Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA: CONTADURÍA PUBLICA
AREA: RELACIONES ECOMONICAS INTERNACIONALES
NUCLEO TEMÁTICO: ELECTIVA

GUIA Nº 1 EJERCICIOS PRÁCTICOS DE TRANSCRIPCIÓN

DESCRIPCION ACTIVIDAD:

El estudiante debe descargar de la plataforma la Guía de trabajo No.1, esta guía presenta una serie de
ejercicio prácticos que le permitirán al estudiante ejercitarse en estrategias relacionadas con la coherencia
y la cohesión de ideas.

Una vez desarrollada la totalidad de la guía el estudiante envía ésta tarea a través de la plataforma virtual
en el espacio establecido para esto. El docente retroalimenta y brinda la respectiva orientación al
estudiante.

DESARROLLO DE LA GUIA:
Nombre del Curso Relaciones Económicas Internacionales
Responsable Grupo Habilidades de Comunicación
Relaciones Económicas Internacionales
Titulo Documento Guía de Trabajo: El subproceso de Transcripción
Total de Paginas 5 (incluida esta)
Observaciones Guía 1 Transcripción de Textos Escritos: Unidad Temática 1 Curso Habilidades
de Comunicación Escrita. Modalidad Virtual.

1. DESARROLLE CADA UNO DE LOS EJERCICIOS QUE SE PRESENTAN A


CONTINUACIÓN

1. CLAUSULAS-ORACIONES Ordene las palabras que se presentan a continuación de tal forma que
estructure una oración con sentido. Debe hacer uso exclusivamente de las palabras presentadas, no debe
incluir palabras nuevas ni repetirlas, todas las palabras debe ser usadas.

A ser explicación una siempre debería clara

Una explicación siempre deberia ser clara

B poco comprarse muy dinero ese con puede

Con ese dinero puede comprarse muy poco

C que generalmente quieren nos buenos con somos los

Generalmente somos buenos con los que nos quieren

D es guste les lástima que no trabajo a el personas algunas

a algunas personas el trabajo que no les guste es lastima

E Conducta llamado para te expliques tu hemos que

te hemos llamado para que expliques tu conducta

Carlos Eduardo Colmenares Hernández Relaciones económicas internacionales


Taller No 1
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA: CONTADURÍA PUBLICA
AREA: RELACIONES ECOMONICAS INTERNACIONALES
NUCLEO TEMÁTICO: ELECTIVA

2. ORGANIZACIÓN PARRAFO. A continuación encontrara un párrafo cuyas ideas están en desorden,


organícelas de tal forma que el texto sea entendible.

TEXTO: Made In China (Miguel Ángel, Sabadell, "Made in China", en revista Muy Especial, Madrid, G
y J, 2002, pág.28.)

(1)No era para menos; los barcos arribaban trayendo a una celebridad de ascendencia divina: el mítico
chilin, o unicornio, descrito por un testigo como (2) El año anterior había visitado la ciudad imperial un
personaje parecido, pero no se había organizado una bienvenida semejante. (3)Lo que había llegado a
China era una jirafa. (4)Venía con una flota China enviada a Malindi, en las costas más orientales del
océano Índico. (5)Un día de verano de 1414, el emperador de China y casi toda la corte esperaban en la
puerta Fengtien la llegada de un viajero extranjero. (6) "de más de cuatro metros de alto, con el cuerpo de
un ciervo, la cola de un buey y un cuerno carnoso, sin hueso, con manchas luminosas como una neblina
roja o púrpura".

Escriba a continuación el orden de las ideas del párrafo anterior:


5,4,2,1,6,3

3. A continuación encontrará un texto con palabras subrayadas, las cuales debe reemplazar por
otras palabras con significado equivalente. El texto no debe perder el sentido ni el propósito inicial.

BACILOS - VIEJO

Puedo (1) recorrer las calles toda la noche


solo por que se que estas en la ciudad
como dice esa (2) canción
y si te encuentro y no estas sola
y asi será
es que tu no (3) sabes lo que siento yo.. Todo lo que siento yo

y tu y tu.. como la brisa de noviembre, como todo el mar (4) llevándome


y yo (5) se, yo se que la vida no se (6) acaba cuando tu no estas,
pero si estas la vivo yo

será que me estoy (7) volviendo viejo


que me estoy cansando de rodar
tengo tu (8) cabello... entre mis (9) dedos
pero tengo miedo y mas allá
será que me estoy volviendo viejo
que no me quedan cartas pa jugar
tengo que tragarme (10) niña todo lo que siento
triste pero nunca lo sabrás

tu (11) revives todas esas viejas (12) ilusiones


de vivir la vida que siempre soñé... que siempre (13) soñé
y yo no se lo que tu (14) sientes cuando te acercas
cuanto estamos cerca niña lo que (15) daría yo
por tener tiempo pa jugar

y tu y tu.. como la brisa de noviembre, como todo el mar llevándome


y yo se, yo se que la (16) vida no se (17) acaba cuando tu no estas,
pero si estas la vivo yo

