Está en la página 1de 39

Introducción a la Física de

Reactores Nucleares

Santiago Bazzana - Ricardo Ramos

1
Contenido
Capítulo 1: Interacción de neutrones con la materia ..................................................................... 3
Capítulo 2: Moderación de neutrones ......................................................................................... 12
Capítulo 3: Magnitudes fundamentales ...................................................................................... 17
Capítulo 4: Ecuación de transporte ............................................................................................. 21
Capítulo 5: La ecuación de difusión ........................................................................................... 25
Capítulo 6: El factor de multiplicación ....................................................................................... 33
Capítulo 7: Solución de la ecuación de difusión a 1G – Condición crítica ................................ 35
Capítulo 8: El reactor crítico asociado ........................................................................................ 38

2
Capítulo 1: Interacción de neutrones con la materia

1.1. Reacciones neutrón-núcleo


Al no poseer carga eléctrica, los neutrones interactúan con los núcleos atómicos (“no ven” a los
electrones). Las reacciones entre los neutrones y los núcleos se pueden clasificar en dos grandes
grupos:
 Reacciones de dispersión (o scattering): después de la colisión sigue existiendo el neutrón
libre.
 Reacciones de absorción: después de la colisión el neutrón desaparece del sistema
formando nuevas partículas.
Las reacciones de scattering, a su vez, se dividen en dos grupos:
I. Scattering elástico: el sistema neutrón y núcleo conserva cantidad de movimiento y
energía cinética. El sistema se comporta similar a la colisión clásica de 2 bolas de distinta
masa.
II. Scattering inelástico: el sistema neutrón y núcleo conserva cantidad de movimiento, pero
no energía cinética. El neutrón es absorbido por el núcleo, formando un núcleo compuesto
que luego decae emitiendo otro neutrón pero permaneciendo en un estado excitado. Parte
de la energía cinética del neutrón, entonces, queda almacenada en forma de energía interna
del núcleo.
Las reacciones de absorción, por su parte, se dividen en tres grupos:
I. Captura radiativa: el neutrón es absorbido por el núcleo, formando un núcleo compuesto
en un estado excitado, que luego decae a su estado fundamental emitiendo radiación γ.
II. Absorción con emisión de partículas: el neutrón es absorbido y como resultado se forma
un núcleo compuesto inestable, que rápidamente decae emitiendo partículas cargadas
(protón, alfa, deuterón, etc.) o dos o más neutrones.
III. Fisión: el neutrón es absorbido y el núcleo compuesto que se forma se divide en 2 o partes,
emitiendo neutrones, radiación γ y partículas cargadas.

1.2. Sección eficaz microscópica


Se considera un haz de neutrones monoenergéticos que incide perpendicularmente sobre una
placa de área A y espesor muy finito (dx), como se muestra en la Figura 1.1.
𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
Si el haz tiene una densidad neutrónica “n” ( ), y siendo “v” la velocidad de tales
𝑐𝑚 3
𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
neutrones, se define la intensidad del haz como 𝐼 = 𝑛 ∙ 𝑣. La intensidad tiene unidades de .
𝑐𝑚 2 ∙𝑠
á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠
Se considera además que el material tiene una densidad atómica N, con unidades de .
𝑐𝑚 3

3
Figura 1.1: Placa de espesor dx y área A.
𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
Si se define como C ( ) a la velocidad de reacción entre neutrones y núcleos, la misma
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜
será proporcional a:
 la cantidad de neutrones que llegan a la placa por unidad de tiempo, es decir: I.A;
 la densidad superficial de la placa: N.dx.
Por lo tanto C ∝ I ∙ A ∙ N ∙ dx
Si llamamos σ a la constante de proporcionalidad, la ecuación anterior queda:
C = σ ∙ I ∙ A ∙ N ∙ dx
σ recibe el nombre de sección eficaz microscópica y tiene unidades de área. Si los neutrones
incidentes y los núcleos presentes en el material pudieran ser tratadas como partículas clásicas, la
sección eficaz microscópica sería, naturalmente, el área de los núcleos que “ven” los neutrones del haz.
Como el radio de los núcleos es aproximadamente 10−12 cm, esta área sería del orden de 10−24 cm2 .
De hecho, las secciones eficaces microscópicas se miden y expresan en barns, donde 1𝑏𝑎𝑟𝑛 =
10−24 cm2 . Sin embargo, esta interpretación geométrica de σ resulta engañosa ya que, debido a la
naturaleza “cuántica” del neutrón y los núcleos atómicos, σ puede ser mucho mayor (o mucho menor)
que la sección geométrica del núcleo. Por ejemplo, la sección eficaz del 135Xe para neutrones de baja
energía resulta 1 millón de veces mayor que su sección geométrica.
A pesar de ello, la sección eficaz microscópica de un material puede interpretarse como la
sección efectiva que ofrece cada núcleo a la interacción con los neutrones. Si bien no es una
probabilidad, es un parámetro asociado a la probabilidad de interacción.
Para cada isótopo, cada tipo de reacción tiene asociada una sección eficaz. Así, la sección eficaz
total (𝛔𝐭 ) es igual a la suma de la sección eficaz de scattering (𝛔𝐬 ) más la sección eficaz de absorción
(𝛔𝐚 ):
σt = σs + σa
También, la sección eficaz de scattering será la suma de las secciones eficacez de scattering

4
elástico e inelástico, y la de absorción será la suma de las secciones eficaces de fisión, captura y
cualquier otro tipo de reacción que experimente dicho isótopo.

1.3. Sección eficaz macroscópica


Se define a la sección eficaz macroscópica (Σ) como el producto 𝑁 ∙ 𝜎 y tiene unidades de 𝑐𝑚−1 .
Mientras σ es una propiedad de cada isótopo, Σ es una propiedad de cada material y tiene en cuenta la
composición de este. Si bien se pueden sumar las secciones eficaces microscópicas de un mismo
isótopo, no pueden sumarse las secciones eficaces microscópicas de una mezcla de isótopos.
Cuando el sistema es una sustancia compuesta, la sección eficaz macroscópica se calcula como la
suma de las secciones eficaces macroscópicas de cada isótopo que componen la mezcla. Por ejemplo, si
se quiere calcular la sección eficaz macroscópica del agua, se deben sumar las secciones eficaces
macroscópicas de hidrógeno y de oxígeno:
ΣH 2 O = NH ∙ σH + NO ∙ σO
donde NH es la densidad atómica del hidrógeno en el agua y NO es la densidad atómica del oxígeno en
el agua.
El concepto de sección eficaz macroscópica puede ser utilizado para cualquier tipo de reacción.
Así, la sección eficaz macroscópica total se define como el producto de la densidad atómica del
material por su sección eficaz microscópica total (Σt = N ∙ σt ) y, de modo análogo, pueden definirse
secciones eficaces macroscópicas de fisión (Σf ), scattering (Σs ), absorción (Σa ), etc.
Σf = N ∙ σf Σs = N ∙ σs Σa = N ∙ σa

1.4. Atenuación de un haz de neutrones. Camino libre medio.


En el ejemplo de la sección 1.2 se consideró una placa de espesor infinitesimal. Dicha
consideración permitía suponer que el haz de neutrones no modificaba su intensidad a medida que se
adentraba en la placa. Consideremos ahora el caso real en el que una placa tiene un espesor finito. En
este caso, los neutrones que alcancen a los átomos que se encuentran en una posición intermedia de la
placa serán menos que los que alcanzaban a los átomos que se encuentran más cerca del haz incidente
(debido a que algunos de los neutrones iniciales interaccionaron con los átomos a medida que se iban
adentrando en la placa). Este fenómeno se conoce con el nombre de apantallamiento del material.
Consideremos en x=0 un haz de neutrones monoenergéticos de intensidad I , que inciden en forma
0

perpendicular sobre una placa de espesor Δx. Puede demostrarse que la intensidad del haz no
colisionado luego de una distancia x, está dada por:
𝐼 𝑥 = 𝐼0 ∙ 𝑒 −Σ∙𝑥
donde Σ es la sección eficaz macroscópica total del material. Entonces, la probabilidad de que un
neutrón recorra una distancia x dentro del material sin colisionar estará dada por:
𝐼 𝑥
𝑃𝑁𝐶 𝑥 = = 𝑒 −Σ∙𝑥
𝐼0
A partir de lo presentado en la sección 1.2, los neutrones por unidad de área que lleguen a x sin
5
colisionar y luego colisionen a una distancia dx serán 𝐼(𝑥) ∙ Σ ∙ 𝑑𝑥, de donde puede obtenerse la
probablidad de que un neutrón llegue a la distancia x sin colisionar y produzca su primera colisión en el
siguiente dx:
𝐼 𝑥 ∙ Σ ∙ 𝑑𝑥
𝑃𝐶 𝑥 ∙ 𝑑𝑥 = = 𝑒 −Σ∙𝑥 ∙ Σ ∙ 𝑑𝑥
𝐼0

La distancia media que recorre un neutrón para sufrir una interacción, denominada camino libre
medio (λ), se calcula entonces como:

0
𝑥 ∙ 𝑃𝐶 (𝑥) ∙ 𝑑𝑥 1
𝜆= ∞ =
𝑃𝐶 (𝑥) ∙ 𝑑𝑥 Σ
0
El camino libre medio tiene unidades de longitud.

1.5. Dependencia de las secciones eficaces con la energía.


De acuerdo a su energía los neutrones pueden clasifican en:
 Térmicos: energías menores a 1 eV.
 Epitérmicos: energías mayores a 1 eV y menores a 0.1 MeV.
 Rápidos: energías mayores a 0.1 MeV.
Los límites de cada grupo de energía pueden modificarse según necesidad, lo cual no supone un
problema siempre y cuando se explicite el límite utilizado.
1
Sección eficaz de absorción (𝝈𝒂 ): para casi todos los elementos tiene un comportamiento
E
para bajas energías (menores que 1 eV). Dentro de estos limites y conociendo la sección eficaz para
una energía de referencia (suele utilizarse 0.025 eV), es posible calcular 𝜎𝑎 (E) para otras energías con
la expresión
𝜎𝑎 𝐸 = 𝜎𝑎 (0,025𝑒𝑉) ∙ 0,025𝑒𝑉 𝐸
Para la mayoría de los elementos livianos este comportamiento se mantiene hasta altas energías,
pero para núcleos intermedios y pesados, para energías superiores a unos pocos eV, aparecen picos muy
pronunciados (llamados resonancias) que se corresponden con niveles excitados del núcleo
compuesto.
La particularidad de las secciones eficaces resonantes es que dependen fuertemente de la
temperatura por efecto del movimiento térmico de los núcleos. Al aumentar la temperatura del medio,
el efecto en 𝜎𝑎 muestra que la resonancia se "achata" y se "ensancha". El resultado es que, a mayor
temperatura, el núcleo absorbe más neutrones. Este efecto se conoce como efecto Doppler y constituye
una característica de seguridad muy importante en los reactores debido a que, si por algún motivo la
temperatura del combustible aumenta, la mayor absorción de neutrones (principalmente en el 238U)
tenderá a disminuir el ritmo de fisiones, la liberación de calor y por ende la temperatura del medio,
introduciendo una deseada realimentación negativa.

6
A energías más altas (cientos de keV) las resonancias se hacen bajas y anchas llegando a
superponerse, de modo que es imposible distinguirlas como resonancias individuales. Esta es la región
de resonancias "no resueltas". En la Figura 1.2 se muestra la sección eficaz de fisión para 235U.

Figura 1.2: Sección eficaz de fisión para Uranio 235.

