Está en la página 1de 7

1. DATOS GENERALES.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04

UGEL TUMBES INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 001 “JOSÉ LISHNER TUDELA” – TUMBES

Nombre de la experiencia VALORAMOS NUESTRA IDENTIDAD INSTITUCIONAL Y PATRIMONIO CULTURAL.

Área • CIENCIA Y TECNOLOGÍA DOCENTE ANA CECILIA MORÁN BALAREZO

Periodo de ejecución 0 5 SEMANAS FECHA 19 de junio al 21 de julio

Nivel SECUNDARIA GRADO Y SECCIÓN 1: “A –B – C – D

2. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En la Institució n Educativa 001 “JOSE LISNHER TUDELA “de la regió n Tumbes se ha observado que un gran porcentaje de nuestros estudiantes
no entonan el Himno Nacional, Himno a Tumbes e institucional durante las ceremonias cívico escolares, demostrando poco interés por conocer y
practicar sus costumbres como fuente de su identidad regional.
Con el propó sito de fortalecer nuestra identidad y amor a nuestra patria.
Nos planteamos el siguiente reto ¿Qué acciones podemos proponer para fortalecer y valorar la identidad cultural, el amor por la patria y a su
Institució n Educativa? Proponemos desarrollar las siguientes actividades, como la elaboració n de trípticos, textos argumentativos, afiches sobre mi
compromiso con Dios y mi patria.

III.-PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
AREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES ESTANDAR
 Indaga mediante métodos científicos para construir su Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y
conocimiento. observaciones previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta
CIENCIA Y utilizando principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y
TECNOLOGIA  Problematiza situaciones para hacer indagación. comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables.
 Diseña estrategias para hacer indagación. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y
 Genera y registra datos o información. reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula
 Analiza datos e información. conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.
indagación.
 Explica el mundo físico a través de conocimientos de Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros
universo. materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las
funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres física, química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones socio científicas o frente a cambios
universo. en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.

 Diseña y construye soluciones tecnológicas para Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema
solucionar problemas de su entorno. tecnológico, determinar la interrelación de los factores involucrados en él y justificar su
alternativa de solución basado en conocimientos científicos. Representa la alternativa de
 Determina una alternativa de solución tecnológica. solución a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas,
 Diseña la alternativa de solución tecnológica. incluyendo sus partes o etapas. Establece características de forma, estructura, función y
 Implementa y valida la alternativa de solución explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y
tecnológica materiales seleccionados. Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica
 Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de materiales,
de su alternativa de solución tecnológica imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su
alternativa de solución. Explica el conocimiento científico y el procedimiento aplicado, así
como las dificultades del diseño y la implementación, evalúa su funcionamiento, la
eficiencia y propone estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de la solución
tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos.

IV.-ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y EVALUACION


COMPETENCIA CRITERIOS EVIDENCIA ACTIVIDAD DESARROLLO DE
ACTIVIDADES
Resumen de las principales ACTIVIDAD 1  Los estudiantes
Explica el mundo Explica que las sustancias características Reino plantae describirán e
físico basándose inorgánicas y biomoleculares que Características y órganos de las identificarán los órganos
en conforman la estructura de la célula plantas de las plantas
conocimientos le permiten cumplir funciones de
sobre los seres nutrición, relación y reproducción
para su propia supervivencia o la
vivos, materia y
del organismo del que forma parte.
energía, Ejemplo: el estudiante explica que
biodiversidad, las proteínas del citoesqueleto de la
Tierra y ameba pueden ensamblarse y  Los estudiantes, a partir
ACTIVIDAD 2
universo. Una infografía de las clases de la explicación
reorganizarse rápidamente para Clasificación de las plantas
formar seudópodos que estiren su de la planta .
relacionaran cada clase y
membrana celular para moverse y definición de las plantas
atrapar su alimento, rodeándolo y
fagocitándolo.
 . Explica cómo los organismos
actuales de los diversos reinos se
originan a partir de ancestros
comunes mediante la selección
natural
A través de un dibujo ACTIVIDAD 3  Los estudiantes
señalan las principales fases Nutrición de las plantas reconocen los procesos
de la nutrición de las principales de la
plantas nutrición de las plantas
las cuales realizan sus
funciones vitales
Explica el mundo Explica que las sustancias
físico basándose inorgánicas y biomoleculares que ACTIVIDAD 4  Los estudiantes
en conocimientos conforman la estructura de la identifican las diferencias
Un mapa conceptual de la La reproducción en las plantas
sobre los seres célula le permiten cumplir de la reproducción de las
reproducción sexual y
vivos, materia y funciones de nutrición, relación y plantas (sexual y asexual)
asexual
energía, reproducción para su propia
biodiversidad, supervivencia o la del organismo
Tierra y universo. del que forma parte

.
V.-ENFOQUES TRANSVERSALES.

