Está en la página 1de 12

ESTÁNDARES MÍNIMOS SG-SST

CRITERIO NORMA NTC-ISO


CICLO ESTÁNDAR ÌTEM DEL ESTÁNDAR 45001:2018

1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y 5.0 Liderazgo 5.3 roles y
Salud en el Trabajo SG-SST 5.3 ROLES ,Y RESPONSABILIDADES
responsabilidades
1.1.2 Responsabilidades en el Sistema de Gestión de
5.3 Y AUTORIDADES
ROLES EN LA
,Y RESPONSABILIDADES
Seguridad
1.1.3 Asignación deyrecursos
Salud enpara
el Trabajo – SG-SST
el Sistema de Gestión en ORGANIZACION
Y AUTORIDADES EN LA
Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST
ORGANIZACION

5.3 ROLES ,Y RESPONSABILIDADES


1.1.4 Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales Y AUTORIDADES EN LA
ORGANIZACION

5.3 ROLES ,Y RESPONSABILIDADES


Recursos financieros, 1.1.5 Pago de pensión trabajadores alto riesgo Y AUTORIDADES EN LA
técnicos,  humanos y de 1.1.6 Conformación COPASST / Vigía ORGANIZACION
5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO
otra índole requeridos para
coordinar y desarrollar el
Sistema de Gestión de la
Seguridad y la Salud en el
Trabajo (SG-SST) (4%)
1.1.7 Capacitación COPASST / Vigía 5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO
RECURSOS (10%)

1.1.8 Conformación Comité de Convivencia 5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO


I. PLANEAR

5.3 Roles responsabilidades y


1.2.1 Programa Capacitación promoción y prevención PYP autoridades
7.2 Competencia
I. PLA

1.2.2 Capacitación, Inducción y Reinducción en Sistema de 5.3 Roles responsabilidades y


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, autoridades
actividades de Promoción y Prevención PyP 7.2 Competencia
Capacitación en el
Sistema de Gestión de la
Seguridad y la Salud en el
Trabajo (6%)

1.2.3 Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y


5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO
Salud en el Trabajo SG-SST con curso (50 horas)

2.1.1 Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud


Política de
Objetivos delSeguridad
Sistema de y
en el Trabajo SG-SST firmada, fechada y comunicada al 5.2 politica del sst
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y LA SALUD EN

Salud endeellaTrabajo
Gestión Seguridad(1%)y 2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles, cuantificables, 9 Evaluacion del desempeño
COPASST/Vigía
GESTION INTEGRAL DEL

6.2 objetivos del sst


0.3 factores de exito linial h
la Salud en el
Evaluación Trabajo
inicial SG-
del SG- con metas, documentados, revisados del SG-SST
2.3.1 Evaluación e identificación de prioridades 6.1.2.2 evaluacion de los riesgos
EL TRABAJO (15%)

SST (1%)
Plan Anual de Trabajo 2.4.1 Plan que identifica objetivos, metas, responsabilidad, 6.1.2.3 evaluacion 6 planificacion
de las oportunidades
(2%) de la
Conservación 2.5.1 Archivorecursos condocumental
o retención cronogramadely firmado
Sistema de Gestión 6.1.4 planificacion de acciones
5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO
documentación
Normatividad (2%)
nacional en Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 9.1 Seguimiento,medicion,analisis y
Rendición de cuentas (1%) 2.6.1 Rendicion sobre desempeño
vigente y aplicable en evaluacion del desempeño
6.1.3 Determinacion de los requisistos
2.7.1 Matriz legal
materia de seguridad y 2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto reporte en Sistema legales y otros requisitos
Comunicación (1%) 7.4 comunicacion
salud en el trabajo (2%) de2.9.1 Identificación,
Gestión de Seguridadevaluación, para
y Salud en adquisición
el Trabajo de
SG-SST 6.1.2 Identificación de peligros y
Adquisiciones (1%) productos y servicios en Sistema de Gestión de Seguridad y evaluación de los riesgos y
Contratación (2%) 2.10.1 Evaluación
2.11.1 Salud en
delel Trabajo
y selección
Evaluación deSG-SST
de proveedores
impacto y contratistas
cambios internos y oportunidade
5.4 consulta y participacion
6.1 Acciones para abordar riesgo y
Gestión del cambio (1%) externos en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
oportunidades
el Trabajo
3.1.1 Evaluación SG-SST
Médica Ocupacional 5.4 consulta y participacion
3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención en Salud 5.4 consulta y participacion
3.1.3 Información al médico de los perfiles de cargo NO APLICA
3.1.4 Realización de los exámenes médicos ocupacionales:
NO APLICA
preingreso, periódicos
ESTIÓN DE LA SALUD (20%)

