Está en la página 1de 7

Institución Educativa N° 001 “JOSÉ LISHNER TUDELA”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03

1. DATOS GENERALES.

UGEL TUMBES INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 001 “JOSÉ LISHNER TUDELA” - TUMBES

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA CONSTRUIMOS NUESTRO PROYECTO DE VIDA LIBRE DE DROGAS

Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA ROSA VANESSA BECERRA ORTIZ


DOCENTE
LESLIE MARISOL SEVERINO YACILA

Periodo de ejecución 05 SEMANAS FECHA Del 22 de mayo al 23 de junio.


Nivel Secundaria Grado y sección 4to : “B” y “E”

2. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

En la Institución Educativa N.º 001 “José Lishner Tudela” de Tumbes, se ha evidenciado en algunos estudiantes el consumo de sustancias nocivas (drogas
legales e ilegales) con tendencia a incrementarse; debido a la venta de drogas en el contexto de nuestra casa de estudios; fomentado por aumento de
familias disfuncionales con escasa practica de valores.
Por ello es necesario prevenir su consumo ya que crea dependencia física y psicológica, alteración del sistema respiratorio, digestivo, circulatorio y
excretor; por consecuencia bajo rendimiento académico, conductas de violencia e incluso la deserción escolar.
Ante esta situación se proponen diversas actividades como: Talleres informativos y de concientización para no consumir drogas, concurso de slogans sobre
una vida sin drogas.
En este sentido los adolescentes se plantean las siguientes interrogantes:
¿De qué forma podemos identificar situaciones de riesgo frente al consumo de drogas?

¿Cómo podemos fortalecer los factores protectores ante la presión de grupo para prevenir el consumo de drogas?
¿Qué acciones o prácticas podemos promover para una buena nutrición y condición física saludable de nuestra familia y comunidad?
Institución Educativa N° 001 “JOSÉ LISHNER TUDELA”

III.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Indagan, explican y diseñan una tabla de valor nutricional en los seres vivos, reconocen y argumentan las distintas enfermedades relacionadas con la nutrición.

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


 Indaga mediante  Problematiza situaciones para  Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico que indaga para delimitar el
métodos científicos hacer indagación. problema.
para construir su  Diseña estrategias para hacer Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e información científica,
conocimiento. indagación. procedimientos que le permitan observar, manipular y medir las variables; el tiempo por emplear, las
 Genera y registra datos o medidas de seguridad; las herramientas, materiales e instrumentos de recojo de datos
información. cualitativos/cuantitativos; y el margen de error. Estos procedimientos también le permitirán prever un
 Analiza datos e información. grupo de control para confirmar o refutar la hipótesis.
 Evalúa y comunica el proceso y Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente
resultados de su indagación. y mediciones repetidas de la variable dependiente.
Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad,
correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud diferencia u otros.
Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, procedimientos y la reducción del
error a través del uso del grupo de control,
 Explica el mundo  Comprende y usa conocimientos  Explica cómo la célula, a través de reacciones químicas, transforma los nutrientes y obtiene energía
físico a través de sobre los seres vivos, materia y necesaria para realizar las funciones vitales del ser humano.
conocimientos de energía, biodiversidad, Tierra y
seres vivos, universo.
materia y energía,  Evalúa las implicancias del saber
biodiversidad, y del quehacer científico y
tierra y universo. tecnológico.

 Diseña y construye  Determina una alternativa de  Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución tecnológica
soluciones solución tecnológica. sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales
tecnológicas para  Diseña la alternativa de solución  Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de forma y estructura, y su función.
solucionar tecnológica. Selecciona instrumentos según su margen de error, herramientas, recursos y materiales considerando su
problemas de su  Implementa y valida la impacto ambiental y seguridad
entorno. alternativa de solución  Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e
tecnológica instrumentos considerando su grado de precisión y normas de seguridad.
 Evalúa y comunica el  Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los
funcionamiento y los impactos de requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y reducir
su alternativa de solución el impacto ambiental. Explica su construcción y los cambios y ajustes realizados sobre la base de
Institución Educativa N° 001 “JOSÉ LISHNER TUDELA”
tecnológica conocimientos científicos o en prácticas locales.

