Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

ENSAYO: COMPORTAMIENTO DEL


CONSUMIDOR VENEZOLANO

Autor: ROJAS, MARCO


Cédula: 21.725.790
Prof.: Dr. Gustavo Rincón

Noviembre, 2022
Link del video: https://youtu.be/MSAaF_NTcZU
Comportamiento del consumidor venezolano a lo largo de los años
Durante los últimos años, el mercado venezolano ha sufrido una disminución de
su tamaño debido a la problemática económica, política y social que ha sufrido el país.
Ahora bien, como perspectiva de lo que ha sido la superación de la crisis
hiperinflacionaria que tuvo cúspide en el año 2018 y que se prolongó debido a la
aparición en el año 2020 de la pandemia, se relatará las principales características del
consumidor venezolano a lo largo del tiempo.

El primer punto a determinar es quién es el consumidor venezolano a lo largo de


la historia. Según el director de Datanálisis, Carlos Jiménez, en una conversación para
el portal de DEBATES IESA en el año 2013, el consumidor venezolano “es el
consumidor soñado para cualquier empresa” debido al entusiasmo que presentan a la
hora de consumir y adquirir productos, además, son amantes de la innovación y exigen
calidad por los productos adquiridos, les encanta ir de la mano de la tecnología y
pueden ser capaces de adquirirla por encima de demás necesidades.

Recordemos que Venezuela, desde el siglo pasado, ha sido un país que vivió un
desarrollo muy interesante gracias a la aparición y posterior desarrollo de la industria
petrolera, catapultándose rápidamente desde un país rural a uno de los países más
ricos de Latinoamérica y con mayor porvenir para su futuro. Este crecimiento, conllevó
a que el ciudadano venezolano tuviese una cultura de consumo bastante importante y
con dinero suficiente para adquirir numerosos productos. Ahora bien, el desarrollo de la
industria petrolera del país, no fue acompañado de políticas acordes que desarrollaran
demás industrias (textiles, alimenticias, de servicio, entre otras), entonces se podría
determinar que el mercado venezolano de la época de los 70-80 e inicios de los 90
aprovechaba el dinero que tenia para adquirir productos de manera internacional,
principalmente de países en crisis como Colombia y las personas mas pudientes
viajaban a Estados Unidos.

Con el nuevo siglo, Venezuela se vio inmersa en un cambio político radical, con
la llegada del llamado Socialismo del Siglo XXI y con la formación de una nueva
república (la V República). A pesar de no ser una asignatura relacionada a la política,
es importante mencionar que este aspecto recrudeció la desigualdad social y, además,
mencionar que este cambio vino acompañado a los pocos años del mayor auge
petrolero en la historia reciente de la industria, en la cual el país obtuvo las mayores
ganancias de sus historias en este rubro.

Sin embargo, Venezuela y sus ciudadanos no aprendieron la lección de años


pasados y no ejecutaron políticas adecuadas para el desarrollo oportuno de la industria
en general, afectando inclusive a la industria petrolera, desperdiciando el dinero y
cayendo en crisis de corrupción que acrecentó la desigualdad dentro del territorio
venezolano. En el aspecto del mercado y del consumidor venezolano, se le dio
facilidades a continuar políticas de importaciones y se instauro el sistema de subsidios
y de control de precios en productos de la canasta básica, terminando de matar así la
producción nacional.

Debido a estas políticas y a la desigualdad social, el consumidor venezolano se


dividió en dos partes fundamentales: el de escasos recursos, que dependía su
consumo de productos subsidiados por parte del gobierno, y el de grandes recursos
que invertía y traía productos internacionales debido a la poca producción nacional.

Es importante destacar que este auge petrolero era finito y el ingreso petrolero
iba a mermar. Al no instaurar políticas que fomentaran el desarrollo empresarial dentro
del país y del producto venezolano, al acabar el auge petrolero, el país no fue capaz de
mantener el consumismo internacional y de subsidios, por lo que comenzó un periodo
de crisis, especialmente luego de la muerte del presidente Hugo Chávez (m. 2013), la
escasez que vino debido a las razones antes expuesta cambio la mentalidad del
consumidor venezolano. Ya no podía mantener el consumo internacional y hasta de
ocio o de varios aspectos, se mantuvo tratando de darle prioridad al consumo de
bienes de primera necesidad -escasos por demás- para mantener el estilo de vida
medianamente normal. Por lo que, en esta etapa de crisis, se puede determinar que el
consumidor venezolano se enfoco en productos de primera necesidad, tratando de
cubrir necesidades básicas como el alimento y la higiene personal. Para dar un ejemplo
tangible, para lograr adquirir el producto más esencial y básico del país como lo era la
Harina P.A.N. (regulada y escasa) se volvió una odisea debido a tener que realizar
largas filas y filas para poder adquirirla, así como el jabón y el desodorante.

