Está en la página 1de 13
PREGUNTA 25 Es evaluado en la Emergencia, nifio de 6 afios que salié expulsado de un vehiculo al chocarse, se le encuentra en Glasgow 5, sin focalizacion neuroldgica, ni disfuncién troncal. La TAC s/c evidencia discreta ventriculomegalia, imagen hiperdensa biconvexa occipital (supra e infratentorial), con imagenes hipodensas occipitales. Sefiale la respuesta incorrecta: 2) Un Hematoma Subdural es la complicacién mas grave en este caso b) La severa hipertensién endocraneana, es comtin en una Hidrocefalia c) Los infartos occipitales son frecuentes en este tipo de pacientes d) Se abserva con frecuencia trombosis venosas como complicaciones PREGUNTA 17 Paciente de 36 ajios con antecedente de traumatismo por arma de fuego en cara derecha presenta disminucién de la secrecién parotidea ipsilateral, probablemente tenga lesidn de: a] Nervio facial b) Nervio glosofaringeo ©) Nervio vago d) Plexo carotideo PREGUNTA 18 Paciente que luego de un traumatismo craneo encefélico con fractura en base de craneo y otorragia éCual es la arteria menos involucrada en dicho sangrado? Arteria laberintica Arteria timpanica Ramas de la arteria occipital gsooP Arteria meningea mediar PREGUNTA 16 Respecto a la irrigacién de la médula. Marque la respuesta incorrecta: a. Existen 62 arterias radiculares. b. Hay 2arterias espinales anteriores c. Hay 2 arterias espinales posteriores. d, __ Laarteria medular segmentaria es bilateral. PREGUNTA 20 Todo es correcto, excepto: A Las fibras largas del lemnisco lateral pasan directamente al brazo del coliculo inferior. B. Las fibras del nticleo coclear dorsal van a formar el cuerpo trapezoide. c. Las fibras ascendentes del nervio vestibular terminan en el nucleo vestibular superior D. Las fibras que constituyen el tracto vestibulo cerebeloso llegan hasta los nucleos del fastigio PREGUNTA 14 No pertenece al glomérulo cerebeloso A. Roseta de fibra musgosa B. Dendrita de célula granulosa C. Axon de célula de Golgi D. Fibra trepadora PREGUNTA 19 El infarto de la médula oblongada se debe habitualmente a trombosis o embolismo . A Panchito le diagnosticaron infarto por trombosis de la rama medular de la arteria vertebral derecha, entonces no estaré afectada el drea: a) Lemnisco medial b) Nacleo vestibular medial c) Tracto piramidal d) Nervio hipogloso PREGUNTA 15 Llega a la Emergencia un paciente var6n de 27 afios, procedente de Cajamarca, presentando somnolencia, cefalea vomitos, diplopia e inestabilidad. Sefiale lo incorrecto: a) Un quiste parasitario en el IV ventriculo explica el caso b) Se comprime el érea postrema, adyacente al obex, que controla el vémito c) El VI nervio esta comprometido por ser el NC de mayor recorrido d) La distribucién somatotépica de la via piramidal explica la pardlisis PREGUNTA 12 El conducto de cloquet 0 hialoideo es: A. Un resto embrionario por donde se secreta el humor acuoso B. Es el lugar donde se produce humor vitreo C. Es la comunicacién de la cémara anterior y posterior D. Es remanente embrionario de un vaso sanguineo arterial PREGUNTA 13 Los meningocitos se localizan en: A. Capa del borde dural B. Capa de la barrera aracnoidal C. Capa aracnoidea reticular D. Capa meningea dural PREGUNTA 10 Es mecanorreceptor con terminaciones nerviosas ramificadas; A. Corptisculo de Paccini B. Organo tendinoso de Golgi C. Huso neuromuscular D. Corptsculo de Meissner PREGUNTA 11 Teniendo en cuenta la divisién regional de la médula espinal la zona que recibe dos tipos de senilidad: visceral y muscular articular es: A. Zona