Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA

Dirección Estratégica

DOCENTE:

Cabanillas Holguín, Guillermo Juan Masías

ESTUDIANTE:

Alvarado Alvarado, Piero

Fuentes Ortiz, Enrique

Montaño Bustamante, Dayana

Nakamine Castro, Axel


1. Presentación de la empresa consultora
Nombre: Tiro al blanco consultoría
Razón social: Blancofácil.S.R.L
Av. La Libertad 299 - chiclayo
981-329-750 /consultancy.TLB@gmail.com
Hola, Somos Tiro al Blanco y brindamos un servicio profesional de consultoría con
experiencia y conocimiento, somos profesionales orientados a los resultados, con
conocimientos adquiridos en las mejor universidad de la región Lambayeque
Universidad católica Santo Toribio de Mogrovejo, asesorando a empresas,
asesorando personas, a grupos de empresas o a organizaciones en general.
Hoy más que nunca las empresas tienen que conocer y hacer uso efectivo de sus
recursos para enfocar su desempeño a la estrategia de negocio.
Nuestro equipo está conformado por Piero Alvarado, Enrique Fuentes, Dayana
Montaño y Axel Nakamine todos profesionales de la carrera de Administración de
Empresas.
Nuestras cualidades profesionales están íntimamente ligadas a nuestras habilidades
comunicativas y de trato con las personas. Somos una empresa creativa y motivada a
la que también le gusta el trabajo en equipo. Nuestras habilidades organizativas y de
gestión del tiempo nos permiten cumplir con todos los plazos de los proyectos. Nos
encantaría tener la oportunidad de hacer crecer su organización.
Misión: Tiro al Blanco consultoría tiene como misión aportar soluciones reales a las
necesidades de las pymes en la gestión de sus negocios, impulsando su crecimiento y
beneficio empresarial
Visión: Ser un referente para nuestros clientes por nuestra calidad en el servicio,
vinculación a sus objetivos, compromiso y resolución profesional de sus necesidades.
2. Introducción
Nuestra empresa Tiró al Blanco fue fundada por profesionales de primera calidad que
buscan mejorar la eficiencia y efectividad de las empresas. En nuestra empresa
contamos con diversos talentos en todas las áreas por lo que podemos ir aún más lejos
de lo que una empresa pueda requerir.
Nuestra empresa pretende atender nichos de mercado especializados o bastante
particulares que no necesariamente requiera de una gran inversión. Buscamos innovar
en la empresa mediante cambios importantes Rea y además de tener un impacto
trascendental en la sociedad a través de estas empresas y todo esto mediante nuestro
equipo que está complementado en las áreas que la empresa requiera.
Esta empresa se creó con el fin de exceder las expectativas de clientes insatisfechos
o que ven lejano o imposible contratar una consultoría ya que las empresas privadas
de este tipo son pocas y bastante costosas sin embargo existen personas que trabajan
de manera independiente que ofrecen servicios personalizados sin embargo no
engloban todo lo necesario.
Tiro al blanco busca que los clientes utilicen los últimos modelos de trabajo y
tecnología para estar a la vanguardia según sus necesidades y sus competidores para
poder reducir costos tanto operativos como de personal. Nuestra empresa busca
fomentar la creatividad y el pensamiento duro de la caja mediante soluciones
innovadoras que hagan un cambio real en la empresa para potenciar el valor de los
proyectos de nuestros clientes.
Somos una consultora de alto nivel que se destaca por el aprecio y valor que le damos
a todos nuestros clientes ya que su éxito es el nuestro.
3. Análisis del Entorno
PESTEL
● Político:

Uno de esos factores, dado el estado del gobierno, las encuestas muestran que los
peruanos se están desilusionando con el presidente y su cambio de dirección. Los
críticos se han presentado ante el país para denunciar lo que dicen son
movimientos abrumadoramente desestabilizadores. El presidente Pedro Castillo
ha afirmado que el gobierno está en constante revisión y ha mencionado en varias
entrevistas que su administración ha sido un proceso de aprendizaje.