Sección eficaz de scattering( 𝝈𝒔 ): En casi todos los elementos, particularmente los livianos,
muestra un comportamiento constante con la energía (excepto a energías muy bajas); además el valor
de 𝜎𝑠 se mantiene pequeño (<10b). En estos casos la sección eficaz de dispersión es elástica.
Un comportamiento diferente ocurre con elementos pesados. En este caso 𝜎𝑠 también presenta
resonancias.
Cuando los núcleos que interactúan con el neutrón no están libres, sino ligados en una molécula o
red cristalina, la dispersión de neutrones de baja energía es inelástica; el neutrón puede transferir parte
de su energía a la molécula excitando modos de vibración, rotación, o traslación. Esto ocurre con los
moderadores más usuales: H20, D20. En estos casos 𝜎𝑠 tiene una dependencia complicada con la
energía y es también función de la temperatura. Otra característica distintiva de estos procesos de
scattering inelástico a baja energía es que el neutrón puede ganar energía en una colisión (up-
scattering).
En un reactor térmico, los procesos de moderación y difusión constituyen etapas en la “vida” del
neutrón en las cuales el neutrón de fisión pierde dramáticamente su energía cinética original (aprox. 2
Mev.) por colisiones elásticas con los átomos del moderador (moderación). Las colisiones inelásticas
juegan aquí un papel secundario. Por debajo de aproximadamente 1 eV. Entran en juego las colisiones
inelásticas con el moderador que posibilitan a la población neutrónica alcanzar el equilibrio térmico
con los átomos del moderador (termalización).

7
1.6. La Fisión nuclear
La fisión nuclear es el proceso por el cual un núcleo se divide en dos o más fragmentos,
liberándose energía y radiaciones. Las fisiones pueden ser espontáneas o inducidas. La fisión tiene
lugar debido a que los núcleos pesados tienen un menor defecto de masa por nucleón que los núcleos
intermedios, y su división tiende a hacer más estable al sistema.

Figura 1.3: Esquema de una fisión inducida

1.6.1. Descripción de una fisión inducida


El proceso de fisión inducida consta de las siguientes etapas:
I. Colisión del neutrón con el núcleo.
II. Formación y decaimiento del núcleo compuesto.
III. Separación del núcleo en 2 o 3 fragmentos, emisión de neutrones instantáneos o
“prompt”, emisión de gammas instantáneos o “prompt”.
IV. Frenado de los productos de fisión.
V. Emisión de neutrones, gammas y betas retardados (hasta varios segundos después de la
fisión).

1.6.2. Isótopos físiles, fisionables y fértiles


 Isótopos físiles: capaces de producir fisión con neutrones de baja energía. Ejemplos: 235U,
239
Pu y 233U.
 Isótopos fisionables: capaces de producir fisión con neutrones que superan una energía
umbral. Ejemplos: 238U y 240Pu.
 Isótopos fértiles: capaces de producir isótopos físiles por captura neutrónica luego de
sucesivos decaimientos. Ejemplo: 238U y 232Th. En la Figura 1.4 se presentan los
decaimientos que llevan a estos isótopos a producir isótopos físiles.

8
t½: 23,5 m

t½: 2,36 d

t½: 21,8 m

t½: 27,0 d

Figura 1.4: Producción de isótopos físiles.

1.6.3. Los productos de fisión


Los productos de fisión son en general dos isótopos radioactivos de masas diferentes, ya que la
probabilidad de ocurrencia de una fisión en tres isótopos es del orden de 0.0001.
A medida que aumenta la energía del neutrón, crece la probabilidad de una fisión en 2 fragmentos
de igual masa.
En la Figura 1.5 se muestra la gráfica de la probabilidad de ocurrencia de un fragmento de masa
A para uranio 235, conocida como curva de rendimiento de fisión.

9
Figura 1.5: Rendimiento de una fisión.

1.6.4. Emisión de neutrones


Los isótopos pesados estables tienen una relación N/Z mayor que los isótopos intermedios. Por lo
tanto, los productos de fisión suelen ser inestables y tienen un exceso de neutrones.
La fisión está acompañada por la emisión de neutrones (2 o 3; ν en promedio):
 Con neutrones térmicos, ν= 2,42 para 235U
 Con neutrones de 1 MeV, ν= 2,83 para 238U.
Una fracción β de neutrones (neutrones retardados) es emitida por fragmentos que decaen con
t½= 0,2 - 55 s (β = 0,65% en 235U). Aproximadamente 20 fragmentos de fisión, en general clasificados
en 6 grupos, emiten neutrones retardados.

1.6.5. Espectro de los neutrones instantáneos


La fracción de neutrones emitidos entre E y E+dE es simbolizada por 𝜒 𝐸 𝑑𝐸 . La función 𝜒 𝐸
es llamada “espectro de fisión” y es una densidad de probabilidad.
𝜒 𝐸 es débilmente dependiente del isótopo que fisionó y además es poco sensible a la energía

10
del neutrón que produjo la fisión .
𝜒 𝐸 se extiende desde 100 KeV a 10 MeV con un máximo cercano a 1 MeV y un valor medio
de alrededor de 2 MeV, tal como se muestra en la Figura 1.6.

Figura 1.6: Espectro de fisión.

1.6.6. Energía liberada en la fisión


En promedio por cada fisión de uranio 235 por neutrones térmicos se liberan 203 MeV repartidos
de la siguiente forma:
 Energía cinética de los productos de fisión: 166 MeV.
 Energía de radiación gamma prompt: 8 MeV.
 Energía de radiación gamma retardada: 7 MeV.
 Energía de radiación beta: 5 MeV.
 Energía cinética de los neutrones: 5 MeV.
 Energía de los antineutrinos: 10 MeV.
Los productos de fisión se frenan completamente en el combustible, depositando allí toda su
energía. Los neutrones (cuya energía promedio es de 2 MeV) pasan de 2 MeV a 0.0025 MeV,
perdiendo su energía fundamentalmente en el material moderador (en los reactores térmicos). Los rayos
gamma pierden su energía en todo el reactor. Las partículas beta pierden su energía en el combustible.
Los antineutrinos se escapan del reactor y pierden su energía en el universo lejano. Si bien los gamma
de captura (gammas producidos debido a la captura neutrónica de materiales no físiles) no forman parte
del proceso de fisión, en el balance energético deben ser tenidos en cuenta y en promedio totalizan 9
MeV. La energía total recuperada por fisión para el Uranio 235 resulta, entonces, 202 MeV.
11
Capítulo 2: Moderación de neutrones

2.1. Moderación de neutrones


En un reactor térmico, el mayor porcentaje de las fisiones son producidas por neutrones térmicos
(de energías menores a 0,5 eV). Por otro lado, los neutrones producidos por las fisiones se generan en
el rango rápido, con energías mayores a 100 keV. Por lo tanto, es necesario bajarle la energía a los
neutrones para que puedan producir nuevas fisiones. En la Figura 2.1 se esquematiza esta situación.

Figura 2.1: Energía de los neutrones de fisión y de los que producen fisiones.

Por tal motivo, los reactores térmicos cuentan con un material denominado moderador. El
objetivo del moderador es bajar la energía de los neutrones de fisión sin que este sea absorbido durante
el proceso. Es decir, hay que tratar que mediante reacciones de scattering con los átomos del moderador
los neutrones pierdan energía, minimizando las pérdidas por absorciones. Este porceso es el
denominado MODERACIÓN.
Antes de realizar un análisis cuantitativo, es posible deducir que un material empleado como
moderador deberá tener alta sección eficaz macroscópica de scattering y baja sección eficaz
macroscópica de absorción.

2.2. Pérdida de energía en las colisiones de scattering


En la Figura 2.2 se esquematiza la reacción de scattering entre un neutrón de masa m y un núcleo
de masa MA. Este último es conocido como núcleo de retroceso. El neutrón incide con una velocidad v
y luego de la colisión sale con una velocidad v´ formando un ángulo θ con la horizontal, en el sistema
laboratorio. El núcleo de retroceso inicialmente está en reposo y finalmente tiene una velocidad vA
formando un ángulo Ф con la horizontal.

12
Figura 2.2: Colisión elástica entre un neutrón y un núcleo.

Dado que la mayoría de colisiones son de scattering elástico, en este curso, estudiaremos dicho
caso. El objetivo de este estudio es conocer cuál es la máxima energía que puede perder un neutrón al
realizar una reacción de scattering elástico con un núcleo de masa MA.
Planteando conservación de momento y energía:
𝐸 = 𝐸 ′ + 𝐸𝐴
𝑝 = 𝑝′ + 𝑃𝐴
1 1 1
Energía: 𝐸 = 2 ∙ 𝑚 ∙ 𝑣 2 ; 𝐸′ = 2 ∙ 𝑚 ∙ 𝑣′2 ; 𝐸𝐴 = 2 ∙ 𝑀𝐴 ∙ 𝑣𝐴 2

Cantidad de movimiento: 𝑝 = 𝑚 ∙ 𝑣 ; 𝑝′ = 𝑚 ∙ 𝑣′; 𝑃𝐴 = 𝑚 ∙ 𝑣𝐴


Por lo tanto, es posible escribir el módulo del vector cantidad de movimiento en función de la
energía: 𝑝 = 2 ∙ 𝑚 ∙ 𝐸
De la conservación de la cantidad de movimiento se tiene que:
2
𝑃𝐴 2 = 𝑝2 + 𝑝′ − 2 ∙ 𝑝 ∙ 𝑝′ ∙ cos 𝜃
𝑀𝐴
Dado que la masa del neutrón es aproximadamente 1 uma, es válida la aproximación: = 𝐴,
𝑚
donde A es el número másico del núcleo de retroceso.
Entonces, usando esta aproximación y despejando la cantidad de movimiento en función de la
energía, la conservación de la cantidad de movimiento se transforma en:
𝐸 + 𝐸 ′ − 2 𝐸 ∙ 𝐸′ cos 𝜃
𝐸𝐴 =
𝐴
Luego, teniendo en cuenta la conservación de la energía:

13
𝐸 + 𝐸 ′ − 2 𝐸 ∙ 𝐸′ cos 𝜃
𝐸 = 𝐸′ +
𝐴
O lo que es lo mismo:

𝐸 𝐴+1 2 𝐸
= − cos 𝜃
𝐸′ 𝐴 − 1 𝐴 − 1 𝐸′
𝐸
Analizando esta última ecuación, se observa que el cociente 𝐸′ es máximo cuando el cos 𝜃 es
igual a -1. Esto significa que la mayor pérdida de energía, se va a dar cuando el ángulo θ sea de 180º.
En la moderación se pretende que el neutrón pierda la mayor cantidad de energía posible en cada
choque. Entonces, para el caso en que el neutrón rebota hacia atrás, la relación entre E y E´ queda:

𝐸 𝐴+1 2 𝐸
= +
𝐸′ 𝐴 − 1 𝐴 − 1 𝐸′
Resolviendo la ecuación cuadrática correspondiente para este caso, se obtiene que:

𝐸 𝐴+1
=
𝐸′ 𝐴 − 1
Si el neutrón venía con energía E y salió con energía E´ en la dirección opuesta a la de incidencia,
la pérdida de energía fue máxima e igual a:
2
𝐴−1
𝐸 − 𝐸 ′ = ∆𝐸𝑀𝐴𝑋 = 𝐸 ∙ 1 −
𝐴+1
𝐴−1 2
donde el término se denomina factor α.
𝐴+1

La pérdida máxima de energía que sufre un neutrón en una colisión con un material de número
másico A está dada por: ∆𝐸𝑀𝐴𝑋 = 𝐸 ∙ 1 − 𝛼
El factor α depende únicamente del número másico del material, por lo que cuanto menor sea α,
mayor será la pérdida de energía.
𝐴−1
Que α sea menor, significa que el cociente 𝐴+1 sea menor. Esto se logra cuando A es chico ya que
𝐴−1
a medida que A aumenta, el cociente tiende a 1, y la máxima pérdida de energía tiende a 0.
𝐴+1
Esto significa que cuanto más pequeño sea el núcleo de retroceso, mayor va a ser la probabilidad
de que el neutrón pierda gran porcentaje de su energía. El hidrógeno (1H), por ejemplo, tiene la
capacidad de poder sacarle toda la energía a un neutrón de una sola colisión.
En conclusión de este análisis, se observa, que los materiales livianos (A chico) serán mejores
moderadores.

