubicación de las estaciones de compresión. El área aproximada para cada
estación compresora o de bombeo, incluyendo el área de instalaciones para el personal y apoyo mecánico, se estima
en 10 hectáreas. Cuando ambas estaciones compresión y bombeo van a estar juntas, se debe considerar un área de
20 hectáreas. En el caso de las Estaciones de Reducción de Presión (líquidos) se estima un área aproximada de 8
hectáreas. En el caso de las Estaciones de Medición se deberá considerar un área de 3 hectáreas. En los planos al
final del capítulo se presentan diagramas de flujo de las estaciones compresoras y un plano de planta de las mismas.

El gas entra a la estación por el lado de las válvulas de succión y luego pasa a través del separador donde el gas es
filtrado para remover líquidos y polvo. El gas es comprimido a alta presión en el paquete de turbo compresores y luego
enfriado en los aeroenfriadores, luego el gas sale de la estación a través de las válvulas de carga directamente al ga-
soducto. El gas requerido para las turbinas es suministrado con gas natural obtenido de la tubería de gas adyacente, el
cual será acondicionado para cumplir con las especificaciones requeridas de combustible.

Las estaciones de bombeo (utilizadas sólo para líquidos) se ubican espacialmente con la ayuda de simulaciones hidráu-
licas para suministrar una presión adecuada al ducto y para mantener los líquidos en una sola fase. El Cuadro 3.2-9
presenta el número y la ubicación de las estaciones de bombeo. El área aproximada para cada estación de bombeo,
incluyendo el área de instalaciones para el personal y apoyo mecánico, se estima en 7 hectáreas. En los planos anexos
al final del capítulo se presentan diagramas de flujo de las estaciones de bombeo y un plano de planta de las mismas.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 31


000076

Cada estación de bombeo consistirá de una trampa receptora y una lanzadora, ubicada sobre la tubería principal. El líquido
normalmente baipaseará (bypass) la trampa y alimentará la estación mediante la válvula de aislamiento de entrada. La es-
tación tendrá dos (2) bombas centrífugas que trabajan con turbinas que operan a gas (una de ellas será auxiliar) y una línea
que baipasea (by-pass) completamente la estación, provista de una válvula de aislamiento operada a motor y una válvula
de chequeo. Cada unidad contendrá un embudo de succión, válvulas de aislamiento de entrada y salida y una válvula de
chequeo localizada en la descarga de la bomba. Cada tren de bombeo consistirá de una turbina accionada a gas, una caja
de engranajes reductora de velocidad, bomba centrífuga y todos los sistemas auxiliares asociados.

El gas requerido para las turbinas es suministrado con gas natural obtenido de la tubería de gas adyacente. El gas será
acondicionado para cumplir con las especificaciones requeridas de combustible. El cambio de presión generado por la
bomba en operación en cada estación de bombeo es específico del sitio, debido a la naturaleza del terreno a medida
que la tubería asciende la montaña.

Un medidor de flujo en la línea de descarga de la bomba monitoreará el paso de flujo a través de la estación de bombeo.
Esto puede ser utilizado para propósitos de detección de fugas.

Las estaciones de bombeo y compresión contarán con alojamiento para aproximadamente 10 personas permanentes para
operación y mantenimiento. Las aguas negras y grises serán colectadas desde el alojamiento y dirigidas hacia un pozo
séptico. El sistema colector de aguas grises tendrá una trampa de grasa previa al ingreso al pozo séptico. El manejo de
residuos sólidos se realizará de acuerdo al Procedimiento de Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos del PMA.

Las estaciones reguladoras o reductoras de presión (utilizada sólo para líquidos) se ubican espacialmente con la ayuda
de simulaciones hidráulicas para reducir la presión en el ducto y prevenir sobrepresión del mismo, aguas abajo. El Cua-
dro 3.2-9 presenta el número y ubicación de las estaciones reguladoras de presión. El área aproximada para cada es-
tación de regulación, incluyendo el área de instalaciones para el personal y apoyo mecánico, se estima en 6 hectáreas.
La reducción de presión requerida en cada estación es específica del sitio y se determina con base en el terreno,
asegurando que el fluido permanezca en su fase líquida. Una válvula de control de presión es utilizada para regular
la presión en el sistema. En caso que una presión aguas abajo exceda el límite establecido, la tubería aguas arriba
automáticamente realizará los ajustes para compensar la sobrepresión. Las características y respuestas del sistema
de control serán determinadas después de completadas las simulaciones finales del sistema hidráulico de la tubería.

Cada estación reguladora de presión, al igual que la de bombeo, consistirá de una trampa receptora y una lanzadora,
ubicada sobre la tubería principal. El líquido normalmente baipaseará (by-pass) la trampa y alimentará la estación me-
diante la válvula de aislamiento de admisión. Para regular la presión en el sistema la estación tendrá en operación tres
(3) válvulas de control de presión (PCV); dos (2) están en capacidad de absorber 50% de la capacidad de diseño y una
tercera, un 100% de dicha capacidad. Cada conjunto de válvulas de control contará con una válvula de bloqueo a la
entrada y otra a la salida, accionadas a motor para aislar el funcionamiento de cada válvula de control de presión. En
los planos anexos al final del capítulo se presentan diagramas de flujo de las estaciones reguladoras de presión y un
plano de planta de las mismas.

Todos los drenajes de la estación y descargas de válvulas de alivio serán colectados en tanques separadores (atmos-
pheric knock-out drum). Los líquidos livianos serán evaporados y expulsados por las chimeneas. Los líquidos pesados
serán bombeados de regreso en el lado de descarga de baja presión de la válvula de control.

Todas las estaciones contarán con un generador de energía para suministrar electricidad para iluminación instrumenta-
ción y otros usos complementarios. El gas natural obtenido de la línea principal para combustible pasará previamente
por una estación medidora y reguladora. Adicionalmente, las estaciones contarán con un generador de emergencia
pequeño para arranque o en aquellos casos que no se cuente con gas natural.

32 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000077

Cuadro 3.2-9 Localización de estaciones compresoras, de bombeo y de reducción de presión

Compresión, de Bombeo y Reductoras de Presión


Coordenadas
Estación Nº Ubicación (KP) Departamento Región
Latitud Longitud

Estaciones de EC 1 145+600 Cusco Selva 12°36’21” 72°35’49”


Compresión EC 2 280+000 Cusco Sierra 13°16’17” 71°48’13”
(EC) y de EC 3 500+000 Cusco Sierra 15°02’48” 71°12’43”
Bombeo (EB) EB 1 74+000 Cusco Selva 12°25’50” 73°02’48”
EB 2 145+600 Cusco Selva 12°35’23” 72°32’17”
EB 3 188+000 Cusco Sierra 12°37’4” 72°14’40”
EB 4* 401+000 Cusco Sierra 14°11’26” 71°26’29”
Reductora de ERP 1 651+000 Arequipa Sierra 16°06’31” 71°37’31”
Presión (ERP) ERP2 702+000 Arequipa Costa 16°30’34” 71°49’30”
Fuente: OPIC
(*) Corresponde al Kp 023+000 del Sector Sutocc-Yanaoca

3.2.2.3 VÁLVULAS
Las válvulas de línea principal o bloqueo sirven para interrumpir, desviar o regular el flujo de fluido (GN ó LGN), en
diversos tramos de la tubería. Se activan para realizar operaciones de mantenimiento, o en el caso que se detecte una
fuga. En ambos casos proveen un compartimiento estanco entre válvulas. El material usado (acero forjado, inoxidable
o al carbono) dependerá de las condiciones y el diseño requeridos según ASME y API.

Los principales componentes requeridos para la instalación de las válvulas de bloqueo son:

• Una abertura total, mediante una compuerta tipo ducto o una esfera o bola de paso total del tamaño de la tubería
principal para permitir el paso de un raspador;
• Dos purgas (para gas solamente), ya sean remotas o directamente conectadas a la tubería principal, interconectadas
con nivelación de presión a ambos lados de la válvula de bloqueo. Para la línea de líquidos, existirán dos tubos de
subida a cada lado de la válvula para equilibrio o monitoreo de presión;
• Un tubo de subida a ambos lados de la válvula de bloqueo para proporcionar suministro de energía para operar en
forma hidráulica/neumática (para gas solamente), o para captar muestras de fluido, conectando los medidores de
presión o realizar ensayos de flujo;
• Equipos auxiliares y ensamblaje para instrumentación y control, energía y comunicaciones.

Para el ducto de gas, en áreas de clase de localización 1 y 2 pueden tener un espaciamiento entre 24 y 32 kilómetros;
sin embargo el espaciamiento final será determinado por la ingeniería final de acuerdo lo que establece el código ASME
B 31.8 y según las Clases de Localización (ver Cuadro 3.2-10).

Cuadro 3.2-10 Espaciamiento entre Válvulas de Bloqueo según Clase de Localización

Presión de Prueba Hidrostática y Espaciamiento entre Válvulas de Bloqueo Gasoducto


Clase - División 1-1 1-2 2 3 4
Factor de diseño (F) 0.80 0.72 0.60 0.50 0.40
Presión de prueba hidrostática 1.25 MOP 1.1 MOP 1.25 MOP 1.4 MOP > 1.4 MOP
Espaciamiento entre válvulas de 15 millas 10 millas
20 millas (32 kilómetros) 5 millas (8 kilómetros)
bloqueo (24 kilómetros) (16 kilómetros)
MOP: Máxima Presión de Operación
Fuente: OPIC

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 33


000078

Las válvulas contarán con su sistema de bypass y de venteo para facilitar las actividades de purga y llenado, así como
drenaje en las actividades de operación y mantenimiento.

Las válvulas de línea o bloqueo tendrán un cerramiento que garantice la seguridad física y seguridad operativa de las
mismas. La arquitectura y estructura de dichas casetas serán establecidas en la Ingeniería de Detalle; en cuanto a la
Instrumentación y Control, las condiciones básicas operativas y su estado serán integrados al sistema SCADA.

Cada válvula ocupará un área cercada de 25 m por 15 m aproximadamente, pudiendo existir dentro de esa área, válvu-
las de bloqueo para el gasoducto y poliducto, o para uno solo de ellos ocupando la misma área. La Figura 3.2-6 presenta
un plano típico de una válvula de bloqueo, adicionalmente en los Planos que se presentan al final del presente capitulo
se muestran detalles de las mismas. Cada válvula utilizará un termogenerador ubicado adyacente a ella. Las válvulas
de bloqueo tendrán un pequeño almacén y un sistema de comunicación.

Las localizaciones mostradas en el Cuadro 3.2-11 son preliminares y serán sujetas a evaluación del sitio y a ajustes
con base en las condiciones encontradas, tales como impactos, proximidad a áreas de cruce especiales, entre otros.

34 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000079

Cuadro 3.2-11 Ubicación preliminar de válvulas de bloqueo para el Gasoducto y Poliducto

Válvulas en Gasoducto de 30” y Poliducto de 18”

Coordenadas Coordenadas
Válvulas en Ducto de

Válvulas en Ducto de
Gas Natural Líquido
Ubicación (KP)

Ubicación (KP)
Departamento

Departamento
Gas Natural

Región

Región
Latitud Longitud Latitud Longitud

1 000+000 Cusco Selva 11°50’34” 72°56’41” 1 000+000 Cusco Selva 11°50’34” 72°56’41”
2 030+000 Cusco Selva 12°04’19” 73°04’36” 2 030+000 Cusco Selva 12°04’19” 73°04’36”
3 058+000 Cusco Selva 12°18’43” 73°05’07” 4 058+000 Cusco Selva 12°18’43” 73°05’07”
4 062+600 Cusco Selva 12°21’04” 73°5’06” 5 062+600 Cusco Selva 12°21’04” 73°5’06”
5 074+000 Cusco Selva 12°27’20” 73°02’36” 6 074+000 Cusco Selva 12°27’20” 73°02’36”
6 080+000 Cusco Selva 12°28’44” 73°01’58” 7 080+000 Cusco Selva 12°28’44” 73°01’58”
7 110+350 Cusco Selva 12°31’15” 72°51’16”  8 110+350 Cusco Selva 12°31’15” 72°51’16”
8 140+350 Cusco Selva 12°36’16” 72°37’16” 9 140+350 Cusco Selva 12°36’16” 72°37’16”
9 145+600 Cusco Selva 12°36’21” 72°35’49” 10 145+600 Cusco Selva 12°36’21” 72°35’49”
10 171+350 Cusco Selva 12°33’25” 72°21’36” 11 171+350 Cusco Selva 12°33’25” 72°21’36”
            12 188+000 Cusco Sierra 12°37’04” 72°14’40”
11 200+400 Cusco Sierra 12°41’01” 72°09’21” 13 200+400 Cusco Sierra 12°41’01” 72°09’21”
12 230+400 Cusco Sierra 12°52’58” 71°59’51” 14 230+400 Cusco Sierra 12°52’58” 71°59’51”
13 262+000 Cusco Sierra 13°08’27” 71°53’20” 15 262+000 Cusco Sierra 13°08’27” 71°53’20”
14 280+000 Cusco Sierra 13°16’17” 71°48’13” 16 280+000 Cusco Sierra 13°16’17” 71°48’13”
15 293+500 Cusco Sierra 13°21’48” 71°43’33” 17 293+500 Cusco Sierra 13°21’48” 71°43’33”
16 330+482 Cusco Sierra 13°39’34” 71°38’18” 18 330+482 Cusco Sierra 13°39’34” 71°38’18”
17 344+000 Cusco Sierra 13°45’35” 71°35’05” 19 344+000 Cusco Sierra 13°45’35” 71°35’05”
18 350+000 Cusco Sierra 13°48’08” 71°33’09” 20 350+000 Cusco Sierra 13°48’08” 71°33’09”
19 362+000 Cusco Sierra 13°53’31” 71°30’37” 21 362+000 Cusco Sierra 13°53’31” 71°30’37”
20 374+500 Cusco Sierra 13°59’30” 71°29’10” 22 374+500 Cusco Sierra 13°59’30” 71°29’10”
21 387+000* Cusco Sierra 14°05’26” 71°28’29” 23 387+000* Cusco Sierra 14°05’26” 71°28’29”
22 399+000** Cusco Sierra 14°10’35” 71°26’49” 24 399+000** Cusco Sierra 14°10’35” 71°26’49”
23 401+000+ Cusco Sierra 14°11’26” 71°26’29” 25 401+000+ Cusco Sierra 14°11’26” 71°26’29”
24 435+000 Cusco Sierra 14°29’12” 71°19’14” 26 435+000 Cusco Sierra 14°29’12” 71°19’14”
25 483+638 Cusco Sierra 14°54’13” 71°12’03” 27 483+638 Cusco Sierra 14°54’13” 71°12’03”
26 488+500 Cusco Sierra 14°56’40” 71°11’45” 28 488+500 Cusco Sierra 14°56’40” 71°11’45”
27 500+000 Cusco Sierra 15°02’48” 71°12’43” 29 500+000 Cusco Sierra 15°02’48” 71°12’43”
28 550+700 Arequipa Sierra 15°24’49” 71°19’12” 30 550+700 Arequipa Sierra 15°24’49” 71°19’12”
29 580+500 Arequipa Sierra 15°39’04” 71°25’23” 31 580+500 Arequipa Sierra 15°39’04” 71°25’23”
30 612+000 Arequipa Sierra 15°55’27” 71°22’20” 32 612+000 Arequipa Sierra 15°55’27” 71°22’20”
31 643+500 Arequipa Sierra 16°04’03” 71°34’38” 33 643+500 Arequipa Sierra 16°04’03” 71°34’38”
32 671+000 Arequipa Sierra 16°15’50” 71°41’56” 34 671+000 Arequipa Costa 16°15’50” 71°41’56”
33 697+000 Arequipa Costa 16°28’15” 71°48’02” 35 697+000 Arequipa Costa 16°28’15” 71°48’02”
34 711+000 Arequipa Costa 16°35’17” 71°50’27” 36 711+000 Arequipa Costa 16°35’17” 71°50’27”
35 742+645 Arequipa Costa 16°52’24” 71°50’53” 37 742+645 Arequipa Costa 16°52’24” 71°50’53”
Fuente: OPIC
*Kp 011+000 del Sector Sutocc-Yanaoca
**Kp 021+350 del Sector Sutocc-Yanaoca
+Kp 023+000 del Sector Sutocc-Yanaoca

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 35


000080

Las válvulas de derivación son aquellas que como su nombre lo indica, se derivan de la red troncal y cuyo propósito es
establecer un punto de conexión hacia cualquier centro de consumo, ciudad o punto de entrega.
Conceptualmente comprende:

• Válvula de aislamiento: de cierre total en funcionamiento on/off, es decir totalmente abierta, o totalmente cerrada.
• Actuador automático: este es el componente “motor” de la válvula, debe garantizar el cierre de la válvula bajo ciertas
condiciones de operación.

Las características y especificaciones son similares a las válvulas de línea o bloqueo. (Ver plano KG00-F1-PL-DST-
0036-IFR-0)

3.2.2.4 TRAMPAS RASPADORAS O SCRAPER


El sistema de transporte será configurado para permitir el paso de una herramienta de inspección comúnmente llamado
raspador o scrapper. Cada extremo de una sección de tubería estará equipado con una trampa para un raspador
instalado permanentemente.

Las trampas lanzadoras y receptoras tendrán un diámetro mayor para contener una cámara con dimensiones suficien-
tes para la facilidad de movimiento de la herramienta de inspección interna y conexiones externas de tuberías para
dirigir el fluido dentro o fuera de las cámaras y para facilitar la carga y descarga de dicha herramienta.

Este sistema se utiliza para la limpieza y/o inspección interna del ducto de acuerdo a las normas ASME B31.8 y B31.4.
El raspador o scrapper consiste en un dispositivo o escarbador flexible, con el mismo diámetro interior del ducto, que
durante su recorrido permite retirar residuos acumulados dentro de éste. El raspador es introducido y retirado de la
línea mediante una tubería paralela al ducto principal para su correspondiente lanzado y recepción; es empujado a
través del ducto por la presión que el fluido impone detrás del dispositivo. La Figura 3.2-7 presenta un diagrama típico
del raspador.

Los raspadores inteligentes utilizan tecnología avanzada de instrumentación para medir el grosor de pared de la tubería
y su ubicación en cada uno de los ductos.

Cada trampa ocupará un área cercada de 25 m por 15 m aproximadamente, pudiendo existir dentro de esa área, tram-
pas para el gasoducto y poliducto, o para una sola de ellas ocupando la misma área. Cada estación contará con:

• Lanzador de raspador.
• Válvula de cierre neumática de bola.
• Receptor del raspador.

Para los ductos de líquidos, las trampas dispondrán de sistemas sumideros y de bombeo, para contención y posterior
disposición de líquidos. La capacidad del tanque sumidero almacenará al menos tres volúmenes de limpieza. Los
residuos provenientes del receptor del raspador serán tratados y manejados de acuerdo al tipo de residuo generado
(hidrocarburos, agua, sólidos), y a los permisos de operación y el Plan de Manejo Ambiental.

Los lanzadores y receptores del raspador tendrán cubiertas de acceso rápido según el Código ASME. Las líneas de
venteo para equilibrio y by-pases serán diseñados para el empleo eventual de raspadores inteligentes.

El Cuadro 3.2-12 presenta la ubicación preliminar de los lanzadores y receptores de los raspadores en el poliducto y
gasoducto de conformidad con las especificaciones técnicas de la norma ASME B31.8 y ASME B31.4.

36 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


Cuadro 3.2-12 Ubicación preliminar de raspadores o scraper para poliducto y gasoducto.

Coordenadas Coordenadas
Trampas en Ducto de Ubicación Trampas en Ducto de Gas Ubicación
Departamento Región Departamento Región
Gas Natural (KP) Natural Líquido (KP)
Latitud Longitud Latitud Longitud

Lanzador 0+000 Cusco Selva 11°50’34” 72°56’41” Lanzador 0+000 Cusco Sierra 11°50’34” 72°56’41”

- - Receptor y Lanzador 74+000 Cusco Selva 12°15’49” 73°04’45”

Receptor y Lanzador 145+600 Cusco Selva 12°35’23” 72°32’17” Receptor y Lanzador 145+600 Cusco Selva 12°35’23” 72°32’17”

- - 12°37’04” 72°14’40” Receptor y Lanzador 188+000 Cusco Sierra 12°37’04” 72°14’40”

Receptor y Lanzador 280+000 Cusco Sierra 13°16’17” 71°48’13” Receptor y Lanzador 280+000 Cusco Sierra 13°16’17” 71°48’13”

Receptor y Lanzador 401+000 Cusco Sierra 14°17’12” 71°23’17” Receptor y Lanzador 401+000 Cusco Sierra 14°17’12” 71°23’17”
000081

Receptor y Lanzador 500+000 Cusco Sierra 15°02’48” 71°12’43” Receptor y Lanzador 500+000 Cusco Sierra 15°02’48” 71°12’43”

Receptor y Lanzador 643+500 Arequipa Sierra 16°04’02” 71°34’36” Receptor y Lanzador 643+500 Arequipa Sierra 16°04’02” 71°34’36”

Receptor y Lanzador 742+645 Arequipa Costa 16°52’24” 71°50’53” Receptor y Lanzador 742+645 Arequipa Costa 16°52’24” 71°50’53”

Receptor 146+700 Moquegua Costa 17°42’17” 71°17’53” Receptor 146+700 Moquegua Costa 17°42’17” 71°17’53”
Fuente: OPIC

37 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000082

Figura 3.2-7 Trampas Raspadoras o Scrapers

Fuente: OPIC

La Figura 3.2-8 muestra diversos tipos de raspatubos.

Figura 3.2-8 Tipos de Raspatubos.

38 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000083

Empuje debido a la
presión P
Dirección de movimiento del raspatubo

Fricción P

Residuos removidos debido a la


Discos y cepillos limpiadores de
turbulencia
las paredes de la tubería

En líneas de gas, el flujo será desviado a puente con ramales de regulación de presión y válvulas de bloqueo para
mantener la presión regular. La estación bloqueará el flujo total y expulsará el gas por válvulas de alivio para proteger el
gasoducto y prevendrá contingencias sólo en caso de urgencia. Las características del sistema de control serán deter-
minadas después que la simulación hidráulica del sistema sea finalizada.

El sistema de control de presión incluirá tres ramales paralelos. Un ramal tendrá una válvula de bloqueo neumática con
el mismo diámetro de la tubería (30 pulgadas). Otros dos ramales tendrán dos válvulas de bloqueo manejadas por gas
cada uno y una válvula de control neumática (un ramal en la operación y otro sobre el suplente).

Las trampas y en particular las tuberías relacionadas serán API 5L de la misma resistencia que la tubería del gasoducto
y deberán diseñarse de acuerdo con el ASME B31.8 considerando los factores de diseño correspondientes, según la
clase de localización que corresponda.

El barril y la tubería receptora/lanzadora se unirán a través de una reducción excéntrica. Las trampas deberán contar
con tapas de apertura rápida que deberán ser diseñadas de acuerdo con el ASME B 31.8 y ASME B31.4.

Un video ilustrativo del funcionamiento del conjunto raspador– válvulas, se encuentra en la siguiente dirección: http://
www.tdwilliamson.com/en/MediaLibrary/Pages/LauncherReceiver.aspx

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 39


000084

Al igual que todas las estaciones contará con una caseta de comunicaciones con los equipos de comunicaciones y de
suministro de energía para el sistema SCADA y para el sistema de protección catódica; así mismo debe contar con sis-
tema de iluminación automática para trabajos nocturnos, protección contra descargas atmosféricas, adecuado sistema
de puesta a tierra, y sistema de comunicación de datos con el Centro Principal de Control del Sistema de Transporte.

3.2.2.5 ESTACIONES DE ENTREGA DE GAS Y LÍQUIDOS


Las estaciones de entrega de gas estimada para los puntos de consumo son cuatro (4). El punto de entrega de la
tubería de líquidos será en Ilo. El Cuadro 3.2-13 presenta la ubicación de cada estación.

Las estaciones de entrega de gas serán diseñadas a la misma presión de operación máxima (MOP) de la tubería prin-
cipal, es decir, 140 bar (g). Las válvulas de alta presión y los componentes de acople serán diseñados para presiones
de 153 bar (g). El diseño se realizará de acuerdo con las normas ASME B31.8 (gas) y ASME B31.4 (liquido) utilizando
un factor de diseño de 0.5.

Cuadro 3.2-13 Ubicación de Estaciones de Entrega

Coordenadas
Nº Ubicación Kp Departamento Región
Latitud Longitud
1 Cusco 012+000 Cusco Sierra 13°36’37” 71°43’39”
2 Juliaca 138+770 Puno Sierra 15°30’47” 70°10’19”
3 Matarani 35+000 Arequipa Costa 16°59’54” 72°02’14”
4 Ilo (gas) 146+700 Moquegua Costa 17°42’17” 71°17’53”
5 Ilo (liquido) 146+700 Moquegua Costa 17°42’17” 71°17’53”
Fuente: OPIC

Las estaciones de entrega comprenden de las siguientes unidades: filtración/raspador, medición, regulación de presión
y todas las instalaciones auxiliares como oficina de instrumentación, oficina de válvula de control de presión (PCV) y
departamento mecánico. El área estimada del estaciones de entrega es de 1.0 ha para cada estación.

El módulo de medición será de alta resolución, exactitud e integridad con capacidad de integrarse al SCADA y teletrans-
mitir la información registrada. Funcionalmente contará con elementos primarios de medición, computador de flujo, e
instrumentación secundaria.

3.2.2.6 SALA DE CONTROL Y SISTEMA SCADA


El Sistema de Transporte (ver Figura 3.2-9) del gasoducto y poliducto será monitoreado y controlado a través de un
sistema SCADA. El esquema de comunicaciones se presenta en los Planos al final del capítulo.

El sistema SCADA consistirá en un centro de control provisto de una base computarizada para la supervisión y adquisi-
ción de información, diseñado para centralizar datos operacionales desde sitios geográficamente remotos, vía comuni-
cación redundante. Los operadores del centro de control SCADA monitorearán los datos y podrán emitir comandos de
control a los aparatos o dispositivos ubicados remotamente en el campo como respuesta de alguna entrada de datos.

El sistema SCADA consistirá en: instrumentación, unidades de terminales remotos (RTUs) o controladores lógicos
programables, sistemas de comunicación (ejemplo: fibra óptica, satelital, microondas, etc.) y almacenadores de infor-
mación. Los sistemas de control distribuidos (DCS) de las estaciones pueden ser conectados, de igual forma al sistema
SCADA. La capacidad de telemetría del sistema será evaluada para garantizar un funcionamiento satisfactorio.

La función de los datos telemétricos del sistema SCADA incluye la recolección y transmisión analógica de información
como flujo, presión, volumen, temperatura, composición del gas y valores digitales tales como estados encendido -
apagado y abierto - cerrado de los equipos de campo. Las funciones de control del sistema incluyen el control del flujo
o presión, inicio o parada de bombas/compresores y aperturas y cierres de válvulas. La función de anunciación de

40 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000085

alarmas, genera como su nombre lo indica alarmas y mensajes de eventos, monitorea acciones de control y despacho
de personal. Función de almacenamiento histórico de la operación del sistema incluyendo incidentes y volúmenes
registrados. Soporte de datos de tendencia histórica que incluyen valores medidos y calculados. Los datos recopilados
generarán gráficas que permitirán analizar el comportamiento del Sistema de Transporte.

Para garantizar una operación confiable, eficiente y segura, el centro de control en la oficina central, tendrá las siguien-
tes funciones principales:

• Atención de llamadas y avisos de urgencia


• Despacho del servicio para atención de escapes y emergencias
• Comunicaciones vía radio con los ingenieros y personal de servicio.
• Despacho del servicio para la atención a usuarios.
• Operación del sistema SCADA
• Recopilación estadística de la información adquirida de las estaciones y redes vía telemetría para el análisis de volúmenes
acumulados, flujos picos, presiones mínimas y máximas y prever situaciones extraordinarias que se puedan presentar.

El centro de control y despacho operará las 24 horas del día, los 365 días del año, para la atención oportuna a los re-
querimientos de los usuarios y mantener vigilancia constante sobre el sistema de transporte.

El centro principal de control remoto se instalará en un lugar a definirse, que en operación normal permitirá el control y
el monitoreo del Sistema de Transporte. En caso de falla del centro de control principal o de pérdida de comunicaciones
con éste, el centro de control remoto deberá funcionar como centro de contingencia a través de sus servidores (servers)
de SCADA, permitiéndose también el control de los ductos de transporte.

Los centros de control serán áreas de acceso limitado, sólo para personal involucrado en la operación de los ductos,
mantenimiento o soporte.

El sistema SCADA, incorpora un nivel adecuado de protección y seguridad al Sistema de Transporte, actuando y aislan-
do zonas afectadas por efectos de sobre temperatura y/o presión. Además se deberá proveer de servidores (servers) de
contingencia que tomarán el control en caso de la caída de los dos servers principales o en caso de falla del sistema de
comunicaciones. El sistema será simulado durante las pruebas en fábrica (FAT) para comprobar su funcionalidad y minimizar
los cambios y problemas en campo. El sistema será modular y expansible, con la posibilidad del agregado de hardware y/o
software para ampliar el sistema sin la necesidad de reemplazar el sistema base.

El sistema SCADA tiene infraestructura instalada en todas las localizaciones del sistema de tubería para monitorear y controlar.

Figura 3.2-9 Arquitectura de Comunicaciones del Sistema de Transporte.

Fuente: OPIC

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 41


000086

El Sistema SCADA incluirá Terminales Remotos, generadores termoeléctricos, multiplexores de extracción/inserción


(ADM) y cable de fibra óptica a lo largo de toda la Red Troncal y Ramales del Sistema de Transporte, para conectar
válvulas de línea o bloqueo, válvulas de derivación, trampas de raspadores, sistemas de medición, etc. La Figura 3.2-10
muestra esquemáticamente cómo funciona el sistema SCADA.

Figura 3.2-10 Sistema SCADA.

Sistema de Transporte Andino del Sur


Monitoreo y Control Remoto de los Ductos

Estación de Medición Centro de Control


de la Tubería

Estación Reguladora Estación Terminal en Tierra Estación Terminal en Tierra

Estación Terminal en Tierra

Control HMI
Red Red
Satélite Geoestacionario

Red 5U PLC

Router Router
5U
PLC

Router Al área de Terminales


Instrumentación

Al área de
Instrumentación

Área de Válvula Área de Área de Estación Área de Estación de Bombas Dosel


de Bloqueo Compresión de Bombeo en Selva Tropical
Estación Terminal en Tierra Estación Terminal en Tierra Estación Terminal en Tierra

Conexión Red
Red Red Red
de fibra
óptica
PLC 5U PLC 5U PLC 5U PLC
5U

Router Router Router Router

Al área de Al área de Al área de Al área de


Instrumentación Instrumentación Instrumentación Instrumentación

Fuente: OPIC

3.2.2.7 OTRAS INSTALACIONES PERMANENTES DE SUPERFICIE


El Cuadro 3.2-14 presenta otras instalaciones de superficie en los ramales de Cusco, Juliaca, Arequipa, Matarani e Ilo
para el gasoducto y el Cuadro 3.2-15, otras instalaciones superficiales al inicio y al final del poliducto.

Cuadro 3.2-14 Otras instalaciones superficiales del gasoducto

Coordenadas
Instalaciones Superficiales Ubicación (KP) Departamento Región
Latitud Longitud
Cusco
Empalme Lateral 330+482 Cusco Sierra 13°39’34” 71°38’18”
Trampa Lanzador C 0+000 Cusco Sierra 13°39’34” 71°38’18”
Válvula de Bloqueo 1 C 0+000 Cusco Sierra 13°39’34” 71°38’18”
Válvula de Bloqueo 2 C 12+000 Cusco Sierra 13°36’37” 71°43’39”
Trampa Receptor C 12+000 Cusco Sierra 13°36’37” 71°43’39”
Juliaca
Empalme Lateral 483+638 Puno Sierra 14°54’13” 71°12’03”
Trampa Lanzador J 0+000 Puno Sierra 14°54’13” 71°12’03”
Válvula de Bloqueo 1 J 0+000 Puno Sierra 14°54’13” 71°12’03”
Válvula de Bloqueo 2 J 30+000 Puno Sierra 15°00’26” 70°56’53”

42 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000087

Coordenadas
Instalaciones Superficiales Ubicación (KP) Departamento Región
Latitud Longitud
Válvula de Bloqueo 3 J 60+000 Puno Sierra 15°14’15” 70°34’53”
Válvula de Bloqueo 4 J 89+700 Puno Sierra 15°14’22” 70°34’27”
Válvula de Bloqueo 5 J 112+200 Puno Sierra 15°24’37” 70°21’16”
Válvula de Bloqueo 6 J 140+000 Puno Sierra 15°30’47” 70°10’19”
Trampa Receptor J 140+000 Puno Sierra 15°30’47” 70°10’19”
Arequipa
Empalme Lateral 671+000 Arequipa Sierra 16°15’50” 71°41’56”
Válvula de Bloqueo 1 A 0+000 Arequipa Sierra 16°15’50” 71°41’56”
Matarani
Empalme Lateral 742+645 Arequipa Costa 16°52’24” 71°50’53”
Trampa Lanzador M 0+000 Arequipa Costa 16°52’24” 71°50’53”
Válvula de Bloqueo 1 M 0+000 Arequipa Costa 16°52’24” 71°50’53”
Válvula de Bloqueo 2 M 35+384 Arequipa Costa 16°59’54” 72°02’14”
Trampa Receptor M 35+384 Arequipa Costa 16°59’54” 72°02’14”
Ilo
Empalme Lateral 0+000 Arequipa Costa 16°52’24” 71°50’53”
Válvula de Bloqueo 36 017+455 Arequipa Costa 16°58’43” 71°46’45”
Válvula de Bloqueo 37 029+355 Arequipa Costa 17°03’32” 71°40’31”
Válvula de Bloqueo 38 059+355 Arequipa Costa 17°10’40” 71°25’43”
Válvula de Bloqueo 39 089+355 Moquegua Costa 17°19’25” 71°12’02”
Válvula de Bloqueo 40 120+355 Moquegua Costa 17°33’35” 71°06’20”
Válvula de Bloqueo 41 146+700 Moquegua Costa 17°42’17” 71°17’55”
Trampa Receptor 146+700 Moquegua Costa 17°42’17” 71°17’55”
Fuente: OPIC

Cuadro 3.2-15 Otras instalaciones superficiales en ductos principales del poliducto

Ducto de Gas Ubicación Coordenadas Ducto de Líquidos de Ubicación Coordenadas


Departamento Región
Natural (KP) Gas Natural (KP)
Latitud Longitud Latitud Longitud
Estación de Estación de Medición
0+000 Cusco Selva 11°50’34” 72°56’41” 0+000 11°50’34” 72°56’41”
Medición NGL
UTE10: Unidad Termo Eléctrica
NGL: Líquidos de Gas Natural
Fuente: OPIC

Coordenadas
Instalaciones Superficiales Ubicación (KP) Departamento Región
Latitud Longitud
Ilo          
Empalme Lateral 0+000 Arequipa Costa 16°52’24” 71°50’53”
Válvula de Bloqueo 38 017+455 Arequipa Costa 16°58’43” 71°46’45”
Válvula de Bloqueo 39 029+355 Arequipa Costa 17°03’32” 71°40’31”
Válvula de Bloqueo 40 059+355 Arequipa Costa 17°10’40” 71°25’43”
Válvula de Bloqueo 41 089+355 Moquegua Costa 17°19’25” 71°12’02”
Válvula de Bloqueo 42 120+355 Moquegua Costa 17°33’35” 71°06’20”
Válvula de Bloqueo 43 146+700 Moquegua Costa 17°42’17” 71°17’55”
Trampa Receptor 146+700 Moquegua Costa 17°42’17” 71°17’55”
Fuente: OPIC
10
UTE: Una unidad termoeléctrica o central térmica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la
energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 43


000088

3.3 CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

La construcción del proyecto para el gasoducto y poliducto se divide en las siguientes etapas:

• Actividades de pre-construcción
• Actividades secundarias de construcción
• Construcción del gasoducto y poliducto
• Construcción de instalaciones permanentes de superficie

3.3.1 ACTIVIDADES PRE-CONSTRUCCIÓN

3.3.1.1 PERMISOS
Se gestionarán, obtendrán y mantendrán vigentes los permisos requeridos y aplicables para la instalación de los ductos.
En cumplimiento con la legislación vigente se requerirán los siguientes permisos:

• Autorización de ejecución de obras en áreas de uso público (gobiernos locales y regionales).


• Permiso para extracción de agregados de canteras, ante las Municipalidades Locales competentes..
• Permiso para cruce de cursos de agua, ante la ANA.
• Permiso para uso de agua para construcción y prueba hidrostática, ante la ANA.
• Permiso para cruce de vías de tránsito ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
• Permiso de vertimientos de efluentes generados por los campamentos, ante la Dirección General de Salud Ambiental
(DIGESA).
• Permiso para la habilitación de polvorines y uso de explosivos, ante la Dirección de Servicio, Control de Armas,
Munición y Explosivos de Uso Civil (DICSCAMEC).
• Permiso para uso de aguas superficiales y subterráneas, ante la ANA.

Las obras civiles se ejecutarán en cumplimiento del marco legal vigente (descrito en el capítulo 2.0 del EIA) y las normas
jurisdiccionales correspondientes a los gobiernos locales y regionales.

3.3.1.2 ADQUISICIÓN DE TIERRAS


La ejecución del proyecto requiere la negociación previa del Derecho de Vía (DdV). Éste cumplirá con lo señalado en el
Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos respecto de las dimensiones de la faja de
servidumbre. El DdV tendrá como máximo 25 m de ancho.

Los procedimientos para la negociación del DdV se presentan en el Plan de Relaciones Comunitarias del Plan de Ma-
nejo Ambiental (capítulo 4, volumen II).

3.3.1.3 REQUERIMIENTOS Y CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA


El requerimiento de mano de obra variará a lo largo del proyecto y dependerá del cronograma de ejecución, disponibili-
dad de personal, y del frente de trabajo y condiciones específicas del sitio. Se estima requerir un pico de 8 000 trabaja-
dores durante la etapa de construcción. El número de trabajadores con exactitud será determinado por el contratista al
finalizar el diseño. Se estima necesitar 900 personas en promedio, como mano no calificada para la construcción de los
ductos. Se espera contratar la mayor cantidad posible de personal local, dependiendo de la mano de obra disponible y
de su nivel de calificación. Los procedimientos de contratación de mano de obra local se presentan en el Plan de Rela-
ciones Comunitarias del PMAS (capítulo 4, Vol. II).

44 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000089

3.3.1.4 ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA OBRA


Kuntur supervisará mediante Inspectores (ASME B31.4 – 436.1; 436.2, y; ASME B31.4 – 841.221) el control y aseguramiento
de calidad de la construcción del sistema de transporte para asegurar el cumplimiento del contratista con las normas
de calidad de suministro de material y construcción de la tubería. La organización de control de calidad comprenderá
la elaboración y el cumplimiento de procedimientos relacionados con: logística, prevención de riesgos, contingencias,
salud y seguridad, medio ambiente, construcción, entre otros.

La organización y control de obra comprenderá:


• Organigrama de ejecución del proyecto.
• Cronograma de ejecución del proyecto.
• Control y reporte de avance de obra, según frente de trabajo.
• Cumplimiento del EIAS.
• Calificación del personal.
• Control de calidad de materiales.
• Esquema logístico (campamentos, almacenes, transporte, gestiones).
• Gestión de permisos.
• Planos detallados del proceso de construcción.

3.3.2 ACTIVIDADES SECUNDARIAS DE CONSTRUCCIÓN

3.3.2.1 MEJORAMIENTO DE ACCESOS


Tema tratado en detalle anteriormente en el punto 3.2.2.1 (Vías de acceso)

3.3.2.1.1 Habilitación de Accesos Constructivos (Shooflies)

La necesidad de accesos constructivos se determina en el campo basado en condiciones de seguridad del personal de
obra y la necesidad de mantener el tránsito a lo largo del DdV. Los accesos constructivos se ubicarán mayormente en
zonas donde la pendiente es mayor a 20 % y las características de los suelos y las condiciones meteorológicas no per-
miten el tránsito seguro de maquinaria de construcción y personal durante la fase constructiva. Estos accesos permitirán
reducir la pendiente a 20 % y el acceso seguro de los vehículos de construcción al frente de trabajo. La lista preliminar
de accesos constructivos se presenta en el Cuadro 3.2-9. Puntos de acceso adicionales serán construidos de acuerdo
a las condiciones del sitio y serán sujetos a los procedimientos establecidos aquí.

El personal accederá al DdV sólo por los caminos habilitados para este fin. Ante la necesidad de crear un nuevo acceso
a la propiedad donde se desarrollen actividades de apertura de pista, se gestionarán los permisos y autorizaciones ante
el propietario y/o las entidades correspondientes. Estos caminos contarán con sistemas de drenaje y control de erosión
a fin de no afectar al drenaje natural del área y serán construidos de acuerdo el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para
la “Construcción de Nuevos Caminos de Acceso y Mejoramiento de las Vías Existentes”.

La habilitación de accesos constructivos será reportada a las autoridades competentes y consignada en los informes de
monitoreo ambiental. Una vez terminada la construcción, el suelo será restaurado.

3.3.2.2 CAMPAMENTOS
El personal contratado para la construcción del sistema de transporte dormirá en campamentos temporales que serán
retirados al finalizar la obra. Los campamentos se construirán, de ser posible, en zonas ya disturbadas y de acuerdo
al Procedimiento para el Manejo de Campamentos de Construcción. Los campamentos cumplirán con las normas es-
tablecidas en el Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos (D.S. 015-2006-EM). Los
trabajadores cumplirán con un Código de Conducta y los trabajadores foráneos serán confinados al campamento (ver
Cap. 3, Vol. II).

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 45


000090

3.3.2.2.1 Ubicación, Capacidad y Construcción de Campamentos

La ubicación estimada de los campamentos se presenta en el Cuadro 3.3-1. Los campamentos tendrán un área aproxi-
mada de 5 a 12 hectareas de terreno, distribuidos de acuerdo a la topografía del terreno. Las áreas e instalaciones a
serán consideradas en cada campamento, serán de acuerdo a las necesidades particulares de cada ubicación, entre
las principales a considerar tenemos:

• Caseta de vigilancia
• Oficinas Generales
• Laboratorio
• Alojamientos
• Comedor
• Centro Médico
• Lavandería
• Recreación
• Almacén General (incluidas oficinas y zonas de carga/descarga)
• Taller Mecánico (incluidas sus oficinas y zonas de servicio)
• Casa de Fuerza
• Planta de Tratamiento de aguas servidas
• Hormigón de la Tubería
• Área de Acopio de Tubería

La mayoría del personal de construcción será alojado en tipos de alojamientos portátiles o en carpas. Antes de la ins-
talación del campamento se llegará a un acuerdo con el propietario del terreno elegido para obtener el permiso corres-
pondiente. El uso del agua para abastecer las necesidades de habilitación del campamento y uso del personal de obra
será solicitado a la Autoridad Nacional del Agua y cumplirá con los términos del PMA para el Manejo de Campamentos
de Construcción.

Debido al uso prioritario de infraestructura ya existente, antes de la implementación de los campamentos se deberá
realizar una evaluación ambiental de sitio11 (Fase I), que incluirá, de ser necesario, la toma de muestras en los suelos
para ser analizados en el laboratorio. Las muestras serán analizadas por TPH (Total Petroleum Hydrocarbons), BTEX
(Benzene, Toluene, Ethylbenzene, Xylenes), PAH (Poli cíclicos aromáticos) y metales pesados (método ICP) en aque-
llos lugares donde se haya almacenado combustibles anteriormente.

Si el campamento se ubicara cerca de cuerpos de agua, se dejará un área de amortiguamiento no menor de 20 m, para
reducir el riesgo de impacto. Se evitarán áreas donde haya escurrimiento de aguas superficiales a no ser que tales con-
diciones puedan ser controladas suficientemente. Se seleccionará generalmente ubicaciones con acceso fácil y seguro
y que no requiera nuevos caminos.

El volumen de agua requerido para los campamentos será de 150 l/persona/día, de los cuales 80% de este volumen se
destinará para agua residual y el restante 20% para consumo humano.

11
Método recomendado por la American Society For Testing and Materials

46 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000091

Cuadro 3.3-1 Ubicación y capacidad máxima de campamentos

Aforo Departamento Coordenadas


Código Tipo campamento Kp
(max.) Y región Latitud Longitud
BASE
1-CA-002 002 1,000 Cusco - Selva 11°51’30” 72°57’16”
OPERACIONAL
1-CA-016 AVANZADA 016+500 200 Cusco - Selva 11°57’44” 73°01’49”
1-CA-033 AVANZADA 033+500 200 Cusco - Selva 12°06’09” 73°04’37”
059
1-CA-059 AVANZADA (ubicado 2.3 km al este del 200 Cusco - Selva 12°19’06” 73°03’06”
DdV sobre el shoofly)
1-CA-077 AVANZADA 077 200 Cusco – Selva 12°27’19” 73°02’42”
BASE
1-CA-085 085 1,000 Cusco – Selva 12°30’47” 73°01’30”
OPERACIONAL
1-CA-086 AVANZADA 086 500 Cusco – Selva 12°32’30” 73°00’51”
1-CA-103 AVANZADA 103 200 Cusco – Selva 12°30’24” 72°55’25”
1-CA-121 AVANZADA 121 200 Cusco – Selva 12°33’09” 72°46’12”
1-CA-133 AVANZADA 133 350 Cusco – Selva 12°37’02” 72°41’33”
BASE
1-CA-150 150 1,000 Cusco - Selva 12°36’36” 72°31’20”
OPERACIONAL
2-CA-188 AVANZADA 188+700 200 Cusco - Sierra 12°37’19” 72°14’34”
2-CA-203 AVANZADA 203 60 Cusco - Sierra 12°42’26” 72°08’53”
2-CA-218 AVANZADA 218 200 Cusco - Sierra 12°48’13” 72°03’60”
2-CA-249 AVANZADA 249 500 Cusco - Sierra 13°01’56” 71°55’44”
2-CA-282 AVANZADA 282 200 Cusco – Sierra 13°17’28” 71°48’32”
2-CA-297 AVANZADA 296+300 300 Cusco – Sierra 13°24’01” 71°43’22”
BASE
2-CA-326 326+900 1,000 Cusco – Sierra 13°37’50” 71°37’04”
OPERACIONAL
2-CA-361 AVANZADA 361 200 Cusco – Sierra 13°53’00” 71°30’47”
2-CA-381 AVANZADA 381 200 Cusco – Sierra 14°02’19” 71°28’30”
2-CA-399 AVANZADA 399 500 Cusco – Sierra 14°10’35” 71°26’49”
2-CA-420 AVANZADA 420 200 Cusco – Sierra 14°21’37” 71°21’57”
2-CA-438 AVANZADA 438 200 Cusco – Sierra 14°30’43” 71°18’46”
2-CA-458 AVANZADA 458 200 Cusco – Sierra 14°41’18” 71°16’51”
2-CA-488 AVANZADA 488 1,000 Cusco – Sierra 14°56’26” 71°11’40”
2-CA-498 AVANZADA 498 200 Cusco - Sierra 17°42’17” 71°17’53”
2-CA-518 AVANZADA 518 200 Arequipa - Sierra 15°12’05” 71°10’06”
2-CA-538 AVANZADA 538 500 Arequipa - Sierra 15°21’39” 71°13’07”
2-CA-557 AVANZADA 557 200 Arequipa - Sierra 15°27’08” 71°21’43”
2-CA-575 AVANZADA 575 200 Arequipa - Sierra 15°36’14” 71°24’55”
2-CA-595 AVANZADA 595 500 Arequipa - Sierra 15°46’18” 71°23’01”
2-CA-614 AVANZADA 614 200 Arequipa - Sierra 15°56’30” 71°22’28”
3-CA-633 AVANZADA 633 200 Arequipa - Sierra 16°03’39” 71°29’03”
3-CA-653 AVANZADA 653 500 Arequipa- Sierra 16°07’24” 71°38’08”
B - BASE
3-CA-669 669 700 Arequipa - Sierra 16°14’56” 71°41’18”
OPERACIONAL

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 47


000092

Aforo Departamento Coordenadas


Código Tipo campamento Kp
(max.) Y región Latitud Longitud
3-CA-694 AVANZADA 694 200 Arequipa - Costa 16°26’50” 71°47’13”
3-CA-714 AVANZADA 714 200 Arequipa - Costa 16°36’55” 71°50’30”
3-CA-743 AVANZADA 0 (RAMAL) 500 Arequipa - Costa 17°12’54” 71°21’58”
3-CA-770 AVANZADA 27 (RAMAL) 500 Arequipa - Costa 17°03’37” 71°41’49”
3-CA-810 AVANZADA 67 (RAMAL) 200 Moquegua - Costa 17°12’59” 71°21’59”
3-CA-829 AVANZADA 86 (RAMAL) 200 Moquegua - Costa 17°18’16” 71°13’17”
3-CA-850 AVANZADA 107 (RAMAL) 200 Moquegua – Costa 17°03’26” 71°41’41”
3-CA-870 AVANZADA 127 (RAMAL) 200 Moquegua – Costa 17°36’05” 71°09’18”
3-CA-890 AVANZADA 147 (RAMAL) 500 Moquegua - Costa 17°42’23” 71°18’02”
2-CJ-048 AVANZADA 048 (RAMAL) 200 Puno - Sierra 15°05’48” 70°48’58”
2-CJ-087 AVANZADA 087 (RAMAL) 200 Puno - Sierra 15°15’56” 70°31’26”
2-CJ-117 AVANZADA 117 (RAMAL) 200 Puno - Sierra 15°25’49” 70°19’06”
2-CJ-139 AVANZADA 139 (RAMAL) 500 Puno - Sierra 15°30’47” 70°10’19”
3-CM-019 AVANZADA 019 (RAMAL) 500 Arequipa - Costa 16°52’18” 72°01’13”
Fuente: OPIC

El tiempo de utilización de cada campamento es variable, a depender el plan de construcción por cada frente de trabajo
y de la ubicación del campamento, pues algunos campamentos, debido a su ubicación, apoyan varios frentes de trabajo
simultáneamente.

La implementación y manejo de los campamentos de construcción deberán cumplir con los requerimientos definidos en
el Procedimiento para el Manejo de Campamentos de Construcción.

Al final del presente capitulo se incluye el plano con el esquema general del campamento con su distribución. Cabe
mencionar que la distribución de cada campamento dependerá de variados factores que serán evaluados durante la
construcción de los mismos.

3.3.2.2.2 Fuentes de Agua y Tratamiento de Efluentes

Las fuentes de agua serán los ríos, lagunas y quebradas existentes en las proximidades de los campamentos bases (o
permanentes) y de avanzada de acuerdo a la disponibilidad existente (ver Cuadro 3.3-2). Para el caso de los tramos de
la Costa, La Joya e Ilo, se tiene previsto perforar pozos tubulares para la provisión de agua.

48 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000093

Cuadro 3.3-2 Mayores Fuentes Naturales de Agua

Ubicación Coordenadas
Tipo Nombre Departamento Región
(KP) Latitud Longitud
Río Río Urubamba 0+000 Cusco Selva 11°50’34” 72°56’41”
Río Quebrada Piriavinteni 24+300 Cusco Selva 12°01’18” 73°04’04”
Río Río Parotori 32+500 Cusco Selva 12°05’39” 73°04’46”
Río Río Parotori 46+600 Cusco Selva 12°13’12” 73°05’30”
Río Río Urubamba 85+600 Cusco Selva 12°30’37” 73°01’06”
Río Vilcanota 331+500 a 13°40’04” 71°38’03”
Río Cusco Sierra
(paralelo) 388+000 14°05’55” 71°26’39”
Lago Desconocido 405+000 Cusco Sierra 14°13’43” 71°23’18”
Lago Desconocido 563+000 Arequipa Sierra 15°30’09” 71°22’43”
Río Río Llapa 566+300 Arequipa Sierra 15°31’46” 71°23’28”
Río Río Capillane 596+600 Arequipa Sierra 15°47’10” 71°22’55”
Lago Desconocido 620+000 Arequipa Sierra 15°59’22” 71°23’35”
Río Río Osmore 106+ 115 Moquegua Costa 17°27’05” 71°06’50”
Fuente: OPIC

Los campamentos contarán con sistemas para el tratamiento de aguas servidas, negras y grises. Las aguas grises
provenientes de la cocina, lavamanos y duchas, serán tratadas mediante la separación de sólidos y flotantes en trampas de
grasas y un filtro de gravas.

Las aguas negras provenientes de la descarga de sanitarios serán tratadas con plantas tipo paquete o similar. Las plantas
tipo paquete usan un tratamiento biológico que involucra el proceso de lodos activados, aireación extendida, con recirculación
de fangos y espuma, y una cámara de cloración para esterilizar el efluente. La planta estará diseñada para el nivel mayor de
ocupación del campamento y contará con un registro diario de niveles de pH, cloro residual y oxígeno disuelto como control
de calidad para la eliminación de coliformes fecales y demanda biológica de oxígeno. Las aguas podrán ser descargadas en
cuerpos de agua o en lechos de infiltración.

Las aguas residuales de plantas industriales (planta de concreto) tendrán una estructura de sedimentación y trampa de grasa.

El nivel de tratamiento de las aguas servidas cumplirá con los Límites Máximos Permisibles para Efluentes de Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas y Municipales (D.S. 003-2010-MINAM). La planta de tratamiento de aguas ser-
vidas contará con la autorización de funcionamiento de la DIGESA y cumplirá con el Procedimiento para el Manejo de Aguas
Residuales y Manejo de Campamentos de Construcción. El volumen de agua residual tratada dependerá de la cantidad de
personas que se encuentren en el campamento, la cual no deberá exceder la capacidad de la planta o sistema de tratamiento.

3.3.2.2.3 Gestión de Residuos Sólidos

Los residuos sólidos domésticos no peligrosos serán segregados por tipo de acuerdo al Procedimiento para el Manejo
de Residuos No-Peligrosos presentado en el PMA. Los desechos de los campamentos se originarán principalmente por
la preparación de alimentos.

Donde sea posible, se utilizarán celdas compostaje para el tratamiento de los residuos orgánicos biodegradables. Los
desechos generados en el frente de obra serán clasificados, segregados y almacenados temporalmente en tambores
con tapa desmontable para ser transportados a su destino final. Se buscará permanentemente la disminución de los
residuos y/o tratamiento para su reutilización.

Los desechos industriales (no biodegradables) y los residuos especiales (residuos de lubricantes y de hidrocarburos)
serán manejados de acuerdo al Procedimiento para el Manejo de Combustibles y Materiales Peligrosos.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 49


000094

Se estima una tasa de producción de residuos sólidos comunes per cápita (PPC) de 0,35 kg/persona/día. Se llevará un
registro del volumen de desechos generados por el contratista de obra y los subcontratistas. Los detalles de la gestión
y el manejo de los residuos generados se presentan en el Plan de Manejo de Residuos (ver Cap. 3, Vol. II).

3.3.2.2.4 Cierre de Campamentos

Una vez levantado el campamento, se restaurará el sitio lo más cercano posible al estado inicial; tomando en cuenta
principalmente el Acta Inicial acordada con el propietario, o comunidad, así como el cumplimiento con los Procedimien-
tos para el “Manejo de Campamentos” y para la “Limpieza, Reconformación, Restauración y Revegetación del DdV y los
Espacios de Trabajo”. Se recolectará todo desecho de combustibles, grasas y aceites en general, para su disposición
final acorde con las normativas ambientales vigentes. Se restaurarán alambrados, tranqueras, guardaganados, caminos
laterales, salidas, acequias, cercos y cualquier otra obra menor que hubiese sido afectada por la obra. Se limpiará la
zona retirando la totalidad de residuos existentes.

Las letrinas para baños de campamentos volantes se vaciarán, neutralizarán con cal, taparán con tierra y compactará el
suelo. Se descompactarán aquellos sectores donde actividades del proyecto hayan compactado el suelo.

Finalmente, una vez realizado el abandono se tomarán muestras de suelos en aquellas áreas donde se almacenaron
combustibles y donde se ubicó el patio de máquinas, para su análisis por TPH, BTEX, PAH y metales pesados.

3.3.2.3 ACOPIOS DE TUBERÍA


Los centros de acopio de las tuberías están distribuidos a lo largo del trazado (ver Cuadro 3.3-3) y clasificado por regio-
nes (selva, sierra y costa). Cada uno de los centros de acopio almacena una cantidad distinta de tuberías para ambas
líneas (gasoducto y poliducto), su área ocupada será distinta para cada centro de acopio.

A manera de ejemplo, se muestra un área típica de acopio de tubería que varía de tamaño en función de la cantidad de
tubería a almacenar en el acopio.

50 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000095

Figura 3.3-1 Esquema de Distribución de un Patio de Acopio de Tuberías

Fuente: OPIC

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 51


000096

Cuadro 3.3-3 Patios de Almacenamiento o Acopio de Tuberías

Centros de Acopio
Región Ubicación Coordenadas
Código Departamento Región
(KP) Latitud Longitud
1-AT-002 002 Cusco Selva 11°51’30” 72°57’15”
1-AT-027 027 Cusco Selva 12°02’42” 73°04’29”
1-AT-059 059 Cusco Selva 12°19’15” 73°05’01”
TRAMO
1-AT-085 085 Cusco Selva 12°30’22” 73°01’19”
SELVA
1-AT-101 101 Cusco Selva 12°32’03” 72°55’26”
1-AT-132 132 Cusco Selva 12°35’40” 72°41’32”
1-AT-150 150 Cusco Selva 12°35’23” 72°32’17”
2-AT-188 188 Cusco Sierra 12°37’04” 72°14’40”
2-AT-220 220 Cusco Sierra 12°48’50” 72°03’20”
2-AT-249 249 Cusco Sierra 13°01’48” 71°55’26”
2-AT-282 282 Cusco Sierra 13°17’03” 71°47’26”
2-AT-312 312 Cusco Sierra 13°30’12” 71°39’00”
2-AT-334 334 Cusco Sierra 13°41’11” 71°37’19”
2-AT-361 361 Cusco Sierra 13°53’00” 71°30’47”
2-AT-399 399 Cusco Sierra 14°10’33” 71°23’15”
TRAMO 2-AT-438 438 Cusco Sierra 14°30’43” 71°18’46”
SIERRA 2-AT-458 458 Cusco Sierra 14°41’18” 71°16’51”
2-AT-488 488 Cusco Sierra 14°56’26” 71°11’40”
2-AR-067 67 (Ramal) Puno Sierra 15°12’18” 70°41’42”
2-AR-139 139 (Ramal) Puno Sierra 12°30’22” 73°01’19”
2-AT-518 518 Arequipa Sierra 15°12’05” 71°10’06”
2-AT-538 538 Arequipa Sierra 15°21’39” 71°13’07”
2-AT-557 557 Arequipa Sierra 15°27’08” 71°21’43”
2-AT-575 575 Arequipa Sierra 15°36’14” 71°24’55”
2-AT-595 595 Arequipa Sierra 15°46’18” 71°23’01”
3-AT-633 633 Arequipa Sierra 16°03’39” 71°29’03”
3-AT-669 669 Arequipa Sierra 16°14’56” 71°41’18”
3-AT-694 694 Arequipa Costa 16°26’50” 71°47’13”
TRAMO 3-AT-743 743 Arequipa Costa 16°52’35” 71°50’49”
COSTA 3-AT-770 027(Ramal) Arequipa Costa 17°03’26” 71°41’41”
3-AT-810 067(Ramal) Arequipa Costa 17°12’54” 71°21’58”
3-AT-850 107(Ramal) Moquegua Costa 17°27’26” 71°06’39”
3-AT-890 147(Ramal) Moquegua Costa 17°42’17” 71°17’53”
Fuente: OPIC

3.3.2.4 TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MATERIALES

La movilización de vehículos, equipo y maquinaria a los frentes será realizada conforme al plan de logística y cumplirá
con el PMA para el ‘Transporte de Equipo, Materiales, Manejo de Tráfico y Seguridad Vial’. Las vías para la logística
del proyecto se utilizarán durante el día y se tomarán en cuenta las medidas de seguridad necesarias. Se manipulará,
transportará y almacenará cuidadosamente las tuberías, evitando dañar los biseles y revestimientos.

52 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000097

La tubería será movilizada por tierra preferiblemente desde los puertos del Callao, Matarani, Pisco e Ilo. El transporte
hacia los puntos de acopio será a través de rutas previamente establecidas, utilizando vehículos permitidos dentro de
las limitaciones de tonelaje de la vía.

El transporte de tuberías, equipos y materiales requeridos para la construcción del primer tramo de selva se hará por
medio de la vía fluvial, proveniente de Iquitos o Pucallpa hacia el campamento Malvinas ubicado en la ribera del río Bajo
Urubamba, hasta que no sea considerada necesaria la vía fluvial y los materiales en general puedan ser transportados
por medio terrestre.

La ruta de las embarcaciones será desde Iquitos o Pucallpa hacía el Campamento Malvinas que se establecerá como
base principal para la recepción de todas las cargas y posterior re envío de las mismas a los acopios de la zona utilizan-
do medios aéreos o terrestres cuando sea posible.

El número aproximado de viajes terrestres requerido para el transporte de tubería se estima en 22,000. Se realizará
en dos o tres etapas dependiendo del avance de la obra, en convoyes bajo supervisión directa del contratista, para
controlar la velocidad de los vehículos, el paso sobre puentes sin causar daños y, en general, supervisar la seguridad
de la operación de transporte.

El proyecto tendrá almacenes Extra-portuarios e Intermediarios (Pucallpa y probablemente en Calca), los cuales serán
administrados, gestionados y controlados por el Operador Logístico integrado, desde las labores de recepción de tube-
ría hasta su despacho.

El transporte de combustible se realizará desde los puntos mayoristas de venta hasta los lugares de almacenamiento.
El transporte de combustible se realizará por rutas previamente establecidas, usando vehículos permitidos con capaci-
dades de carga apropiadas. Las siguientes medidas preventivas serán incorporadas para el transporte de combustible:

• Contratación de empresas de transportes autorizadas y con experiencia en el traslado de combustibles o insumos


peligrosos.
• El transporte se realizará preferencialmente durante el día.
• La velocidad máxima de desplazamiento en vías públicas no excederá a la permitida por la reglamentación vial
vigente.
• El proveedor elaborará un Plan de Contingencia específico para el servicio del Contratista Principal.
• Los conductores contarán con entrenamiento en respuesta inicial de emergencia y notificación de accidentes a su
empresa y a Kuntur.
• Los conductores contarán con charla de inducción para manejo defensivo y respuesta inicial de emergencia. Igual-
mente notificará los accidentes e incidentes a su empresa y al Contratista Principal.

En los puntos principales de almacenamiento, los combustibles se almacenarán en “bladeres” o tanques superficiales
con sistema de contención secundaria de capacidad 110% del contenedor de mayor volumen almacenado, según
normativa vigente y según el Procedimiento de Manejo, Transporte y Almacenamiento de Combustibles y Sustancias
Peligrosas del PMA.

En dicho lugar se llevará un inventario de los combustibles recibidos y despachados en la obra. Se contrastará el resul-
tado del inventario con mediciones mensuales.

Cada almacén de combustible contará con un plan de contingencia para derrames que mostrará la ubicación de las
válvulas de cierre, la operación del sistema de contención secundaria y los lugares de contención en caso de derrame.

3.3.2.4.1 Puertos

La construcción del sistema de transporte requiere de maquinaria, tubería e insumos que no están disponibles en
el Perú. Estos materiales serán importados a través de buques mercantes que desembarcarán en los puertos del
Callao, Matarani, Pisco e Ilo. Para el transporte fluvial se utilizará Iquitos, Pucallpa y Malvinas.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 53


000098

Se estima que 380,000 toneladas de tubería y una gran cantidad de maquinaria llegarán en cargamentos programados.
Se estima que se requerirá de 15 a 25 barcos con tubería mientras que la maquinaria e insumos vendrán en cargamen-
tos que transportan diferentes rubros a lo largo del proyecto.

Una vez llegada, la tubería será almacenada en áreas existentes para ese fin en distintos puntos ubicados a lo largo de
la traza llamados centros de acopio. El despacho de tubería se realizará desde los puertos de desembarque hasta los
acopios de tubería de los sectores de selva, sierra y costa.

Se cumplirán las reglas establecidas por la Dirección General de Capitanías y el Convenio MARPOL para intercambio
de agua de lastre y para todas las actividades portuarias.

3.3.2.4.2 Vías de Acceso (entrega de Equipos, Tuberías y Combustibles)

Ver capítulo 3.2.2.1.

3.3.2.5 MATERIAL DE PRÉSTAMO / USO DE CANTERAS


En áreas rocosas, donde se requerirá disponibilidad de material fino, se identificarán y explotarán canteras pequeñas
autorizadas cerca del área de construcción para proveer material para la recomposición de la zanja. Se dará énfasis a
las canteras que han sido explotadas por terceros antes del inicio de actividades de construcción. Se seguirá lo estipu-
lado en el Procedimiento de Manejo de Canteras del PMA.

3.3.2.6 CONSTRUCCIÓN DE BOTADEROS PARA MATERIAL EXCEDENTE


No se puede identificar con mayor detalle en esta etapa del proyecto los requerimientos en sitios específicos para la
disposición temporal o final del suelo excedente producto de la apertura del DdV y los espacios de trabajo. Sin embargo,
los controles requeridos para asegurar que estos sitios sean ubicados y construidos de manera tal, que se eviten riesgos
y daños ambientales y sociales se definen en el Plan de Manejo correspondiente “Manejo de Suelo Excedente de la
Apertura del DdV y los Espacios de Trabajo’

3.3.2.7 USO DE EXPLOSIVOS


Se utilizarán explosivos para voladuras de rocas donde sea necesario. La manipulación de explosivos cumplirá con las
especificaciones establecidas por la DICSCAMEC12. El personal a cargo de la manipulación será especializado y tendrá
conocimiento de las regulaciones nacionales y las medidas de seguridad establecidas para el proyecto.

3.3.3 CONSTRUCCIÓN DE LOS DUCTOS

La Figura 3.3-2 muestra en forma gráfica la secuencia de construcción de un ducto y Figura 3.3-3 lista las diferentes
etapas de construcción de los ductos que posteriormente se detallan.

12
DISCAMEC: Dirección de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil

54 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


Figura 3.3-2 Secuencia Gráfica de Construcción del STAS
000099

55 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


Figura 3.3-3 Construcción del Sistema de Transporte
000100

56 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000101

3.3.3.1 FRENTES DE OBRA


Los frentes de trabajo considerados son once (11), cada uno subdividido en un frente para el gasoducto y otro para el
poliducto. Adicionalmente habrá un frente para construcción de los ramales. Para las estaciones de bombeo, compre-
sión y reductoras se prevén cinco frentes de trabajo en paralelo. (Ver Cuadro 3.3-4).

El Cuadro 3.3-4 muestra la composición de los frentes de obra al momento de la emisión del EIA, el mismo que podrá
modificarse para ser ajustado a los cronogramas de obra definitiva.

Cuadro 3.3-4 Frente de trabajo

Frente de Trabajo Kp Kp Longitud Diámetro


Línea Departamento Región
Nº Inicio Final (km) (Pulgadas)
1-LG-01 0 46 Cusco Selva 46.0
1-LG-02 46 85 Cusco Selva 39.8
1-LG-03 85 127 Cusco Selva 42
2-LG-04 150 127 Cusco Selva 53
2-LG-05 150 224 Cusco Sierra 74.0
TRONCAL 30”
2-LG-06 224 329 Cusco Sierra 105.0
2-LG-07 329 438 Cusco Sierra 109.0
3-LG-08 438 526 Puno Sierra 88.0
3-LG-09 526 614 Arequipa Sierra 88
3-LG-10 614 743 Arequipa Costa 129
ILO 3-LG-11 743 889 Moquegua Costa 146
CUSCO 2-LC-01 0 11.7 Cusco Sierra 11.7 6”
JULIACA 2-LJ-01 0 139 Puno Sierra 139.0 8”
MATARANI 3-LM-01 0 34.6 Arequipa Costa 34.6 6”
1-LL-01 0 46 Cusco Selva 46.0
1-LL-02 46 85 Cusco Selva 39.8
1-LL-03 85 150 Cusco Selva 64.2
2-LL-04 150 249 Cusco Selva 99.0
2-LL-05 249 334 Cusco Sierra 85.0
TRONCAL 2-LL-06 334 488 Cusco Sierra 154.0 18”
2-LL-07 488 614 Cusco Sierra 126.0
3-LL-08 614 890 Puno Sierra 276.0
3-LL-09 526 614 Arequipa Sierra 88
3-LL-10 614 710 Arequipa Costa 96
3-LL-11 710 890 Moquegua Costa 180
Fuente: OPIC

3.3.3.2 CRONOGRAMA DE CONSTRUCCIÓN


El inicio de la construcción del proyecto se estima en abril 2011, fecha en la que también se estima el inicio de la
actividad de construcción en el derecho de vía (DdV). La actividad de la construcción del DdV se estima termine en junio
2014, de acuerdo al cronograma que se presenta en la Figura 3.3-4.

Los trabajos de construcción en el DdV se suspenderán en los meses de enero y febrero, entre los Kp 00+00 al Kp
165+00, para evitar riesgos y dificultades en el periodo más lluvioso del año.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 57


Figura 3.3-6 Cronograma Tentativo de Construcción del Sistema de Transporte Andino del Sur
000102

Fuente: OPIC

58 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000103

El ancho del DdV (25m) no permite espacio suficiente de trabajo para construir en forma simultánea el gasoducto y
poliducto. Por lo tanto la construcción del gasoducto se realizará primero, seguida por la construcción del poliducto que
también involucra estas fases de trabajo.

3.3.3.3 REPLANTEO TOPOGRÁFICO


El levantamiento topográfico de campo consistirá en una topografía de ingeniería y una topografía de control.
La información recabada será utilizada para la alineación de la ruta del ducto, preparar dibujos de cruces (ríos,
vías, eje del ducto, etc.) y asistir en la producción de hojas de alineación.
3.3.3.4 OBRAS DE GEOTECNIA PRELIMINAR
Previo al inicio de construcción el Contratista presentará los diseños específicos para las obras de geotecnia definitiva
en sitios identificados como de alta inestabilidad. La planificación y diseño de obras de geotecnia serán ejecutadas en
dos partes; siendo la primera para el estudio Conceptual/DFIB (Diseño Final de Ingeniería Básica), y la segunda parte
será el Diseño Detallado.

Una vez iniciada la fase de construcción el Contratista representado por el Ingeniero Residente y el Inspector Ambiental
de Kuntur definirán las obras de geotecnia preventiva y provisional en campo de acuerdo a los procedimientos presen-
tados en el PMA para la Apertura del DdV y el PMA para Obras de Geotecnia. Estos procedimientos requieren visitas
previas y conjuntas entre el Contratista y los representantes de Kuntur a los sitios identificados de alto y mediano riesgo
(Clase 1 y 2) antes de iniciar cualquier movimiento de suelos en estos puntos.

3.3.3.5 APERTURA DEL DdV


El Derecho de Vía (DdV) es la franja de terreno o servidumbre donde se instalará la tubería de gas y líquidos y permitirá
la circulación de vehículos y maquinaria, sin obstaculizar las vías o terrenos aledaños. El ancho de la plataforma del DdV
será de 25 m, cualquier área fuera de esta franja, deberá contar con el permiso requerido.

Primero se despejará el área de los obstáculos, dejando el área libre para el movimiento de los equipos. Los trabajos de
apertura del DdV en todos los sitios se harán de acuerdo los lineamientos definidos en el PMA para el “Manejo de Apertura
(Desbroce y Nivelación) del DdV y los Espacios de Trabajo”.

La apertura del DdV, se realizará sobre el trazo topográfico aprobado, cualquier variación en el encaminamiento o tendido
de la tubería requerirá la aprobación del Ingeniero Residente y del Inspector Ambiental y deberá ser minimizada al máximo.
El acceso existente será usado para el DdV. En caso de nuevos accesos, éstos cumplirán con el PMA para la “Construc-
ción de Nuevos Caminos de Acceso y Mejoramiento de las Vías Existentes”.

La apertura del DdV consistirá de la ejecución de los siguientes trabajos:

3.3.3.5.1 Desbroce del DdV

El corte de vegetación a ejecutarse en el DdV será realizado de acuerdo los lineamientos definidos en el PMA para la
Apertura del DdV.

Para el desbroce se utilizarán machetes y motosierras. El personal encargado de estas labores recibirá capacitación para
el reconocimiento de los límites del DdV señalados con marcas topográficas, con el objeto de talar árboles en forma con-
trolada, evitando afectaciones más allá de estos límites previstos; se les capacitará también en la importancia de preservar
la fauna silvestre durante la realización de su trabajo.

Los árboles inclinados que constituyan riesgos para la seguridad del personal y que puedan ocasionar la caída de otros
árboles que, a su vez, pongan en peligro la tubería colocada a un lado de las zanjas antes de ser colocadas en su posición,
se cortarán; no obstante, se evitará la tala de aquellos árboles inclinados que se encuentren fuera del área demarcada.
Los árboles cortados podrán ser utilizados en la construcción de contenciones temporales para la estabilización del terreno.
El material que no pueda aprovecharse será depositado en lugares de acopio temporal o será esparcido sobre la su-

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 59


000104

perficie de los taludes de relleno, terraplenes u otras áreas expuestas que requieran protección. Las áreas de acopio
temporal o zonas de esparcido de residuos vegetales deberán ser discontinuas para evitar la propagación de fuego
durante un eventual incendio.

3.3.3.5.2 Nivelación del DdV

Los trabajos de nivelación en cualquier sitio requiere que el contratista cuente con un Plan de Nivelación (u hoja de ali-
neación) aprobado y firmado por el ingeniero residente y el Inspector Ambiental del proyecto en no más de 48 horas de
su presentación. El DdV se nivelará para crear una superficie de trabajo razonablemente uniforme que permita el paso
seguro de los equipos y reduzca el número y grado de curvas verticales en el tubo. El material excavado será apilado a
un lado del DdV para que no obstruya la construcción y el tránsito.

Se utilizarán tractores buldózer y retroexcavadoras para el movimiento de tierras. Las características geométricas del
DdV (ancho, pendiente longitudinal, curvas, peraltes) permitirán la operación segura de la maquinaria y el tránsito segu-
ro de vehículos y equipos especiales de construcción.

Para minimizar los efectos sobre el suelo y cobertura vegetal, se seguirán los lineamientos definidos en el Plan de
Manejo Ambiental para la “Apertura (Desbroce y Nivelación) del DdV y los Espacios de Trabajo” y el PMA para “Almace-
namiento de Suelo Excedente de la Apertura del DdV y los Espacios de Trabajo”. Los lineamientos principales incluyen
lo siguiente:

• Se mantendrá la capa vegetal en sectores planos y sin depresiones, sólo aquella que no permita el tránsito de maqui-
narias será retirada.
• En caso de intervenciones mayores para corregir la topografía original de la franja del DdV, la capa superior será aco-
piada y colocada al lado cuando sea práctico, para la restauración. El retiro de material vegetal existente sobre el DdV
se realizará de manera de preservarlo para su reuso. Se emplearán retroexcavadoras, retiro a mano u otros medios.
• El material removido por la nivelación no se depositará cerca de cursos de agua, húmedos o secos, evitándose de ese
modo variaciones en el flujo de corriente y arrastre de sedimentos aguas abajo.
• La fracción de la vegetación talada no utilizable para aprovechamiento maderero, como troncos angostos, raíces y
ramas, será esparcida por el DdV una vez terminada la obra.

Todos los tramos y sitios de trabajo serán clasificados por su sensibilidad previa al inicio de los trabajos de movimiento
de suelo de acuerdo al criterio presentado en el PMA para la Apertura del DdV. Para mitigar el potencial impacto por la
erosión y remoción en masa en áreas de alta susceptibilidad erosiva (pendientes en áreas de suelos friables, barrancos,
o de actual carcavamiento) se implementarán sistemas de estabilización de taludes y control de la erosión de acuerdo
los lineamientos definidos en el PMA para el “Control Temporal de Erosión y Sedimentación”. Para ello, se desarrollarán
instrucciones operativas específicas.

El material reutilizable será colocado en áreas adecuadas, evitando su desplazamiento fuera del DdV. En el caso que
el material de excavación no sea utilizable para el relleno o la restauración, será movido a áreas de disposición final,
de acuerdo los lineamientos definidos en el PMA para el “Almacenamiento de Suelo Excedente de la Apertura del DdV
y los Espacios de Trabajo” y con autorización previa del Ingeniero residente y el Inspector Ambiental. Al término de la
colección de los materiales se iniciará la revegetación del área.

Los macizos rocosos identificados serán cortados con explosivos. El manejo de éstos ha sido explicado en el acápite 3.3.2.7.

3.3.3.6 TENDIDO Y ALINEAMIENTO DE TUBERÍAS


Los tubos serán puestos a lo largo de la zanja excavada en una sola línea continua, fácilmente accesible por el equipo
de construcción. El tubo generalmente es puesto sobre apoyos de sacos de arena o madera y es colocado en el área
entre la futura zanja de excavación y el lado del camino en que se va a trabajar.

Los tubos serán transportados y desfilados en la pista con la utilización de semirremolques, tractores, tiende tubos y grúas.

60 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000105

Se mantendrán espacios libres a intervalos regulares en la línea de tubería tendida sobre el DdV, para permitir el tránsito
vehicular y la circulación de animales domésticos y silvestres a lo largo del tramo en construcción. El espacio libre que
otorgue la tubería coincidirá con los tapones de zanja proyectados para el mismo fin. Los pasos estarán ubicados a
distancias de aproximadamente 500 m entre cada uno de ellos. La existencia de un cruce natural de animales deberá
resultar en la provisión de un espacio libre de circulación. En zonas de cultivo se mantendrán pasos suficientes en can-
tidad y dimensiones necesarios para el paso de los equipos agrícolas.

En cruces especiales, los tubos requeridos para el trabajo serán almacenados en áreas temporales sobre una o ambas
orillas del río o vías de circulación de vehículo. Además, el tubo puede ser almacenado en reservas temporales a lo
largo del DdV en áreas donde se encuentre roca en la zanja y aún no haya sido triturada antes de alinearla u otras
áreas especiales donde se requiera el ancho total del DdV para el tránsito temporal u otras actividades y el espacio para
tuberías no esté disponible cuando se realiza el alineamiento.

3.3.3.7 APERTURA DE LA ZANJA


Esta actividad se realizará de conformidad con los procedimientos técnicos y de diseño descritos en las secciones anteriores.

Las zanjas serán excavadas lo suficientemente profundas para permitir una cobertura de tierra, de acuerdo a las normas
de diseño del gasoducto. Como se mencionó anteriormente, el material excavado será amontonado a un lado de la
zanja para un fácil acceso durante el relleno.

Material de excavación de zonas con presencia de pirita, será aislado de cuerpos de agua, y de ser posible, colocado
sobre geomembranas. Bermas o trincheras de infiltración serán instaladas para evitar que la escorrentía alcance los
cuerpos de agua y suelos con pirita.

Se evitará hacer la excavación de la zanja en cruces de ríos, dejando este proceso para el momento en que se realice
dicho cruce.

En zonas de pendientes se habilitarán bermas transversales a la pista con el fin de evitar el arrastre de tierra o desmo-
ronamiento por precipitaciones.

Durante la ejecución de la excavación de zanjas se evitará interrumpir la escorrentía de aguas superficiales o pluviales.
Para ello se emplearán alcantarillas o conductos, evitando la recolección de agua dentro de la zanja. Se colocarán
puentes provisionales para los pobladores y sus animales, donde sea necesario, para que puedan pasar de un lado al
otro de la zanja.

La fase de apertura de la zanja, está vinculado a las condiciones geológicas del área, además de los aspectos relacio-
nados al medio ambiente y seguridad.

3.3.3.8 DOBLADO DE TUBERÍAS


Los tubos serán doblados para permitir a la tubería adaptarse al terreno natural y los cambios de dirección de la tubería
dentro del derecho de vía. El curvado de tuberías será realizado por operadores calificados que usan equipo especia-
lizado y procedimientos de diseño específicos para doblar en frío sin causar arruga u ovalización. El curvado del tubo
cumplirá con las exigencias siguientes:

• La zona del tubo donde se encuentre el curvado no reducirá el diámetro de la tubería.


• Las curvas realizadas no deberán dañar la tubería, presentar una superficie lisa y libre de arrugas, grietas o posibles
daños mecánicos.

El curvado se realizará de forma tal que se pueda mantener la sección transversal lo más circular posible conforme a
las Normas ASME B31.4 y B31.8

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 61


000106

3.3.3.9 SOLDADURA
Luego de la colocación y curvado, las tuberías serán puestas en soportes temporales para la alineación. Sus extremos
serán cuidadosamente alineados y soldados utilizando múltiples pasadas para una completa penetración de la solda-
dura. Las tuberías serán soldadas formando filas con longitudes de aproximadamente 500 m. Durante estos trabajos se
cumplirá con las normas establecidas en el diseño del proyecto. La soldadura será realizada por soldadores calificados
conforme a exigencias del código y procedimientos aprobados para este proyecto o de forma automática con equipo
especial para esta labor.

3.3.3.10 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


La Mano de Obra, los materiales, o el ambiente entre otros pueden causar discontinuidades en la soldadura. Todas las
discontinuidades fuera de las normas de aceptación de soldadura serán reparadas. Para asegurar que los tubos unidos
cumplan con exigencias de diseño, se realizará una inspección visual de las uniones y se realizará el método de prueba
no destructivo (NDT) de acuerdo con normas especificadas por la ingeniería. Las juntas a ser inspeccionados serán
identificadas por los inspectores técnicos de soldadura en campo.

El método de inspección con ultrasonido será el más utilizado pudiendo ser del tipo semiautomático o automático, de-
pendiendo del tipo de soldadura utilizado.

3.3.3.11 REVESTIMIENTO DE JUNTAS SOLDADAS


Sobre la finalización de los procedimientos de soldadura y su aceptación, se limpiará el tubo desnudo y cada una de las
uniones con arena a presión u otro medio mecánico. Esta operación es seguida inmediatamente del uso de una capa
de pintura epóxica sobre la cual se aplica una manga termo retráctil, la cual se encoge apretadamente mediante calor
externo o por otro método de protección mediante aplicación de capas de protección aplicadas manual o automática-
mente. Las características de este producto son similares a la capa original del tubo y protege la unión soldada de la
corrosión externa.

Antes de bajar la tubería dentro de la zanja, se realizará una inspección de la superficie de la tubería ya soldada, para
detectar posibles defectos en el revestimiento FBE. Esto se realiza con el equipo Holliday Detector, el cual produce una
chispa de corriente que al hacer contacto con imperfecciones en el metal (perforaciones, ranuras, etc.) produce una
señal sonora de alarma indicando un defecto en el revestimiento.

En caso se detecten fallas en el revestimiento, los daños serán marcados con un círculo y se procederá a su reparación
aplicando las técnicas recomendadas por el fabricante del revestimiento.

Antes de bajar la tubería a la zanja se retirará todos los elementos extraños que se encuentren en la zanja y que pue-
dan producir daños en el revestimiento. Si el fondo de la zanja es roca y puede dañar la capa de la tubería entonces
se colocará una capa de arena u otro material conveniente tamizado de un mínimo 6”. Alternativamente, se utilizarán
bolsos de polietileno o de yute con arena fina espaciados a lo largo de la zanja de modo que la tubería no descanse
directamente sobre el fondo.

3.3.3.12 BAJADA DE LA TUBERÍA


Las secciones terminadas de la tubería serán levantadas de sus apoyos temporales y bajadas a la zanja a través de
un procedimiento establecido y apropiado para el manejo del tubo y que tiene en cuenta las limitaciones de tensión
máximas de la cuerda soldada.

Se deberá tomar la previsión de colocar la tubería sobre una base de suelo fino u arenoso (nunca rocoso) en el fondo
de la zanja para evitar daños al recubrimiento de la tubería.

La sección de tubería será bajada tan rápidamente como sea posible, después de la conclusión y la aceptación del
soldado y las operaciones de la unión de las capas para impedir que la zanja quede abierta excesivamente.
La Figura 3.3-5 muestra detalles constructivos de ductos.

62 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000107

Figura 3.3-5 Fases Constructivas de Ductos

3.3.3.13 RELLENO Y TAPADA


Una vez bajada la tubería dentro de la zanja se procederá al tapado de la misma. Esto consistirá en colocar el material
de corte previamente excavado de la zanja. Cuando el material corresponde a un relleno adecuado y no daña el ducto,
el relleno se realizará utilizando retroexcavadoras y topadoras, empujando y colocando el material antes excavado
dentro de la zanja y sobre el tubo. Si el material excavado contiene rocas u otro material que podría dañar la capa de
protección de la tubería, entonces tal material será tamizado mecánicamente usando el equipo especializado que coloca
el material tamizado directamente sobre el tubo. Una vez que el tubo sea cubierto con un anillo de un mínimo de 6”
(15 cm) de material adecuado, entonces el material restante excavado puede ser empujado hacia la zanja conforme a
normas de aceptación de tamaños de roca en operaciones de relleno. De forma alternativa, el material de relleno ade-
cuado puede ser importado de canteras aprobadas, especialmente en sitios donde se abrió la zanja mediante voladura.
Sin embargo, una cubierta protectora sintética puede ser aplicada a la tubería, de forma tal que permita el empleo de
material grueso de relleno.

El material extraído será restaurado a su condición inicial de acuerdo los lineamientos definidos en el PMA para la
‘Limpieza, Reconformación y Restauración del DdV y los Espacios de Trabajo’. Los perfiles de suelo originales serán
colocados respetando la secuencia encontrada. No se usará el suelo fértil como apoyo de la tubería en la zanja o ma-
terial de relleno inmediato sobre la tubería.

Dado que el tubo desplazará un promedio del 17 % del material extraído (ver Cuadro 3.2-5), el exceso será apilado
en el derecho de vía circundante y/o eliminado en sitios de disposición preseleccionados y aprobados de acuerdo los
lineamientos definidos en el PMA para el “Almacenamiento de Suelo Excedente de la Apertura del DdV y los Espacios
de Trabajo”.

El cable de fibra óptica será instalado durante la colocación de la tubería o durante el relleno, dependiendo la ubicación
final seleccionada del cable en la zanja. El cable será localizado debajo y a un lado de la zanja o al lado de la zanja y
aproximadamente a 6 “ encima de la tubería.

3.3.3.14 CRUCES DE CUERPOS HÍDRICOS, QUEBRADAS Y CANALES DE RIEGO


El trazo del gasoducto cruzará ríos, quebradas estacionales y activas e infraestructuras de riego en los principales
valles, utilizando el método convencional a cielo o corte abierto u otro según las condiciones de diseño e ingeniería
específicos. La construcción de todos los cruces de ríos y corrientes de agua cumplirá con los lineamientos definidos
en el PMA para “Cruces de Ríos y Cuerpos de Agua”. Se dedicará especial atención a los cruces de infraestructura
de riego y los cruces identificados como sensibles en el PMA correspondiente. La ubicación de los principales cruces
de ríos y quebradas del sistema de transporte se presenta en el cuadro a continuación.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 63


000108

Cuadro 3.3-5 Ubicación de los principales cruces de cursos de agua

Ubicación Coordenadas Ancho Método de


Nombre Provincia Departamento Región Categoría
(Kp) Latitud Longitud (m) Cruce
Río Gran Corte abierto
Cusco 0.5 Cusco Selva 11°50’49” 72°56’50” 500
Urubamba extensión / HDD
Quebrada Mediana
Cusco 12.6 Cusco Selva 11°56’22” 73°00’14” 40 Corte abierto
Inkare extensión
Quebrada Mediana
Cusco 16.5 Cusco Selva 11°57’45” 73°01’51” 30 Corte abierto
S/N extensión
Quebrada 12.66 + 12.53 Gran
Cusco Cusco Selva 12°01’19” 73°03’59” 70 Corte abierto
Piriavinteni (V2) extensión
Río Gran
Cusco 32.5 Cusco Selva 12°05’40” 73°04’46” 100 Corte abierto
Parotori extensión
Río Gran
Cusco 33 + 5.95 (V3) Cusco Selva 12°09’04” 73°04’12” 70 Corte abierto
Parotori extensión
Río Mediana
Cusco 59.8 Cusco Selva 12°19’40” 73°05’10” 40 Corte abierto
Mantalo extensión
Río 85.0 + 0.98 Gran
Cusco Cusco Selva 12°30’52” 73°01’18” 120 Corte abierto
Urubamba (V5) extensión

Río 328.4 + 4.47 Gran


Cusco Cusco Sierra 13°41’16” 71°37’01” 70 Corte abierto
Vilcanota (V13) extensión

Río Cusco (4 + Gran


Cusco Cusco Sierra 13°39’27” 71°40’51” 70 Corte abierto
Vilcanota 1.02 (V14) extensión

Mediana
Río Lampa Puno Juliaca (114.8) Puno Sierra 15°25’32” 70°20’18” 40 Corte abierto
extensión

Juliaca
Gran
Río Lampa Puno (123.93 + 3.0 Puno Sierra 15°26’33” 70°13’37” 70 Corte abierto
extensión
(V32))

Juliaca
Río Gran
Puno (123.93 + 5.2 Puno Sierra 15°27’08” 70°12’33” 80 Corte abierto
Cabanillas extensión
(V32))

558.0 + 8.1 Gran


Río Llapa Arequipa Arequipa Sierra 15°31’28” 71°24’02” 80 Corte abierto
(V27) extensión

Río 558.0 + 38.25 Gran


Arequipa Arequipa Sierra 15°47’10” 71°22’36” 80 Corte abierto
Capillane (V27) extensión

Ilo - 20.6 + 3.9 Gran


Río Tambo Arequipa Arequipa Costa 17°02’58” 71°43’27” 80 Corte abierto
(V37) extensión

Qda. Ilo - 100.145 + Mediana


Moquegua Moquegua Costa 17°24’13” 71°08’11” 40 Corte abierto
Guaneros 0.6 (V40) extensión

Río Ilo - 106.115 + Mediana


Moquegua Moquegua Costa 17°27’07” 71°06’55” 50 Corte abierto
Moquegua 0.5 (V41) extensión
Fuente: OPIC

Cruce de ríos mayores

En lo posible los cruces de ríos mayores (>50m de ancho) se efectuarán en época de estiaje, evitando el período de
lluvias (diciembre -abril). Al final del presente capítulo se muestra el plano del esquema típico de cruce a cielo abierto
(zanja abierta). En casos específicos y de ser necesario se podrá utilizar el método de perforación dirigida.

64 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000109

La Figura 3.3-6 muestra detalles constructivos de zanja abierta para cruces de ríos mayores.

Figura 3.3-6 Detalles Constructivos de Zanja Abierta para Cruce de Ríos Mayores

Fuente: OPIC

Para el cruce de ríos mayores se necesitará de un sobre ancho del DdV de 40 m por 60 m en cada margen con el
tamaño real dependiendo de las características del cruce particular y el espacio de trabajo requerido para facilitar la
preparación de la columna de tubos luego la instalación en la zanja cavada a través del río. Este lugar será usado para
soldar la tubería y mezclar el hormigón para el tubo colocado bajo el cauce del río. Una vez preparada la tubería se
realizará el proceso de excavación y colocación de ésta.

Hay varios procesos constructivos que serán aplicables a los cruces de río.

Cruce de zanja abierta - Un método tradicionalmente utilizado que consiste en la preparación de una sección que
corresponde al ancho del cruce, seguido por la instalación de la tubería usando equipo tradicional, como excavadoras
para abrir la zanja; instalación y tapado de la tubería en el tiempo más corto posible. Este método es conveniente para
ríos con bajo caudal con lecho estable.

Cruce en Seco - Un procedimiento por el cual un canal del río primero es desviado a un lado del lecho que permite tra-
bajar en la otra mitad del río y luego el procedimiento es invertido. Esto permite realizar una excavación en zanja seca
que usa el equipo normal de construcción. Ambas partes entonces serán soldadas, completando el cruce del río. Este
procedimiento es aplicable a amplios lechos con los canales de flujo que serpentean y pueden ser desviados de un lado
del lecho al otro para facilitar la instalación de tubería.

En las situaciones de un río amplio y aguas profundas, la sección de tubería lista puede ser jalada y/o puesta a flote con
los huinches y/o grúas sobre el lugar a ser instalada y bajada una vez que la zanja fue preparada. Barcazas a menudo
son usadas en apoyo de este tipo de cruce.

Los cruces de ríos se construirán preferentemente perpendiculares al flujo de agua. Concluida ésta, se restaurará el
cauce a sus condiciones originales de acuerdo los términos definidos en el procedimiento para Cruces de Ríos.

Se restituirá las márgenes a condiciones estables, implementándose tareas específicas de control y estabilización de
taludes, en función de las necesidades de control y características de cada sitio y de acuerdo los procedimientos para
i) los Cruces de Ríos y Cuerpos de Agua y ii) Limpieza, Reconformación y Restauración (Geotecnia Final) del DdV y
los Espacios de Trabajo.

Cruce de ríos menores (quebradas)

El gasoducto y poliducto también cruzarán quebradas menores siendo algunas afluentes de los ríos principales. El
procedimiento constructivo será de zanja abierta respetando los términos definidos en el PMA para el “Cruce de Ríos

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 65


000110

y Cuerpos de Agua”, igual que para el cruce de ríos mayores. Al final del presente capítulo se muestra un plano del
esquema típico del cruce de quebradas y ríos menores.

La Figura 3.3-7 muestra detalles constructivos de zanja abierta para cruces de ríos menores.

Figura 3.3-7 Detalles constructivos de zanja abierta para cruce de ríos menores

Cruce de canales de irrigación

El gasoducto y poliducto cruzarán canales de riego, que se encuentran con o sin revestimiento. El cruce de éstos se
realizará de forma similar al cruce de ríos menores y arroyos. Los planos se presentan al final del presente capítulo se
presenta el esquema típico del cruce de canales de riego.

Los trabajos se coordinarán con la Autoridad del Agua de la respectiva jurisdicción para no afectar el cronograma de riego
de los usuarios. Las actividades se realizarán de preferencia durante el periodo en que los canales no estén siendo utiliza-
dos. Para ello, la Junta de Usuarios informará anticipadamente el cronograma de riego de los distintos sectores y parcelas.

En los sectores donde la construcción cruza y afecte el canal de abastecimiento de agua, se utilizarán varias alternativas
de cruce durante el periodo de riego:

• Tapado con placas de material adecuado para mantener la sección (geometría y caudal) del canal, que evitará la
sedimentación de materiales en el cauce y permitirá que los vehículos circulen por encima sin afectar la circulación
del agua.
• Entubamiento del canal (por alcantarillado) de tal forma que las aguas discurran por dentro del tubo en el ancho del
DdV. Luego de atravesar, se vierte nuevamente en la sección del canal existente aguas abajo del cruce. El diámetro y
rigidez del tubo dependerá del caudal, rugosidad, pendiente, y consideraciones específicas del sitio.
• Bajo determinadas condiciones específicas observadas en campo, se procederá a excavar un canal alterno al original
(by pass) que desviará las aguas para permitir la construcción del DdV o se instalará un sistema para transferir el agua
con bomba y mangueras. Concluidas las fases de construcción del gasoducto, se procederá a restablecer el canal al
mismo estado antes de la construcción, buscando mantener su caudal y calidad de agua originales.
• La instalación de tubería será por el corte abierto o abriendo debajo del canal. En todos los casos el canal será restau-
rado a una condición igual a la original.

3.3.3.15 CRUCES DE VÍAS, FERROCARRILES E INFRAESTRUCTURA PÚBLICA


El gasoducto y poliducto cruzarán vías locales, regionales y nacionales, entre las que se encuentran las carreteras de (i) Intero-

66 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000111

ceánica Eje Sur: Juliaca – Puertos de Matarani, Marcona e Ilo; (ii) Carretera Nazca – Abancay – Cusco y otras que forman parte
de la red vial nacional, y son utilizadas como vías de tránsito vehicular principal hacia las ciudades de Lima, Carretera Juliaca
– Cusco – Kiteni; Carretera Interoceánica Eje Centro: Chosica – Huancayo – Pucallpa. El cruce cumplirá con los parámetros
de diseño específicos de este tipo de cruces como: geometría, subsuelo, cargas vehiculares, radios de curvatura. Al final del
capítulo se presenta el plano de diseño típico para cruce de caminos.

Antes de la construcción de un cruce, las instalaciones de vías o servicios existentes (caminos, líneas férreas, tomas
de agua, canales de riego, acueductos, líneas de transmisión, líneas de comunicación, etc.) se protegerán para no ser
afectados. Las medidas de prevención consideradas son desvíos de caminos, señalización, mantenimiento y control del
tránsito, construcción de pases, etc.

Cuando sea necesario, rutas alternas que no impliquen desvíos mayores serán implementadas para facilitar la instala-
ción de la tubería en condiciones sanas y seguras. Las variantes deberán cumplir con las normas vigentes de diseño y
seguridad, y contarán con señalización, principalmente nocturna.

El método de construcción para el cruce de estas vías será de perforación con el fin de no interrumpir el tránsito ve-
hicular, mantener las condiciones de la vía y evitar la alteración del suelo circundante que soporta las tuberías. Estas
condiciones serán verificadas una vez que se entreguen los planos de detalle del cruce. En el caso que condiciones
subsuperficiales, como la presencia de roca u otras condiciones que excluyen el empleo de una perforación, el cruce
será realizado por el método de corte abierto. El tráfico en este caso será desviado hacia un camino temporal incluyendo
todos los procedimientos necesarios de seguridad. Luego de los trabajos, la superficie del camino será restituida a su
estado original o mejor. Una vez terminada la reparación se realizará una prueba de densidad in situ para asegurar que
no haya hundimientos posteriores.

El procedimiento constructivo a seguir durante el cruce de la carretera típica perforada se explica a continuación:
• Se abren las zanjas en cada lado del cruce. Su longitud y profundidad deberán permitir el posicionamiento de la
máquina perforadora.
• La profundidad mínima será de 2.0 m, calculados desde el techo de la tubería hasta la superficie de rodadura de la
carretera. Esta profundidad es mayor a la establecida para el derecho de vía, para absorber vibraciones y reducir pre-
siones de carga transferidas a la tubería. Los caminos no mejorados serán instalados por las exigencias de API 1102.
• El primer tubo será instalado después del taladrar y mantendrá la sección de túnel intacta. El tubo permanente es soldado
a este primer tubo, y esta columna es tirada o empujada a lo largo del túnel, hasta que aparezca en otro lado del cruce.
• Finalmente se procede a recomponer y restaurar el terreno en cada lado del cruce. El material extraído de la perfora-
ción se usará para nivelar y compactar cada lado del cruce.
• En ambos lados de la carretera se colocarán señales de aviso del cruce de las tuberías y un número telefónico para
casos de emergencia.

Adicionalmente y como medida atenuante, el grosor de la pared de la tubería en el cruce será mayor que la tubería
normal conforme las normas de diseño de B31.8.

Seguridad vial en el cruce de carreteras

Para los trabajos en el cruce se cumplirán con los requerimientos del Procedimiento para el Transporte de Equipos y
Materiales, Manejo de Tráfico y la Seguridad Vial y los siguientes lineamientos de seguridad vial:

• Se deberá cumplir con los dispositivos de señalización existentes mediante la colocación de avisos y señales de inte-
rrupción y desvío de tráfico, durante la jornada diaria de trabajo.
• La señalización cumplirá con lo establecido en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para
Calles y Carreteras elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y aprobado por R. M. No. 210-2000-
MTC/15.02.
• Las señales preventivas serán ubicadas en las zonas donde las actividades de construcción presenten un peligro
real o potencial que puede ser evitado disminuyendo la velocidad del vehículo o tomando ciertas precauciones. Estas
señales medirán 0.75 x 0.5 m, y los bordes o fondo serán de material reflectivo de alta intensidad. Asimismo, los sím-

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 67


000112

bolos, letras y borde del marco serán pintados con pintura de alta visibilidad. La ubicación de estas señales tomará en
cuenta a los conductores que no están familiarizados con la vía, dándoles el tiempo necesario para percibir, identificar
y decidir cualquier maniobra sin peligro.

3.3.3.16 LIMPIEZA y RECONFORMACIÓN DEL DdV


La limpieza del DdV contempla la remoción de los equipos, materiales, escombros y residuos de construcción de todos
los sitios del trabajo. La reconformación contempla la redistribución del sub-suelo y luego del suelo orgánico sobre el
DdV y los sitios originales restableciendo las curvas de nivel y los drenajes originales del sitio. Ese trabajo se efectúa
típicamente con retroexcavadoras y mano de obra y comenzarán en los sitios previamente identificados como de alta
sensibilidad por su alta pendiente, hábitat sensible etc. y de acuerdo al criterio específico definido en los PMAs de i)
Apertura (Desbroce y Nivelación) del DdV y los Espacios de Trabajoy ii) Limpieza, Reconformación y Restauración
(Geotecnia Final) del DdV y los Espacios de Trabajo.

3.3.3.17 PRUEBAS HIDROSTÁTICAS


Después de colocar la tubería en la zanja, la tubería será limpiada usando los raspadores internos que quitan acumula-
ciones y suciedad del interior de tubería y también comprueban su diámetro interno para identificar cualquier daño me-
cánico que ocasionaría una reducción del diámetro interno en dicho punto. Posteriormente el gasoducto, será probado
con la finalidad de verificar su capacidad de operación a la presión diseñada.

Los segmentos de prueba serán sellados y llenados con agua. Salidas de ventilación serán instaladas en puntos altos
y puntos bajos de la tubería para facilitar el relleno y el drenaje. La longitud de cada segmento de prueba estará deter-
minada por la topografía y la disponibilidad de agua para la prueba.

El proyecto aún no ha definido cuáles serán los tramos de prueba. Típicamente eso se define durante los trabajos de
construcción y previa la necesidad. Una vez determinados, se podrá generar información más completa referente a
la cantidad de agua a utilizar, los puntos definitivos para la toma de agua, así como los puntos de disposición final del
agua utilizada.

En casos y circunstancias particulares el agua se tratará con inhibidor de oxígeno o biocidas para minimizar la introduc-
ción de elementos corrosivos al interior del ducto. Los Cuadros 3.3-6 y 3.3-7 presentan el volumen máximo de agua
requerido para las pruebas hidrostáticas en las tuberías principales y laterales.

Cuadro 3.3-6 Volumen máximo de agua requerido para las pruebas hidrostáticas

Volumen de Volumen de
Sección
llenado de llenado de
de Prueba Kp Inicial Kp Final Departamento Región Longitud
NPS 18 NPS 30
Preliminar
m3 m3
1 - 23,800 Cusco Selva 23,800 3,595.87 9,996.73
2 23,800 47,600 Cusco Selva 23,800 3,595.87 9,996.73
3 47,600 62,400 Cusco Selva 14,800 2,236.09 6,216.45
4 62,400 69,000 Cusco Selva 6,600 997.17 2,772.20
5 69,000 79,600 Cusco Selva 10,600 1,601.52 4,452.33
6 79,600 82,400 Cusco Selva 2,800 423.04 1,176.09
7 82,400 89,800 Cusco Selva 7,400 1,118.04 3,108.23
8 89,800 92,000 Cusco Selva 2,200 332.39 924.07
9 92,000 100,800 Cusco Selva 8,800 1,329.57 3,696.27
10 100,800 123,600 Cusco Selva 22,800 3,444.78 9,576.70
11 123,600 125,600 Cusco Selva 2,000 302.17 840.06
12 125,600 136,000 Cusco Selva 10,400 1,571.30 4,368.32
13 136,000 138,000 Cusco Selva 2,000 302.17 840.06

68 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000113

Volumen de Volumen de
Sección
llenado de llenado de
de Prueba Kp Inicial Kp Final Departamento Región Longitud
NPS 18 NPS 30
Preliminar
m3 m3
14 138,000 163,000 Cusco Selva 25,000 3,777.18 10,500.77
15 163,000 169,000 Cusco Selva 6,000 906.52 2,520.18
16 169,000 171,600 Cusco Selva 2,600 392.83 1,092.08
17 171,600 187,600 Cusco Selva - Sierra 16,000 2,417.39 6,720.49
18 187,600 192,000 Cusco Sierra 4,400 664.78 1,848.14
19 192,000 211,000 Cusco Sierra 19,000 2,870.65 7,980.58
20 211,000 232,700 Cusco Sierra 21,700 3,278.59 9,114.67
21 232,700 254,400 Cusco Sierra 21,700 3,278.59 9,114.67
22 254,400 276,400 Cusco Sierra 22,000 3,323.91 9,240.68
23 276,400 315,000 Cusco Sierra 38,600 5,831.96 16,213.18
24 315,000 331,000 Cusco Sierra 16,000 2,417.39 6,720.49
25 331,000 351,400 Cusco Sierra 20,400 3,082.18 8,568.63
26 351,400 371,800 Cusco Sierra 20,400 3,082.18 8,568.63
27 371,800 389,100 Cusco Sierra 17,300 2,613.81 7,266.53
28 389,100 406,400 Cusco Sierra 17,300 2,613.81 7,266.53
29 406,400 432,700 Cusco Sierra 26,300 3,973.59 11,046.81
30 432,700 459,000 Cusco Sierra 26,300 3,973.59 11,046.81
31 459,000 478,700 Cusco Sierra 19,700 2,976.41 8,274.60
32 478,700 498,400 Cusco Sierra 19,700 2,976.41 8,274.60
33 498,400 518,800 Arequipa Sierra 20,400 3,082.18 8,568.63
34 518,800 539,200 Arequipa Sierra 20,400 3,082.18 8,568.63
35 539,200 561,600 Arequipa Sierra 22,400 3,384.35 9,408.69
36 561,600 564,400 Arequipa Sierra 2,800 423.04 1,176.09
37 564,400 581,200 Arequipa Sierra 16,800 2,538.26 7,056.52
38 581,200 609,400 Arequipa Sierra 28,200 4,260.65 11,844.87
39 609,400 637,600 Arequipa Sierra 28,200 4,260.65 11,844.87
40 637,600 648,000 Arequipa Sierra 10,400 1,571.30 4,368.32
41 648,000 657,200 Arequipa Sierra 9,200 1,390.00 3,864.28
42 657,200 665,200 Arequipa Sierra 8,000 1,208.70 3,360.25
43 665,200 675,200 Arequipa Sierra 10,000 1,510.87 4,200.31
44 675,200 682,800 Arequipa Sierra - Costa 7,600 1,148.26 3,192.23
45 682,800 694,800 Arequipa Costa 12,000 1,813.04 5,040.37
46 694,800 725,200 Arequipa Costa 30,400 4,593.05 12,768.93
47 725,200 14,955 Arequipa Costa 32,400 4,895.22 13,608.99
48 14,955 19,755 Arequipa Costa 4,800 725.22 2,016.15
49 19,755 29,355 Arequipa Costa 9,600 1,450.44 4,032.29
50 29,355 47,355 Arequipa Costa 18,000 2,719.57 7,560.55
51 47,355 66,955 Arequipa Costa 19,600 2,961.31 8,232.60
52 66,955 94,555 Moquegua Costa 27,600 4,170.00 11,592.85
53 94,555 126,155 Moquegua Costa 31,600 4,774.35 13,272.97
54 126,155 143,355 Moquegua Costa 17,200 2,598.70 7,224.53
55 143,355 147,155 Moquegua Costa 3,800 574.13 1,596.12
Volumen Total de Llenado: 134,437.22 373,743.31
Volumen Unitario de Llenado: 0.91 2.54
Fuente: OPIC

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 69


000114

Cuadro 3.3-7 Volúmenes y Secciones Preliminares en la Prueba de Presión de Tuberías Laterales

Volumen de llenado de
Sección de Prueba KP
KP Final Departamento Región Longitud NPS 6” u 8”
Preliminar Inicial
m3
Cusco 1 (NPS 6) - 12,000 Cusco Sierra 12,000 196.52
Juliaca 1 (NPS 8) - 30,350 Puno Sierra 30,350 984.23
Juliaca 2 (NPS 8) 30,350 60,700 Puno Sierra 30,350 984.23
Juliaca 3 (NPS 8) 60,700 73,600 Puno Sierra 12,900 418.34
Juliaca 4 (NPS 8) 73,600 106,184 Puno Sierra 32,584 1,056.68
Juliaca 5 (NPS 8) 106,184 138,768 Puno Sierra 32,584 1,056.68
Matarani 1 (NPS 6) - 27,604 Arequipa Costa 27,604 503.54
Matarani 2 (NPS 6) 27,604 35,398 Arequipa Costa 7,794 142.17
Volumen Total de Llenado: 5,342.38

De no requerirse estos aditivos, la prueba hidrostática tendrá sólo sólidos suspendidos como un contaminante des-
cargado. Tanto la captación de agua para iniciar las pruebas como la descarga de las aguas después la prueba se
realizará de acuerdo al Procedimiento para las Pruebas Hidrostáticas del Ducto presentado en el PMA. Entre estos
requerimientos se incluyen que el tratamiento de las aguas hidrostáticas será realizado mediante pozas de sedimenta-
ción que se diseñarán en función del volumen de agua a tratar (que a su vez depende de la longitud del tramo probado)
y de la permanencia necesaria del agua. Esto último se determinará en función de las muestras que se obtengan en los
primeros tramos de prueba.

Las pozas de sedimentación así como las estructuras de disipación de energía hidráulica, las barreras de retención de
sedimentos y control de flujo de aguas, serán definidas durante la etapa de construcción y seguirán los lineamientos de
los procedimientos de construcción vigentes.

Antes de la descarga del agua de prueba tratada se realizará un muestreo en campo para comprobar que la calidad
de ésta cumple con los estándares establecidos. El proceso de descarga del agua hacia la poza de sedimentación y la
posterior descarga dependerá de los resultados y decisiones tomados en campo con el Inspector Ambiental, siendo las
posibles opciones la descarga de agua a la superficie del terreno (directamente sobre el suelo, precio acomodo de una
camada de roca para evitar erosión) y/o la descarga a cuerpos hídricos. Los resultados de la medición de la calidad del
agua y el volumen de agua descargada se presentarán también a la DGAAE-MEM en los reportes de monitoreo ambiental.

3.3.3.18 OBRAS DE GEOTECNIA DEFINITIVA


Una vez terminada la reconformación del sitio se instalarán las medidas de estabilización de taludes y control de erosión
hídrica y sedimentación, propiciando las condiciones adecuadas para la revegetación natural, de acuerdo a las condiciones
topográficas y edáficas. Las obras de geotecnia definitivas serán las necesarias para garantizar la estabilidad y seguridad
del ducto. El dueño del proyecto presentará su Plan de Geotecnia Definitiva para sitios específicos identificados de alta sen-
sibilidad, antes de iniciar los trabajos de limpieza y reconformación en estos sitios. Los trabajos de geotecnia y restauración
definitiva en todos los sitios cumplirán con los requisitos definidos en el PMA para la “Limpieza, Reconformación y Restau-
ración (Geotecnia Final) del DdV y los Espacios de Trabajo”. Típicamente estas obras y trabajos incluyen la construcción
de drenajes, desvíos o corta-corrientes de agua usando sacos llenados con suelos o de suelo-cemento, muros de roca y
gaviones, terrazas y otras estructuras específicas identificadas en el Plan de Geotecnia Definitiva.

3.3.3.19 REVEGETACIÓN DEL DdV


La revegetación y renovación del paisaje del sitio serán llevadas a cabo de conformidad con el Procedimiento para la
Revegetación Final del DdV y los Espacios de Trabajo presentado en el Plan de Manejo Ambiental. Los tratamientos
en sitio específico serán definidos en campo y aprobados por el Inspector Ambiental y el Ingeniero Residente tomando
en consideración los tratamientos identificados en el PMA de Revegetación Final. Estos trabajos se realizan exclusiva-
mente con mano de obra y sin maquinaria pesada.

70 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000115

3.3.4 CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PERMANENTES DE SUPERFICIE

3.3.4.1 PREPARACIÓN DEL SITIO


El desbroce será realizado en aquellas áreas que requieran ser niveladas para el levantamiento de las instalaciones.
Los árboles, de existir, serán talados con motosierras y aserrados para uso en tareas de construcción del sitio o para
prevenir la erosión del suelo. Se retirará la vegetación, rocas y otros obstáculos, y los troncos de los árboles cortados
serán desenterrados y trozados. La vegetación desbrozada será cortada en fracciones para ser utilizada como cober-
tura de pajas y hojas, como una técnica de prevención de la erosión del suelo. El suelo superficial que sea retirado
de las áreas desbrozadas será apilado para ser utilizado para revegetación luego de la construcción. La nivelación
tomará en consideración los contornos naturales y los patrones de drenaje en un esfuerzo por mantener al mínimo los
requerimientos generales de los trabajos de excavación y relleno de tierras. El material excavado será utilizado para
rellenos en otras partes del sitio cuando sea práctico hacerlo. Los sobrantes de las tierras excavadas serán colocados y
compactados como un relleno general a fin de mejorar el drenaje del sitio. Cuando sea requerido, se transportará tierra
adicional de relleno y grava al sitio en camiones, desde canteras autorizadas.

3.3.4.2 CIMIENTOS
Los cimientos para las edificaciones, equipos y soporte de los ductos serán de grado tipo losa, de pilastres y vigas, o
de puntales de madera, dependiendo de la carga que se va a colocar en los cimientos y la capacidad de los suelos
subyacentes. Las losas pueden ser apoyadas sobre asientos distribuidos. Estas losas pueden ser pre-moldeadas si son
lo suficientemente pequeñas, o moldeadas en el sitio.