preependimaria anterior B. Zona prependimaria posterior C. Zona retroependimaria posterior D. Zona retropendimaria anterior PREGUNTA 7 Se trata de un lactante de sexo masculino diagnosticado de megacolon agangliénico congénito, la repuesta o repuestas mas correctas seran: a) No corresponde a la enfermedad de Hirschsprung b) La enfermedad de Hirschsprung es mas frecuente en nifias ©) La enfermedad de Hirschsprung no ocurre en lactantes solo es en recién nacidos d) La aganglionosis congénita es recesiva ligada al sexo e) Todo es falso PREGUNTA 8 En un corte transversal de médula espinal trazamos una linea transversal que pase por el epéndimo la sustancia gris queda dividide en, excepto: A, Zona pre ependimaria anterior B. Area viscero motora C. Zona retro ependimaria posterior D. Zona marginal PREGUNTA 8 En un corte transversal de médula espinal trazamos una linea transversal que pase por el epéndimo la sustancia gris queda dividida en, excepto: A. Zona pre ependimaria anterior 8. Area viscero motora C. Zona retro ependimaria posterior D. Zona marginal PREGUNTA 6 En la embriologia del bulbo raquideo, referente a los neuroblastos de las placas basales: a) La columna eferente somatica general corresponde al nervio hipogloso b) La columna eferente visceral especial representada por el III par craneal c) La columna eferente visceral general representada por el facial d) Todo es correcto e) Todo es falso PREGUNTA 9 Componentes de la barrera hemato-encefalica: a. Endotelio capilar, membrana basal glomerular, pedicelo. b. _ Endotelio capilar, espacio de Disse, cordones hepaticos. ¢. _ Sinusoide espiénico, capilar envainado, pulpa blanca d, — Endotelio capilar, membrana basal, pie vascular de los astrocitos. PREGUNTA 4 El BDNF (brain-derived neurotrophic factor) y la NT-3 (neurotrophin-3) desempefian un papel decisivo en el desarrollo de: a. conexiones nerviosas del ojdo interno b. diferenciacidn del oido enterno c. migracién de cadena osicular d.N.A PREGUNTA 3 Marque lo correcto; a) La Notocorda se forma al 6to dia de gestacién b) Las Cresta Neurales se forman al 7 mo dia de embarazo c) Primero se cierra el Neuroporo caudal luego el neuroporo anterior d) La estria primitiva es signo de gastrulacion PREGUNTA 2 Con respecto al mesencéfalo es cierto: a) Las placas alares forman los coliculos anteriores y posteriores b) Cada placa basal contiene 2 grupos de nucleos motores c) la placa marginal de cada placa basal forma los pies pedunculares d) Presenta un grupo eferente somético y un grupo eferente visceral general e) Todas las anteriores PREGUNTA 1 En la embriologia de la médula espinal, la vaina de mielina que rodean las fibras nerviosas estan formadas por: a) Microglia b) lsoformas polipeptidicas c) Oligodendrocitos d) Ninguna es correcta CASO CLINICO Desarrollo de las preguntas 37,38,39,40 Varén de 76 afios con historia de desarrollo lento del leguaje, presenta inestabilidad 2 la marcha de 5 dias de evolucién, acompaiiada por diplopia fluctuante, que limita las actividades cotidianas. Presenta lesién isquémica aguda en hemicerebelo izquierdo. Acude por urgencias por inestabilidad de a marcha de io brusco, no se acompaiia de otra focalidad neurolégica. No hay alteracién del habla, no debilidad ni perdida de sensibilidad en extremidades. Es hipertenso con tratamiento con enalapril 10 mg/ dia, no es diabstico, Refiere pérdida de peso. Muestra una TAC cerebral: hipodensidad hemicerebelosa izquierda, sugestiva de lesion isquémice crénica de tamefio lacunar en genglios