Condiciones de salud en el
3.1.5 Custodia de Historias Clínicas NO APLICA
trabajo (9%)

3.1.6 Restricciones y recomendaciones médico laborales NO APLICA


3.1.7 Estilos de vida y entornos saludables (controles
NO APLICA
tabaquismo, alcoholismo, farmacodependencia y otros)
GESTIÓN DE LA SALU
3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y disposición de
5.4 consultaNOy APLICA
participacion de los
3.1.9 Eliminación adecuada basuras
de residuos sólidos, líquidos o
3.2.1 Reporte de los accidentes trabajadore
NO APLICA literal e
Registro, reporte e gaseososde trabajo y enfermedad 10.2 incidetes, no conformidades y
investigación de las laboral a la ARL, EPS y Dirección Territorial del Ministerio de NO APLICA
3.2.2 Investigación de Accidentes,
Trabajo Incidentes y Enfermedad acciones corretivas literal b
enfermedades laborales,
3.2.3 Registro y análisis Laboral
estadístico de Incidentes, a.6 planificacion
10.2 incidetes, literal f
no conformidades y
los incidentes y accidentes
Accidentes
3.3.1 Medición de ladeseveridad
Trabajo yde Enfermedad Laboral
los Accidentes de Trabajo a,6.1.2.1 identificacion
acciones
10.2 incidetes, de peligro yy
nocorretivas
conformidades
del trabajo (5%)
y Enfermedad Laboral evaluacion
acciones de los riesgo y
3.3.2 Medición de la frecuencia de los Incidentes, 10.2 incidetes, nocorretivas
conformidades y
Mecanismos de vigilancia oportunidades literal f
Accidentes 
3.3.3 Medición demortalidad
de la Trabajo y de Enfermedad
AccidentesLaboral
de Trabajo y acciones
10.2 incidetes, nocorretivas
conformidades y
de las condiciones de
salud de los trabajadores 3.3.4 Medición de laEnfermedad
prevalenciaLaboral
de incidentes, Accidentes acciones
10.2 incidetes, nocorretivas
conformidades y
(6%) 3.3.5 Medición dede Trabajo y Enfermedad
la incidencia LaboralAccidentes de
de Incidentes, acciones corretivas
10.2 incidetes, no conformidades y
3.3.6 Medición Trabajo y Enfermedad
del ausentismo Laboral Accidentes de
por incidentes, acciones
10.2 incidetes, nocorretivas
conformidades y
Trabajopara
4.1.1 Metodología y Enfermedad Laboral
la identificación, evaluación y acciones
10.2 incidetes, nocorretivas
conformidades y
valoración de peligros
4.1.2 Identificación de peligros con participación de todos los acciones corretivas
10.2 incidetes, no conformidades y
4.1.3 Identificaciónniveles de la empresa
y priorización de la naturaleza de los acciones
10.2 incidetes, nocorretivas
conformidades y
Identificación de peligros, peligros (Metodología adicional, cancerígenos y otros) acciones corretivas
evaluación y valoración de
riesgos (15%) 4.1.4 Realización mediciones ambientales, químicos, físicos 10.2 incidetes, no conformidades y
y biológicos acciones corretivas

4.2.1 Se implementan las medidas de prevención y control 10.2 incidetes, no conformidades y


GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (30%)
II. HACER

de peligros acciones corretivas

4.2.2 Se verifica aplicación de las medidas de prevención y 10.2 incidetes, no conformidades y


control acciones corretivas

3.26 procedimientos
4.2.3 Hay procedimientos, instructivos, fichas, protocolos
6. planificacion literal c
Medidas de prevención y
control para intervenir los
peligros/riesgos (15%)
A.6 planificacion literal a
4.2.4 Inspección con el COPASST o Vigía
A.8 operaciones literal c

A.4.1Compresion de la organizacion y
de su contestos literal b
4.2.5 Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos,
a,6.1.2.1 identificacion de peligro y
máquinas, herramientas
evaluacion de los riesgo y
oportunidades literal B
a.8.1.2 eliminarnpeligros y reducir los
4.2.6 Entrega de Elementos de Protección Persona EPP, se
riesgos para la sst literal e
verifica con contratistas y subcontratistas
GESTION DE AMENAZAS

5.1.1 Se cuenta con el Plan de Prevención y Preparación


NO APLICA
ante emergencias
Plan de prevención,
(10%)

preparación y respuesta
ante emergencias (10%)

