Está en la página 1de 14

1

I.E. MARÍA ANTONIA PENAGOS


SEDE: MARÍA ANTONIA PENAGOS GUÍA No. 1
HABILIDAD/
GRADO: 5-1 PENSAMIENTO/ MATEMÁTICAS
ÁREA/ASIGNATURA
DOCENTE: Nancy Bastidas Vivas PERIODO II
FECHA DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO
FECHA FINAL:
INICIAL: 11 MAYO 2021 1 Junio 2021
 REPRESENTACIÓN DE UN NÚMERO DECIMAL.
EJE(S)
 CONGRUENCIA Y SEMEJANZA DE FIGURAS.
TEMÁTICCO(S)
 PICTOGRAMAS.
 Representar, leer, escribir y comparar números decimales.
OBJETIVO DE
 Identificar y justificar relaciones de congruencia y semejanza de figuras planas.
APRENDIZAJE:
 Interpretar información presentada en forma de pictogramas.
ESTUDIANTE

INTRODUCCIÓN
Esta guía la vamos a desarrollar tres momentos. En el Primer Momento vas a aprender a
representar, leer y escribir números decimales a partir de fracciones. En el Segundo Momento
aprenderás a identificar las relaciones de semejanza y congruencia de figuras geométricas. Y en el
Tercero y último Momento aprenderás a interpretar información dada a partir de gráficos
estadísticos llamados pictogramas.
Recuerda tener siempre presente las fechas de cada uno de los momentos para presentar todas
tus actividades al día. ¡ÉXITOS Y
BENDICIONES!

ASIGNATUR
A
MATEMÁTICAS MOMENTO 1 FECHA: DEL 11 AL 18 DE MAYO

ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA (EBA)


Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los
porcentajes.
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)
Compara y ordena números decimales a través de diversas interpretaciones, recursos y representaciones.

1. ¿QUÉ VOY A APRENDER?


 CONOCIMIENTOS PREVIOS.

Escribe debajo de cada figura la fracción correspondiente:

1
Observa el
siguiente
video:
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=OYjW1gV8SJ
U

2. ¿QUÉ ESTOY APRENDIENDO?


 REPRESENTACIÓN DE UN NÚMERO DECIMAL
Supongamos que un cuadrado completo representa LA UNIDAD. Es decir:

Si dividimos la Y si dividimos
unidad en cada una de estas
DIEZ partes diez partes, en
de IGUAL diez partes de
TAMAÑO, igual tamaño,
obtenemos: obtenemos:

Cada una de Cada una de


Este cuadrado
estas partes se estas partes se
representa la
llama DÉCIMAS llama
UNIDAD
CENTÉSIMAS

1 , 7 5
Este número consta de UNA UNIDAD, SIETE DÉCIMAS Y CINCO CENTÉSIMAS.

“UN ENTERO Y SETENTA Y CINCO CENTÉSIMAS” o “UNA UNIDAD Y SETENTA


Se lee
Y CINCO CENTÉSIMAS”
Ahora observa el siguiente cuadro o tabla de numeración:
2
UNIDADES DÉCIMAS CENTÉSIMAS

1 , 2 4
Se lee : “UNA UNIDAD Y VEINTICUATRO CENTÉSIMAS”
Completa la información de la siguiente tabla:
UNIDADES DÉCIMAS CENTÉSIMAS

Se lee:

EJEMPLO 1:
Realiza la descomposición de los siguientes números decimales:

A. 23,17 = 23 UNIDADES 1 DÉCIMA Y 7 CENTÉSIMAS O 23 ENTEROS Y 17 CENTÉSIMAS


B. 2,8 = 2 UNIDADES Y 8 DÉCIMAS O 2 ENTEROS Y 8 DÉCIMAS
C. 0,7 = 7 DÉCIMAS
D. 0,09 = 9 CENTÉSIMAS
E. 5,06 = 5 UNIDADES Y 6 CENTÉSIMAS O 5 ENTEROS Y SEIS CENTÉSIMAS

EJEMPLO 2:
Con la ayuda del cuadro de numeración, indica el valor de la cifra subrayada:

A. 34,7 8 CENTÉSIMAS
8
B. 0,95 9 DÉCIMAS
3
C. 3,14 3 UNIDADES

EJEMPLO 3:
Con la ayuda del cuadro de numeración encuentra el número decimal:

A. 0,2 + 7 + 0,05 + 30

UNIDADES DÉCIMAS CENTÉSIMAS


0 , 2
7
0 , 0 5
30
37 , 2 5

RESPUESTA: 0,2 + 7 + 0,05 + 30 = 37,25

3. PRACTICO LO QUE APRENDÍ

Resuelve en tu cuaderno
de Habilidad
Matemática.

4. ¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?


Responde las siguientes preguntas:

4
2.

Quien tiene la razón es:

A. Alexander porque tiene un mayor porcentaje de remates detenidos que Julián.


B. Julián porque tiene un mayor porcentaje de remates detenidos que Alexander.
C. Ninguno de los dos, porque ambos tienen el mismo porcentaje de remates detenidos.
D. No se puede establecer comparaciones entre los porcentajes de cada uno.
3.

Con base a la información de la tabla, podemos afirmar que:

A. El comentarista NO tiene la razón, porque los jugadores de la tercera división tienen un mayor promedio de
tarjetas amarillas que los jugadores de la segunda división.
B. El comentarista NO tiene la razón, porque los jugadores de la tercera división tienen un menor promedio de
tarjetas amarillas que los jugadores de la segunda división.
C. El comentarista SI tiene la razón, porque los jugadores de la tercera división tienen un mayor promedio de
tarjetas amarillas que los jugadores de la segunda división.
D. El comentarista SI tiene la razón, porque los jugadores de la tercera división tienen un menor promedio de
5
tarjetas amarillas que los jugadores de la segunda división.

5. ¿QUÉ APRENDÍ?
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NOMBRE DEL ACUDIENTE:
CRITERIOS SOBRESALIENTE ALTO BÁSICO BAJO
Represento, leo y escribo números decimales.
Cumplo con mis deberes escolares en el tiempo
establecido.
Soy ordenado(a) a la hora de presentar mis
actividades.
Participo activamente en las reuniones
sincrónicas. (opcional)
Reclamo las guías a tiempo en la fotocopiadora
(opcional)
REFERENCIAS:
Vamos al Estadio, Cuadernillo del Estudiante, Grado 5 Módulo A. PREST 2015.
http://olimpiadasquindio.ddns.net/principal/docpta/MATEMATICAS/GRADO%205/Matematicas%20Grado
%205%20Modulo%20A%20Estudiante.pdf
Cuadernillo de prueba Saber Primera edición Matemáticas Grado 5º, 2015

ASIGNATURA GEOMETRÍA MOMENTO


FECH 2 MAY. 18 AL 25
A
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA (EBC)
Identifico y justifico relaciones de congruencia y semejanza entre figuras.

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)


6. Identifica y describe propiedades que caracterizan un cuerpo en términos de la bidimensionalidad y la tridimensionalidad y
resuelve problemas en relación con la composición y descomposición de las formas.
1. ¿QUÉ VOY A APRENDER?
A. Observa las siguientes figuras y qué puedes decir acerca de ellas con respecto a su forma y con
respecto a su tamaño:

B. Observa las siguientes figuras y qué puedes decir acerca de ellas con respecto a su forma y con
respecto a su tamaño:
Observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=Y37rNwZ_aGc

2. ¿QUÉ ESTOY APRENDIENDO?


CONGRUENCIA DE FIGURAS
Dos figuras son CONGRUENTES cuando al superponerse, sus lados y sus ángulos correspondientes son congruentes.

6
EJEMPLO:
Los siguientes pares de figuras son CONGRUENTES:

A.

B.

C. D.

Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?


v=4MxChkgm370

Di por qué los pares de figuras anteriores son congruentes entre sí.

SEMEJANZA DE FIGURAS
Las figuras SEMEJANTES tienen igual forma y los ángulos internos son congruentes y existe una relación numérica
constante entre la longitud de los lados correspondientes. Se obtienen figuras semejantes al ampliar o reducir una
figura dada.

EJEMPLO:
Los siguientes pares de figuras son SEMEJANTES:

A. B.

C. D.

3. PRACTICO LO QUE APRENDÍ

7
Completa la información de la siguiente tabla marcando con X si son congruentes o semejantes y
escribe por qué:

FIGURAS CONGRUENTES SEMEJANTES ¿POR QUÉ?