Enfoques transversales Valores Actitudes observables


Enfoque De derecho Diálogo y concertación Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la
reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
Enfoque Inclusivo Respeto y equidad Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
acuerdo a las características y necesidades de los estudiantes, las que se articulan en situaciones
significativas vinculadas a su contexto y realidad.
Enfoque Ambiental Responsabilidad Los estudiantes diseñan e impulsan acciones que promuevan la conservación de entornos
saludables y el desarrollo de actividades físicas que favorezcan la salud física y emocional entre los
miembros de su comunidad.
Enfoque Orientación Respeto Los estudiantes identifican problemas que afectan a todos los miembros de su comunidad y
al bien común elaboran propuestas para superarlos en aras del bien común y la dignidad humana.

PRODUCTO. –Un herbario de las plantas medicinales.

VI.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIA/ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. • Define metas de aprendizaje Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de
sus potencialidades, conocimientos, estilos de
Al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de
prioridades en la realización de una tarea tomando en actividades, reflexionando en constancia.
cuenta su viabilidad, y por ende definir metas
personales respaldándose en sus potencialidades y
oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe
que debe organizarse lo más realista y  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo
específicamente posible y que lo planteado sea • Organiza acciones estratégicas para y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
alcanzable, medible y considere las mejores aprendizaje, estableciendo un orden y prioridad de los
alcanzar sus metas de aprendizaje.
estrategias, procedimientos, recursos escenarios mismos.
basados en sus experiencias y previendo posibles
cambios de recursos de acción que le permitan  Revisa de manera constantemente la aplicación de
alcanzar la meta. Monitorea de manera de manera • Monitorea y ajusta su desempeño durante estrategias para desarrollar los avances de las
permanente sus avances respecto a las metas de el proceso de aprendizaje acciones propuestas.
aprendizaje previamente establecidas.

Se desenvuelve en los entornos virtuales  Personaliza entornos virtuales  Organiza aplicaciones y materiales digitales según su
utilidad y propósitos variados en un entorno virtual
Se desenvuelve en los entornos virtuales determinado, como Computadora personal,
cuando interactúa en diversos espacios (como dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso
 Gestiona información del entorno virtual personal y necesidades educativas.
portales educativos, foros, redes sociales, entre
otros) de manera consciente y sistemática
administrando información y creando materiales
 Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de
digitales en interacción con sus pares de
datos cuando representa gráficamente información con
distintos contextos socioculturales y expresando  Interactúa en entornos virtuales
criterios e indicaciones.
su identidad personal

 Participa en actividades colaborativas en comunidades y


redes virtuales para intercambiar y compartir
 Crea objetos virtuales en diversos formatos información de manera individual o en grupos de
trabajo

 Elabora animaciones, videos y material interactivo en


distintos formatos con creatividad e iniciativa, con
aplicaciones de modelado y multimedia.
VI.-EVALUACIÓN.
• La evaluación es un proceso permanente y sistemático a través del cual se recopila y analiza información para conocer y valorar los procesos de
aprendizaje y los niveles de avance en el desarrollo de las competencias; sobre esta base, se toman decisiones de manera oportuna y pertinente
para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y de enseñanza.
• La evaluación para el aprendizaje tiene como finalidad la retroalimentación y el estudiante reflexione sobre su proceso de aprendizaje,
reconozca sus fortalezas, dificultades y necesidades y, en consecuencia, gestione su aprendizaje de manera autónoma. Dado su propósito
formativo, se evalúa constantemente todo lo que permita una retroalimentación del desarrollo de la competencia.
• Los criterios de evaluación se elaboran a partir de los estándares y sus desempeños que deben incluir a todas las capacidades de la
competencia.

VII.- RECURSOS IMPRESOS Y TICS

 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente 1° secundaria Editorial: Santillana


 La biblia de las ciencias naturales
 https://www.colson.edu.mx
 ¿en qué manera la célula de nuestro cuerpo obtiene energía?
http://bitly/3xDwmAd
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente 1° secundaria Editorial: Santillana
 La biblia de las ciencias naturales  Nieto, S. (2013). La Biblia de las Ciencias Naturales. Lima, Perú: Lexus Editores.

………………………………………………..
ANA CECILIA MORAN BALAREZO
DOCENTE DE C Y T

También podría gustarte