5.1.2 Brigada de prevención conformada, capacitada y


NO APLICA
dotada

6.2.2 Planificacion para lograr los


VERIFICACIÓN DEL SG-SST (5%)

objetivos de la sst literal e


6.1.1 Indicadores estructura, proceso y resultado
A.9. evaluacion del desempeño d -
punto 2
III. VERIFICAR

6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo menos una vez


A.9. evaluacion del desempeño
al año
Gestión y resultados del
SG-SST (5%) 6.1.3 Revisión anual por la alta dirección, resultados y
9.3 revision por la direccion
alcance de la auditoría

6.1.4 Planificar auditoría con el COPASST 9.2.2 programa de auditorias interna

7.1.1 Definir acciones de Promoción y Prevención con base 5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO
en resultados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud a.5.4 consulta y participacion de los
MEJORAMIENTO

en el Trabajo SG-SST trabajadores


8.1 planificacion y control de
7.1.2 Toma de medidas correctivas, preventivas y de mejora
IV. ACTUAR

Acciones preventivas y operaciones


correctivas con base en los 7.1.3 Ejecución de acciones preventivas, correctivas y de
(10%)

8.1 planificacion y control de


resultados del SG-SST mejora de la investigación de incidentes, accidentes de
operaciones
(10%) trabajo y enfermedad laboral
7.1.4 Implementar medidas y acciones correctivas de 10.2 incidetes, no conformidades y
autoridades y de ARL acciones corretivas
ARTICULOS DUR 1072 DE 2015 OTROS REQUISISTOS LEGALES

2.2.4.6.8 Obligaciones empleador #2


asignación y comunicación de Resolución 754: 2021 Licencias en SST
2.2.4.6.8
actividades #10OBLIGACIONES
dirección de la SST Resolución 754: 2021 Licencias en SST
EMPLEADOR
Artículo 2.2.4.6.28 Contratación NO APLICA

Decreto 2090/2003 Artículo 5


Artículo 2.2.4.6.28 Contratación Decreto 1295/1994 Artículos 4, 16, 21 y 23
- Ley 1150/2007 - Artículo 23.

NTC 4116:1997 Seguridad industrial, metodología para el


Decreto 1072/2015
2.2.4.6.8 - Artículos: 2.2.4.1.6.,
OBLIGACIONES DEL analisis de tareas.
2.2.4.6.2. parágrafo 2, 2.2.4.6.8. numeral 9, Resolución
EMPLEADOR Decreto 2090:2013/1986
2003 se Arts. 2, 3las
definen y 11. Resolución
actividades de 1401/2007
alto riesgo
2.2.4.6.11. parágrafo 1, 2.2.4.6.12. numeral Artículo 4° numeral 5 y Artículo 7°. Decreto
para la salud del trabajador 1295/1994, Artículo
10, 2.2.4.6.32. parágrafo 2, 2.2.4.6.34. Artículo 5. Apoyo, asesoría
35 literalyc),
capacitación
Artículo 63 para empresas con
numeral 4 diez (10) o menos trabajadores y unidades de producción
agropecuaria con diez (10) o menos trabajadores de forma
Decreto 1072/2015 Artículos: 2.2.4.6.2. permanente.
parágrafo 2, 2.2.4.6.8. numeral 9,
Artículo 11. Apoyo, asesoría y capacitación para empresas de
2.2.4.6.11. parágrafo 1, 2.2.4.6.12. numeral
10, 2.2.4.6.32. parágrafo 2, 2.2.4.6.34. once (11) a cincuenta (50) trabajadores.
numeral 4 Artículo 13. Apoyo, asesoría y capacitación para Unidades de
Producción Agropecuaria de once (11) a cincuenta (50)
trabajadores.

2.2.4.6.8 Obligaciones empleador #2


Resolución 652/2012 Arts. 1, 2, 6, 7 y 8. Resolución1356/2012
asignación y comunicación de
Artículo 1°, 2° y 3°
actividades #10 dirección de la SST
ley 1562
Artículo 11. Servicios de Promoción y Prevención. literal d ; e
2.2.2.6.33 Acciones preventivas y Artículo 26: Modifíquese el literal g) y adiciónese el parágrafo 2
correctivas al artículo 21
Articulo 2.2.4.6.11 del Decreto número 1295 de 1994
Artículo 32. Comisión Especial de Inspectores del Trabajo en
Materia de
Riesgos Laborales y Sistema Nacional de Inspectores del
Trabajo
Decreto 1072/2015 Artículos: 2.2.4.6.8.
numeral 8, 2.2.4.6.11. parágrafo 2,
2.2.4.6.12. numeral 6, 2.2.4.6.13. numeral
Resolución 2400/1979 Artículo 2°. literal g).
4,2.2.4.6.28. numeral 4. 2.2.4.2.4.2