14
2.3. Letargía y decremento logarítmoco medio
La física de la moderación se describe más fácil en términos de la letargía (µ), la cual se define
como:
𝐸𝑀
𝜇 = ln
𝐸
donde 𝐸𝑀 es la máxima energía del sistema (es una constante) y E es la energía del neutrón (la
variable). Se observa que cuando E disminuye (como ocurre en el proceso de moderación), la letargía µ
aumenta. Cuando un neutrón pasa de energía E a E´, la variación de letargía correspondiente a E´-E,
está dada por:
𝐸𝑀 𝐸𝑀 𝐸
∆𝜇 = 𝜇 ′ − 𝜇 = ln ′
− ln = ln ′
𝐸 𝐸 𝐸
En el caso de la pérdida máxima de energía (cuando el neutrón sale en dirección opuesta a la incidente),
1
𝐸 ′ = 𝛼 ∙ 𝐸 y para este caso, la variación máxima de letargía se transforma en ∆𝜇𝑀𝐴𝑋 = ln 𝛼 .
Sin embargo, no siempre que un neutrón tenga una reacción de scattering elástico ganará la
máxima cantidad de letargía. La cantidad promedio de letargía que ganará un neutrón, que se conoce
como decremento logarítmico medio (ξ) resulta:
𝐴−1 2 𝐴+1
∆𝜇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝜉 = 1 − ln
2𝐴 𝐴−1
Si un neutrón debe reducir su energía de 2 MeV (energía promedio de los neutrones generados en
fisiones) a 0.025 eV (energía característica del rango térmico), la letargía que deberá ganar resulta:
𝐸 2 ∙ 106 𝑒𝑉
∆𝜇𝑡𝑒𝑟𝑚 = ln ′ = ln = 18,2
𝐸 0,025𝑒𝑉
Por otro lado, a partir del decremento logarítmico medio es posible calcular el número promedio
de colisiones que debe realizar el neutrón para producir dicho salto en letargía:
∆𝜇𝑡𝑒𝑟𝑚
𝑁𝑐𝑜𝑙 =
𝜉
De la expresión anterior resulta que, mientras mayor es el decremento logarítmico medio de un
material, menor cantidad de colisiones son necesarias para alcanzar un determinado cambio de letargía
en el neutrón.

2.4. Poder de moderación


De lo expuesto hasta el momento se concluye que un buen moderador debe tener alto ξ , alta Σs y
Σ ∙ξ
baja Σa. En función de estas propiedades se define el poder de moderación: PM= s Σ . En la Tabla
a

2.1 se presentan el poder de moderación de los principales materiales utilizados como moderador en
reactores térmicos.

15
Moderador ξ Ncol PM
C 0.158 115 160
H2O 0.927 20 60
D2O 0.510 36 5500
Tabla 2.1: Poder de moderación de diferentes moderadores.

2.5. Espectros característicos


En un reactor nuclear térmico los neutrones nacen de fisión como neutrones rápidos. Luego, van
perdiendo energía cinética por choques con el moderador. Finalmente alcanzan el equilibrio térmico
con el medio, es decir, el valor de su energía cinética coincide con los valores medios de las energías de
los átomos y moléculas presentes en el medio. Estos neutrones cuyas energías son menores a 1eV son
los neutrones térmicos. Si se trabaja a tres grupos de energía, en un reactor térmico se tendrá:
Espectro Rápido: Tiene un máximo para 1 MeV y una energía media de 2 MeV. Uno de los
modelos analíticos que lo describe se conoce como Espectro de Watt.
Espestro Epitérmico: Toma una forma funcional 1/E. Los neutrones se moderan mediante
reacciones de scattering con el moderador. Como resultado de estas colisiones, el neutrón siempre
pierde energía.
Espectro Térmico: Debajo de 1 eV la energía térmica del medio es comparable con la energía
cinética de los neutrones. Ante una colisión, el neutrón puede tanto perder como ganar energía. El
modelo analítico que lo representa es el Espectro de Maxwell, cuyos valores medios y máximo
dependen de la temperatura del medio. Si el medio está a una temperatura T=293,6K, la energía más
probable resulta 0,0253eV.
La Figura 2.3 esquematiza el espectro que se puede encontrar en un reactor térmico.

16
Figura 2.3: Espectro neutrónico típico en un reactor térmico.

Capítulo 3: Magnitudes fundamentales


En los próximos capítulos se presentarán distintos métodos que se utilizan para calcular cómo se
distribuyen los neutrones en un reactor. Para ello será necesario definir algunas magnitudes que
permitan evaluar la capacidad de interacción de los neutrones con el medio y que resultan esenciales
para el planteo de modelos matemáticos.
𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
Densidad angular de neutrones 𝑛 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑐𝑚 3 ∙𝑒𝑉∙𝑠𝑟

Se define como la cantidad de neutrones de energía E (dentro de un dE) que, a un tiempo t se


encuentran en un dV alrededor de la posición 𝑟 (vector que ubica un punto del espacio a partir de un
sistema de coordenadas de referencia, tal como se muestra en la Figura 3.1) viajando en una dirección
𝛺 dentro de un 𝑑𝛺. Resulta importante señalar que, si bien en adelante hablaremos de “neutrones de
energía E ubicados en la posición 𝑟 y viajando en la dirección 𝛺 ”, la afirmación no tiene sentido a
menos que se la piense en términos de diferenciales alrededor de la energía, la posición y la dirección.
Por ejemplo, si consideramos al neutrón como una partícula, es físicamente imposible que 2 o más
neutrones se ubiquen en la misma posición 𝑟; sin embargo, sí es posible referirse (y es lo que se hará de
acá en adelante) a los neutrones que se encuentran en un dV alrededor de la posición 𝑟. Lo mismo
aplica para las variables energía y dirección.
𝛺 es un versor que se utiliza para representar la dirección en la que se están moviendo los
neutrones. Polarmente puede definirse a partir de 2 ángulos 𝜃, 𝜑 , tal como se muestra en la
Figura 3.2. Bajo este sistema de coordenadas, y definiedo 𝜇 = cos 𝜃, 𝑑𝛺 resulta:
𝑑𝛺 = sin 𝜃 ∙ 𝑑𝜃 ∙ 𝑑𝜑 = 𝑑𝜇 ∙ 𝑑𝜑

17
Figura 3.1: Representación geométrica de 𝑟. Figura 3.2: Representación polar de 𝛺 .

Si integramos la densidad angular de neutrones para todas las direcciones 𝛺 obtenemos la


densidad de neutrones 𝑛 𝑟, 𝐸, 𝑡 :
2𝜋 𝜋 2𝜋 1
𝑛 𝑟, 𝐸, 𝑡 = 𝑛 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑𝛺 = 𝑛 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 sin 𝜃 𝑑𝜃 𝑑𝜑 = 𝑛 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑𝜇 𝑑𝜑
4𝜋 0 0 0 0

Si integramos la densidad de neutrones en todo el rango de energía, obtenemos la densidad total


de neutrones 𝑛 𝑟, 𝑡 :

𝑛 𝑟, 𝑡 = 𝑛 𝑟, 𝐸, 𝑡 𝑑𝐸
0
𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
Flujo angular 𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑐𝑚 2 ∙𝑠∙𝑒𝑉∙𝑠𝑟

Se define como el producto de la densidad angular de neutrones y su velocidad (v).


𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 = 𝑣 ∙ 𝑛 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡
El flujo angular representa a los neutrones de energía E que, en la posición 𝑟 y moviéndose en
dirección Ω, atraviesan una superficie perpendicular a su dirección de vuelo por unidad de área y de
tiempo. Es importante remarcar que, si bien depende de una variable vectorial como es Ω, el flujo
angular es una magnitud escalar no negativa (puede valer 0 en caso de que no haya neutrones
viajando en esa dirección).
𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
Flujo escalar Φ 𝑟, 𝐸, 𝑡
𝑐𝑚 2 ∙𝑠∙𝑒𝑉

Se define como la integral en todas las direcciones de vuelo del flujo angular de neutrones.

Φ 𝑟, 𝐸, 𝑡 = 𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑𝛺
4𝜋
Dado que el flujo angular es una magnitud escalar positiva, el flujo escalar también tiene la
misma característica (puede ser 0 en caso de que no haya neutrones de la energía analizada en dicha
posición).

18
Resulta de interés analizar el caso de un flujo de neutrones isotrópico. En este caso, el flujo
angular no depende de la dirección de vuelo o, lo que es lo mismo, la cantidad de neutrones viajando en
todas las direcciones es igual. Bajo esta condición, el flujo escalar resulta:

Φisotrópico 𝑟, 𝐸, 𝑡 = 𝜑 𝑟, 𝐸, 𝑡 𝑑𝛺 = 𝜑 𝑟, 𝐸, 𝑡 ∙ 𝑑𝛺 = 4𝜋 ∙ 𝜑 𝑟, 𝐸, 𝑡
4𝜋 4𝜋
1
Ritmo de reacción 𝑅 𝑟, 𝑡 𝑐𝑚 3 ∙𝑠

Se define como la cantidad de interacciones que hay entre los neutrones y el medio por unidad de
volumen y tiempo.
Considérese un medio en el cual existe un flujo angular 𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 . Se quiere obtener la
cantidad de interacciones entre estos neutrones y los núcleos atómicos del medio en un dado dV en una
posición del sistema. Para una dada dirección de vuelo Ω, el volumen presenta una sección transversal
dS y un espesor dx, tal como se muestra en la Figura 3.3. De modo análogo a lo presentado en la
sección 1.2, si el medio tiene una sección eficaz macroscópica Σ, la cantidad de reacciones que ocurran
dentro del volumen debido a los neutrones de energía E que tengan dirección Ω serán:
𝐶 = 𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 ∙ 𝑑𝑆 ∙ Σ E ∙ 𝑑𝑥 = 𝐹 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑𝑉
De modo que 𝐹 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 = 𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 ∙ Σ E representa la cantidad de reacciones por unidad
de volumen. Si se integra dicho resultado en todas las direcciones, se obtiene la cantidad total de
interacciones entre neutrones de energía E y el medio por unidad de volumen:

𝐹 𝑟, 𝐸, 𝑡 = 𝐹 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑Ω = Σ E 𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑Ω = Σ E ∙ Φ 𝑟, 𝐸, 𝑡
4𝜋 4𝜋

𝐹 𝑟, 𝐸, 𝑡 recibe el nombre de Ritmo espectral de reacción, debido a su dependencia de la energía


del neutrón. Para encontrar el total de interacciones por unidad de volumen, integramos a 𝐹 𝑟, 𝐸, 𝑡
para todas las energías:
∞ ∞
𝑅 𝑟, 𝑡 = 𝐹 𝑟, 𝐸, 𝑡 𝑑𝐸 = Σ E ∙ Φ 𝑟, 𝐸, 𝑡 𝑑𝐸
0 0
Para cada tipo de interacción entre los neutrones y el medio (scattering elástico e inelástico,
fisión, captura, etc.) es posible obtener el correspondiente ritmo de reacción. También es posible
obtener ritmos de reacciones para cada grupo de interacciones (scattering, absorción o total).

