Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. :
1.2. Grado : 2°Grado
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMATICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Ubicamos en la cuadrícula
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes realizarán diversos desplazamientos en cuadriculas, encontrando


objetos en filas y columnas de un plano cartesiano.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


- Material concreto.
- Cuaderno una hoja de reúso, lápiz y borrador.
- Elaborar la ficha de actividades.
- Preparar la situación problemática.
- Elaborar la lista de cotejo.

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMEN
EVIDENCIA DEL
TO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Resuelve problemas de forma, Establece relaciones entre los datos Ubica objetos y Lista de
movimiento y localización. de ubicación y recorrido de objetos y su posición, cotejo.
personas del entorno, y los expresa expresándolos
•Modela objetos con formas con material concreto y bosquejos o en una
geométricas y sus gráficos, posiciones y cuadricula.
transformaciones desplazamientos, teniendo en cuenta
• Comunica su comprensión Ubica puntos en
puntos de referencia en las
sobre las formas y relaciones un plano
cuadrículas.
geométricas cartesiano
•Usa estrategias y (cuadriculas)
procedimientos para orientarse
en el espacio
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Recibo a cada niño y Recibo a cada niño y les saludo afectuosamente.

Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

Dialogo con las niñas y niños: ¿qué hicimos en la clase pasada?, ¿cómo resolvimos el problema?, ¿qué
estrategias aplicaron?, ¿cuáles?, etc.
Mostramos figuras de símbolos de la patria. Los mismos que están escondidos por algún lugar del aula. Se
les menciona que realizaremos el juego:” Buscando el tesoro escondido” (los símbolos de la patria)
Se pide la participación de algunos estudiantes para que se les dirija y puedan encontrar los símbolos
escondidos siguiendo las pistas.
Recogemos los saberes previos para ellos propiciamos el diálogo mediante las siguientes interrogantes:
¿Qué tesoro encontraron?, ¿fue fácil encontrarlos?, ¿Quién dirigía o daba las pistas para encontrar los
símbolos?, ¿Cómo se han desplazado los “busca tesoros” ?, ¿Qué necesitamos saber para hacer diversos
desplazamientos en un plano?
Guiamos a los estudiantes para que se refieran a las direcciones en que se mueven, teniendo como punto
de partida el aula y las direcciones: Derecha, izquierda, delante, atrás de, entre, en la fila, etc.

Felicito su participación.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy aprenderán a ubicar objetos en cuadriculas ubicando los puntos en


el plano cartesiano.

Doy a conocer los criterios de la sesión:

-Señala los ejes del plano cartesiano.

-Ubica los puntos en el plano cartesiano.


DESARROLLO
Familiarización con el problema

Se les plantea la siguiente situación problemática.

Los estudiantes del segundo grado al realizar el juego: “la búsqueda del tesoro peruano”, se dieron cuenta
de la posición de los símbolos y emblemas representativos del Perú y de algunos que no se encontraron.
Tal como muestra la imagen:

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA: 

Facilitamos la familiarización con el problema, preguntando: ¿de qué trata el problema?, ¿qué tenemos
que hacer?, ¿recuerdan a que llamamos filas y columnas?
Invitamos a algunos niños o niñas a explicar el problema con sus propias palabras.

Búsqueda y ejecución de estrategias

Promovemos la búsqueda y ejecución de estrategias a través de la siguiente pregunta: ¿cómo podemos


encontrar la posición de los símbolos en el plano?
Se le entrega a cada grupo un papelote cuadriculado con la situación problemática y plumones para
contestar las preguntas. Pedimos que observen las representaciones de cada grupo. Luego preguntamos:
¿todos hallaron la misma respuesta?, ¿por qué?, ¿Cómo lo hicieron?

Socialización de representaciones

Propiciamos la socialización y representaciones del problema, para ello se pide que salga un representante
por grupo para explicar cómo resolvió la situación significativa.

Reflexión y formalización

Formalizamos los aprendizajes junto con los niños y las niñas: se puede describir la ubicación o localización
absoluta de diversos objetos en una cuadricula simple con coordenadas (por ejemplo, con letras y
números), ubicados en filas y columnas.
Se hace la reflexión con los estudiantes sobre los procesos desarrollados, preguntándoles: ¿será posible
representar todos los desplazamientos?, ¿cómo?, ¿qué palabras utilizaste para expresar de forma oral tu
desplazamiento?, ¿la cuadrícula te ayudó a localizar símbolos?, ¿por qué?, ¿qué te resultó difícil en esta
actividad?, ¿cuál fue el motivo?

Planteamiento de otros problemas

 Se les brinda otras situaciones problemáticas para desarrollar en su cuaderno.


 Desarrolla el cuaderno de trabajo de matemática las páginas 57 y 58

CIERRE:
Propicio el recuento de las acciones que tomaron para realizar las actividades. Para ello, planteo
preguntas como las siguientes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo se sintieron?,¿les gustó la sesión?,
¿por qué?, ¿pudieron realizar la ubicación de los símbolos?, ¿para qué les será útil localizar objetos
en el plano?, ¿en qué situaciones podrían emplear un croquis o plano cuadriculado?
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
Criterios de evaluación intentando apoyo

Ubiqué diferentes objetos en la cuadricula.

Utilicé las coordenadas para ubicar objetos en la cuadricula.

Usé estrategias para ubicar objetos en la cuadricula usando sus


propias coordenadas.

VII. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?


¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE

También podría gustarte