IV.-PRODUCTO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

PRODUCTO:
Elaboración de un tríptico de dietas saludables con productos alimenticios de la región, para difundirla en la comunidad educativa.

COMPETENCIA CRITERIOS EVIDENCIA ACTIVIDAD DESARROLLO DE


ACTIVIDADES
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN  Conocerán y podrán
 Explica, con base en  Elaboran un cuadro Nutrición Celular identificar las características
conocimientos científicos, cómo comparativo acerca Nutrición en plantas de los seres vivos,
se transforman los alimentos y se de alimentación y Nutrición en animales argumentando como están
obtiene la energía necesaria para nutrición. Nutrición en humanos organizados internamente y
realizar las funciones vitales. Alimentación saludables la función que cumplen las
 Diseñan una receta Enfermedades relacionadas a la bioelementos,
EXPLICA EL MUNDO de alimento nutrición. oligoelementos y
FÍSICO BASÁNDOSE  Argumenta, a partir de saberes biomoléculas constituyentes
científicos, cómo el consumo conteniendo
EN CONOCIMIENTOS insumos de los seres vivos.
SOBRE LOS SERES excesivo de carbohidratos produce Argumentando las
problemas a la salud física y energéticos propios
VIVOS, MATERIA Y de la localidad. biomoléculas inorgánicas y
ENERGÍA, mental. orgánicas en la función que
BIODIVERSIDAD, cumplen para el buen
TIERRA Y UNIVERSO. funcionamiento de nuestro
organismo; Para ello se hará
uso de instrumentos del
laboratorio, logrando así
Actividad 1: conocerlos e identificarlos
La función de nutrición: en cuanto a su uso y
Nutrición en las plantas. función.
 Determinarán el impacto
que tienen las Biomoléculas
Actividad 2: en la salud y bienestar de
El proceso digestivo en los nuestro cuerpo y sus fuentes
Institución Educativa N° 001 “JOSÉ LISHNER TUDELA”
invertebrados. alimentarias
podemos encontrarlas.
Actividad 3:
El proceso digestivo en los vertebrados.

Actividad 4:
La respiración y la circulación en los
animales.

Actividad 5:
La excreción en los animales.

 Indaga mediante  Plantea una pregunta y una  Mediante un debate Actividad 6:  Harán uso de herramie
métodos hipótesis de indagación tomamos una posición El proceso digestivo humano. materiales de laboratori
científicos para considerando las variables crítica, sobre el exceso realizar indagación
construir sus dependientes, independientes y o carencia del colesterol Actividad 7: respecto a la presenc
conocimientos. controladas. y como ello repercute La respiración y la circulación en el ser biomoléculas en los alim
en nuestra salud. humano que consumimos diariam
 Plantea procedimientos que y así darle la impor
permitan recabar resultados Actividad 8: adecuada a optar po
suficientes y pertinentes, y emplea La excreción en el ser humano. buena alimentación.
materiales considerando las  Fundamenta, usando
medidas de seguridad. evidencia científica, su Actividad 9:
postura sobre las acciones Alimentos y dieta
 Organiza y analiza los datos cuestionadas éticas y
obtenidos para establecer relaciones sociales en favor de la Actividad 10:
de causalidad entre ellos. salud considerando las Enfermedades de la nutrición.
carencias o excesos del
 Elabora y sustenta sus colesterol.
conclusiones con base en los
resultados de su indagación e
información científica, comunicando
sus hallazgos a su familia y
comunidad.
Institución Educativa N° 001 “JOSÉ LISHNER TUDELA”

V.-ENFOQUES TRANSVERSALES.

