Está en la página 1de 8

CONOCIENDO SOBRE LOS VIRUS Y BACTERIAS

LOS VIRUS
• Los virus están presentes en la Tierra mucho antes de que algo parecido a los humanos existiera y son los
organismos biológicos más abundantes del planeta.
• