Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

EN EL VALLE DE SULA

Departamento de Humanidades y Artes

Pedagogía y Ciencias de la Educación

Economía de la Educación 0900

ACTIVIDAD 10 – INDICADORES EN EDUCACIÓN

Alumnas:

Janis Lizeth Ramos Recinos (20212000821)

Clara Inés Montoya García (202020011776)

Catedrática:

Marja Dorina Molina Castillo.

San Pedro Sula, 19 de agosto del 2023


INTRODUCCIÓN

La eficiencia interna de la educación es la capacidad demostrada por el


sistema educativo para retener la población matriculada hasta que termine con
todos sus grados establecidos para el nivel respectivo, y para promover esa
población de un grado a otro con la debida fluidez, evitando así la perdida de
tiempo. Mientras que la eficiencia externa de la educación se refiere al logro de
objetivos relacionados con el futuro de las y los egresados: su productividad, su
actuar como padres y madres de futuras generaciones, su responsabilidad
cívica o ciudadana, etc. Por otro lado, un indicador es un instrumento de
medición destinado a conocer una situación determinada.

La presente actividad contiene una situación hipotética relacionada al sistema


educativo del departamento de Cortés; sobre el primero y segundo ciclo de
educación básica. A continuación, se encuentra un cuadro con el cual nos
apoyamos y pudimos resolver esta actividad encontrando la eficacia interna y
externa del departamento anteriormente mencionado.
I parte

Primer ciclo de educación básica Segundo ciclo de educación básica  


 
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto sexto Total
Matrícula final en el
193,558 193,785 188,656 169,009 166,922 167,983 1079,913
2020
Matrícula inicial en el
195,303 200,61 235,12 186,021 188,094 185,233 1190,381
2021

Repitentes 65,213 48,92 95,214 55,077 55,435 98,812 418,671

población en edad de
201,267 228,234 259,541 200,220 214,100 219,521 1322,883
estar escolarizada
Nuevos ingresos 130,09 151,69 139,906 130,944 132,659 86,421 771,71
Población con sobre
25,200 75,890 131,234 73,020 79,015 87,012 471,371
edad

1. Tasa de eficiencia interna


Primer grado
Tasa de promoción primer grado
Nuevos ingresos= 151,690
Matrícula en 2020= 193,558
151,690/193,558= 0.783 x 100=78.3%

Tasa de repitencia primer grado


Repitentes en el grado o año= 65,213 78+34+-12= 100
Matrícula del mismo grado o año= 193,558
65,213/193,558= 0.336 x 100= 33.6% 34%

Tasa de abandono primer grado


Matrícula en el grado o año= 193,558
Repitentes en el grado o año= 65,213
Promovidos al siguiente grado o año= 151,690
193,558 – (65,213 + 151,690) / 193,558
193,558 - 216,903 / 193,558
-23,345/193,558= -0.120 x 100= -12%
Segundo grado

Tasa de promoción segundo grado


Nuevos ingresos= 139,906
Matrícula en 2020= 193,785
139,906/193,785= 0.721 x 100= 72.1%

Tasa de repitencia segundo grado


Repitentes en el grado o año= 48,920 72+25+3=100

Matrícula del mismo grado o año= 193,785


48,920/193,785= 0.252 x 100= 25.2%

Tasa de abandono segundo grado


Matrícula en el grado o año= 193,785
Repitentes en el grado o año= 48,920

Promovidos al siguiente grado o año= 139,906


193,785 – (48,920 + 139,906) / 193,785
193,785 - 188,826 / 193,785
4,959 / 193,785= 0.025 x 100= 2.5% 3%

Tercer grado

Tasa de promoción tercer grado


Nuevos ingresos= 130,944
Matrícula en 2020= 188,656
130,944/188,656= 0.694 x 100= 69.4%

Tasa de repitencia tercer grado


Repitentes en el grado o año= 95,214
Matrícula del mismo grado o año= 188,656
95,214/188,656= 0.504 x 100= 50.4% 69.4+50.4+-19.8=100

Tasa de abandono tercer grado


Matrícula en el grado o año= 188,656
Repitentes en el grado o año= 95,214

Promovidos al siguiente grado o año= 130,944


188,656 – (95,214+130,944) / 188,656
188,656 – 226,158 / 188,656
-37,502/188,656= -0.198 x 100= -19.8%

Cuarto grado

Tasa de promoción cuarto grado


Nuevos ingresos= 132,659
Matrícula en 2020= 169,009
132,656/169,009= 0.784 x 100= 78.4%

Tasa de repitencia cuarto grado


Repitentes en el grado o año= 55,077

Matrícula del mismo grado o año= 169,009


55,077/169,009= 0.325 x 100= 32.5% 33% 78+33+-11=100

Tasa de abandono cuarto grado


Matrícula en el grado o año= 169,009
Repitentes en el grado o año= 55,077

Promovidos al siguiente grado o año= 132,659


169,009 – (55,077+132,659) / 169,009
169,009 – 187,736 /169,009
-18,727/169,009= -0.110 x 100= -11%
Quinto grado

Tasa de promoción quinto grado


Nuevos ingresos= 86,421
Matrícula en 2020= 166,922
86,421/166,922= 0.517 x 100= 51.7% 52%

Tasa de repitencia quinto grado


Repitentes en el grado o año= 55,435

Matrícula del mismo grado o año= 166,922


55,435/166,922= 0.332 x 100= 33.2% 52+33+15= 100

Tasa de abandono quinto grado


Matrícula en el grado o año= 166,922
Repitentes en el grado o año= 55,435

Promovidos al siguiente grado o año= 86,421


166,922 – (55,435 + 86,421) / 166,922
166,922 – 141,856 / 166,922
25,066/ 166,922= 0.150 x 100= 15%

Sexto grado

Tasa de repitencia sexto grado


Repitentes en el grado o año= 98,812

Matrícula del mismo grado o año= 167,983


98,812/167,983= 0.588 x 100= 58.8%
2. Eficacia Externa
Tasa global de escolarización:
Matricula Inicial 2021
1190,381 /1322,883*100
0.8998*100 = 89.98% 90%
Tasa Bruta de escolarización:
Primer grado:
195,303/25,200*100
0.1290*100= 12.90% 13%
Segundo Grado:
200,610/75,890*100=
0.3783*100= 37.83% 38%
Tercer Grado:
235,120/131,234*100=
0.5582*100= 55.82% 56%
Cuarto Grado:
186,021/73,020*100=
0.3925*100= 39.25% 39%
Quinto grado:
188,094/79,015*100=
0.4201*100= 42.00% 42%
Sexto grado:
185,233/87,012*100=
0.4697*100= 46.97% 47%
Tasa neta de escolarización:
Tasa Neta Inicial de matrícula 2021:
Primer Grado
195,303-25,200= 170,103
Segundo Grado
200,610- 75,890= 124,720
Tercer Grado
235,120- 131,234= 103,886
Cuarto Grado
186,021- 73,020= 113,001
Quinto Grado
188,094- 79,015= 109,079
Sexto Grado
185,233- 87,012 =98,221

Total: 170,103+124,720+103,886+113,001+109,079+98,221=719,010

Tasa Neta Inicial de matrícula 2021:

719,010/1322,883*100=
0.5435*100= 54.35% 54%

II Parte. Análisis de la eficiencia interna y externa del sistema educativo

 ¿Tiene eficiencia interna el sistema educativo del departamento de


Cortés?

R// El sistema educativo del departamento de Cortés no tiene eficiencia interna,


porque como podemos ver en los resultados de todos los grados presentados
anteriormente en el cuadro, de primer grado a sexto las tasas de repitencia son
muy altas, y como se puede apreciar en tercer grado y en sexto grado están
igual y por arriba de la mitad, eso no quiere decir que las de los demás grados
sea poca o igual a 0. De igual forma se puede observar que aunque la tasa de
abandono no llega a la mitad de 100, siempre sigue estando en pie siendo algo
muy insatisfactorio, y que deja mucho de desear; todos estos aspectos afectan
al sistema educativo, lo que causa carencia de eficiencia.

 ¿Tiene eficiencia externa el sistema educativo del departamento de


Cortés? Explique su respuesta con base en los datos que obtuvo.
R// Según la tasa global de escolarización que es de un 90% me indica que el
sistema externo es eficaz, porque logra alcanzar casi en su totalidad la
cobertura de la población que debe estar matriculada en el nivel de educación
básica, claro aquí solo estamos hablando de una manera general, sin
deducciones de los alumnos en sobre edad, al analizar paso a paso en la tasa
bruta vemos que nuestro sistema es ineficaz por grado o los dos niveles o
ciclos, luego consideramos la tasa neta en la cual se deducen los alumnos con
sobre edad en los diferentes grados , obteniendo un resultado del 54% muy por
debajo de la cobertura de la población que debe de estar matriculada, siendo el
sistema educativo ineficiente externamente.
En conclusión cuando la TGE es mayor que la TNE , el sistema educativo es
ineficiente.

Bibliografía
UNAH. (17 de Agosto de 2023). Campus virtual . Obtenido de Tema 1: Indicadores y
financiamiento de la educación.:
https://campusvirtual.unah.edu.hn/pluginfile.php/197837/mod_resource/content/4/
theme/inicio.html?id=16648#

UNESCO. (2023). SITEAL. Obtenido de Indicadores de Acceso:


https://siteal.iiep.unesco.org/ayuda/indicadores/indicadores_acceso

También podría gustarte