Carlos Eduardo Colmenares Hernández Relaciones económicas internacionales


Taller No 1
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA: CONTADURÍA PUBLICA
AREA: RELACIONES ECOMONICAS INTERNACIONALES
NUCLEO TEMÁTICO: ELECTIVA

será que me estoy volviendo (18) viejo


que me estoy cansando de rodar
tengo tu cabello... entre mis dedos
pero tengo (19) miedo y mas allá
será que me estoy volviendo viejo
que no me quedan cartas pa (20) jugar
tengo que tragarme niña todo lo que siento
triste pero nunca lo (21) sabrás

Escriba en frente de cada número la palabra con la cual ha cambiado la que se encuentra subrayada.
1 caminar 6 termina 11 renuevas 16 existencia
2 letrilla 7 poniendo 12 fantasias 17 termina
3 conoces 8 melena 13 quise 18 anciano
4 moviendome 9 manos 14 piensas 19 temor
5 entiendo 10 mujer 15 haria 20 actuar
21 entenderas

4. A continuación encontrará dos párrafos a los que les hacen falta los signos de puntuación, escriba
los signos que considere necesarios para dar sentido a estos.

¿Dejo mis bienes a mis hijos?o¿a mi suegra?tampoco.se


pagará la cuenta del médico. nunca , jamás para los
pobres . todo lo dicho es mi voluntad . yo , Facundo
Fonseca .

Tres bellas, que bellas son , me han exigido las tres


cuál es la que ama mi corazón. si obedecer es razón ,
digo que amo a Soledad , no a Julia, cuya bondad
persona humana no tiene . aspira mi corazón a Irene ,
que no es poca su bondad .

5. A continuación encontrará un texto, este contiene información redundante, organice la


información de tal forma que e texto tenga mayor sentido.

Mauricio y Ana tenían un simpático perro. Mauricio y Ana jugaban todo el día con el perro. El perro se
llamaba Pequi, el perro no causaba ninguna clase de problemas.

Un día, Mauricio y Ana encontraron un gatito perdido. Mauricio lo envolvió en la chaqueta de Mauricio y
lo llevó hasta la casa. En la casa de Mauricio y Ana lo pusieron en una caja de cartón. Ana le llevó leche y
le hizo una cama con ropa de las muñecas de Ana. El pequeño gato se tomó la leche, durmió un rato en su
nueva cama y luego decidió partir a explorar su nuevo mundo.
Apenas asomó la cabeza el gato por encima de los bordes de la caja del gato, un gruñido terrible hizo
retroceder al gato. El perro estaba furioso.

-¡Se lo va a comer el perro!– gritó Ana, Ana estaba muerta de miedo. El perro se contentó con gruñir,
pero siguió vigilando la caja del gato.
-Pobre gato –dijo Mauricio-. El gato va a tener que pasar toda su vida adentro de la caja del gato.
Ana le dijo a Mauricio: No hay derecho Mauricio a ese gatito le gustaría andar por todas partes. Hay que
amarrar al perro dijo Ana.
Y entonces Mauricio le contestó a Ana -Al perro no le gusta estar amarrado Ana.
-Entonces hay que ponerle un bozal de perro al perro. Dijo Ana.

Carlos Eduardo Colmenares Hernández Relaciones económicas internacionales


Taller No 1
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA: CONTADURÍA PUBLICA
AREA: RELACIONES ECOMONICAS INTERNACIONALES
NUCLEO TEMÁTICO: ELECTIVA
Mauricio le preguntó a Ana -¿Y cómo va a comer en ese caso el perro Ana? Además el gato podría atacar
al perro con sus garras y el perro no podría defenderse del gato Ana.

-Ya sé- dijo Ana-. Vamos a decirle al perro que el gato es un perro pequeño y que puede jugar con el
gato.

-Mejor disfrazo el gato de perro –dijo Mauricio-. Le hago unas orejas largas de plastilina y le alargo un
poco la nariz con una corneta de cartón.