● Económico

Es probable que la inversión privada permanezca estancada ya que la confianza


empresarial es baja debido a la inestabilidad política e institucional.
Actualmente la zona ya se encuentra económicamente activa, en el entorno de
los negocios de consultoría se encuentra en crecimiento ya que después del covid
19 surgieron muchos negocios y también otros que abrieron nuevamente sus
puertas, y esto hace que influya gratificantemente a la empresa

● Social

A consecuencia de la pandemia, los efectos sociales en varios países del mundo


no se hicieron esperar. Tal es la situación de nuestro país, que ha sufrido
profundamente.

Nuevamente se hace énfasis en el grupo social denominado millennials, ya que


actualmente representan la tercera parte de la fuerza laboral americana y para el
2025 se estima que representará el 75% de la fuerza laboral (Urroz, C).

En lo social, los millennials prefieren crear sus propias fuentes de ingreso,


quieren ser independientes, llegar a tener mucho dinero y rápidamente, para lo
cual tendrán que ser emprendedores e innovadores.

● Tecnológico

Las tendencias tecnológicas que marcan el año 2022 señalan la prioridad de los
servicios que promuevan la digitalización y aceleren la transformación digital,
que ya han avanzado a raíz de la pandemia. Según una investigación de IDC, las
soluciones de big data, la analítica y los servicios basados en la nube son las
tecnologías en las que más están invirtiendo las empresas del sector financiero
este año.

Actualmente estamos viviendo una revolución tecnológica denominada “la


cuarta revolución industrial”, que exige el desarrollo de nuevas habilidades para
que el trabajador sea parte del mercado laboral de manera activa y significativa.
Nuestro día a día está estrechamente vinculado a un mundo digital. Servicios
como, Facebook, Whatsapp, Instagram y diferentes aplicaciones han impactado
en la forma como las personas vivimos y nos comunicamos.
● Ecológico
Todo esto es parte de la conciencia sostenible de los jóvenes emprendedores
y aspirantes a emprendedores (millennials). Son muy conscientes de que
cualquier innovación y se recuperará la creatividad, respetando el medio
ambiente y todas condiciones naturales ideales, será apreciado por la
comunidad que está innovación ahora y en el futuro.
● Legal
El entorno político – legal es propicio en el Perú para el desarrollo de la
innovación, así lo podemos confirmar en la Constitución Política del Perú en
su artículo 14, establece que “Es deber del Estado promover el desarrollo
científico y tecnológico del país”.
4. Análisis estratégico de la organización
a) Reseña de la organización:
La Pastelería “TATITO”, en gerencia a cargo de los señores Juan Alarcón y
Betty Guevara, es una empresa privada la cual está dedicada a la industria
pastelera, creada en el año 2017, inicialmente fue una panadería, pero por la
coyuntura del covid -19 declararon en quiebra el negocio. Luego de un tiempo
retomaron sus actividades en el 2020 pero como una pasteleria, la cual es
TATITO y es sinónimo de tradición, calidad y servicio, es una empresa con 5
años de trayectoria en el mercado chiclayano, la cual está en constante
búsqueda del mejoramiento de procesos para lograr la simpatía y la
fidelización de los clientes.
b) Filosofía estrategia

● Visión:

Nuestro desafío es ser reconocidos como una Pastelería Gourmet, por la


calidad, excelencia y variedad de sus productos.

● Misión:

Nuestra Misión es elaborar productos de alta calidad, utilizando los mejores


ingredientes y buena técnica; innovando en sabores y recetas. Con el propósito
de entregar a nuestros Clientes, una experiencia inolvidable de sabor, en
nuestras recetas gourmet

● Valores:

Esfuerzo, sacrificio, trabajo bien hecho e innovación son los 4 pilares que nos
han permitido llegar hasta aquí. La pasión y dedicación con las que hacemos
nuestros productos tienen una única razón de ser: Satisfacer al “Jefe”.

● Objetivos:

O1: Ser una de las mejores pastelerías por destacarnos en la suavidad y calidad
de nuestros productos.

O2: Ser destacados por la entrega puntual de los pedidos a domicilio y


satisfacer la necesidad de nuestros clientes.

● Metas

M1: Lograr el reconocimiento por nuestra excelente calidad de producto.

M2: Aumentar la Productividad

c) Tipo de organización y estructura organizacional


● Tipo de organización: La Sociedad Anónima Cerrada es la más
recomendada para la constitución de una empresa familiar, por ser una
figura dinámica.
JKD IMPORTACIONES, EXPORTACIONES Y SERVICIOS
GENERALES S.A.C.
● Organigrama
d) FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

● Mercado amplio ● Altos costos


● Servicio cálido y eficiente ● Poder adquisitivo de los
● Precios accesibles clientes
● Calidad en el producto ● Falta de publicidad
● Problemas en el stock

OPORTUNIDADES AMENAZAS

● Ampliación de productos ● Competencias de otras


● Promociones pastelerías
● Contacto directo con el cliente ● Aparición de nuevos
● Buena ubicación competidores.
● Redes sociales, página web
● Crisis económica
MEFI:

FORTALEZAS PESO VALOR PONDERACIÓN

Mercado amplio 12% 4 0.48

Servicio cálido y eficiente 10% 3 0.30

Precios accesibles 12% 4 0.48

Calidad en el producto 11% 3 0.33

DEBILIDADES

Altos costos 14% 1 0.14

Poder adquisitivo de los clientes 13% 2 0.26

Falta de publicidad 14% 1 0.14

Problemas en el stock 14% 2 0.28

TOTAL 100% 2.41

Se puede concluir que los factores internos del negocio podrían mejorar, aprovechando mejor
las fortalezas y trabajando para reducir las debilidades.
MEFE:

OPORTUNIDADES PESO VALOR PONDERACIÓN

Ampliación de productos 11% 3 0.33

Promociones 12% 4 0.48

Contacto directo con clientes 10% 3 0.30

Buena ubicación 13% 4 0.52

AMENAZAS

Competencias de otras pastelerías 13% 2 0.26

Aparición de nuevos competidores 13% 2 0.26

Redes sociales, página web, etc 14% 1 0.14

Crisis económica 14% 1 0.14

TOTAL 100% 2.43

Se puede concluir que el entorno es un poco débil y con estrategias se podría aprovechar
mejor las oportunidades y reducir las amenazas.
MIME:

Podemos concluir que la matriz que estamos en una posición neutral como negocio sin
embargo deberíamos crecer aún más para poder evolucionar pues hay varios factores no muy
bien trabajados.

MPC:

En conclusión, tatito hoy por hoy viene a ser la empresa más fuerte del mercado debido a que
contiene todas las características e innovación necesaria frente a los demás competidores.

e) Documentación institucional (MOF, RIT, MAPRO, ect)


La empresa no cuenta con un manual de organización y funciones
5. Análisis de la gestión del talento Humano
a) Estilo de gestión: Gestión Democrática
En Tatito la gestión democrática es la mejor opción debido a que permite un
feedback constante de todas las áreas pudiendo opinar y mejorando tanto la
atención como la producción.
b) Reclutamiento y selección de personal: En Tatito por el tamaño del negocio
se puede decir que se usa una forma de contratación ponderada sin embargo
la mejor manera y recomendación sería el utilizar una empresa tercera que
consiga el personal para mejorar estándares y pueda cumplir expectativas sin
necesidad de esfuerzo.
c) Capacitación del personal: Mediante asesorías de las personas con mayor
experiencia en el área comparten mediante charlas o ejemplo con los nuevos
tanto la filosofía del trabajo como los secretos para hacer mejor el trabajo
asignado.
d) Evaluación del desempeño: Se hace un seguimiento a cada persona en su
área para que después del tiempo pactado haya llegado a los expertos
necesaria para dar cara en todo momento por el negocio logrando así que sea
parte de este sin embargo en caso no se logre se tendrá que iniciar el proceso
de búsqueda nuevamente. Además, se utilizarán KPIS según el puesto por
ejemplo cantidad de productos defectuosos mensuales entre otros.
e) Estrategias de Motivación:
Motivación del personal
● Crear un ambiente de libre comunicación en todos los niveles de
la empresa: Estableciendo un cronograma de reuniones periódicas en
la que todos los trabajadores y jefes compartan problemas,
experiencias y conocimientos.
● Incentivar a los trabajadores para que participen en la toma de
decisiones: En aspectos relacionados con su trabajo y para los cuales
están capacitados.
● Establecer mecanismos de participación directa: Que alienten a los
trabajadores a dar sugerencias y opiniones acerca del desarrollo de su
puesto y de la empresa.
● Premiar los aportes y contribuciones: Que signifiquen una mejora
en la gestión y/o el desarrollo de nuevas ideas.
● Evaluar el desempeño de manera constante: Felicitando al
trabajador por su buen trabajo o explicándole qué medidas correctivas
debe asumir cuando no se han alcanzado los objetivos o no se ha
realizado la tarea de manera correcta
● Desarrollar programas de rotación laboral: Para que el trabajador
se familiarice con otras áreas de la empresa y pueda orientar mejor su
desarrollo personal y profesional dentro de la misma.
● Fomentar la participación de los trabajadores en diversas
actividades: Que complementen su desarrollo profesional y personal,
por ejemplo, en cursos y talleres.
6. Análisis de la gestión de Marketing y ventas

a) Segmentación Y Targeting:

El mercado objetivo son aquellas personas hombre/mujer entre 18 a 70 años


de edad con un poder adquisitivo medio (B Y C) que valoran las celebraciones
y aprecian el sabor de un buen dulce, siendo que residan en la ciudad de
Chiclayo.

CRITERIOS GENERALES OBJETIVOS

SEGMENTO 1: SEGMENTO 2: SEGMENTO 3:


FAMILIA PAREJAS AMIGOS

Demográfico Hombres y mujeres Hombres y mujeres Hombres y mujeres


solteros , viudos y solteros y casados de solteros viudos
casados de 18 a 65 18 a 60 años casados de 18 a 65
años años

Geográfico Viven en la zona del Viven en la zona del Viven en la zona del
local local local

Socioeconómico B,C Y D B,C Y D B,C Y D

Ventas 60% 30% 10%


CRITERIOS GENERALES SUBJETIVOS

SEGMENTO 1: SEGMENTO 2: SEGMENTO 3:


FAMILIA PAREJAS AMIGOS

Personalidad Extrovertidos Alegre Introvertido

Estilo de vida Trabajadores Estudiantes Profesionales

CRITERIOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS

Estructura de consumo Las familias y parejas representan el 65% de la población


que se hace parte del consumo de pasteles por fechas
importantes entre otros

Tipo de compra La frecuencia de compra es de 350 tortas semanales

Situación de compra Gran parte de la población consume los pasteles de tatito por
su calidad y por la excelente atención recibida

CRITERIOS ESPECÍFICOS SUBJETIVOS

Ventajas Deseo poder comprar postres de calidad y con diversidad de


modelos y sabores

Actitudes Tatito transmite amor en cada postre y producto vendido

Percepciones Tatito es considerado como una opción segura y de


confianza a la que se le puede dar la oportunidad de ser
partícipe de momentos especiales de nuestras vidas

Preferencias Al brindar un servicio y productos de primera calidad


podemos decir que Tatito tiene preferencia de los
consumidores por sobre otras pastelerías
b) Branding:
Aprovechando las costumbres de muchas personas con la palabra TATA O
TATITO para referirse a los abuelos y el cariño que se les tiene la pastelería
utiliza ese nombre para dar a entender que contamos con todo el amor,
experiencia y ganas de hacer feliz a nuestros clientes. Además de utilizar
nuestro logo y su relación en redes y en la mayoría de los envoltorios de
nuestro producto.
c) Marketing mix de la empresa
Producto: características del producto
Variedad: - Tortas
- Bocaditos
Precio:
La estrategia se establecerá como alineamiento, ya que su precio va en
promedio de la competencia. Los precios están basados tomando en cuenta el
costo de producción fijo y variable para la elaboración del producto.
Plaza:
Se considera directa ya que sus clientes obtendrán sus productos directamente
al acudir a la Pastelería Ubicada en el Distrito de la Victoria.
Promoción:
La pastelería “TATITO” cuenta con herramientas promocionales como redes
sociales (Instagram, Facebook) volantes y tarjetas de promoción.
Teléfono: para facilitar la compra de los diferentes productos, la empresa
cuenta con una central de telefonía, para que se realice el servicio de delivery.
d) Estrategia de producto / servicio:

PRODUCTOS PRESENTES PRODUCTOS NUEVOS

Intensificar la inversión de marketing Ampliar la gama de productos para


MERCADO con la finalidad de captar más diferentes eventos (bodas,
PRESENTE consumidores frente a la fuerte cumpleaños, bautizos, etc), con la
competencia, acompañado de ofertas finalidad de brindar productos
y promociones. personalizados a los consumidores.