articulo 2.2.4.6.35 decreto 4927 de 2016

Decreto 1072/2015 Artículos: 2.2.4.6.5.,


ley 1562
2.2.4.6.6., 2.2.4.6.7.,Artículos:
Decreto 1072/2015, 2.2.4.6.8. Numeral
2.2.4.6.12.
1 Resolucion 0312
resolucion 0312
numeral 1, 2.2.4.6.17. numeral 2.2,
Artículos: 2.2.4.6.8. numeral 7, 2.2.4.6.12.
2.2.4.6.18. Resolución 4502/2012 Artículos 1° y 4°
Decreto
numeral1072/2015 Artículo.
5, 2.2.4.6.17. 2.2.4.6.16.,
numeral 2.3 y Archivo General de la Resolucion 0312
Nación en0312
el Acuerdo 48 del 2000,
resolucion
parágrafo 2°, 2.2.4.6.20. numeral 3, Artículo 28. Planes49
Acuerdo dedel
mejoramiento conforme
2000, Acuerdo 50 del al resultado de
2000
Decreto 1072/2015
2.2.4.6.21. numeral 2,- Artículo.
2.2.4.6.22. numeral la del
autoevaluación de los Estándares
Ley 594 2000 (Ley General de Archivos Mínimos
para Colombia)
2.2.4.6.13.
Decreto 1072/2015 3- Artículo. 2.2.4.6.8.,
Decreto
Decreto 1072/2015
1072/2015 3 - Artículos:
- Artículos:
numeral resolucion 0312
2.2.4.6.8.
2.2.4.6.14., numeral 5,
2.2.4.6.16. 2.2.4.6.12.
Parágrafo 3, resolucion 0312
numeral 15,
2.2.4.6.28. 2.2.4.6.17.
numeral 2 numeral 1.1 resolucion 0312
Decreto 1072/2015 - Artículo 2.2.4.6.27, Resolución 2400/1979 Artículos 177 y 178.
Decreto 1072/2015 - Artículos: 2.2.4.6.4. ISO 9001 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.
parágrafo 2°, 2.2.4.6.28. numeral 1
Decreto 1072/2015 - Artículos: REQUISITOS
Decreto 1072/2015 - Artículo 2.2.4.6.26 resolucion 0312
2.2.4.2.2.18, 2.2.4.6.12.
Decreto 1072/2015 - Artículos: numeral 4,
2.2.4.6.8. Resolución 2346/2007 Artículo 8°. Artículo 15 Artículo. 18.
2.2.4.6.13 numerales 1 y 2, 2.2.4.6.16.
numeral 8, 2.2.4.6.12. numerales 4, 13 y Decreto
numeral
16, 2.2.4.6.20. 7 y parágrafo
numeral 1°.
9, 2.2.4.6.21.
Resolución 2346/2007 Artículo 18.
Decreto 1072/2015, Resolución 2346/2007 - Artículo 4°
Decreto5,
numeral 10 72 de 2015
2.2.4.6.24. articulo3 2.2.4.6.
Parágrafo Resolución 2346/2007 0312
- Artículo 5°
Artículos: 2.2.4.6.12. RESOLUCION
Resolución 957/2005 Comunidad Andina de Naciones Artículo.
numeral 4 y 13. 2.2.4.6.24.
17
parágrafo 3
Decreto 1072/2015 - Artículo 2.2.4.6.13 Resolución 2346/2007 - Artículos 16 y 17 modificado por la
numerales 1 y 2 Resolución 1918/2009 Artículo 2°
Decreto 2177/1989 Artículo. 16, Ley 776/2002 Artículos 4° y 8°,
Resolución 2844/ 2007 Artículo 1°, parágrafo. Resolución
Decreto 1072/2015, Artículo 2.2.5.1.28. Decreto 1295/1994 Artículo 35 numeral
1013/ 2008 Artículo 1°, parágrafo Manual d)
deLey 1562/2012
procedimientos
NO APLICA Artículo 11 literal f). Resolución 1075/1992 Artículo 1, Ley 1355
para la rehabilitación y reincorporación ocupacional.
de 14 de octubre de 2009, Artículo 5 parágrafo
Ley 9 /1979
Ley-9Artículo. 10, 36, 129
/1979, Artículos 10, y22
285, Resolución
y 129
NO APLICA
2400/1979, Artículo
decreto 1713 24, 42
de 2002
NO APLICAArtículos:
Decreto 1072/2015, Resolución 1401/2007 Artículo 142005
Decreto Ley 19/2012
decreto 4741 de
2.2.4.6.12. numeral 11, 2.24.6.21 Artículo 140, DecretoDecreto
1295/1994 Artículo
3514 de 201421 literal e) y Artículo
Decreto 1072/2015
numeral Artículos:
9,1072/2015
2.2.4.2.4.5, 2.2.4.1.6, Resolución
2.2.4.1.7 1401/2007
62, Resolución Artículo
156/2005 numerales
Resolución 2, 3 yArtículo
2851/2015 4, Artículo

