Está en la página 1de 31

CORO

¡Oh! Colegio amado santuario…

IV
Hoy tus aulas futuran la gloria
Somos jóvenes con mira a triunfar:
Compañeros… marchemos unidos,
HIMNO INSTITUCION EDUCATIVA Un nuevo mundo nos aguarda solaz,
MONSEÑOR JOSE MANUEL SALCEDO /Preparados con amor y conciencia,
Por nuestra patria vamos a luchar/

I
CORO
¡OH! Colegio amado Colegio
¡Oh! Colegio amado santuario…
A ti cantamos con el corazón:
¡Oh! Colegio que alumbras glorioso
Como antorcha de insigne fulgor;
V
/En el suelo que expando gozoso
Tus alegóricos cantos de amor/ Una ronda de indómitas águilas
Os escudan con místico ardor,
Coro Junto al Bolo que caudaloso,
Hace pródiga la verde región
¡Oh! Colegio amado santuario /Donde el AGRO provee muy nutriente
De ideales sembrados por Dios, Con despensas a su alrededor/
/Con respeto alabamos tu nombre,
Tu prestigio, tu gloria y honor/
CORO
II
¡Oh! Colegio amado santuario…
Tus anales describen con brillo
El denuedo del buen MONSEÑOR VI
JOSE MANUEL SALCEDO, que honra,
Tu fundación para bien propulsó, En tus siembras América entraña
/Y hoy colegio eres fuente preciosa, Su arqueología, Ciencia y visión:
Donde está el tesoro del saber/ MALAGANA, nos muestra existente
Del orfebre el creativo primor.
CORO /Y en cultura aborigen de un pueblo
Precolombino original resplandor/
¡Oh! Colegio amado santuario…
CORO

III ¡Oh! Colegio amado santuario…

Y en honor a “María Santísima”


Las hermanitas de la Anunciación, Letra: LIDA CARVAJAL ZAFRA.
Tejen sueños de fe y esperanza
En sublime, admirable misión, Música: JAIME HERNÁN BENAVIDES
/con carisma, identidad y autoestima,
MORENO
Son pertenencia de vida y honor/
HIMNO A PALMIRA
 III
 Letra: Franciso Bayona Rivera
 Música: Solom Espinoza Gloria a ti que has luchado al conjuro
De tu empuje dinámico y fiero,
CORO En la tierra clavando el acero
Para hacer de tu entraña un granero
Circundando de estriadas palmeras y providente ciudad de futuro.
Ceñido de perlas y de oro,
Hoy te yergues portando el tesoro IV
Oh! Magnífico pueblo sonoro
de cien primaveras Hoy blasonas y fincas tu gloria
En el ímpetu audaz y creciente
I De tu raza que llega al presente,
Coronada de lauros la frente
Te sirvió de nodriza la gloria, Cantando victoria
De pañales las patrias banderas,
sangre prócer rego tus praderas V
Y nutrido de sabias proceras
Libertado surgiste a la historia El progreso tu esfuerzo pregona
Ya es el grito en le pampa aledaña,
II Ya el arado en la fértil cabaña
El dinamo fantástica araña
Reconstruye simbólicos ritos Que en sus redes de luz te aprisiona
En los surcos hundiendo la azada
Y brindando tu entraña rasgada
Porque tú como el ave sagrada
Te desangras nutriendo al proscrito
HIMNO DEL VALLE DEL CAUCA

Música: Santiago Velasco Llanos


Letra: José Ignacio Tamayo y Pablo E. Camacho Perea

CORO
Salve Valle del Cauca mi tierra,
verdes campos de vida y solaz;
paraíso de sol donde brillan
la llanura, la sierra y el mar. (Bis)

I
Bajo el límpido azul de tu cielo
riega el Cauca los campos en flor;
y el arado fecundo en tu suelo
frutos de oro de miel y de amor.

II
Por el bien de mi Valle, adelante;
por la paz, por la fe y la virtud,
firme el paso al compás redoblante,
adelante, feliz juventud.

El Himno del Valle del Cauca, llamado oficialmente Himno al


Departamento del Valle del Cauca, fue escrito por José Ignacio Tamayo y
Pablo Emilio Camacho Perea; Santiago Velasco Llanos fue el encargado
de la música de éste. Fue creado en 1961 e interpretado por primera vez
el 14 de mayo de ese año en la plazoleta de San Francisco, en Cali.
Mediante el Decreto No. 0245 del 15 de marzo de 1967, se adoptó como
el himno oficial del departamento.
Himno Nacional de Colombia
www.himnonacionaldecolombia.com

Coro I Estrofa II Estrofa


¡Oh, gloria inmarcesible! ¡Cesó la horrible noche! «¡Independencia!» grita
¡Oh, júbilo inmortal! La libertad sublime El mundo americano;
¡En surcos de dolores Derrama las auroras Se baña en sangre de héroes
El bien germina ya! De su invencible luz. La tierra de Colón.
La humanidad entera, Pero este gran principio:
Que entre cadenas gime, «El rey no es soberano»,
Comprende las palabras Resuena, y los que sufren
Del que murió en la cruz. Bendicen su pasión.

III Estrofa IV Estrofa V Estrofa


Del Orinoco el cauce A orillas del Caribe De Boyacá en los campos
Se colma de despojos; Hambriento un pueblo lucha, El genio de la gloria
De sangre y llanto y un río Horrores prefiriendo Con cada espiga un héroe
Se mira allí correr. A pérfida salud. Invicto coronó.
En Bárbula no saben ¡Oh sí! de Cartagena Soldados sin coraza
Las almas ni los ojos La abnegación es mucha, Ganaron la victoria;
Si admiración o espanto Y escombros de la muerte Su varonil aliento
Sentir o padecer. Desprecian su virtud. De escudo les sirvió.