A.

B.

C.

D.

4. ¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?


Responde las siguientes preguntas:
1.

8
2.

5. ¿QUÉ APRENDÍ?
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
9
NOMBRE DEL ACUDIENTE:
CRITERIOS SOBRESALIENTE ALTO BÁSICO BAJO
Establezco cuando dos figuras geométricas
son congruentes.
Establezco cuando dos figuras geométricas
son semejantes.
Soy ordenado(a) a la hora de presentar mis
actividades.
Participo activamente en las reuniones
sincrónicas. (opcional)
Reclamo las guías a tiempo en la
fotocopiadora (opcional)
REFERENCIAS:
Vamos a aprender Matemáticas. Libro del estudiante 5. Págs. 77 a 79. M.E.N. Ediciones SM S.A. 2017
Vamos al Estadio, Cuadernillo del Estudiante, Grado 5 Módulo A. PREST 2015.
http://olimpiadasquindio.ddns.net/principal/docpta/MATEMATICAS/GRADO%205/Matematicas
%20Grado%205%20Modulo%20A%20Estudiante.pdf
Cuadernillo de prueba Saber Primera edición Matemáticas Grado 5º, 2015

ASIGNATURA ESTADÍSTIC MOMENTO 3 FECHA DEL 25 AL 31 DE MAYO


A :
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA (EBC)
Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas
circulares).
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)
10. Formula preguntas que requieren comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas de
frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza la información presentada y comunica los resultados.
1. ¿QUÉ VOY A APRENDER?
Observa a siguiente tabla y completa la información:

10 niños

¿?

Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=4zGN3sKV8T0

2. ¿QUÉ ESTOY APRENDIENDO?


10
PICTOGRAMAS.
Un PICTOGRAMA es un gráfico en el que se utilizan dibujos o símbolos a los que se les asigna un valor
específico con el fin de representar la variable que se estudia.

EJEMPLO:

Al realizar una encuesta sobre los medios de transporte que utilizan algunas personas para llegar a su
trabajo, se obtuvieron los datos de la siguiente tabla:

equivale a 1000 personas por representar


Como equivale a 2000 personas, entonces
la mitad de la figura

Con base en la información anterior responde:

¿Cuántas personas se transportan en moto?


_____________________________________________
¿Cuántas personas se transportan en bicicleta?
__________________________________________
¿Cuántas personas se transportan en carro?
_____________________________________________
¿Cuántas personas se transportan a pie?
_______________________________________________

11
3. PRACTICO LO QUE APRENDÍ
Para el evento de premiación de los estudiantes de un colegio que participaron en un Torneo
Internacional de Robótica se invitaron las siguientes personas:

Responde:
1. ¿cuántos estudiantes fueron invitados?
2. ¿cuántos padres fueron invitados?
3. ¿cuántos funcionarios fueron invitados?
4. ¿cuántos periodistas fueron invitados?
5. ¿cuántas personas fueron invitadas en total?

4. ¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?


Responde las siguientes preguntas:
1.

12
2.

A. El 1 y el 2 B. El 3 y 4 C. El 1 y el 3 D. El 2 y el 4

13
5. ¿QUÉ APRENDÍ?

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


NOMBRE DEL ACUDIENTE:
CRITERIOS SOBRESALIENTE ALTO BÁSICO BAJO
Interpreto información dada a través de
pictogramas.
Soy ordenado(a) y puntual a la hora de presentar
mis actividades.
Participo activamente en las reuniones sincrónicas.
(opcional)
Reclamo las guías a tiempo en la fotocopiadora
(opcional)
REFERENCIAS:
Vamos a aprender Matemáticas. Libro del estudiante 5. Págs. 124 y 125. M.E.N. Ediciones SM S.A.
2017
La exposición de arte, Cuadernillo del Estudiante, Grado 5 Módulo B. PREST 2015.
https://app.box.com/s/dk13g88jpy8aq40luuphjy2mmizdc2cs/file/94585711476
Cuadernillo de prueba Saber Primera edición Matemáticas Grado 5º, 2015

14

También podría gustarte