d
dx
d x
y d
y z Ω
z
dS
z y

x
x dV considerado.
Figura 3.3. Esquema del

19
Se debe resaltar la importancia de los ritmos de reacciones en la física de reactores, tanto desde el
punto de vista teórico como práctico:
 En la teoría, se utilizan para cuantificar los mecanismos de producciones y pérdidas de
neutrones, necesarios para plantear las ecuaciones de balance en un volumen determinado.
 En la práctica, el diseño de los reactores nucleares y su utilización están relacionados en
gran medida con obtención de distintos ritmos de reacciones. La potencia del reactor
estará determinada por el ritmo de fisiones que ocurran en el mismo, el calor que deben
extraer los sistemas de refrigeración dependerá de los ritmos de reacciones que ocurran en
las distintas regiones del reactor, la producción de un dado isótopo de uso medicinal
dependerá del ritmo de la reacción que produce dicho isótopo a partir de la irradiación de
un material inicial, entre muchos otros ejemplos.
1
Corriente angular 𝑗 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑐𝑚 2 ∙𝑠∙𝑒𝑉∙𝑠𝑟

La corriente angular es un vector de dirección igual a la dirección de vuelo y módulo igual al


flujo angular en esa dirección.
𝑗 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 = 𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 ∙ Ω
Esta magnitud resulta muy útil al momento de calcular la cantidad de neutrones viajando en una
dada dirección que atraviesan una dada superficie. Supóngase una superficie de área dS en una posición
𝑟 con un vector normal 𝑛. La cantidad de neutrones de energía E que atraviesan dicha superficie en la
dirección Ω por unidad de tiempo resulta: 𝑗 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 ∙ 𝑛 𝑑𝑆
1
Corriente neta de neutrones 𝐽 𝑟, 𝐸, 𝑡 𝑐𝑚 2 ∙𝑠∙𝑒𝑉

Es un vector que se obtiene integrando las corrientes angulares para todas las direcciones.

𝐽 𝑟, 𝐸, 𝑡 = 𝑗 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑Ω = Ω ∙ 𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑Ω
4𝜋 4𝜋

La corriente neta de neutrones representa el segundo momento del flujo angular en ángulo sólido
(el primer momento es el flujo escalar). Nótese que, si el flujo de neutrones es isotrópico, la corriente
neta de neutrones resulta nula.
De modo similar a la corriente angular, la corriente neta de neutrones tiene un sentido físico
importante: permite calcular la cantidad neta de neutrones de energía E (𝐽𝑛 ) que atraviesan una
superficie arbitraria por unidad de tiempo:

𝐽𝑛 𝑟, 𝐸, 𝑡 = 𝐽 𝑟, 𝐸, 𝑡 ∙ 𝑛 𝑑𝑆
𝑆
± 1
Corrientes parciales 𝐽𝑛2𝜋 𝑟, 𝐸, 𝑡 𝑐𝑚 2 ∙𝑠∙𝑒𝑉

Así como es posible calcular la cantidad neta de neutrones a través de una superficie (a partir de
la corriente neta de neutrones), también es posible calcular la cantidad de neutrones de energía E que
+ −
atraviesan una superficie en la dirección de su normal (𝐽𝑛2𝜋 ), o en dirección opuesta (𝐽𝑛2𝜋 ).

20
+
𝐽𝑛2𝜋 𝑟, 𝐸, 𝑡 = 𝑗 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 ∙ 𝑛 𝑑Ω 𝑑𝑆 donde 2𝜋 + representa a Ω tal que Ω ∙ 𝑛 > 0
𝑆 2𝜋 +


𝐽𝑛2𝜋 𝑟, 𝐸, 𝑡 = 𝑗 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 ∙ 𝑛 𝑑Ω 𝑑𝑆 donde 2𝜋 − representa a Ω tal que Ω ∙ 𝑛 < 0
𝑆 2𝜋 −

La cantidad neta de neutrones de energía E que atraviesan una superficie arbitraria por unidad de
tiempo (𝐽𝑛 , definida anteriormente) puede obtenerse en función de las corrientes parciales como:
+ −
𝐽𝑛 , 𝑟, 𝐸, 𝑡 = 𝐽𝑛2𝜋 𝑟, 𝐸, 𝑡 − 𝐽𝑛2𝜋 𝑟, 𝐸, 𝑡
𝑛
A su vez, la cantidad total de neutrones de energía E que atraviesan una superficie (𝐽𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 )
resulta:
+ −
𝑛
𝐽𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑟, 𝐸, 𝑡 = 𝐽𝑛2𝜋 𝑟, 𝐸, 𝑡 + 𝐽𝑛2𝜋 𝑟, 𝐸, 𝑡

Capítulo 4: Ecuación de transporte


A continuación plantearemos una ecuación exacta para determinar el flujo angular en un sistema,
a partir de un simple balance de la cantidad de neutrones que se encuentran en un volumen arbitrario,
teniendo en cuenta todos los mecanismos por los que aumenta o disminuye la cantidad de neutrones en
dicha población.
Resulta lógico pensar que la variación de la cantidad de neutrones de energía E y dirección Ω en
un dado volumen del sistema en un determinado periodo de tiempo debe ser igual a la producción
menos las pérdidas de los neutrones de esa energía y dirección, en ese volumen y en el mismo periodo.
Es decir:

Variación Producción
Pérdida de
temporal de de
neutrones
neutrones neutrones
en Volumen
en Volumen en Volumen

Entre los mecanismos que producen neutrones en el volumen se destacan:


 Aparición de neutrones por fuente externa. Considera a todos los procesos que no
dependen de la población de neutrones que se encontraba anteriormente.
 Producción de neutrones por scattering. Transferencia de neutrones desde otras energías y
ángulos a la energía E y dirección Ω a través de interacciones de scattering dentro del
volumen.
 Producción de neutrones por fisiones. En cada fisión se liberan neutrones. Dentro de este
término se incluyen aquellos neutrones que se liberan a la energía E y en la dirección Ω
debido a fisiones producidas dentro del volumen.
Otros mecanismos, como por ejemplo la aparición de neutrones a partir de reacciones (n,2n),

21
resultan insignificantes en los reactores térmicos por lo que no serán tenidas en cuenta en este análisis.
Los mecanismos que implican una pérdida de neutrones en el volumen son los siguientes:
 Pérdida de neutrones por colisiones. Se considera que cualquier neutrón con energía E y
dirección Ω que colisione dentro del volumen, o bien es absorbido y desaparece del
sistema, o tiene una reacción de scattering y sale despedido con otra energía y dirección.
Cualquiera de estas interacciones significa una pérdida de la cantidad de neutrones en la
dirección y energía analizada.
 Pérdida de neutrones por fugas. Cualquier neutrón que se escape del volumen a través de
su frontera debe ser considerado una pérdida. El término debe considerar además a los
neutrones que ingresen al sistema. Si los neutrones que egresan son más que los que
ingresan este término debe ser positivo (ya que lo estamos considerando una pérdida) y si
ocurre lo contrario, debe ser negativo.
Analicemos entonces cada uno de los mecanismos por separado.
Variación temporal de neutrones. Este término resulta simplemente:
𝑑 𝑑𝑛 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝟏 𝒅𝝋 𝒓, 𝑬, 𝛀, 𝒕
𝑛 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑𝑉 = 𝑑𝑉 = 𝒅𝑽
𝑑𝑡 𝑉𝑜𝑙 𝑉𝑜𝑙 𝑑𝑡 𝑽𝒐𝒍 𝒗 𝒅𝒕
Aparición de neutrones por fuente externa. Si definimos a 𝑆 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 como el ritmo de
neutrones generados en la posición 𝑟, con energía E y dirección Ω en el tiempo t, entonces el término
que buscamos resulta simplemente:

𝑺 𝒓, 𝑬, 𝛀, 𝒕 𝒅𝑽
𝑽𝒐𝒍
Producción de neutrones por scattering. Para poder determinar cuántos neutrones adquieren la
energía E y dirección Ω luego de una colisión dentro del volumen es necesario definir una nueva
propiedad de los materiales, la sección eficaz de scattering doble diferencial Σs E′ → E, Ω′ → Ω . Esta
sección eficaz permite computar la cantidad de reacciones de scattering en las que un neutrón de
energía E’ y dirección Ω′ se dispersa con energía E y dirección Ω. Es una sección eficaz macroscópica
que tiene asociada su sección eficaz microscópica σs E′ → E, Ω′ → Ω y que cumple con las siguientes
condiciones:

Σs E′ → E, Ω′ → Ω dΩ = Σs E′ → E


Σs E′ → E, Ω′ → Ω dΩ dE = Σs E′
0 4π

donde Σs E′ → E es la sección eficaz de scattering diferencial (que ya no depende del ángulo de


incidencia ni de salida) y Σs E′ es la sección eficaz macroscópica de scattering presentada en la
sección 1.3.
Entonces, la cantidad de neutrones que pasan de la energía E’ a E y de la dirección Ω′ a Ω en una
posición 𝑟 y a tiempo t se puede calcular como:
22
Σs E′ → E, Ω′ → Ω ∙ 𝜑 𝑟, 𝐸′, Ω′, 𝑡
La cantidad de neutrones que por colisiones adquieren energía E y dirección Ω se calcula
integrando la expresión anterior para todas las energías y direcciones iniciales de los neutrones, y en
todo el volumen analizado:

𝚺𝐬 𝐄′ → 𝐄, 𝛀′ → 𝛀 ∙ 𝝋 𝒓, 𝑬′, 𝛀′, 𝒕 𝒅𝛀′ 𝒅𝑬′ 𝒅𝑽
𝑽𝒐𝒍 𝟎 𝟒𝛑

Producción de neutrones por fisiones.


Dadas una energía y una dirección de vuelo (E ′ y Ω′), la cantidad de neutrones generados por
fisiones inducidas por estos neutrones será:
ν(E′) ∙ Σf E′ ∙ 𝜑 𝑟, 𝐸′, Ω′, 𝑡
En estas fisiones se liberarán neutrones de distintas energías y en distintas direcciones. Si
consideramos que los neutrones se liberan isotrópicamente, la cantidad de neutrones que se generan en
𝜒(𝐸)
la dirección Ω y con energía E estará dada por la fracción 4𝜋 . Entonces, la cantidad de neutrones de
energía E y dirección Ω producidos por fisiones se obtiene integrando la expresión anterior para todas
las energías y direcciones iniciales de los neutrones, y en todo el volumen analizado, y multiplicando a
𝜒(𝐸)
dicha expresión por 4𝜋 . O sea:

𝜒 𝐸
ν E ′ ∙ Σf E ′ ∙ 𝜑 𝑟, 𝐸 ′ , Ω′ , 𝑡 𝑑Ω′ 𝑑𝐸′ 𝑑𝑉 =
4𝜋 𝑉𝑜𝑙 0 4π

𝜒 𝐸
ν E ′ ∙ Σf E ′ ∙ 𝜑 𝑟, 𝐸 ′ , Ω′ , 𝑡 𝑑Ω′ 𝑑𝐸′ 𝑑𝑉 =
4𝜋 𝑉𝑜𝑙 0 4π

𝝌 𝑬
𝛎 𝐄′ ∙ 𝚺𝐟 𝐄′ ∙ 𝚽 𝒓, 𝑬′ , 𝒕 𝒅𝑬′ 𝒅𝑽
𝟒𝝅 𝑽𝒐𝒍 𝟎
Pérdida de neutrones por colisiones.
Este término será simplemente el ritmo total de colisiones de los neutrones de energía E y
dirección Ω, integrado en todo el volumen:

𝚺𝐭 𝐄 ∙ 𝝋 𝒓, 𝑬, 𝛀, 𝒕 𝒅𝑽
𝐕𝐨𝐥

Pérdida de neutrones por fugas.