Decreto Artículos:
2.2.4.6.21. numeral 9, 2.2.4.6.32. 7°. Artículo 14
2.2.4.6.16. numeral 7, 2.2.4.6.21. Decreto 1295/1994 Artículo 61
Decreto
numeral 1072/2015, Artículo
10, 2.2.4.6.22. 2.2.4.6.2
numeral 8.
Decreto 1072/2015, Resolución 1401/2007 Artículo 4°
nums. 7, Artículos:
18 y 34
2.2.4.6.21. numeral 10 Resolución 1401/2007 Artículo 4
Decreto 1072/2015 Artículos:
Decreto 1072/2015 Artículos: Resolución 1401/2007 Artículo 4°
2.2.4.6.21, numeral 10
2.2.4.6.21.
Decreto numeral
1072/2015 10,
Artículos: Resolucion 0312
2.2.4.6.21. numeral 10,
Decreto 1072/2015 Artículos: Resolucion 0312
2.2.4.6.21. numeral 10, Resolucion 0312
Decreto 1072/2015 Artículos: GTC 45 GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS
2.2.4.6.15.,
Decreto 2.2.4.6.16.
1072/2015 numeral
Artículo. 2
2.2.4.6.15. PELIGROS Y LA VALORACIÓN
DecretoParágrafo
1072/20151,Artículo
2.2.4.6.23
2.2.4.6.15.,
Ley 1562/2012 Artículo 9
parágrafo 2°.

Decreto 1072/2015 Artículos:


Resolución 2400/1979 Título III
2.2.4.6.15.

Decreto 1072/2015 Artículos 2.2.4.6.15, Resolución 2400/1979 Capítulo I al VII Artículos del 63 al 152,
2.2.4.6.24 Ley 9/1979 Artículos 105 al 109

Decreto 1072/2015 Artículos:


Resolución 2400/1979 Artículo 3°, capítulos I al VII del Título III
2.2.4.6.10, 2.2.4.6.24. parágrafo 1,
Artículos del 63 al 152, Ley 9/1979 Artículos del 105 al 109
2.2.4.6.28 numeral 6,

Decreto 1072/2015, Artículo 2.2.4.6.12,


Decreto 1443 de 2014
numerales 7 y 9

Decreto 1072/2015, Artículos:


2.2.4.6.12 numeral 14, 2.2.4.6.24 resolución 2013 1986
parágrafos 1° y 2°, 2.2.4.6.25 numeral Norma Técnica Colombiana NTC 4114
12

Decreto 1072/2015 Artículos: 2.2.4.6.12


numeral 14, 2.2.4.6.24 parágrafos 1° y ISO 55000
2, 2.2.4.6.25 numeral 12
Decreto 1072/2015 Artículos:
2.2.4.2.4.2., 2.2.4.2.2.16, 2.2.4.6.12. Resolución 2400/1979 Artículo 2 literales f) y g), Artículos
numeral 8, 2.2.4.6.13. numeral 4, 176,177 y 178, Ley 9 /1979 Artículo del 122 al 124.
2.2.4.6.24. Numeral 5 y parágrafo 1

Decreto 1072/2015 Artículos: Ley 1523 de 2012


2.2.4.6.12. numeral 12, 2.2.4.6.25. Decreto 2157 de 2017
2.2.4.6.28. numeral 4 3888 de 2007

Decreto 1072/2015 Artículo 2.2.4.6.25,


numeral 11 Resolución 256 de 2014.

Decreto 1072/2015 Artículos:


2.2.4.6.19., 2.2.4.6.20., 2.2.4.6.21.,
2.2.4.6.22
Resolución 0312 de 2019

Decreto 1072/2015 Artículo 2.2.4.6.29


Resolución 0312 de 2019
Decreto 1072/2015 Artículo 2.2.4.6.30
Resolución 0312 de 2019

Decreto 1072/2015 Artículo. 2.2.4.6.31

Resolución 0312 de 2019


Decreto 1072/2015 Artículos:
Resolución 0312 de 2019
2.2.4.6.33,
Decreto 2.2.4.6.34
1072/2015 Artículos:
2.2.4.6.31. parágrafo, 2.2.4.6.33.,
Resolución 0312 de 2019
2.2.4.6.34.
Decreto 1072/2015 Artículos: 2.2.4.6.21
Resolución 0312 de 2019
numeral 6, 2.2.4.6.22 numeral 5,
Resolución 1401/2007 Artículo 12
2.2.4.6.33, 2.2.4.6.34
Ley 1562/2012 Artículo 13
Decreto 1072/2015 Artículo 2.2.4.11.7
resolucion 0312 de 2019
EVIDENCIA

