Está en la página 1de 5

Universidad Metropolitana De Honduras

Recursos Humanos

• Licenciada:
Judith Alvarado

• Alumna:
Keily Rashel Perdomo Ferrera

• N° de cuenta:
202100181

• Sección:
1000

• Tarea 4:
Preguntas de Análisis
Preguntas de Análisis

1.- ¿Explique por qué es importante el proceso de la ARH?

R/=

La Administración de Recursos Humanos tiene como importancia ya que son las


actividades esenciales de las personas para lograr los objetivos de la organización,
consiste en contratar sus servicios, desarrollar sus habilidades y motivarlas para
alcanzar altos niveles de desempeño, además asegurar de que sigan manteniendo el
compromiso con la organización, también consiste en la planeación, organización, el
desarrollo, la coordinación y el control de técnicas capaces de promover el desempeño
eficiente del personal.

2.- ¿Analice los factores ambientales que afectan de manera más directa al proceso de
la ARH?

R/=

Expectativas defraudadas.

Desajuste entre la persona y el puesto que ocupa.

Seguimiento y consejos insuficientes al empleado.

Pocas oportunidades de crecimiento y promoción.

Sentirse infravalorado o no reconocido.

Estrés por sobrecarga de trabajo.

Desequilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Pérdida de confianza en el liderazgo superior.


3.- Defina cada una de las prácticas laborales de alto rendimiento.

R/=

Contratación selectiva: Las empresas necesitan encontrar aquellos trabajadores que no


sólo se adecuen a la organización y su cultura, sino que esos trabajadores deben reunir
las habilidades y capacitaciones del puesto a cubrir. Algunas empresas ven en este
método una importante fuente de competitividad y crean un valor seguro con su archivo
de personal.

Contrataciones fijas: Suponen para la empresa una estabilidad y un compromiso con el


empleado, al que le aporta cierta seguridad en su puesto de trabajo.

Formación intensiva: En este tipo de prácticas, la empresa ofrece cursos de formación,


preparación y especialización a sus empleados. Hay dos modos de adjudicación de
estos cursos de formación, el primero de ellos es el de especialización o mejora de las
capacidades.

Promoción cualitativa: Su esfuerzo se dirige a determinar aquellos criterios de


promoción que persigan los mismos fines que la cultura organizativa de la empresa.
¿Qué es lo que queremos?, pues esto es lo que necesitamos.

Evaluación cualitativa: Se trata de determinar quienes deberían de acceder a esas


capacidades cuando cumplan una serie de actitudes que vayan en la misma dirección
que la cultura organizativa.

Retribución basada en el individuo Se trata de uno de los principales diferenciadores


entre empleados y uno de los más polémicos dependiendo de los sectores que lo
estudien, este tipo de retribución, premia a los individuos no sólo por su conocimiento,
sino también por su buen hacer y por la capacidad para desarrollar varias tareas.

Retribución variable Aquí se detalla los incentivos para cada trabajador o grupo de
trabajadores, dependiendo de lo que hagan.
Nivel retributivo medio alto: Se trata de unificar criterios con el exterior, del modo que
el trabajador cobre por encima de lo que ofrece el mercado, sería una táctica que
intenta hacer a la empresa más interesante para el trabajador.

Retribución a largo plazo: Las empresas marcan unos objetivos situados a medio o
largo plazo, dependiendo de los objetivos marcados y cuando y sobre todo si se
consiguen o no, se irán entregando ciertos incentivos salariales a modo de premio por
el esfuerzo.

Incentivos colectivos: Algunas empresas conviven con equipos de trabajo y el incentivo


económico o no económico se adjudica en función del rendimiento que haya
desempeñado el grupo de trabajo.

4.- Investigue sobre leyes importantes que afectan la ARH en Honduras.

R/= Contratos temporales.

Remuneración (pago de salarios mínimo, horas extras, bonificaciones).

Reglamentos internos.

Política de la empresa.
Referencias Bibliográfica

Ferrer, D. (2014). Recursos humanos . Practicas de recursos humanos, pg 1-10 .

Flores, R. (2014). Administracion de recuros humanos . Mexico : Editorial Digital UNID.

También podría gustarte