Como se dijo en el capítulo 3, la cantidad de neutrones de energía E y dirección Ω que atraviesan
una superficie puede obtenerse a partir de la corriente angular a esa energía y dirección. Si llamamos
𝑛𝑠 (𝑟) a la normal de la superficie frontera de nuestro volumen (la normal puede depender de la
posición ya que cada punto de la frontera puede tener una normal diferente), la cantidad de neutrones
de energía E y dirección Ω que atraviesen un área dS de la frontera será:
𝑗 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 ∙ 𝑛𝑠 𝑟 𝑑𝑆

23
Si a su vez consideramos que la normal a la superficie apunta hacia afuera de nuestro volumen, si
la dirección analizada cumple la condición Ω ∙ 𝑛𝑠 > 0, los neutrones estarán abandonando el volumen y
sumarán al término de fugas; si por el contrario la dirección analizada cumple la condición Ω ∙ 𝑛𝑠 < 0,
los neutrones estarán ingresando al sistema y por lo tanto restarán al término de fugas. El término de
fugas, entonces, se obtiene de integrar la expresión anterior en toda la frontera de nuestro sistema:

𝑗 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 ∙ 𝑛𝑠 𝑟 𝑑𝑆
𝐹𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎
Por otra parte, el teorema de la divergencia relaciona el flujo de un campo vectorial a través de
una superficie cerrada con la integral de su divergencia en el volumen delimitado por dicha superficie.
En nuestro caso:

𝑗 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 ∙ 𝑛𝑠 𝑟 𝑑𝑆 = 𝛁 ∙ 𝒋 𝒓, 𝑬, 𝛀, 𝒕 𝒅𝑽
𝐹𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑽𝒐𝒍

Entonces, la ecuación que rige el flujo angular de neutrones dentro del volumen arbitrario elegido
resulta:
1 𝑑𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡
𝑑𝑉
𝑉𝑜𝑙 𝑣 𝑑𝑡

= 𝑆 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑𝑉 + Σs E′ → E, Ω′ → Ω ∙ 𝜑 𝑟, 𝐸′, Ω′, 𝑡 𝑑Ω′ 𝑑𝐸′ 𝑑𝑉
𝑉𝑜𝑙 𝑉𝑜𝑙 0 4π

𝜒 𝐸
+ ν E ′ ∙ Σf E ′ ∙ 𝜙 𝑟, 𝐸 ′ , 𝑡 𝑑𝐸 ′ 𝑑𝑉 − Σt E ∙ 𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑𝑉
4𝜋 𝑉𝑜𝑙 0 Vol

− ∇ ∙ 𝑗 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑𝑉
𝑉𝑜𝑙

Esta ecuación puede reacomodarse como:



1 𝑑𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡
− 𝑆 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 − Σs E′ → E, Ω′ → Ω ∙ 𝜑 𝑟, 𝐸′, Ω′, 𝑡 𝑑Ω′ 𝑑𝐸′
𝑉𝑜𝑙 𝑣 𝑑𝑡 0 4π
𝜒 𝐸 ∞
− ν E ′ ∙ Σf E ′ ∙ 𝜙 𝑟, 𝐸 ′ , 𝑡 𝑑𝐸′ + Σt E ∙ 𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 + ∇ ∙ 𝑗 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑𝑉
4𝜋 0
=0
Ya que la elección del volumen del sistema resultó arbitraria, para que esta integral resulte igual a
cero para cualquier volumen elegido es necesario que la función que se integra sea igual a 0, o sea:

24
𝟏 𝒅𝝋 𝒓, 𝑬, 𝛀, 𝒕
𝒗 𝒅𝒕

= 𝑺 𝒓, 𝑬, 𝛀, 𝒕 + 𝚺𝐬 𝐄′ → 𝐄, 𝛀′ → 𝛀 ∙ 𝝋 𝒓, 𝑬′, 𝛀′, 𝒕 𝒅𝛀′𝒅𝑬′
𝟎 𝟒𝛑

𝝌 𝑬
+ 𝛎 𝐄′ ∙ 𝚺𝐟 𝐄′ ∙ 𝚽 𝒓, 𝑬′ , 𝒕 𝒅𝑬′ − 𝚺𝐭 𝐄 ∙ 𝝋 𝒓, 𝑬, 𝛀, 𝒕 − 𝛁 ∙ 𝒋 𝒓, 𝑬, 𝛀, 𝒕
𝟒𝝅 𝟎
Esta ecuación recibe el nombre de ecuación de transporte neutrónico con dependencia angular, o
ecuación de Boltzmann.
Nótese que, si bien pareciera ser una ecuación donde coexisten 3 incógnitas (𝜑, Φ y 𝑗), tanto el
flujo escalar como la corriente angular pueden obtenerse a partir del flujo angular, por lo que en
realidad tenemos 1 ecuación con una incógnita (el flujo angular) que, dadas las condiciones de
contorno y la condición inicial, pudiera llegar a resolverse. En la práctica, solo existen soluciones
analíticas de esta ecuación para sistemas muy simples, y para resolverla se suele recurrir a métodos
numéricos con discretizaciones espaciales, angulares y en energía que suelen ser costosos
computacionalmente.

Capítulo 5: La ecuación de difusión

5.1. Ecuación de transporte sin dependencia angular: Ecuación de


continuidad
En la mayoría de los cálculos que se necesitan realizar para un reactor nuclear, el detalle de la
dependencia angular del flujo no es necesario, y el parámetro que resulta de interés es el flujo escalar.
En el capítulo 3 habíamos definido el flujo escalar como:

Φ 𝑟, 𝐸, 𝑡 = 𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑𝛺
4𝜋

Si queremos obtener una ecuación para Φ 𝑟, 𝐸, 𝑡 , podemos simplemente integrar en todas las
direcciones a la ecuación de Boltzmann:
1 𝑑𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡
𝑑Ω
4𝜋 𝑣 𝑑𝑡

= 𝑆 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑Ω + Σs E′ → E, Ω′ → Ω ∙ 𝜑 𝑟, 𝐸′, Ω′, 𝑡 𝑑Ω′𝑑𝐸′ 𝑑Ω
4𝜋 4𝜋 0 4π

𝜒 𝐸
+ ν E ′ ∙ Σf E ′ ∙ 𝜙 𝑟, 𝐸 ′ , 𝑡 𝑑𝐸′ 𝑑Ω − Σt E ∙ 𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑Ω
4𝜋 4𝜋 0 4𝜋

− ∇ ∙ 𝑗 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑Ω
4𝜋
Procedamos entonces a analizar cada término de la ecuación por separado.

25
Variación temporal.
1 𝑑𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 1𝑑 𝟏 𝒅𝚽 𝒓, 𝑬, 𝒕
𝑑Ω = 𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑Ω =
4𝜋 𝑣 𝑑𝑡 𝑣 𝑑𝑡 4𝜋 𝒗 𝒅𝒕
Fuente externa.

𝑆 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑Ω = 𝑺 𝒓, 𝑬, 𝒕
4𝜋
Producción de neutrones por scattering.
∞ ∞
1
Σs E′ → E, Ω′ → Ω ∙ 𝜑 𝑟, 𝐸′, Ω′, 𝑡 𝑑Ω′𝑑𝐸′ 𝑑Ω = Σs E′ → E, Ω′ → Ω 𝑑Ω
4𝜋 0 4π 0 4π 4π

′ ′ 2
∙ 𝜑 𝑟, 𝐸′, Ω′, 𝑡 𝑑Ω 𝑑𝐸 = Σs E′ → E
0

′ ′ 3
∙ 𝜑 𝑟, 𝐸′, Ω′, 𝑡 𝑑Ω 𝑑𝐸 = 𝚺𝐬 𝐄′ → 𝐄 ∙ 𝚽 𝒓, 𝑬′, 𝒕 𝒅𝑬′
4π 𝟎

Nótese que la igual 1 se debe a que el flujo angular no depende de Ω, sino de Ω′; con la aparición
de la sección eficaz diferencial, el único término dependiente de Ω′ pasa a ser el flujo angular (igualdad
2), que integrado en todos los ángulos es igual al flujo escalar (igual 3).
Producción de neutrones por fisión.
∞ ∞
𝜒 𝐸 𝜒 𝐸
ν E ′ ∙ Σf E ′ ∙ 𝜙 𝑟, 𝐸 ′ , 𝑡 𝑑𝐸′ 𝑑Ω = ν E ′ ∙ Σf E ′ ∙ 𝜙 𝑟, 𝐸 ′ , 𝑡 𝑑𝐸 ′ ∙ 𝑑Ω
4𝜋 4𝜋 0 4𝜋 0 4𝜋

=𝝌 𝑬 𝛎 𝐄′ ∙ 𝚺𝐟 𝐄′ ∙ 𝚽 𝒓, 𝑬′ , 𝒕 𝒅𝑬′
𝟎

Pérdida de neutrones por colisiones.

Σt E ∙ 𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑Ω = Σt E ∙ 𝜑 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑Ω = 𝚺𝐭 𝐄 ∙ 𝚽 𝒓, 𝑬, 𝒕
4𝜋 4𝜋
Pérdida de neutrones por fugas.

∇ ∙ 𝑗 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑Ω = ∇ ∙ 𝑗 𝑟, 𝐸, Ω, 𝑡 𝑑Ω = 𝛁 ∙ 𝑱 𝒓, 𝑬, 𝒕
4𝜋 4𝜋

En conclusión, la ecuación de continuidad, o ecuación de transporte sin dependencia angular,


resulta:

𝟏 𝒅𝚽 𝒓, 𝑬, 𝒕
= 𝑺 𝒓, 𝑬, 𝒕 + 𝚺𝐬 𝐄′ → 𝐄 ∙ 𝚽 𝒓, 𝑬′, 𝒕 𝒅𝑬′
𝒗 𝒅𝒕 𝟎

+𝝌 𝑬 𝛎 𝐄′ ∙ 𝚺𝐟 𝐄′ ∙ 𝚽 𝒓, 𝑬′ , 𝒕 𝒅𝑬′ − 𝚺𝐭 𝐄 ∙ 𝚽 𝒓, 𝑬, 𝒕 − 𝛁 ∙ 𝑱 𝒓, 𝑬, 𝒕
𝟎

26
5.2. Aproximación de difusión
A diferencia de la ecuación de Boltzmann que solo contiene una incógnita (el flujo angular), la
ecuación de continuidad cuenta con 2: el flujo escalar y la corriente de neutrones. Esta nueva incógnita
apareció al eliminar la dependencia angular del problema. O sea, eliminar la necesidad de información
angular no elimina su existencia, que queda encubierta dentro de una nueva variable. No es posible
expresar a la corriente de neutrones en función del flujo escalar de forma general sin realizar
aproximaciones. Si bien ambas variables dependen del flujo angular, dicha información se perdió al
momento de integrar.
Para resolver esta ecuación, entonces, se debe realizar algún tipo de aproximación. Una muy
utilizada en el modelado de reactores nucleares es la aproximación de difusión. Su uso se sustenta en
que los resultados obtenidos se ajustan bastante bien con resultados experimentales y
computacionalmente resulta menos demandante que la ecuación de Boltzmann.
Esta aproximación se basa en suponer un tratamiento espacial para el transporte de neutrones
análogo a la Ley de Fick usada para la difusión química. La difusión química afirma que, si existen dos
regiones con distintas concentraciones, la concentración difunde con un flujo que es proporcional a
menos el gradiente de la concentración. La constante de proporcionalidad se denomina coeficiente de
difusión.
Si se lleva esta aproximación a neutrones, para un flujo que varía espacialmente, el vector
corriente de neutrones resulta proporcional a menos el gradiente del flujo neutrónico:
𝐽 𝑟, 𝐸, 𝑡 = −𝐷 𝑟, 𝐸 ∙ ∇Φ(𝑟, 𝐸, 𝑡)
La constante de proporcionalidad D, llamada coeficiente de difusión, es una propiedad del
material que depende de la posición (en la medida en que el espacio esté formado por distintos
materiales) y de la energía del neutrón incidente, y tiene unidades de longitud. Se puede obtener como:
1 1
𝐷= = 𝑐𝑚
3 Σt − μ 0 Σs 3 Σtr
donde μ0 es el coseno medio del ángulo de dispersión entre el neutrón saliente y el neutrón entrante en
el sistema laboratorio y Σtr = Σt − μ0 Σs se denomina sección eficaz macroscópica de transporte.
Por ejemplo, para una dependencia unidimensional en el sentido del eje x (ver Figura 5.1), la
corriente en esa dirección será proporcional a menos el gradiente del flujo neutrónico en x:
𝑑Φ(𝑥)
𝐽 𝑥 = −𝐷 ∙𝑖
𝑑𝑥