Hoja de vida con soportes de estudios y demás requisitos


Constatar la existencia de evidencias físicas y/o documentales que
establecidos
demuestren la definición
Matriz y asignación
de roles de los recursos financieros,
y responsabilidades
humanos, técnicos y de otra índole para la implementación,
mantenimiento y continuidad del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo, evidenciando la asignación de recursos con
base en el plan de trabajo anual

Solicitar una lista de los trabajadores vinculados laboralmente


a la fecha y comparar con la planilla de pago de aportes a la
seguridad social de los cuatro (4) meses anteriores a la fecha
de verificación

acta mediante la cual se designa el Vigía de Seguridad y Salud en el


Trabajo o solicitar los soportes de la convocatoria, elección,
conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo y el acta de constitución.
Certificado Constatar
de aportes si es igual el número de
respectivos
representantes del empleador y de los trabajadores y revisar si el
acta de conformación se encuentra vigente, para el caso en que
proceda la constitución del Comité. Solicitar las actas de reunión
mensuales del último año del Comité Paritario o los soportes de las
gestiones adelantadas por el Vigía de Seguridad y Salud en el
Solicitar registros
Trabajo, que constaten
y verificar la capacitación
el cumplimiento de susy funciones.
evaluación tanto
para el Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo o para los
miembros del Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo
según aplique que estén vigentes.

Solicitar el documento de conformación del Comité de Convivencia


Laboral y verificar que esté conformado de acuerdo a la normativa y
que su período de conformación se encuentra vigente. Solicitar las
actas de las reuniones (como mínimo una reunión cada tres meses)
y los informes de Gestión del Comité de Convivencia Laboral,
verificando el desarrollo de sus funciones.
Solicitar el programa de capacitación anual y la matriz de
identificación de peligros y verificar que el mismo esté dirigido a los
peligros ya identificados, con la evaluación y control del riesgo, y/o
necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo, y verificar las
evidencias de su cumplimiento. Verificar si el Comité Paritario en
Seguridad y Salud en el Trabajo o Vigía en Seguridad y Salud en el
Trabajo participó en la revisión anual del plan de capacitación
Solicitar la lista de trabajadores, independientemente de su forma de
vinculación y/o contratación y verificar los soportes documentales
que den cuenta de la capacitación y de su evaluación, de la
inducción y reinducción de conformidad con el criterio. La referencia
es el Plan de capacitación, su cumplimento y la cobertura de los
trabajadores objeto de cada tema