basales, bilaterales. Ateromatosis de las principales arterias intracraneales y ectasia de la vertebra izquierda. Su diagnéstico de hospitalizacion son lesion isquemica aguda / subaguda hemicerebelosa izquierda, Tratamiento: antiagregacién plaquetaria, anticoagulacién PREGUNTA 37 Es la descoordinacién en el movimiento muscular de las distintas partes del cuerpo, y que puede afectar a las extremidades, el tronco, e! habla, a los movimientos oculares. Corresponde al signo o sintoma caracteristico de la disfuncién cerebelosa: A. Hipotonia muscular ataxia Asinergia Dismetria moop Disdiadococinesia PREGUNTA 39 El nucleo dentado alcanza su posicidn final: a. Alfinal de migracién b. Alos 7 meses Ge Antes del nacimiento d. Después del nacimiento e. En la pubertad PREGUNTA 35 Paciente masculino, de 47 afios de edad, quien ingresé con signos clinicos de Actividad Simpatica Postgenglionar, decidiéndose ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos con diagnéstico de Intoxicacion por Organofosforados. Mencione sintoma no esperaria encontrar: a. Hipotensién b. — Fasciculaciones c. Diarrea d. — Broncorrea e. — Anisocoria PREGUNTA 34 Paciente de 65 afios con antecedente de HTA no controlada ingresa por emergencia por cefalea occipital de moderada intensidad, mareo, nausea y vomitos. Se le realiza Tomografia cerebral encontrandose un infarto bulbar lateral. Mencione que caracteristica clinica no encontraria en la exploracion de este paciente: a. Sindrome de Horner contralateral b. _Hipoalgesia termoalgésica contralateral del brazo, tronco y pierna ©. _ Hipoalgesia termoalgésica facial ipsilateral con reflejo corneal disminuido d, Ataxia de extremidades ipsilateral e. Nistagmo PREGUNTA 36 Presentan Lesiones en Neurona Motora Superior 0 en sus extensiones medulares: EXCEPTO a) Sindrome Medular Central b) _ Sindrome Post-polio c) _Sindrome Piramidal d) — Sindrome Brown-Séquard e) Sindrome Medular Anterior PREGUNTA 33 Un estudiante de 25 aflos con visién 20/20 cambia el enfoque desde su libro para mirar a su novia, que esta sentada al otro lado de la habitacién. éCudl de los siguientes fenémenos se producira probablemente cuando el estudiante cambie el enfoque de su mirada? a. Engrosamiento del cristalino, contraccién del musculo ciliar. b. _ Engrosamiento del cristalino, relajacién del musculo ciliar, c. Adelgazamiento del cristalino, contraccion del musculo ciliar. d. —_ Adelgazamiento del cristalino, relajacién del musculo ciliar. PREGUNTA 31 Paciente varén de 50 afios con diagnéstico de DM tipo 2 desde hace 18 afios, en tratamiento con insulina desde diciembre 2019, antecedente de miopia, ingresa. al hospital por Covid — 19 para tratamiento. Durante su hospitalizacién se evidencian dos lesiones en talén derecho y se lo clasifica como Pie diabético Wagner 2. Mencione que lentes deberia usar el paciente y que prueba sugiere para evaluar la visién: a. Concavos ~ Prueba de agudeza visual b. Divergentes — Fondo de ojo ¢. Convexos~ Cartilla de Ishihara dd. Céncavos ~ Punto ciego e Cilindricos — Movimientos oculares PREGUNTA 28 Varén de 45 afios sufre eccidente acistico, una carge de dinamita estalla muy cerca. Inmediatamente presenta sordere parcial en embos oidos y tinitus permenente. E| examen audiométrico a la semana del accidente, muestra Anacusia de oido derecho e hipoacusia de oido izquierdo. Defina el tipo probable de hipoacusia y como espera encontrar los exdmenes audio métricos cualitativos. a) Membrana timpanica perforada, Rinné derecho negat'vo, Weber lateralizado a olde derecho. b) Bilateral de conduccién, Rinné iequierdo negative, Weber lateralizado @ la derecha. c]_ De conduccién, Rinné derecho negative, Weber lateralizado a la izquierda, d) —_Destruccién del octavo para craneal, Weber lateralizado a la derecha. 2) _Neurosensorial, Rinné izquierdo acortado, Weber lateralizado a ofa izquierdo. PREGUNTA 27 De la siguiente lista de receptores, indique cual de ellos no contiene conductos catiénicos que se activen por distorsién mecdnica: A) receptores olfatorios B) corpUsculos de Pacini C) células vellosas en la cdclea D) células vellosas en los conductos semicirculeres E) células vellosas del utriculo PREGUNTA 30 Paciente mujer de 45 afios con antecedentes de Asma Bronquial y alergia a penicilinas, AINES y Yodo. Se le realiza exploracién de la sensibilidad superficial y profunda encontrandose abatiestesia. Mencione cual es la definicidn correcta de este término médico. a. Pérdida de sensibilidad profunda al peso. b. _ Pérdida de sensibilidad a la posicin de partes corporales. & Pérdida de sensibilidad superficial al tacto. d. Pérdida de sensibilidad profunda a la vibracion. e. Pérdida de sensibilidad superficial a la temperatura. PREGUNTA 29 Paciente mujer de 60 afios con antecedentes de HTA, DM tipo 2 acude por emergencia por vértigo desde hace 3 horas que impide deambulacién. Mencione qué pruebas realizaria para evaluar el oido interno: a, Rinne b. Weber c. — Schwabach d. Romberg e. Prueba indice- nariz PREGUNTA 23 En una cirugia abdominal con anestesia raquidea, ante la manipulacion brusca de visceras abdominales, el anestesidlogo observa hipotensién arterial y paro cardiorrespiratorio, éa le manipulacién de cual o cudles estructuras nerviosas obedecen estos signos? A) nervios esplacnicos pélvicos 8) nervio frénico C) nervio neumogastrico D) nervios esplacnicos lumbares PREGUNTA 21 Paciente de sexo femenino de 65 afios de edad con episodios de visién borrosa, dolor esporddico de ojos y cabeza y posteriormente, pérdida repentina de la vision. En el examen clinico, se le diagnostica glaucoma por un fallo en drenaje del humor acuoso. Indique qué estructura se encuentra afectada y la ubicacion de esta. A) conducto de schlemm — angulo iridocorneal. B) —_conducto hialoideo — cémara anterior del ojo. C) _ seno venoso de la esclerética — cémara vitrea. D) —_ malla trabecular—cémara posterior del ojo. PREGUNTA 26 Mujer de 21 afios con exposicién prolongada de su piel a los rayos UV e infrarrojos, presenta enrojecimiento en rostro y espalda, se colocar ungtiento sobre las zonas eritematosas, y en lugar de presentar alivio refiere mas dolor local, ¢ incluso el dolor le dificulta conciliar el suefio. Defina la percepcién del dolor y sus relaciones: a) Percepcién normal del dolor, hipersensibilidad central b) — Alodinia, hipersensibilidad c] Solo hipersensibilidad nociceptiva 4) Anormal, infiamacién de tipo Neuropstica e) — Compromiso de fibras nociceptivas y no nociceptivas PREGUNTA 24 Que estructuras limitan al arquicerebelo del paleocerebelo: A) Peduinculos cerebelosos B) Vermis cerebeloso C) Velo medular superior D) Surco postero lateral PREGUNTA 22 Con relacidn al globo ocular, sefiale lo VERDADERO a. El humor acuoso es incoloro, limpido y proviene de las arterias cariocapialres b. La membrana vitrea es una condensacién central del humor vitreo: ¢. La fibras zonulares se disponen en anteriores, media e inferiores d. — Lacircunferencia de la cémara anterior, esta marcade por el Angulo iridocorneal y la red trabecular.

También podría gustarte