27
Figura 5.1: Aproximación de difusión en un problema unidimensional.

Si incorporamos esta aproximación a la ecuación de continuidad obtenemos la ecuación de


difusión:

𝟏 𝒅𝚽 𝒓, 𝑬, 𝒕
= 𝑺 𝒓, 𝑬, 𝒕 + 𝚺𝐬 𝐄′ → 𝐄 ∙ 𝚽 𝒓, 𝑬′, 𝒕 𝒅𝑬′
𝒗 𝒅𝒕 𝟎

+𝝌 𝑬 𝛎 𝐄′ ∙ 𝚺𝐟 𝐄′ ∙ 𝚽 𝒓, 𝑬′ , 𝒕 𝒅𝑬′ − 𝚺𝐭 𝐄 ∙ 𝚽 𝒓, 𝑬, 𝒕
𝟎
+ 𝛁 𝐃 𝒓, 𝐄 ∙ 𝛁𝚽 𝒓, 𝑬, 𝒕
Para llegar a esta ecuación a partir de la ecuación de continuidad con mayor rigurosidad
matemática, es necesario realizar ciertas aproximaciones que aquí no se presentan. La más importante
de ellas es que el flujo angular no debe cambiar fuertemente con la dirección de vuelo del neutrón (o
que el flujo angular sea hasta linealmente anisotrópico). Esta condición, y por tanto la validez de la
ecuación de difusión, no se cumple en las siguientes condiciones:
 En posiciones cercanas –esto es, a menos de algunos caminos libres medios- de la frontera
del sistema o de posiciones donde las propiedades del medio cambien abruptamente
(heterogeneidades).
 En posiciones cercanas a fuentes localizadas.
 En medios fuertemente absorbentes (Σa ≫ Σs ).
Se obtuvo entonces una ecuación más sencilla que la ecuación de continuidad, que tiene solo una
incógnita y que teóricamente puede llegar a resolverse. Sin embargo, en la práctica, no tiene aplicación
directa ya que requería encontrar una solución análitica para el flujo escalar para todas las energías.
Esto requería expresiones analíticas de las secciones eficaces para todo el rango energético, sumado a
que la mayor parte de los sistemas reales que se quieren resolver cuentan con heterogeneidades
materiales (distintos materiales componen distintas partes del sistema) y geometrías y dimensiones
diversas.
Debido a esto, las soluciones analíticas se utilizan en casos simples de interés académico, y para
aplicaciones prácticas se recurre a métodos numéricos que exigen la discretización de las variables
presentes.
Para la variable espacial se recurre a partir el espacio en mallas y plantear lo que ocurre en cada
una relacionándolo con las mallas vecinas. Existen varios métodos numéricos que resuelven este

28
problema, siendo los más utilizados las aproximaciones por diferencias finitas y los métodos nodales.
Con la variable temporal se suele hacer algo similar. Se discretiza la variable en pasos temporales
(t0, t1, t2, etc.) y las derivadas temporales se tratan en forma discreta.
La variable energética, por su parte, se discretiza utilizando la aproximación multigrupo. Esta
aproximación parte el rango energético en diversos grupos de energías (cada uno con una velocidad
del neutrón característica) y considera que no existe distinción alguna entre neutrones que tienen
energía distinta pero que caen dentro del mismo grupo:

Φg = Φ(𝐸)𝑑𝐸
∆𝐸𝑔

donde ∆𝐸𝑔 es el rango de energía del grupo g y Φg es el flujo escalar de ese grupo. Además, se
obtienen propiedades de los materiales (secciones eficaces, coeficiente de difusión, fracción del
espectro de fisión, etc.) para cada grupo de energía, de modo que se conserven las principales
magnitudes del sistema. Por ejemplo, las secciones eficaces del grupo g se elegirán de modo que se
conserven los ritmos de reacciones con respecto al sistema continuo en energía:

∆𝐸𝑔
Σ(𝐸) ∙ Φ(𝐸)𝑑𝐸
Σg ∙ Φ g = Σ(𝐸) ∙ Φ(𝐸)𝑑𝐸 ⇒ Σg =
∆𝐸𝑔
∆𝐸𝑔
Φ(𝐸)𝑑𝐸

La ecuación de difusión multigrupo, entonces, se obtiene integrando en el rango de energía de


cada grupo a la ecuación de difusión continua, obteniendo un sistema de ecuaciones donde hay la
misma cantidad de incógnitas (los flujos escalares de cada uno de los grupos) que de ecuaciones (las
ecuaciones integradas en los distintos rangos de energía).
Vale remarcar que la utilización de la aproximación multigrupo excede a la ecuación de difusión
y es muy utilizada en casi todas las áreas relacionadas con la física de reactores, en especial en sus
formas en 1 único grupo de energía (1G) y en 2 grupos de energía (2G).
Una forma más intuitiva de entender la aproximación multigrupo surge a partir de entender que la
ecuación de difusión termina siendo un balance que se debe cumplir puntualmente en todo el sistema. A
modo de ejemplo, se plantea a continuación la ecuación de difusión a 1 y a 2 grupos de energía.

5.3. Ecuación de difusión a 1 grupo de energía


Se desea encontrar la ecuación de difusión a 1 grupo de energía (1G) a partir del balance de
neutrones que debe darse en el sistema. Como ya se planteó anteriormente, la variación temporal de la
cantidad de neutrones en un dado volumen debe ser igual a la cantidad de neutrones producidos menos
la cantidad de neutrones perdidos en dicho intervalo de tiempo. A diferencia de lo planteado para
encontrar la ecuación de transporte, en este caso no es de interés conocer la cantidad de neutrones que
viajan en una dirección particular, sino los que viajan en cualquier dirección; además, al estar
considerando un único grupo de energía, la energía del neutrón deja de ser una variable a tener en
cuenta.
Por simplicidad, se omite integrar en el volumen a los distintos términos de la ecuación y se

29
plantea la ecuación puntual. Además, se supone que la fuente externa y el medio son homogéneos, lo
que implica que las propiedades del sistema y la fuente externa no dependen de la posición.
1 𝜕Φ r ,t
La variación temporal de neutrones puede plantearse en función del flujo escalar como: 𝑣 𝜕𝑡
Los mecanismos que producen neutrones son:
𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
 Fuente externa de neutrones. Si tenemos una fuente que ingresa 𝑆 t 𝑐𝑚 3 ∙𝑠 , este será
el término de fuente externa.
 Neutrones generados por fisión. Los neutrones generados por fisión serán simplemente
𝜈 ∙ Σf ∙ Φ r, t .
A diferencia del análisis realizado anteriormente, en este caso no hay una fuente de neutrones por
scattering desde otras energías, ya que, al estar analizando a 1G, el neutrón nunca abandona el grupo a
través de una reacción de scattering.
Los mecanismos que eliminan neutrones del sistema serán:
 Pérdida de neutrones por absorciones. En este caso, el scattering no implica una pérdida
del neutrón, que sigue permaneciendo en el mismo grupo de energía. La cantidad de
neutrones perdidos se obtienen mediante el ritmo de absorciones: Σa ∙ Φ r, t .
 Fugas de neutrones. Utilizando la aproximación de difusión, la pérdida de neutrones
debido a las fugas resulta: ∇ −D ∙ ∇Φ 𝑟, 𝑡 = −D ∙ ∇2 Φ 𝑟, 𝑡 , donde ∇2 es el operador
Laplaciano.
Entonces, la ecuación de difusión a 1 grupo de energía resulta:
𝟏 𝝏𝚽 𝐫, 𝐭
= 𝑺 𝐭 + 𝝂 ∙ 𝚺𝐟 ∙ 𝚽 𝐫 , 𝐭 − 𝚺𝐚 ∙ 𝚽 𝐫 , 𝐭 + 𝐃 ∙ 𝛁 𝟐 𝚽 𝒓 , 𝒕
𝒗 𝝏𝒕

5.4. Ecuación de difusión a 2 grupos de energía


Por convención, para un esquema de G grupos de energía, se llama grupo 1 al grupo de mayor
energía y grupo G al de menor. En los casos en que hay solo 2 grupos de energía (2G), el grupo 1 se lo
suele llamar grupo rápido y al grupo 2, grupo térmico.
Cuando se tienen 2 grupos de energía, el balance de neutrones debe cumplirse para ambos grupos
y, a diferencia del caso de 1G, en este balance las ganancias y pérdidas de neutrones por scattering sí
influirán, ya que habrá neutrones que mediante colisiones cambien su energía y cambien el grupo al
que pertenecen. En general, la cantidad de neutrones que pasen de un grupo i a un grupo j se calcula
como Σij ∙ Φi , donde Σij es la sección eficaz diferencial de scattering del grupo i al grupo j y Φi es el
flujo escalar del grupo i. Para el caso de 2G, la transferencia de neutrones entre grupos se presenta en la
Figura 5.2.

30
𝚺𝟏𝟐 ∙ 𝚽𝟏
𝚺𝟏𝟏 ∙ 𝚽𝟏

0 Grupo 2 Grupo 1 E
Eth
𝚺𝟐𝟐 ∙ 𝚽𝟐
𝚺𝟐𝟏 ∙ 𝚽𝟐
Figura 5.2: Esquema de transferencia de neutrones por scattering entre grupos, en esquema a 2G.

Otra diferencia con respecto al esquema 1G se observa en la producción de neutrones por fisión.
Mientras en el caso 1G todos los neutrones que se producen por fisión aparecen en el mismo grupo
(𝜒 = 1), en el caso a 2G aparecerá una fracción 𝜒1 en el grupo 1 y una fracción 𝜒2 en el grupo 2. Sin
embargo, en ambos casos hay que considerar todos los neutrones producidos por fisión, sin importar de
qué grupo eran los neutrones que indujeron la fisión. La cantidad total de neutrones producidos por
fisión en un esquema a 2G resultará entonces: 𝜈1 ∙ Σf1 ∙ Φ1 + 𝜈2 ∙ Σf2 ∙ Φ2
De forma análoga a lo realizado para el caso de 1 solo grupo de energía, en la Tabla 5.1 se
presentan los mecanismos que influyen en la producción y pérdida de neutrones en cada grupo.