Solicitar el certificado de aprobación del curso de capacitación virtual


de cincuenta (50) horas definido por el Ministerio de Trabajo,
expedido a nombre del responsable del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo
Solicitar la política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo (SG-SST), de la empresa y confirmar que cumpla con los
aspectos contenidos en el criterio. Validar para la revisión anual de la
Revisar si los
Solicitar objetivos
elcomo
plan de se encuentran
trabajo anualde paradefinidos,
alcanzar cumplen porcon
el las
Verificarpolítica
mediante mínimo:
muestreo Fecha
que los emisión,
registros ylos
firmada objetivos
documentos
condiciones
propuestos
representante enmencionadas
el legal
Sistema de
actual, enGestión
el criterio
que estén ySeguridad
existen los
deincluidos evidencias
yrequisitos
Salud en delel
sean legibles
Solicitar
Trabajo,
(entendible
lanormativos
evaluación inicial
el cual identifica
para
proceso el lector
delo Sistema
metas, de de
difusión. objeto),
Gestión
responsabilidades,
fácilmente
de recursos,
Seguridad y
actuales directrices de la empresa
identificables
cronograma y accesibles Salud
de actividades, (para
en el todos
Trabajo.
firmado los
por que estén vinculados
el empleador y el
conresponsable
cada documento del Sistema en particular),
de Gestión protegidos
de Seguridad contra
y Saluddaño
en ely
pérdida.
Solicitar a la empresa
Trabajo. Verificar el loscumplimiento
mecanismos delde rendición
mismo. En casode cuentas
de
desviaciones
que haya definido en el cumplimiento,
y verificar quesolicitar se haga losyplanes de mejora
se cumplan conpara
los
Solicitar la matriz
criterios del requisitolegal el en la cual
logro del planse contemple
inicial. la legislación
nacional
Verificar
comprobar elvigente
que lasen
cumplimiento materia
acciones del que dese riesgos
procedimiento laborales
para lapara
desarrollaron identificación y
dar respuesta
evaluación de las especificaciones
a las comunicaciones recibidas son eficaces. en Seguridad y Salud en el
Constatar
Trabajo deque las para
compras la selección
o adquisicióny evaluación
de productosde proveedores
y servicios,y/o como
contratistas,
por ejemplo los se valida
elementos que dichos proveedores
de protección personal.o contratistas
Verificar latienen
Solicitar
documentadoel documento
e matriz para evaluar
implementado el impacto
el Sistema sobre la
de Gestión deSeguridad
Seguridady y
existencia de la de elementos de protección personal.
Salud
Salud en
Solicitar el
el Trabajo
enlas evidencias
Trabajo en cambios
que constaten internos y externosy que
la definición se
ejecución de las
Solicitar
presenten
actividadesel en
documento
delamedicina
entidad. consolidado
del trabajo,que evidencie
promoción el cumplimiento
y prevención de de
lo requerido
Solicitar en ellas
conlos criterio.
conceptos
conformidad
Verificar que al médicode
prioridades que
que aptitud que
lasdemuestren
se identificaron
realiza con baselaa los
evaluaciones
realización
resultados del de
diagnósticolas evaluaciones
de las condiciones
ocupacionales, se le remitieron los soportes documentales médicas.
de Solicitar
salud y los el
documento
peligros/riesgos deo registro
intervención que evidencie
prioritarios.
respecto de los perfiles del cargo, descripción de las la definición
Solicitar el de la de
programa
tareas y el
vigilancia
frecuencia epidemiológica de los trabajadores.
medio en el cual desarrollará la labor los trabajadores. el
de las evaluaciones médicas periódicas. Solicitar
documento que evidencie la comunicación por escrito al
trabajador
soportes que de demuestren
los resultados delalas
que evaluaciones
custodia médicas
de las historias
ocupacionales.
clínicas esté a cargo de una institución prestadora de servicios
enSolicitar
Seguridaddocumento
y Salud de
en recomendaciones y restricciones
el Trabajo o del médico a
que practica
trabajadores y revisar que la empresa ha acatado
los exámenes laborales en la empresa. todas las
recomendaciones y restricciones médico-laborales prescritas a
todos los trabajadores y ha realizado las acciones que se
requieran
Solicitar elen materia respectivo
programa de reubicación
y losodocumentos
readaptación. Solicitar
y registros
documento de soporteelde
que evidencien recibido por del
cumplimiento parte de quienes
mismo.
califican en primera oportunidad y/o a las Juntas de
Calificación de Invalidez.
Mediante observación
Constatar que la investigacióndirecta, verificar
se haya si se cumple
realizado lo que
dentro de se
los
constatar
realizar
exige
quince unel
en
(15) las
días evidencias
muestreo
criterio, dejando
siguientes aen
del reporte las de
prueba
su que
ocurrencia se dé
registro
fotográfica cuenta
a de de equipo
accidente
travéso fílmica
del losal
de
procesos
trabajo
investigador dey eliminación
(Furat) yevidenciar
el registroque dede residuos
se hayanconforme
enfermedades
respecto. remitido al criterio
laborales
los y
(Furel)
informes
solicitar
respectivo, contrato de
verificando empresa
si el que
reporte elimina
a las
de las investigaciones de accidente de trabajo grave o mortal o y dispone
Administradoras de los
de
unaRiesgos Laborales, residuos
Empresas peligrosos.
EnPromotoras
Solicitarenfermedad
el registro laboral
estadísticomortal. actualizadocaso de lo de
de haber Salud y año
accidente
corrido del
Dirección
grave o se
y el añolos Territorial
produzca
inmediatamente sela hizo
muerte dentro de
verificar losla dos (2) días
participación hábiles
de un
Solicitar resultados de anterior la medición al depara la visita, así como
lo corrido del añola
siguientes
profesional
evidencia al
que evento
con o
licencia
contiene recibo
elSalud del diagnóstico
Ocupacional de
o enla enfermedad.
Seguridad y
y/olos
Solicitar el año
resultados deanálisis
inmediatamente y las para
anterior
la medición conclusiones
lo corridoderivadas
y constatar el
del año
Salud
del en
estudio el Trabajo en la investigación (propio o contratado),
y/o elque
comportamiento
Solicitar añoson deusadas
la severidad
inmediatamente para elyanterior
mejoramiento
la relación lo del
y constatardel SG-SST.
eventodel con
el
así como losdel resultados
Comité Paritario
los
de la medición
o Vigía de
peligros/riesgos.
para corrido
Seguridad y Salud año
en
comportamiento
y/olos
Solicitar el año de la frecuencia
inmediatamente
resultados deellaTrabajo. de los
anterior
medición accidentes
para y constatar y
lo corrido ella relación
del año
comportamiento
y/olos del inmediatamente
el año evento con los peligros/riesgos.
de la mortalidad y la relacion
anterior del evento
y constatar el con
Solicitar resultados de la medición para lo corrido del año
comportamiento
y/olos
el año los
de lapeligros/riesgos.
prevalencia
inmediatamente anteriorde las enfermedades
y constatar
Solicitar resultados de la medición para lo corrido el del año
laborales
Verificar elyaño
y/oque la realiza
se
comportamiento relación
delaladel evento
identificación
inmediatamenteincidencia con dede
anterior los peligros/riesgos.
lasypeligros,
enfermedades
constatar evaluación
el
y valoración
laborales
Verificar
comportamiento
Se yde
que
debe verificar la los
del riesgos
relación
estén
que del conforme
evento
identificados
ausentismo
los riesgos con
lalos
yasociadosa peligros,
lalos
relación metodología
peligros/riesgos.
adel evaluados
evento
estas definida
cony los
sustancias
de
valorados acuerdo
los con
riesgos, el criterio
con
o agentes carcinógenospeligros/riesgos. la y con la
participación participación
de los
o con toxicidad aguda son priorizados de los
trabajadores.
trabajadores,
ySolicitar si hay
se realizan seleccionando
eventosde
acciones mortales de omanera
prevención catastróficosaleatoria
e intervención. algunas
y validar que
Asimismo, deel
sepeligro asociado
debe verificar laslaactividades
alexistencia
evento esté identificadas.
de identificado,
áreas destinadas evaluado parayel
almacenamiento de las valorado
materias primas
Verificar los soportes documentales de lase mediciones
insumos y
sustancias
ambientales realizadas y la remisión de estos con
catalogadas como carcinógenas o toxicidad
resultados al
aguda.
Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo o al Vigía
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Verificar que estas medidas se encuentran programadas en el