El perro va a estar convencido de que es perro.

Ana dijo entonces -Si, pero hay un problema Mauricio: El gato va a saber que el perro es perro y no va a
querer jugar con el perro.

-Habría que disfrazar al pero de gato. Seguro que no le gusta.

Mauricio y Ana tenían un simpático perro, ellos jugaban todo el día con el. El perro se llamaba Pequi y no causaba ninguna clase de problemas.
Un día, Mauricio y Ana encontraron un gatito perdido. Mauricio lo envolvió en su chaqueta y lo llevó hasta la casa. Allí lo pusieron en una caja
de cartón. Ana le llevó leche y le hizo una cama con ropa de sus muñecas. El pequeño gato se tomó la leche, durmió un rato en su nueva cama
y luego decidió partir a explorar su nuevo mundo.
Apenas asomó la cabeza el gato por encima de los bordes de la caja, un gruñido terrible hizo que retrocediera. El perro estaba furioso.
-¡Se lo va a comer el perro!– gritó Ana, estaba muerta de miedo. El perro se contentó con gruñir, pero siguió vigilando la caja del gato.
-Pobre gato –dijo Mauricio-. Va a tener que pasar toda su vida adentro de la caja.
Ana le dijo: No hay derecho, a ese gatito le gustaría andar por todas partes. Hay que amarrar al perro.
Y entonces Mauricio le contestó -Al perro no le gusta estar amarrado Ana.
-Entonces hay que ponerle un bozal al perro. Dijo ella.
Mauricio le preguntó a Ana -¿Y cómo va a comer en ese caso? Además el gato podría atacar al perro con sus garras y él no podría defenderse.
-Ya sé- dijo Ana-. Vamos a decirle al perro que el gato es un perro pequeño y que puede jugar con el.
-Mejor disfrazo el gato de perro –dijo Mauricio-. Le hago unas orejas largas de plastilina y le alargo un poco la nariz con una corneta de cartón.
Pequi va a estar convencido de que es perro.
Ana dijo entonces -Si, pero hay un problema Mauricio: El gato va a saber que el perro es perro y no va a querer jugar con el.
-Habría que disfrazar al pero de gato. Seguro que no le gusta.

Carlos Eduardo Colmenares Hernández Relaciones económicas internacionales


Taller No 1

También podría gustarte

  • Ejemplo Nia 510
    Ejemplo Nia 510
    Documento2 páginas
    Ejemplo Nia 510
    Laura Pineda
    Aún no hay calificaciones
  • Plan de Saneamiento Básico
    Plan de Saneamiento Básico
    Documento22 páginas
    Plan de Saneamiento Básico
    Laura Pineda
    Aún no hay calificaciones
  • Conteo de Plazos
    Conteo de Plazos
    Documento3 páginas
    Conteo de Plazos
    Laura Pineda
    Aún no hay calificaciones
  • Nia 510
    Nia 510
    Documento5 páginas
    Nia 510
    Laura Pineda
    Aún no hay calificaciones
  • 01 - Lectura 01 LT
    01 - Lectura 01 LT
    Documento4 páginas
    01 - Lectura 01 LT
    Laura Pineda
    Aún no hay calificaciones
  • Intangibles
    Intangibles
    Documento5 páginas
    Intangibles
    Laura Pineda
    Aún no hay calificaciones
  • Residencia Fiscal
    Residencia Fiscal
    Documento1 página
    Residencia Fiscal
    Laura Pineda
    Aún no hay calificaciones
  • Nia 510
    Nia 510
    Documento8 páginas
    Nia 510
    Laura Pineda
    Aún no hay calificaciones
  • Nia 265
    Nia 265
    Documento10 páginas
    Nia 265
    Laura Pineda
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo ELECTIVA I 25-03-2023
    Trabajo ELECTIVA I 25-03-2023
    Documento19 páginas
    Trabajo ELECTIVA I 25-03-2023
    Laura Pineda
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Electiva 1
    Trabajo Electiva 1
    Documento1 página
    Trabajo Electiva 1
    Laura Pineda
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Nicc 1
    Resumen Nicc 1
    Documento8 páginas
    Resumen Nicc 1
    Laura Pineda
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Nia 265
    Resumen Nia 265
    Documento4 páginas
    Resumen Nia 265
    Laura Pineda
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Nia 230
    Resumen Nia 230
    Documento3 páginas
    Resumen Nia 230
    Laura Pineda
    Aún no hay calificaciones