31
Grupo 1 Grupo 2
Variación temporal de neutrones Variación temporal de neutrones
1 𝜕Φ1 r, t 1 𝜕Φ2 r, t
𝑣1 𝜕𝑡 𝑣2 𝜕𝑡
Producción de neutrones por fuente externa Producción de neutrones por fuente externa
𝑆1 t 𝑆2 t
Producción de neutrones por scattering Producción de neutrones por scattering
Σ21 ∙ Φ2 r, t Σ12 ∙ Φ1 r, t
Producción de neutrones por fisión Producción de neutrones por fisión
𝜒1 ∙ 𝜈1 ∙ Σf1 ∙ Φ1 r, t + 𝜈2 ∙ Σf2 ∙ Φ2 r, t 𝜒2 ∙ 𝜈1 ∙ Σf1 ∙ Φ1 r, t + 𝜈2 ∙ Σf2 ∙ Φ2 r, t
Pérdida de neutrones por absorción Pérdida de neutrones por absorción
Σa1 ∙ Φ1 r, t Σa2 ∙ Φ2 r, t
Pérdida de neutrones por scattering Pérdida de neutrones por scattering
Σ12 ∙ Φ1 r, t Σ21 ∙ Φ2 r, t
Pérdida de neutrones por colisiones Pérdida de neutrones por colisiones
Σa1 ∙ Φ1 r, t + Σ12 ∙ Φ1 r, t = Σr1 ∙ Φ1 r, t Σa2 ∙ Φ2 r, t + Σ21 ∙ Φ2 r, t = Σr2 ∙ Φ2 r, t
Σr1 : Sección eficaz de remoción del grupo 1. Σr2 : Sección eficaz de remoción del grupo 2.
Pérdida de neutrones por fugas Pérdida de neutrones por fugas
−D1 ∙ ∇2 Φ1 𝑟, 𝑡 −D2 ∙ ∇2 Φ2 𝑟, 𝑡
Tabla 5.1: Mecanismos de ganancia y pérdida de neutrones en un esquema a 2G.

Por lo tanto, la ecuación de difusión en un esquema general a 2 grupos de energía se transforma


en el siguiente sistema de ecuaciones:
1 𝜕Φ1 r, t
= 𝑆1 t + Σ21 ∙ Φ2 r, t + 𝜒1 ∙ 𝜈1 ∙ Σf1 ∙ Φ1 r, t + 𝜈2 ∙ Σf2 ∙ Φ2 r, t − Σr1 ∙ Φ1 r, t
𝑣1 𝜕𝑡
+ D1 ∙ ∇2 Φ1 𝑟, 𝑡
1 𝜕Φ2 r, t
= 𝑆2 t + Σ12 ∙ Φ1 r, t + 𝜒2 ∙ 𝜈1 ∙ Σf1 ∙ Φ1 r, t + 𝜈2 ∙ Σf2 ∙ Φ2 r, t − Σr2 ∙ Φ2 r, t
𝑣2 𝜕𝑡
+ D2 ∙ ∇2 Φ2 𝑟, 𝑡
Sin embargo, el sistema puede simplificarse si la energía de corte que separa a ambos grupos de
energía (Eth en la Figura 5.2, en alusión a la energía de corte térmico) se elige convenientemente. En la
sección 2.5 se dijo que los neutrones con energías mayores a 1eV, siempre que tienen una reacción de
scattering, pierden energía; por lo tanto, si se elige una energía de corte mayor a 1eV se cumplirá que
Σ21 = 0. Por otro lado, en la sección 1.6.5 se dijo que el espectro de fisión se extiende desde los
100keV hasta los 10MeV. ; por lo tanto, si se elige una energía de corte menor a 100keV, todos los
32
neutrones producidos por fisión aparecerán en el grupo 1, o sea, 𝜒2 = 0 y 𝜒1 = 1. En conclusión,
eligiendo una energía de corte tal que 1𝑒𝑉 < 𝐸𝑡𝑕 < 100𝑘𝑒𝑉, el esquema a 2G de la ecuación de
difusión resulta:

𝟏 𝝏𝚽𝟏 𝐫, 𝐭
= 𝑺𝟏 𝐭 + 𝝂𝟏 ∙ 𝚺𝐟𝟏 ∙ 𝚽𝟏 𝐫, 𝐭 + 𝝂𝟐 ∙ 𝚺𝐟𝟐 ∙ 𝚽𝟐 𝐫, 𝐭 − 𝚺𝐫𝟏 ∙ 𝚽𝟏 𝐫, 𝐭 + 𝐃𝟏 ∙ 𝛁 𝟐 𝚽𝟏 𝒓, 𝒕
𝒗𝟏 𝝏𝒕
𝟏 𝝏𝚽𝟐 𝐫, 𝐭
= 𝑺𝟐 𝐭 + 𝚺𝟏𝟐 ∙ 𝚽𝟏 𝐫, 𝐭 − 𝚺𝐚𝟐 ∙ 𝚽𝟐 𝐫, 𝐭 + 𝐃𝟐 ∙ 𝛁 𝟐 𝚽𝟐 𝒓, 𝒕
𝒗𝟐 𝝏𝒕

5.5. Ecuación de difusión a N grupos de energía


Generalizando el procedimiento y la lógica utilizada para obtener las ecuaciones a 1G y 2G, la
ecuación de balance para un grupo arbitrario g de un esquema a N grupos de energía resulta:
𝟏 𝝏𝚽𝐠 𝐫, 𝐭
= 𝑺𝒈 𝐭 + 𝝌𝒈 𝝂𝒈′ ∙ 𝚺𝐟𝐠′ ∙ 𝚽𝐠′ 𝐫, 𝐭 + 𝚺𝐠′ 𝐠 ∙ 𝚽𝐠′ 𝐫, 𝐭 − 𝚺𝐫𝐠 ∙ 𝚽𝐠 𝐫, 𝐭 + 𝐃𝐠
𝒗𝒈 𝝏𝒕
𝒈′ 𝒈′ ≠𝒈
∙ 𝛁 𝟐 𝚽𝐠 𝒓, 𝒕
donde Σrg representa la sección eficaz de remoción del grupo g y se obtiene como:

𝚺𝐫𝐠 = 𝚺𝐚𝐠 + 𝚺𝐠𝐠′


𝒈′ ≠𝒈

Capítulo 6: El factor de multiplicación


El hecho de que un neutrón que colisiona con un átomo pueda fisionarlo, liberando en promedio
más de 1 neutrón, permite imaginar la situación de que uno o más de estos neutrones de fisión puedan
utilizarse para fisionar otro átomo. La repetición indefinida de este proceso es lo que se denomina
reacción en cadena autosostenida. Para poder determinar la capacidad de un sistema para mantener una
reacción en cadena es necesario definir un nuevo parámetro: el factor de multiplicación.
Se conoce como factor de multiplicación (k) a la relación entre la cantidad de fisiones producidas
en una generación de neutrones y la cantidad de fisiones producidas en la generación inmediata
anterior. Dado que los neutrones de la vieja generación pueden considerarse como perdidos en la nueva
generación (debido a que por algún motivo desaparecieron del sistema), esta relación termina siendo
equivalente a comparar el ritmo de producción y el ritmo de pérdida de neutrones, ambos evaluados al
mismo momento.
𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑘=
𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
Si consideramos un sistema infinito, la pérdida de neutrones se deberá al ritmo de absorción de
los mismos. Para un sistema de estas características, el factor de multiplicación recibe el nombre de
factor de multiplicación infinito (𝒌∞ ):

33
𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑘∞ =
𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
A 1 grupo de energía, el 𝑘∞ resulta:
𝜈 ∙ Σ f ∙ Φ 𝜈 ∙ Σf
𝑘∞ = =
Σa ∙ Φ Σa
Para los sistemas finitos, la pérdida de neutrones puede deberse a que el neutrón fue absorbido o
que se fugó del sistema. Para estos sistemas, entonces, se define el factor de multiplicación
efectivo (𝒌𝒆𝒇𝒇 ) como:
𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑘𝑒𝑓𝑓 =
𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑔𝑎𝑠
Un reactor nuclear es un dispositivo que contiene material físil configurado de tal manera que la
cantidad de fisiones que se producen en cada momento pueda ser controlada. En general, opera
manteniendo la cantidad de neutrones constante en el tiempo, o sea, con 𝑘𝑒𝑓𝑓 = 1.
En función del valor de 𝑘𝑒𝑓𝑓 se definen 3 tipos de sistemas con material físil:
 Sistema supercrítico. 𝒌𝒆𝒇𝒇 > 1. La producción de neutrones es mayor que la pérdida de
estos, por lo que cantidad de neutrones en el sistema va aumentando con el tiempo. Un
reactor nuclear opera en esta condición cuando se quiere aumentar su potencia.
 Sistema crítico. 𝒌𝒆𝒇𝒇 = 𝟏. La producción de neutrones es igual que la pérdida de estos,
por lo que, en ausencia de una fuente externa, su cantidad permanece constante en el
tiempo. Un reactor nuclear opera en esta condición la mayor parte del tiempo.
 Sistema subcrítico. 𝒌𝒆𝒇𝒇 < 1. La producción de neutrones es menor que la pérdida de
estos, por lo que, en ausencia de fuente externa, la cantidad de neutrones en el sistema va
disminuyendo con el tiempo. Un reactor nuclear opera en esta condición cuando se quiere
disminuir su potencia o durante su apagado.
Si se multiplica y divide a la expresión anterior del 𝑘𝑒𝑓𝑓 por el Ritmo de absorción se obtiene:
𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛
𝑘𝑒𝑓𝑓 = ∙ = 𝑘∞ ∙ 𝐹
𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑔𝑎𝑠
Esto significa que el 𝑘𝑒𝑓𝑓 puede obtenerse como el producto del factor de multiplicación de un
sistema infinito compuesto por el mismo material, multiplicado por un factor F. Este factor se
denomina Factor de NO fuga e indica la probabilidad de que un neutrón no se escape del sistema.
Como toda probabilidad resulta menor o igual a 1. De este modo, ningún sistema que tenga 𝑘∞ < 1
podrá alcanzar la criticidad (𝑘𝑒𝑓𝑓 = 1).
En el caso en que 𝑘𝑒𝑓𝑓 = 1, el reactor es crítico y a ese tamaño se lo denomina tamaño crítico. La
masa de combustible correspondiente a ese tamaño es la masa crítica. Se puede notar que no existe una
masa crítica única pues esta depende de la geometría. Puede demostrarse que la menor masa crítica se
alcanza cuando el sistema es una esfera.

34
Capítulo 7: Solución de la ecuación de difusión a 1G – Condición
crítica
Se desea buscar la solución de la ecuación de difusión a un grupo de energías en un sistema con
las siguientes características:
 Reactor crítico, sin fuente externa.
 Medio homogéneo.
 Geometría tipo slab (placa infinita en 2 de la direcciones), de espesor 2a, rodeada de
vacío, tal como se muestra en la Figura 7.1.

Vacío Σa Vacío
Σf
D

-a a x

Figura 7.1. Slab de espesor 2a.