VI Estrofa VII Estrofa VIII Estrofa


Bolívar cruza el Ande La tropa victoriosa La Virgen sus cabellos
Que riega dos océanos; Que en Ayacucho truena, Arranca en agonía
Espadas cual centellas En cada triunfo crece Y de su amor viuda
Fulguran en Junín. Su formidable son. Los cuelga del ciprés.
Centauros indomables En su expansivo empuje Lamenta su esperanza
Descienden a los llanos, La libertad se estrena, Que cubre losa fría,
Y empieza a presentirse Del cielo americano Pero glorioso orgullo
De la epopeya el fin. Formando un pabellón. Circunda su alba tez.

IX Estrofa X Estrofa XI Estrofa


La Patria así se forma, Mas no es completa gloria Del hombre los derechos
termópilas brotando; Vencer en la batalla, Nariño predicando,
Constelación de cíclopes Que al brazo que combate El alma de la lucha
Su noche iluminó. Lo anima la verdad. Profético enseñó.
La flor estremecida, La independencia sola Ricaurte en San Mateo
Mortal el viento hallando, El gran clamor no acalla; En átomos volando,
Debajo los laureles Si el sol alumbra a todos, «Deber antes que vida»,
Seguridad buscó. Justicia es libertad. Con llamas escribió.
Score
El Himno a la Alegría
Ludwig Van Beethoven

3
%3 œ œ œ
œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ − œι ˙ œ œ œ œ

ι
%œ œ œ œ œ œ œ œ œ− œ ˙ ˙ œ œ œ œœœ œ œ œœœ œ
6

˙ œ œ œ œ œ œ œ œ ι
%œ œ œ œ œ œ œ−
12

œ ˙

El Himno a la Alegría (letra) III


Si es que no encuentras alegría en esta tierra,
I búscala hermano más allá de las estrellas.
Escucha hermano la canción de la Alegría.
Ven, canta, sueña cantando,
El canto alegre del que espera un nuevo día.
vive soñando un nuevo sol.
En que los hombres volverán a ser hermano.
Ven, canta, sueña cantando,
vive soñando un nuevo sol.
En que los hombres volverán a ser hermanos.

II
Si en tu camino sólo existe la tristeza,
y el llanto amargo de la soledad completa.

Ven, canta, sueña cantando,


vive soñando un nuevo sol.
En que los hombres volverán a ser hermano.
Score
Witzy, araña
Canción popular

1 œ œ− œ œ œ œ− œ œ− œ œ Œ
% 3 œ− œ œ− œ œ œ œ− œ œ− œ œ Œ œ− œ œ− œ

%œ œ œ− œ œ− œ œ œ œ− œ œ− œ œ œ œ− œ œ− œ œ Œ
10

Witzy, araña (letra)

Witzy, Witzy araña a un muro se subió,


vino la lluvia y al suelo la tumbó.

Luego salió el sol y todo se secó, y


Witzy, Witzy araña al muro se subió.
Score
El Puente de Aviñón

1 œœ
% 3 Œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ Œ

% œ œ œ œ ‰ œΙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ œ œ œ œ œ Œ
10

El Puente de Aviñón (letra)

Sobre el puente de Aviñón,


todos cantan todos bailan.
Sobre el puente de Aviñón,
todos cantan y yo también.

Hacen así, así los zapateros.


Hacen así, así me gusta a mí.
Score
Ejercicio de lectura N°6
Lectura de espacios
Oscar A. Valencia

3 œ œ
%3 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ œ œ Ó

∑ œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ
7

%œ œ Ó œ œ œ œ œ œ œ œ Œ
13

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ Œ
%œ œ Ó œ
19

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œ œ
%œ œ Ó œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ
25

œ œ

œ œ Œ Œ
œ
31

%œ œ œ
Score
Ejercicio de lectura N°7
Lectura de espacios
Oscar Valencia

3 œ œ œ œ
%3 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ œ œ Ó

%œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ Ó
7

œ œ œ œ œ œ œ œ Œ œ
%œ œ œ œ œ œ
13

œ œ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ Ó œ
œ œ œ Œ
19

%œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ
œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ œ
25

%œ œ œ œ œ œ

%œ œ œ Œ
31

œ œ œ œ
Método de lectura
Ejercicio de lectura N°8
Lectura de líneas y espacios
Oscar Valencia

3 œ œ œ œ œ œ œ Ó œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
%3 œ œ œ

œ œ œ œ
%œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
7

%œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
13

œ œ
%œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ∑ œ œ œ œ
19

%œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
25

œ œ
%œ œ
31

œ œ œ œ
Lectura musical
Ejercicio de lectura N°9
Lectura de líneas y espacios
Oscar Valencia

3
%3 œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œ œ
%œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Ó œ œ œ œ
6

%œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
12

œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
18

% œ

%œ œ œ œ œ œ Ó œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
24

œ œ œ œ
%œ œ Œ œ
30

œ œ œ œ
Lectura musical
Ejercicio de lectura N°10
Lectura de líneas y espacios
Oscar Valencia

3 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
%3 œ œ œ

%œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ œ œ
œ
œ œ
œ
6

œ œ

œ œ œ œ œ œ œ Ó œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
%œ œ
12

œ œ ∑ œ œ œ Œ œ œ
%œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
18

œ œ

œ œ œ œ œ
%œ œ Ó œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ∑
24

œ œ œ
%œ œ Œ œ
30

œ œ œ œ œ

También podría gustarte