Para instalar el concreto moldeado en el sitio, el área será primero despejada y excavada hasta suelos nativos firmes,
retirando la vegetación, raíces, rocas y materiales blandos. El área será apisonada y se colocará y compactará material de
relleno selecto cuando sea necesario para elevar el área a la altura requerida. La losa será formada con madera aserrada.
Para las losas de la edificación, se colocarán láminas plásticas entre el concreto y el suelo a fin de proveer una barrera de
vapor. Se colocará acero reforzado según los requerimientos de ingeniería. El concreto será mezclado en el sitio, vertido
en los moldes, flotado y terminado. El concreto será mantenido húmedo y cubierto a fin de que logre la mayor resistencia
posible. Luego de siete días, los moldes serán retirados y desechados al botadero de residuos inorgánicos.

3.3.4.3 CONSTRUCCIONES DE ACERO ESTRUCTURAL


Se utilizará acero estructural para sostener los equipos y la tubería. El acero será entregado en el sitio en forma de
bultos o como ensamblajes prefabricados de taller. El acero desensamblado será medido, cortado al fuego y soldado.

3.3.4.4 CONSTRUCCIÓN DE LA CABINA


Las edificaciones permanentes en el sitio serán de diseño de construcción modular a fin de facilitar el ensamblaje y
lograr una calidad y diseño uniformes.

3.3.4.5 CERCADO
Alrededor del sitio de las instalaciones se levantará un cerco para separar la vida silvestre y proveer seguridad.

3.3.4.6 MONTAJE DE EQUIPOS


Los equipos tales como termo generador, válvulas y patines serán colocados en cimientos preparados y nivelados,
acuñados, cementados y anclados en posición.

3.3.4.7 CABLEADO ELÉCTRICO, CONTROLES E INSTRUMENTACIÓN


El cableado eléctrico y el de la instrumentación serán instalados ya sea en ductos o escalerillas portacables. El
cableado subterráneo será enterrado o instalado en ductos rígidos. Se instalarán los instrumentos, se colocarán
los paneles de control en sus sitios, se tenderán los cables y se montarán los terminales. Se harán pruebas del
cableado a fin de inspeccionar la continuidad y asegurar que se hayan hecho los terminales apropiados.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 71


000116

3.3.4.8 RECUBRIMIENTOS Y PINTURA


La mayoría de superficies de acero, como por ejemplo el acero estructural, la tubería y tanques, que no hayan sido
galvanizados serán revestidas para que provea protección contra la corrosión.

3.3.4.9 LIMPIEZA
Luego de haber concluido la construcción de las instalaciones del sitio, los sobrantes y desechos de los materiales
de construcción, las estructuras temporales, y el personal de las actividades de construcción serán evacuados del
área. En ese momento se tomarán las medidas de control temporales y permanentes de erosión y sedimentación de
acuerdo los términos del PMA para la “Limpieza, Reconformación y Restauración del DdV y los Espacios de Trabajo”.
Los campamentos temporales, las áreas de trabajo y otras áreas alteradas por las actividades de construcción serán
restaurados. Los contornos originales del terreno serán moldeados en lo posible para mantener continuidad con los
patrones de drenaje adyacentes.

3.3.4.10 REVEGETACIÓN
La revegetación y renovación del paisaje del sitio serán llevadas a cabo de conformidad con el Plan de Manejo para la
Revegetación del DdV y los Espacios de Trabajo.

3.3.5 PROCESO DE LLENADO DE LOS DUCTOS

El proceso de llenado del sistema de transporte se debe iniciar con los ductos libres de humedad y presurizados con
aire seco. Este proceso comprende básicamente dos etapas:
• Purgado de la cañería
• Barrido y llenado del ducto.

3.3.5.1 OPERACIÓN DE PURGADO


Antes del llenado del ducto es necesario remover el aire contenido en el mismo. Aunque el purgado se realizará por
tramos, se deberá realizar al 100% de la longitud del ducto, luego de la etapa de secado, a efectos de evitar la formación
de mezcla explosiva al momento de inyectar el gas natural y/o líquido.

El proceso de purga y presurización se llevará a cabo en diferentes secciones del ducto. Se pueden utilizar dos métodos
de purga y presurización: (i) utilizando N2, y (ii) utilizando gas natural.

La decisión de utilizar N2 o gas natural, dependerá de la disponibilidad in situ de utilizar uno u otro como gas inerte para
el barrido del aire contenido, siendo el costo de N2 (implementación de planta de generación de N2 y logística) más alto
que el gas natural, pudiéndose inyectar este último desde locaciones distintas.

Consideraciones Generales del Procedimiento de Purgado

Los procedimientos que se desarrollan para el purgado del ducto de gas y de líquidos se basan en los procedimientos ya
establecidos y desarrollados por la industria en el transporte de gas natural. Estos procedimientos están referenciados
en la publicación “Purging Principles and Practice” publicada por la American Gas Association.

El método que se utiliza es el referido al “Método directo” en el cual, el aire es directamente desplazado por el N2 o gas
natural. Es importante considerar en este método que la velocidad de purgado se mantenga lo suficientemente alta, ase-
gurando un flujo turbulento y una operación de purgado continua. En su defecto, podría producirse cantidades excesivas
de mezcla explosiva a lo largo del ducto.

Antes de iniciar la inyección de gas natural, el derecho de vía del ducto se inspecciona visualmente para verificar que
no exista alguna perturbación que afecte la integridad, como así también cualquier actividad no autorizada a lo largo
del mismo.

72 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000117

La operación de venteo originará un nivel importante de ruido, por lo cual en forma anticipada se comunicará a los
pobladores de comunidades cercanas.

La operación de purgado se llevará a cabo en secciones comprendidas entre trampas scraper, en las cuales se instala-
rán tuberías temporales de venteo para facilitar dicha operación.

En todos los casos como primera medida y antes de iniciar la operación de barrido de aire (N2/gas natural) se verificará
que todas las válvulas de línea principal permanezcan abiertas, luego se iniciará el llenado con N2/gas natural a través
de la válvula de purga. En la medida que avance el flujo de N2/gas natural, se desplazará el aire en el ducto a través del
venteo abierto en la instalación aguas abajo.

Para garantizar un correcto desplazamiento del aire contenido en el ducto, se controlarán las presiones a través de
las válvulas de purga. Esta presión se denominará presión de purga, la cual dependerá del diámetro y longitud de la
sección, como así también de las dimensiones de la válvula de venteo.

En proyectos similares en el Perú (Tubería de LGN Camisea), se ha obtenido la siguiente experiencia:

• El tiempo de purga requerido para las secciones con tubería de 14” se registró del orden de los 1.25 min/km.
• El % de metano contenido en el gas natural inyectado estaba en el orden de 85%, el cual era monitoreado en el punto
de venteo a través de un detector portátil.
• Una vez se obtuvieron lecturas del 80% de metano en el punto de venteo, se continuó la operación un tiempo adicional
igual al tiempo de purga (desde que se inició el registro de trazas de metano hasta alcanzar el 80% de metano), a
efectos de asegurar un purgado completo.

3.3.5.2 OPERACIÓN DE LLENADO CON GAS NATURAL O LÍQUIDO


Antes de iniciar la operación de llenado con gas natural o líquido, se requerirá que el ducto esté presurizado con N2/gas
natural, libre de aire, como condición final de la operación de purgado.

Como tareas previas a la ejecución de la etapa de llenado, se realizarán entre otras cosas las siguientes actividades:

• Verificación posición abierta de las válvulas de bloqueo de línea principal.


• Levantamiento de clapetas de las válvulas de retención.
• Instalación de piping temporario (by-pass de estaciones de bombeo y disposición de venteos)
• Instalación de placas orificio en la descarga de las bombas

3.3.6 RESUMEN DE ASPECTOS CLAVES EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

Los aspectos del diseño y construcción del proyecto que tendrán mayor influencia sobre los posibles impactos sociales
y ambientales del proyecto son los siguientes:

• Se identificaron tramos en la traza original que presentaban alto riesgo de impactos sociales y ambientales, como el
caso del desvío a Urcos que pasa por la Reserva Arqueológica de Pikillacta. Se identificaron 41 variantes en la traza
original, las cuales fueron aprobadas por ingeniería sobre la base de evaluaciones a nivel de gabinete (interpretación
de imágenes satelitales). Walsh considera que las variantes en la traza del ducto reducirán significativamente los
impactos potenciales del proyecto.
• Los primeros 300 km de la traza del ducto pasan por terreno montañosos con pendientes fuertes, crestas angostas y
rocosas. El proyecto requiere mayores controles y definiciones sobre las obras de geotecnia preventiva y definitiva a
ser implementadas y los plazos y métodos constructivos en estos sitios. Los Planes de Manejo Ambiental presentado
en el Volumen II servirán para reducir significativamente los riesgos de impactos en este tramo del ducto y serán im-
plementados en forma obligatoria.
• La sección del proyecto que pasa por la mayor concentración de población y densidad de infraestructura pública está
en el Valle Vilcanota de Cusco (Kp330 a Kp 400).

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 73


000118

• La definición de las vías de acceso nuevas, sean estas permanentes o temporales, deberán ser confirmadas previo al
inicio de la construcción y el potencial que representa cada nuevo acceso para que el público pueda ingresar y modi-
ficar hábitats sensibles serán analizados.
• El cronograma de construcción de los dos ductos en secuencia, dado que no se pueden construir simultáneamente,
amplia el tiempo de construcción y el plazo que el DdV se mantendrá abierto y expuesto a las condiciones climáticas
y los procesos erosivos, especialmente en terreno montañoso.

3.4 OPERACIÓN DEL DUCTO

Para lograr el máximo rendimiento, seguridad y confiabilidad del sistema, la operación será continua y se realizará un
mantenimiento periódico apropiado. La operación del sistema de transporte requerirá del monitoreo continuo de las
condiciones de los ductos. Asimismo se monitoreará la temperatura y la presión en los ductos utilizando dispositivos
ubicados en las Estaciones de Reducción de Presión, en las válvulas de bloqueo a lo largo del sistema.

3.4.1 OPERACIÓN BAJO CONDICIONES NORMALES

La operación se realizará desde la sala de control ubicada en el centro de operaciones de Kuntur. El gasoducto y Poli-
ducto serán controlados por un equipo de operadores encargados del sistema de transporte. Habrá coordinación directa
entre el centro de operaciones y la sala de control.

La operación cubre las 24 horas del día y los 365 días del año. Los operadores se encargarán de cumplir con el moni-
toreo y control de las variables del sistema de transporte en forma permanente.

3.4.2 OPERACIÓN BAJO CONDICIONES ESPECIALES

Dentro de este nivel se considera:

• Operaciones de mantenimiento: Un Plan específico será puesto en práctica para la planificación de estas operaciones
• Operaciones de emergencia: Procedimientos específicos serán aplicados en cada caso (la acción en el caso de fugas,
el aumento significativo y/o la reducción de presión, venteos/purgas, etc.).

3.4.3 SISTEMA DE CONTROL Y COMUNICACIÓN

Se instalará el sistema SCADA como parte del equipo de instrumentación, con una Estación Máster de Control (Master
Control Station, MCS) en Lima y una Estación de Control de Contingencias (Contingency Control Station, CCS), la cual
será un duplicado del sistema instalado en Lima y se mantendrán en stand by activo de manera tal que si llegase a
ocurrir una falla en Lima se pueda mantener la operatividad del sistema desde estas instalaciones. Las PCS actuarán
como Estaciones Locales de Control (Local Control Station, LCS). El esquema de comunicaciones se presenta al final
del capítulo.
El control de operación del sistema considera:

• Control del transporte (presión, etc.).


• Control de las instalaciones de superficie.
• Control sobre el cumplimiento de las normas de seguridad.

La sala de control controlará en forma permanente el sistema con ayuda del SCADA y del simulador on-line para
monitorear y controlar los cambios de las variables que intervienen en la operación, actuando además como centro de
información de todo lo que ocurra con relación al transporte. Este control incluirá la seguridad del personal que opera
en las instalaciones.

74 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur


000118A

3.4.4 INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

El DdV será inspeccionado mediante patrullas terrestres de acuerdo con el cronograma del área de operaciones y man-
tenimiento de Kuntur. Estas patrullas buscarán áreas de deslizamientos y erosión, que requieran medidas de mitigación;
cambios en la estabilidad de los suelos a lo largo de la ruta; el mantenimiento y calibración apropiadas del sistema de pro-
tección catódica; la invasión no autorizada del DdV por personas ajenas (por ejemplo excavaciones o estructuras) y otras
condiciones que podrían presentar un peligro para la seguridad o requerir un mantenimiento preventivo o reparaciones.

El sistema SCADA de instrumentación, el sistema de detección de fugas y las válvulas de control de flujo serán inspeccio-
nados, se probará su operatividad y calibración, y serán reparados cuando sea necesario.

El mantenimiento del sistema estará limitado principalmente al mantenimiento del DdV y a la inspección, reparación y lim-
pieza de los ductos en sí. El mantenimiento de la vegetación dependerá de su velocidad real de crecimiento y será realizado
durante los recorridos de la patrulla terrestre.

Mediante el raspador inteligente, las cuadrillas de reparación pueden localizar con precisión las secciones de los ductos
que requieran reparación o cambio. La frecuencia de la limpieza con raspadores es anual, pero podría aumentar depen-
diendo de las condiciones de operación (pérdida de presión a lo largo del ducto) o cuando actividades de mantenimiento
preventivo lo sugieran. Los residuos serán recolectados, almacenados en el sistema cerrado de drenaje existente en las
estaciones de bombeo y reductoras de presión y posteriormente enviados a la planta de tratamiento, autorizada a certificar
la disposición final de los mismos.

3.4.5 BASES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

La etapa de operación y mantenimiento del sistema involucra las actividades propias del Transportista a partir de la
Puesta en Operación Comercial. Durante esta etapa, se inicia la operación y mantenimiento de las redes de transporte
en forma confiable y segura, con la finalidad de garantizar la continuidad del servicio.

Los criterios de operación, mantenimiento y seguridad serán establecidos por el Concesionario de la red de transporte,
y sobre la base de los lineamientos establecidos en el Código ANSI/ASME B31.8, con el objetivo de garantizar un trans-
porte seguro, eficiente y confiable.

Las políticas y criterios establecidos por el Concesionario de Transporte, relacionadas a la operación y mantenimiento,
deben considerar como mínimo los siguientes aspectos:

• Planeación.- comprenderá el desarrollo e implementación de los cronogramas y procedimientos para la puesta en


operación y mantenimiento durante la vida útil del Sistema de Transporte. El plan de operación de la red de Trans-
porte se revisará y actualizará periódicamente, a fin que refleje los cambios o expansiones del sistema.
• Condiciones de operación.- se especificarán todos los criterios técnicos y ambientales bajo los cuales se debe reali-
zar la operación del sistema.
• Operación del Sistema.- se especificarán las normas y procedimientos para la operación del sistema, incluye el pla-
neamiento operativo para asegurar el funcionamiento eficiente del sistema.
• Balance de Gas.- Se efectuará un programa de balance del gas recibido y entregado por el Concesionario.
• Registro y control de información sobre la operación del gasoducto.- Se elaboran manuales para el registro y control
de la información obtenida de las actividades de operación de la red de transporte.
• Datos para facturación del gas vendido.- Se diseña e implementar un sistema informático para la recolección y
procesamiento de todos los datos e información técnica y administrativa requerida para efectuar la facturación del
servicio de transporte de gas.

Las bases de operación y mantenimiento se ubicarán dentro de ciudades (Quellouno, Cusco y Arequipa). Los efluentes
domésticos generados serán descargados al sistema de alcantarillado local de acuerdo a las especificaciones locales.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur Vol. I - 3.0 75


000118B

Así mismo, los residuos sólidos generados serán colectados por la municipalidad local. De no existir dichas facilidades
por parte de la ciudad, se utilizarán los Procedimientos para Manejo de Residuos no Peligrosos y el de Campamentos.

3.4.6 REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA

El requerimiento de mano de obra estimado para la operación del gasoducto será de 300 personas.  El número de traba-
jadores será determinado después del diseño definitivo del esquema operativo.

Mayormente se utilizará mano de obra calificada durante esta fase. Mano de obra no calificada será necesaria para
labores de mantenimiento del DdV del STAS y actividades de apoyo. La mayoría de estos trabajadores serán contra-
tados de comunidades locales.  Los procedimientos para la contratación de personal local se encuentran en el Plan de
Relaciones Comunitarias del Plan de Manejo Ambiental.

76 Vol. I - 3.0 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

También podría gustarte