MERCADO Expandir, con ayuda de estrategias de Diversificar la carta postres y/o


NUEVO marketing, a Tatito Pastelería en toda bocaditos para niños y/o adultos con
la región Lambayeque. sabores y presentaciones de su
interés.

e) Propuesta de Valor:

Se utilizan siempre las mejores materias primas además a esto la excelencia en la elaboración.
Su especialidad es la torta de vainilla, en sus distintas variedades y tamaños, que es muy
deseada para cumpleaños, matrimonios y eventos sociales.
f) Estrategia de fidelización de cliente

En los últimos años para que una organización se mantenga sostenible en el mercado es de
vital importancia la fidelización de clientes, dentro de Tatito Pastelería tenemos:

● Incentivar al marketing boca a boca, brindando una experiencia de


compra única, que finalmente haga que los consumidores nos
recomienden a nuevos clientes.
● Visibilidad y transparencia en redes sociales.
● Ser multicanal y crear experiencias.
● Brindar a los clientes información necesaria e indispensable acerca de los
productos que ofrecemos mediante un área de atención al cliente.
● Contar con una base de datos de clientes frecuentes para posteriormente
brindarles precios y ofertas especiales.

g) Participación de Mercado
Tatito, solo cuenta con un lugar de venta en la avenida Coricancha 215 - La
Victoria
Ofrece pasteles para cumpleaños, ofrece también el servicio de catering, como
postres para compartir en cualquier ocasión.
h) Análisis de competencia
i) Estrategias de comunicación
Estrategia de visibilidad
La visibilidad de marca es muy importante en la estrategia de comunicación
y marketing digital.
Utilizaremos la ayuda de influencers para hacer la marca más reconocida y
llegar a más clientes potenciales

Estrategia de confianza
En esta estrategia podemos decir que mantener la confianza de los clientes
radicará en que nuestras promesas sean siempre cumplidas y no sospechosas
para lograr que los clientes quieran quedarse con nosotros.
7. Análisis de la gestión financiera:
(NO CONTAMOS CON LA INFORMACIÓN REAL)
Se puede decir que Tatito hoy por hoy es un negocio propio que tiene un margen de
ganancia buens de esa motivación que al probarlos se sientan felices y les cree una
satisfacción y una percepción como persona.o sin embargo la estabilidad del negocio
es algo que no está asegurado así que en el día a día luchan para mantenerse en la
mira de los clientes debido a la constante y dinámica competencia que existe el
mantenerse en la mira de los clientes es un reto de todos los días por lo que el innovar
y el intentar mejorar los procesos es una tarea en la que tatito tiene que
constantemente estar a la vanguardia para poder mantener sus precios y fidelizar o
seguir fidelizando a sus clientes para que el negocio prospere.
8. Análisis de la gestión de operaciones
a) Gestión de Inventarios (compras)

● Reconocimiento de la necesidad: en la fase de reconocimiento el cliente se hace


consciente de su necesidad. Esto puede ocurrir por un problema que le resulte
complicado de solucionar, o por la satisfacción de un deseo. En Tatito los clientes
satisfacen las necesidades de autorrealización, los pasteles, pan, bebidas que nos
ofrece esta empresa es que los clientes se sientan bien, que le
● Búsqueda de información: Para apoyar al cliente en esta segunda fase, Tatito hace
uso de materiales digitales como estados, videos, interacciones en vivo, con lo cual
se pueden guiar para poder entender y valorar mejor nuestro producto.
● Evaluación de alternativas: La evaluación alternativa se refiere a todas las técnicas
y métodos de evaluación que intentan superar los métodos de evaluación
tradicionales, se basan en el desempeño simple en pruebas y exámenes, y tienen el
propósito único o principal de obtener una calificación.
● Decisión de compra: Aquí primero el consumidor atraviesa antes, durante y después
de realizar de un producto o servicio. Este es el proceso mediante el cual los
consumidores evalúan y toman decisiones de compra. Los 5 pasos son la
identificación del problema, la búsqueda de información, la evaluación de
alternativas, la decisión de compra y la evaluación posterior a la compra.
● Comportamiento post compra: El comportamiento posventa es un resultado directo
de la calidad del servicio al cliente, y para comprender cuál es una estrategia posventa
adecuada, se debe medir la satisfacción del cliente.
b) Cadena de valor (proceso de producción)
● Inicio del proceso: inicia con el ingreso de la materia prima y se seleccionan los
sabores en los productos (chocolate, vainilla, nuez, etc).
● Preparación: se procede a la preparación según los pedidos asignados para el día, al
mismo tiempo se realiza un control de calidad de cada uno de los equipos a utilizar.
● Verificación de tiempos: se supervisa minuciosamente los tiempos en el horno y otros
artefactos.
● Decoración: se procede a la realización de la decoración de los pedidos de acuerdo a
los requerimientos del cliente.
● Envasado y empaquetado: se procede a tener listo el pedido a la espera de su recojo
por parte del cliente.
Diagrama de flujo de producción
Flujograma del proceso de producción de los pasteles en Tatito:
 Flujograma del proceso de los pasteles
c) Estrategia de operaciones (distribución)

