Está en la página 1de 6

I.E.

MARÍA ANTONIA PENAGOS


SEDE: MEGACOLEGIO DEL SUR
HABILIDAD MATEMÁTICA
SEMANA: 15 FECHA INICIAL: 23/05/2023 FECHA FINAL: 26/05/2023 PERIODO: II
DOCENTE: HERNÁN ALONSO NAVIA LÓPEZ GRADO: 4° I.H.: 4H

 FRACCIÓN COMO OPERADOR


EBC. Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo,
cociente, razones y proporciones.
DBA. Interpreta las fracciones como razón, relación parte todo, cociente y operador en diferentes contextos.
Objetivo de aprendizaje: interpretar fracciones como operador.
1. EXPLORACIÓN
Conocimientos previos.

Salomé tiene 26 moñas para el cabello y quiere regalarle la mitad de sus moñas a su amiga Daniela. ¿Cuántas moñas
le corresponden a Daniela? Explica el procedimiento que seguiste.

NOTA: hacer énfasis que la mitad es lo mismo que la fracción ½.

El denominador 2 indica que se deben formar 2 grupos, es decir:

El numerador 1, indica que se deben repartir de 1 en 1 los elementos en cada grupo, hasta repartirlas todos.

R/ A Daniela le corresponden 13 moñas.

2. ESTRUCTURACIÓN.

Analiza la siguiente situación.

En un viaje a la Luna, dos astronautas cumplieron la misión de recoger 18 rocas lunares. Si uno de ellos juntó 2/3 de
las rocas, ¿cuántas rocas recogió?

El denominador 3 indica que se deben formar 3 grupos o partes iguales:


El numerador 2, indica que se deben repartir las rocas de 2 en 2 en cada parte hasta completar las 18 rocas:

¿Cuántas rocas quedan en 2 de las 3 partes?

R/ Recogió 12 rocas.
Una manera sencilla de calcular la FRACCIÓN DE UN NÚMERO es dividir el número entre el denominador y multiplicar
el resultado por el numerador.

EJEMPLO:

Con base en la situación anterior, calculemos los 2/3 de 18.

2
X 18 = (18÷3) X 2 = 6 X 2 = 12
3
EJEMPLO:

Lee y calcula la fracción de cada número.

3
A. de 72
8

Solución:
3
X 72 = (72÷8) X 3 = 9 X 3 = 27
8

2
B. de 95
5
Solución:

2
X 95 = (95÷5) X 2 = 19 X 2 = 38
5
Razonamiento. SUGERENCIA: preguntar a los estudiantes, de
dónde sale el número 24.
Observa la figura. Luego, coloréala según las instrucciones: R/ el 24es la cantidad de cuadritos iguales que
tiene la figura

Solución:

2
X 24 = (24÷6) X 2 = 4 X 2 = 8
6
3
X 24 = (24÷8) X 3 = 3 X 3 = 9
8
1
X 24 = (24÷4) X 1 = 6 X 1 = 6
4

Resolución de problemas:

A. Rosa tiene 12 peras regaló a sus amigos ¾ de estas. ¿Cuántas peras regaló? ¿cuántas peras le quedaron?

Solución:

3
X 12 = (12÷4) X 3 = 3 X 3 = 9
4
R/ Rosa regaló 9 peras y le quedaron 3 peras.
3. PRÁCTICA
1. Calcula la fracción de cada número indicado.

TALLER #2 PERIODO 2
1. Calcula la fracción del número indicado
2 3
A. de 15 E. de 21
5 7
2 F 4
B. de 27 de 64
3 . 8
3 5 d
C. de 12 G. 14
4 7 e
1 2
D. de 36 H. de 36
6 9
2. Colorea la siguiente figura, según las instrucciones:
1 de 16 2 de 16 3 de 16
4 8 8
¿Cuántos cuadros quedan sin colorear?

3. Resolución de problemas
A. La finca de Felipe tiene 36 hectáreas de terreno y va a cultivar caña de azúcar
en 5/6 de ella. ¿Cuántas hectáreas serán cultivadas en caña de azúcar?
¿Cuántas hectáreas quedarán sin cultivar?

B. Lucía tiene 7/8 de las 160 láminas de un álbum de colección. ¿Cuántas


láminas tiene Lucía? ¿Cuántas láminas le hacen falta?

4. TRANFERENCIA.
El docente sacará al tablero a los estudiantes para ir resolviendo los problemas propuestos para corroborar
los resultados o para corregirlos una vez hayan terminado la actividad.

5. VALORACIÓN

I.E. MARÍA ANTONIA PENAGOS


SEDE: GRADO: 4- PERIODO II FECHA:
EVALUACIÓN 01 DE : MATEMÁTICAS ESTUDIANTE:
1. (1,2) Calcula la fracción de los siguientes OPERACIÓN:
números:

2
A. de 28
7
1 OPERACIÓN:
B. de 72
8

2. (2,5) Mariana tiene una finca de 64 hectáreas OPERACIÓN:


para cultivar zanahorias y pepinos, de la
siguiente manera:

3
de 64 Cultivo de zanahoria
8
5
de 64 Cultivo de pepino
8
A. ¿Cuántas hectáreas están cultivadas con
zanahoria?
B. ¿Cuántas hectáreas están cultivadas con
pepino?

3. (1,3) Colorea la siguiente figura, según las


instrucciones:

1
AMARILLO de 24
8
3
AZUL de 24
6
1
ROJO de 24
4
OPERACIONES EN LA PARTE DE ATRÁS.

También podría gustarte