Está en la página 1de 4

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE TUMBES

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGICO PÚBLICO


‘’JOSÉ ANTONIO ENCINAS’’

SESION DE APRENDIZAJE N° 05
I.-DATOS INFORMATIVOS:
1.- Programa de estudios: Educación Inicial
2.- Ciclo / Sección: IX “A”
3.-Curso / Modulo: GESTION Y ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES
Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INICIAL I.

4.- Semestre Académico: IX


5.-Docente: Mag. Maryuri Milagros Aguirre Romero
6.-Fecha : 26 de mayo del 2023
7.- Duración: 4 horas.

II.-INFORMACIÓN DE LA SESIÓN:
2.1.-Denominación de la sesión: Analizamos y comprendemos la importancia
Principios de la Gestión Educativa.
2.2.- Evidencia: Resumen
2.3.-Evaluación: Guía de observación.
III PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
UNIDAD DE COMPETENCIA
PROPOSITO DE Interactúa con otros actores educativos de manera armónica,
LOS constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen
APRENDIZAJES el desarrollo institucional.
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con
otros actores socio educativos para fortalecer la gestión
institucional. Obteniendo información de fuentes virtuales, lecturas
proporcionadas, así como la bibliografía y linkografía que se le
encomienda.
Que los estudiantes indaguen y analicen sobre Principios de la
PROPOSITO DE Gestión Educativa y cómo influye en el logro de sus aprendizajes
LA SESION como docentes en formación.
IV .SECUENCIA METODOLOGICA:
MOMENTO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
*Motivamos a los
estudiantes, para que Observación
observen un video. Individual.
Principios de la Planteamiento
INICIO Gestión Educativa. de Interrogantes Video en 20
Analizan el video You Tube.
observado a partir de
las siguientes
interrogantes:
¿Qué piensas acerca
del video?
¿Es importante
conocer este tema?
¿Por qué?
Después de escuchar
el video
La docente brinda
información del tema.
(Separata) se les pide
a las estudiantes que
DESARROLLO lean y analicen la Análisis de
información de la contenido Separata 30
lectura.
¿Crees que conocer
este tema te servirá
para aplicarlo en tu
práctica profesional?
¿Porque?
* Elabora un resumen
del tema tratado.
En Reflexionamos
sobre el tema Explicación del Computadora
aprendido ¿Qué conocimiento Impresora.
hicimos hoy? aprendido. Archivos en 10
¿Para qué nos sirvió el portafolio
esta información?
CIERRE
*Envían su trabajo
utilizando el material
que tengan.
* *Archivan la
información para su
portafolio.
V.ENFOQUES TRANSVERSALES:
 Enfoque de Derechos: Reconoce a las personas como sujetos con
capacidad de defender y exigir sus derechos legalmente reconocidos
asimismo, concibe que las personas son ciudadanos con deberes que
participan del mundo social.
 Enfoque Intercultural: Busca reconocer y valorara a todas las personas
por igual con el fin de erradicar la exclusión, discriminación y
desigualdad de oportunidades.

VI.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

GRADO DE DESARROLLO
ALCANZADO
CRITERIOS

Es puntual a la hora de entrar a clase.


Está atento a las explicaciones del profesor
Acepta correcciones del profesor e intenta
mejorar.

Cumple con el material necesario.


Trabaja de forma individual en el aula.

Es responsable con el trabajo en equipo.

Participa abiertamente sin limitarse.


Acaba el trabajo asignado en clase.
Ayuda a sus compañeras, en el momento de
realizar su trabajo en grupo.
Respeta reglas que rigen la participación del
grupo.

VI. BIBLIOGRAFIA
1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013) Marco del Buen Desempeño
Docente. Corporación Grafica Navarrete S.A.
2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013) Rutas de Aprendizaje. Fascículo
para la Gestión de los aprendizajes en las Instituciones Educativas
Grafica Navarrete S.A.
3. Ley N°28044 Ley General de Educación.
4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2009) Fascículo Pedagógico I.

……………………………………
Mg. Maryuri Milagros Aguirre Romero
Docente Formador

También podría gustarte