Esta escasez desmedida e hiperinflación, obligo al nuevo gobierno a instaurar


políticas un poco más flexibles hacia la empresa privada para tratar de reactivar el
motor productivo del país con muy poco éxito. Sin embargo, llega la pandemia en el
año 2020 y se termina por flexibilizar aspectos claves para la recuperación o la salida
de la hiperinflación en el país. Con esta flexibilización conocimos las denominadas
remesas y la dolarización de facto que ocurrió en el país, permitiendo que ciudadanos
quienes tuvieran divisas en el extranjero o algún familiar que enviara remesas, fuese
capaz de saltar del estrato bajo hacia un estrato medianamente estable y realizar
compras con divisas las cuales no se devaluaban con la inflación. Esto frenó un poco la
hiperinflación, y la disminución de controles internos y aumento de sanciones externas
obligó a muchos ciudadanos venezolanos a invertir en suelo patrio, trayendo consigo
los populares bodegones, que presentaron al ciudadano una alternativa de adquirir
productos importados sin necesidad de realizar la compra en el exterior. Este modelo
de negocio se viralizó y multiplicó a lo largo y ancho del país.

Sin embargo, en plena pandemia y cuarentena radical, fue necesario que el


venezolano se las ingeniara para adquirir sus productos pues la salida estaba
prohibida. Con esto ingresa el protagonista: Mercado Digital. En el cual, se desarrolla
una inmensa plataforma de compras por internet y por despacho a domicilio, que trajo
una estabilización en el consumo de productos internamente dentro del país. Ahora, la
pandemia se trata de una crisis mundial, en la cual no solamente se vio afectada
Venezuela sino todos los países, y temas como transporte y flete internacional se vio
sumamente encarecido además de regulado. Este aspecto trajo como obligación el
desarrollo de la empresa venezolana desde el “emprendimiento” debido a que por
temas de burocracia y de poca o nula presencia del financiamiento, las personas
emprendedoras tomaron este camino.

Actualmente, vivimos en una Venezuela muy distinta, con claros vestigios de


recuperar un poco el mercado antes de la crisis hiperinflacionaria, muy dependiente del
uso de las divisas (a pesar de no ser legales) y dependiente de la presencia de
productos internacionales. Ya se divisa muchísima más diversidad en la producción
industrial del país, pero el consumidor venezolano continúa enfocándose en resolver
sus necesidades de productos de cesta básica como punto principal de consumo,
eligiendo los supermercados y bodegones para adquirir los mismos, con una amplia
influencia en el mercadeo digital para realizar la divulgación además de realizar hasta
las mismas adquisiciones desde plataformas web. Entre estas tenemos, PedidosYa,
Yummy, plataformas web de mercados o bodegones, entre otros.

Políticas de Mercadeo.

Es bien sabido que, dentro del marketing, existen políticas distintas que
indicarán a que se le realizará el enfoque para hacer mas efectivo tu mercadeo. Según
el portal de la escuela de negocios Mare Nostrum, las políticas se refieren a los
diferentes pasos de la planificación de actividades que aportarán beneficios que aspira
conseguir con la venta del producto o del servicio. Planificar esta estrategia es parte del
éxito y de las funciones principales de una campaña de marketing. Dentro del universo
de políticas que existen en el mercadeo, se puede agrupar las mismas en 4 puntos
principales, entre las que se consiguen:

1. Política de producto: se enfoca en la importancia del producto dentro del


mercadeo porque al final y al cabo, es el producto quien será
protagonista en satisfacer la necesidad del cliente.

2. Política de precio: es la fijación del precio en la que el producto o servicio


será vendido.

3. Política de comunicación: es un conjunto de lineamientos que han de


servir de referencia a las decisiones y actuaciones de los miembros de
una organización en cuanto a los procesos de comunicación se refiere.

4. Política de distribución: se define como las medidas tomadas por una


compañía para asegurar que el producto alcanza los canales y puntos de
venta más adecuados y en los plazos de lanzamiento y reposición
previstos. Desde la manufactura hasta el empaquetado y transporte final.

Leyes de competitividad
La competitividad, de acuerdo con Ferraz, Kupfer y Haguenauer (1.996), se define
como la capacidad de la empresa de crear e implementar estrategias para mantener o
aumentar su cuota de productos en el mercado de una manera sostenible.

También podría gustarte