Como se planteó anteriormente, la ecuación general de difusión a 1G para un medio homogéneo


resulta:
1 𝜕Φ r, t
= 𝑆 t + 𝜈 ∙ Σf ∙ Φ r, t − Σa ∙ Φ r, t + D ∙ ∇2 Φ 𝑟, 𝑡
𝑣 𝜕𝑡
Si el reactor está crítico y sin fuente externa, el término de variación temporal y el de fuente serán
𝑑2Φ
iguales a cero. Además, al ser un problema unidimensional, se cumple que ∇2 Φ = 𝑑𝑥 2 . Teniendo en
cuenta estas consideraciones y reacomodando los términos, la ecuación a resolver resulta:
𝑑2 Φ 𝑥
2
+ 𝐵𝑚 2 ∙ Φ x = 0
𝑑𝑥
donde se definió el Bukling material (𝐵𝑚 2 ) como:
𝜈Σ𝑓 − Σ𝑎
𝐵𝑚 2 =
𝐷
La solución general de esta ecuación resulta:
Φ 𝑥 = 𝑀 sin 𝐵𝑚 ∙ 𝑥 + 𝑁 cos 𝐵𝑚 ∙ 𝑥
Las condiciones de contorno que impone la geometría del sistema son:
1. Por simetría, en el centro de la placa no debe haber una dirección preferencial de viaje de

35
los neutrones, que se traduce en la condición: 𝐽 𝑥 = 0 = 0. Como en difusión la
corriente se expresa como 𝐽 𝑟 = −𝐷 ∙ ∇Φ(𝑟), en este caso en particular la condición
resulta:
𝑑Φ x
𝐽 0 = −𝐷 ∙ =0 ⇒ 𝑀=0
𝑑𝑥 𝑥=0
2. La condición de vacío en el borde implica que ningún neutrón puede ingresar al sistema o,
lo que es lo mismo, que la corriente parcial hacia adentro evaluada en el borde debe ser

igual a cero: 𝐽𝑛2𝜋 𝑥 = 𝑎 = 0. Si bien esta condición es exacta no se suele utilizar, ya que
involucra flujos y derivadas de flujos. En su lugar, se utiliza la condición denominada
flujo nulo en la distancia extrapolada que consiste, tal como lo indica su nombre, en
anular el flujo a una distancia δ (denominada distancia extrapolada) del borde, tal como se
esquematiza en la Figura 7.2.
Si se extrapola linealmente la solución del flujo manteniendo la pendiente de la solución
en el borde se encuentra que el valor de δ a la cual habría que evaluar el flujo para que se
cumpla la condición de corriente entrante nula resulta 𝛿 = 2𝐷a, donde D es el coeficiente
de difusión.
Si bien esta condición no es exacta, es válida para sistemas grandes en los que el peso
relativo de la distacia extrapolada es bajo con respecto a las dimensiones del sistema,
como es el caso del núcleo completo de un reactor nuclear.

Figura 7.2: Condición de flujo nulo en la distancia extrapolada y comparación de la solución real
con la solución de difusión.

Matemáticamente, la condición de flujo nulo en la distancia extrapolada se escribe como


Φ a + δ = 0, que en nuestro caso particular implica:
Φ a = 𝑁 cos 𝐵𝑚 ∙ a = 0 con a = a + δ
La condición 2 impone que, para no obtener como resultado el flujo nulo en todo el sistema (lo
cual ocurriría si 𝑁 = 0), se debe cumplir que:

a
Cálculos de transporte y difusión indican que el valor de 𝛿 = 2,1312 𝐷 arroja resultados más exactos.

36
π π
cos 𝐵𝑚 ∙ a = 0 ⇒ 𝐵𝑚 ∙ a = ⇒ 𝐵𝑚 =
2 2∙a
Si definimos el buckling geométrico (𝐵𝑔 2 ) del slab como:
𝜋 2
𝐵𝑔 2 =
2∙𝑎
Encontramos la llamada condición crítica:
𝑩𝒎 𝟐 = 𝑩𝒈 𝟐
Esta igualdad tiene una implicancia muy importante, ya que impone la relación que debe existir
entre el material con el que está compuesto el sistema y sus dimensiones, para alcanzar la criticidad.
Mientras el buckling material depende sólo de la composición del medio, el buckling geométrico tiene
como depencia el tamaño y la forma del sistema. En la Tabla 7.1 se presentan las expresiones del
buckling geométrico para las geometrías más sencillas.

Dimensiones Dimensiones
Geometría 𝐵𝑔 2
características extrapolada
𝜋 2
Esfera Radio: R 𝑅 =𝑅+𝛿
𝑅
𝜋 2
Placa Espesor: H 𝐻 = 𝐻 + 2𝛿
𝐻
𝑎 = 𝑎 + 2𝛿
𝜋 2 𝜋 2 𝜋 2
Paralelepípedo Espesores: a, b y c 𝑏 = 𝑏 + 2𝛿 + +
𝑎 𝑏 𝑐
𝑐 = 𝑐 + 2𝛿
𝛼 2 𝜋 2
Radio: R 𝑅 =𝑅+𝛿 0
+
Cilindro 𝑅 𝐻
Altura: H 𝐻 = 𝐻 + 2𝛿 𝛼0 = 2,4048
Tabla 7.1: Buckling geométrico de geometrías sencillas.

Volviendo a nuestro problema del slab, la solución del flujo para nuestro sistema crítico resulta:
Φ 𝑥 = 𝑁 cos 𝐵𝑔 ∙ 𝑥
De esta solución, quedan algunas observaciones por hacer:
 El coseno que resulta solución del flujo se encuentra modulado por el tamaño del sistema.
El buckling geométrico (del inglés buckle que significa curvatura) indica la curvatura de
la solución. Como en difusión la corriente es proporcional al gradiente del flujo, mientras
mayor es el 𝐵𝑔 2 del sistema, mayores serán las fugas del mismo. A su vez, 𝐵𝑔 es
inversamente proporcional al tamaño del sistema, por lo que mientras más chico es el
sistema, mayores serán las fugas de neutrones.
 La solución del flujo encontrada no resulta totalmente determinada, ya que resta por
definir el valor de N. Para obtener su valor, es necesario conocer la potencia producida en
el sistema, que estará relacionada con la cantidad de fisiones que se produzcan en el
mismo. Supongamos que nuestra placa tiene una densidad de potencia P (con unidades
W/cm2), y que en cada fisión se libera en promedio Ef (joules), entonces la densidad de

37
potencia debe cumplir con la condición:
𝑎 𝑎 4 ∙ 𝑎 ∙ 𝑁 ∙ 𝐸𝑓 ∙ Σ𝑓
𝜋
𝑃= 𝐸𝑓 ∙ Σ𝑓 ∙ Φ 𝑥 𝑑𝑥 = 𝐸𝑓 ∙ Σ𝑓 ∙ 𝑁 cos ∙ 𝑥 𝑑𝑥 =
−𝑎 −𝑎 2𝑎 𝜋
𝑷∙𝝅
𝑵=
𝟒 ∙ 𝒂 ∙ 𝑬 𝒇 ∙ 𝚺𝒇

Capítulo 8: El reactor crítico asociado


La condición de criticidad alcanzada en el capítulo anterior permite relacionar el tamaño que hace
crítico a un reactor homogéneo desnudo (se llama así a los sistemas rodeados de vacío) con las
propiedades del material que lo compone. Sin embargo, esta condición no resulta muy útil para el
diseño de un reactor nuclear.

A medida que se utiliza un reactor nuclear, la cantidad de material fisil presente en su núcleo va
disminuyendo producto de la fisión de sus átomos. Si el reactor se diseñara a partir de la condición
crítica presentada anteriormente, al poco tiempo de entrar en operación el reactor se apagaría debido a
este proceso. Para poder operar durante un tiempo considerable, es necesario que el reactor cuente con
más material físil que el necesario para alcanzar la criticidad. Al agregar más material físil del
necesario, el reactor se volvería supercrítico, por lo que también es necesario agregar materiales extras
que tengan gran poder de absorción de neutrones, con el objetivo de alcanzar el balance y el reactor
pueda operar manteniendo constante su población neutrónica. Este material absorbente debe agregarse
de modo tal que pueda ser extraído a medida que el material físil se va consumiendo. Si bien la
condición de criticidad del capítulo anterior podría utilizarse para calcular momento a momento la
cantidad de material absorbente que hay que agregar en el sistema para mantenerlo crítico, esto
resultaría muy engorroso para el diseño del reactor.

En lugar de ello, lo que se hace es calcular un reactor supercrítico sin considerar en principio el
material absorbente, buscando que el 𝑘𝑒𝑓𝑓 del sistema alcance un determinado valor de diseño. Sin
embargo, si se plantea la ecuación de difusión para un sistema supercrítico, la variación temporal del
flujo no se anularía y el flujo pasaría a depender del tiempo. Para poder realizar cálculos en estado
estacionario, se plantea lo que se conoce como reactor crítico asociado, que consiste en modificar
alguna de los parámetros del reactor real, de modo que la variación temporal del flujo sea nula. Un
método muy utilizado consiste en modificar la producción de neutrones, diviendo el término de fisiones
por un factor λ. El valor de λ que se debe utilizar resulta fácil de calcular para un sistema homogéneo
infinito sin fuente externa, a 1 grupo de energía. En este caso, la ecuación de difusión resulta:

1 𝑑Φ t 𝜈Σf
= − Σa ∙ Φ t
𝑣 𝑑𝑡 𝜆
El valor de λ que anula la variación temporal del flujo es entonces:

𝜈Σf
𝜆= = 𝑘∞
Σa

38
Debido a esto, este reactor crítico asociado recibe el nombre de reactor crítico asociado en k.
Para un sistema finito, el factor λ resulta el 𝑘𝑒𝑓𝑓 del sistema. La ecuación de este reactor asociado para
un sistema con fugas es:

𝑑2 Φ 𝑥 2 2 1 𝜈Σf
2
+ 𝐵𝑚 ∙ Φ x = 0 con 𝐵𝑚 = ∙ − Σa
𝑑𝑥 𝐷 𝑘𝑒𝑓𝑓
2
Como este reactor virtual es crítico, debe cumplir con la condición de criticidad 𝐵𝑚 = 𝐵𝑔 2 ,
pudiendo despejar el valor de 𝑘𝑒𝑓𝑓 como:

1 𝜈Σf 𝝂𝚺𝐟
∙ − Σa = 𝐵𝑔 2 ⇒ 𝒌𝒆𝒇𝒇 =
𝐷 𝑘𝑒𝑓𝑓 𝚺𝐚 + 𝑫 ∙ 𝑩𝒈 𝟐

Debe notarse que el reactor crítico asociado es una figura que permite resolver el balance del
sistema como si este se encontrara en estado estacionario, pero no representa la situación física real.
Mientras más cerca se encuentre el sistema real de la criticidad, menores serán las diferencias que se
obtendrían entre este y el reactor virtual.

Capítulo 9: El reactor reflejado


La discusión planteada en los capítulos anteriores se centra en el análisis de un sistema con
material físil rodeado de vacío (conocido comúnmente como reactor desnudo). Sin embargo, la
mayoría de los reactores no son desnudos, sino que cuentan a su alrededor con un material que se
denomina reflector cuya función es devolver neutrones al núcleo (donde se encuentra el material físil),
disminuyendo de este modo las fugas. El reflector es en general un material no físil -aunque se pueden
utilizar materiales en los que exista alta probabilidad de producción de reacciones del tipo (n,2n), por
ejemplo Be- y el retorno de neutrones al núcleo se logra por medio de reacciones de scattering.
Debido a que la presencia del reflector devuelve cierta cantidad de neutrones que hubiesen
escapado de un reactor desnudo, la cantidad de combustible necesaria para mantener crítico a un
reactor reflejado será menor que la necesaria para mantenerlo crítico estando desnudo, si se utiliza el
mismo combustible.

39

También podría gustarte