Tatito Pastelería distribuye sus productos a sus clientes, posee tienda física y también realiza
servicio delivery. El proceso es el siguiente:

● El cliente visita la tienda física o pide el servicio delivery para la entrega de sus
productos.
● Posteriormente el personal se encarga de la verificación del pedido y que este se
encuentre en óptimas condiciones para su entrega.
● Se realiza el pago del pedido y se emite un comprobante de pago.
● En caso del delivery se procede al traslado del producto a su destino.
● Tanto como el recojo en tienda y el servicio delivery, el personal tomará evidencia de
la entrega.
● En el caso del servicio delivery, se procede a comunicarse con el cliente para la
verificación del pedido.
● En ambas modalidades de entrega, un día después se procede a realizar un encuesta
acerca de los productos brindados (feedback del servicio, sabor de los productos, etc).
9. Problemática identificada (Síntomas)
● Carencia de documentos institucionales como el MOF, RIT, MAPRO, etc.
● Deficiencias en la gestión de operaciones
● Inexistencia de los distintos registros financieros como: balance general, estados de
resultados, flujos de caja, etc.
10. Hipótesis sobre las causas de los problemas
Si bien es correcto existen diversos retos hoy en día en este sector tales como la
competencia, una mano de obra eficiente, diversas preferencias de consumo de los
clientes, la hipótesis que se tomó en consideración es el tema logístico debido a que
existe evidencia comprobable mediante quejas, los tiempos de entrega no son
adecuados, y merma en gran medida los beneficios económicos de la empresa, se
debe tomar en cuenta que desde el aparecimiento de la pandemia, las personas
realizan más pedidos online, y es una conducta arraigada que predominó desde dicho
contexto.
11. Propuestas de mejora
a) Buscar en diversas plataformas educativas cursos relacionados a las finanzas,
y así tener conocimientos básicos de los estados financieros y ponerlo en
práctica dentro del negocio, disfrutando de sus beneficios, esto también
ayudará a tener una mejor perspectiva de los egresos e ingresos, lo que se
traducirá finalmente en una mejor optimización de sus recursos y obtener una
mejor rentabilidad.
b) Observar el proceso de producción y determinar un plan de producción
favorable para la pastelería, es importante estandarizar y/o ajustar criterios
importantes de los subprocesos que intervienen en la elaboración del producto
del área de pastelería, para de esta manera, trabajar bajo órdenes y
programación que garanticen la producción en cantidades y tiempos
requeridos por el cliente tanto interno como externo.
c) Para mejorar la empresa considerando que manejar el marketing de una
manera innovadora sería lo ideal pues lo resultados se verían en corto plazo y
dando un mejor aspecto y perfil.
d) Aplicar benchmarking, analizar las ventajas de la competencia en términos de
logística, y cumplimiento de plazos, la entrega de pedidos mediante
intermediarios eficientes en este caso sería lo más adecuado, lo que generará
un aumento de beneficios para la empresa.
12. Evidencias del trabajo (ANTES – DESPUÉS)
ANTES Y DESPUÉS:
13. Conclusiones
Una vez finalizado el presente proyecto de una herramienta de consultoría, se pueden
indicar las siguientes conclusiones:

➢ La consultoría juega un papel muy importante dentro de las empresas, ya que


es una herramienta que demuestra la importancia de la correcta toma de
decisiones basada en información del entorno interno y externo de la empresa.
Un consultor debe de ofrecer una perspectiva diferente de lo que ya se realiza
o conoce dentro de la organización.
➢ El mercado se encuentra saturado de marcas que ofrecen productos y servicios
destinados a diferentes tipos de consumidores, es tanta la competencia que los
estándares de calidad han aumentado y la calidad como tal es difícilmente
determinante de la acción de compra. Para que una empresa pueda sobrevivir
y diferenciarse de la competencia debe prestar atención al servicio.
➢ Para diferenciarse de la competencia, una marca debe centrar todos sus
procesos en el cliente. “TATITO” se destaca por entablar una relación
individual y personalizada con cada cliente y diseñar una solución a sus
requerimientos: pasteles a su medida, según su personalidad y acorde a su
ocasión especial. De esto, resaltamos que para superar expectativas, escuchar
al cliente es fundamental.
➢ Para tener una ventaja competitiva es necesario tener algo que la competencia
no tenga, que sea poco imitable y qué mejor que aquello que no pueden ver.
14. Recomendaciones generales
➢ La información que “TATITO” recopile de sus clientes le permitirá tomar
decisiones de marketing acertadas sobre posibles nuevas ubicaciones, nuevas
líneas de productos, servicios post ventas. Y facilitará la comunicación de
estas decisiones a sus clientes reales y potenciales.
➢ Se recomienda mantener y fortalecer las ventajas competitivas en el tiempo
para poder posicionarnos en la mente de nuestros consumidores.
➢ Se recomienda implementar una cultura de valores compartidos dentro de la
organización de tal manera que el personal se sienta identificado e integrado
y proyecte ese sentimiento al consumidor final.
15. Aportes individuales de cada miembro del equipo
➢ Enrique Fuentes
1. Elaboración de objetivos, indicadores y metas de la empresa
consultora.
2. Elaboración de la matriz de estrategia de producto / servicio.
3. Estrategias de fidelización.
4. Análisis de la gestión de operaciones.
5. Problemática identificada.
6. Elaboración de parte de las diapositivas del trabajo final.
➢ Dayana Montaño
1. Presentación de la empresa consultora
2. Valores de la empresa consultora
3. Análisis FODA
4. Análisis del entorno
5. Reseña de la organización
6. Tipo de organización
7. Organigrama
8. Propuesta de valor
9. Mezcla de marketing
10. Diseño de proceso de compras
11. Conclusiones
12. Recomendaciones Generales
13. Elaboración de diapositivas
➢ Piero Alvarado
1. Logo de la empresa consultora
2. Misión, Visión, Razon social
3. MEFI, MEFE, MIME, MPC
4. Segmentación y Targeting
5. Branding
6. Diseño de procesos (PROPUESTO)
7. Estilo de gestión
8. Análisis de la gestión financiera
9. Elaboración de diapositivas
➢ Axel Nakamine
1. Diseño de proceso productivo
2. Diagrama de flujo de producción
3. Flujograma de proceso de pasteles
4. Hipótesis de causas de problemas
5. Evidencias del trabajo (ANTES-DESPUÉS)
6. Elaboración de diapositivas
16. Referencias Bibliográficas
Gestión, R. (2019, 9 mayo). ¿Qué es una Sociedad Anónima Cerrada? Gestión.

https://gestion.pe/economia/empresas/sociedad-anonima-cerrada-sac-

empresa-caracteristicas-constitucion-beneficios-nnda-nnlt-266153-noticia/

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14101/2018imiraguilar.
pdf

Adecco Blog. (2018). “¿Qué es el reclutamiento y selección de personal?”.

[Citado el 28 de noviembre del 2022]. [Internet]. Recuperado de:

https://blog.adecco.com.mx/2018/11/30/que-es-reclutamiento-seleccion-

personal/

Banco mundial (2022) “Perú panorama general”

https://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview#:~:text=Se%20pr
ev%C3%A9%20que%20el%20PIB,gradual%20de%20la%20demanda%20

interna.

Gestión (2022) “Perú cae seis posiciones en el índice de progreso social mundial

2022” https://gestion.pe/economia/peru-cae-seis-posiciones-en-el-indice-de-

progreso-social-mundial-noticia/

El peruano (2022) Tendencias tecnologicas que marcaran la inversion 2022”

https://elperuano.pe/noticia/139473-tendencias-tecnologicas-en-el-2022

17. Anexos

También podría gustarte