plan anual de trabajo. Constatar que se dio preponderancia a
las medidas de prevención y control, respecto de los
peligros/riesgos prioritarios.

Realizar visita a las instalaciones para verificar el cumplimiento


de las medias de prevención y control por parte de los
trabajadores de acuerdo con lo enunciado en los planes de
prevención y control descritos.
Solicitar los procedimientos, instructivos, fichas técnicas
cuando aplique y protocolos de Seguridad y Salud en el
Trabajo

Solicitar la evidencia de las inspecciones realizadas a las


instalaciones, maquinaria y equipos, incluidos los relacionados
con la prevención y atención de emergencias y verificar la
participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
Solicitar la evidencia del mantenimiento preventivo y/o
correctivo en las instalaciones, equipos y herramientas de
acuerdo con los manuales de uso de estos y los informes de
las inspecciones o reportes de condiciones inseguras.
Solicitar los soportes que evidencien la entrega y reposición de
los Elementos de Protección Personal a los trabajadores

Solicitar el plan de prevención, preparación y respuesta ante


emergencias, constatar su divulgación. Verificar si existen los
planos de las instalaciones que identifican áreas y salidas de
emergencia y verificar si existe la debida señalización de la
empresa y los soportes que evidencien la realización de los
simulacros

Solicitar el documento de conformación de la brigada de


prevención, preparación y respuesta ante emergencias y
verificar los soportes de la capacitación y entrega de la
dotación.

Solicitar los indicadores de estructura, proceso y resultado del


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que se
encuentren alineados al plan estratégico de la empresa.
Solicitar el programa de la auditoría, el alcance de la auditoría,
la periodicidad, la metodología y la presentación de informes y
verificar que se haya planificado con la participación del
Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Se debe solicitar a la empresa los documentos, pruebas de la
realización de actividades y obligaciones establecidas
Solicitar el documento donde conste la revisión anual por la
Alta Dirección, así como la comunicación de los resultados al
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo o al Vigía
de Seguridad y Salud en el Trabajo y al responsable del
Solicitar la evidencia
Sistema de Gestióndocumental
de Seguridadde layimplementación de las
Salud en el Trabajo.
acciones preventivas y/o correctivas provenientes de los
Solicitar lay/o
resultados evidencia documentalde
recomendaciones, deconformidad
las accionesconcorrectivas,
el
preventivas
criterio. y/o de mejora que se implementaron según lo
detectado en la revisión por la Alta Dirección del Sistema de
Solicitar la evidencia
Gestión documental
de Seguridad de lasen
y Salud acciones preventivas,
el Trabajo.
correctivas y/o de mejora planteadas como resultado de las
investigaciones
Solicitar y verificar si
la evidencia documental dehanlas sido efectivas.
acciones correctivas
realizadas en respuesta a los requerimientos o
recomendaciones de las autoridades administrativas así como
de las Administradoras de Riesgos Laborales.

También podría gustarte