Enfoques transversales Valores Actitudes observables


Enfoque De derecho Diálogo y concertación Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la
reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
Enfoque Ambiental Responsabilidad Los estudiantes diseñan e impulsan acciones que promuevan la conservación de entornos
saludables y el desarrollo de actividades físicas que favorezcan la salud física y emocional entre los
miembros de su comunidad.

VI.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIA/ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Define metas de aprendizaje Determina metas de aprendizaje viables sobre la
base de sus potencialidades, conocimientos, estilos
Al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro
prioridades en la realización de una tarea tomando en de actividades, reflexionando en constancia.
cuenta su viabilidad, y por ende definir metas
personales respaldándose en sus potencialidades y
oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe Organiza un conjunto de acciones en función del
que debe organizarse lo más realista y tiempo y de los recursos de que dispone para lograr
específicamente posible y que lo planteado sea  Organiza acciones estratégicas para alcanzar las metas de aprendizaje, estableciendo un orden y
alcanzable, medible y considere las mejores sus metas de aprendizaje prioridad de los mismos.
estrategias, procedimientos, recursos escenarios
basados en sus experiencias y previendo posible
cambios de recursos de acción que le permitan Revisa de manera constantemente la aplicación
alcanzar la meta. Monitorea de manera de manera de estrategias para desarrollar los avances de las
permanente sus avances respecto a las metas de  Monitorea y ajusta su desempeño durante el acciones propuestas.
aprendizaje previamente establecidas. proceso de aprendizaje

Se desenvuelve en los entornos virtuales  Personaliza entornos virtuales Organiza aplicaciones y materiales digitales
según su utilidad y propósitos variados en un
Institución Educativa N° 001 “JOSÉ LISHNER TUDELA”
Se desenvuelve en los entornos virtuales entorno
cuando interactúa en diversos espacios (como virtual determinado, com
portales educativos, foros, redes sociales, entre computadora personal, dispositivo móvil, au
otros) de manera consciente y sistemática virtual, entre otros, para uso personal
administrando información y creando materiales necesidades educativas.
digitales en interacción con sus pares de
distintos contextos socioculturales y expresando
su identidad personal  Gestiona información del entorno virtual Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de
datos cuando representa gráficamente información
con criterios e indicaciones.

 Interactúa en entornos virtuales Participa en actividades colaborativas


comunidades y redes virtuales para intercambiar
compartir información de manera individual o
grupos de trabajo

 Crea objetos virtuales en diversos formatos


Elabora animaciones, videos y material interacti
en distintos formatos con creatividad e iniciativ
con aplicaciones de modelado y multimedia.

VI.-EVALUACIÓN.
• La evaluación es un proceso permanente y sistemático a través del cual se recopila y analiza información para conocer y valorar los procesos de
aprendizaje y los niveles de avance en el desarrollo de las competencias; sobre esta base, se toman decisiones de manera oportuna y pertinente
para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y de enseñanza.
Institución Educativa N° 001 “JOSÉ LISHNER TUDELA”
• La evaluación para el aprendizaje tiene como finalidad la retroalimentación y el estudiante reflexione sobre su proceso de
aprendizaje, reconozca sus fortalezas, dificultades y necesidades y, en consecuencia, gestione su aprendizaje de manera autónoma. Dado su
propósito formativo, se evalúa constantemente todo lo que permita una retroalimentación del desarrollo de la competencia.
• Los criterios de evaluación se elaboran a partir de los estándares y sus desempeños que deben incluir a todas las capacidades de la
competencia.

VII.- RECURSOS IMPRESOS Y TICS

 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente 4° secundaria Editorial: Santillana


 La biblia de las ciencias naturales
 https://www.colson.edu.mx
 ¿en qué manera la célula de nuestro cuerpo obtiene energía?
http://bitly/3xDwmAd
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente 4° secundaria Editorial: Santillana
 La biblia de las ciencias naturales  Nieto, S. (2013). La Biblia de las Ciencias Naturales. Lima, Perú: Lexus Editores.

___________________________
LESLIE SEVERINO YACILA
DOCENTE DE C Y T

También podría gustarte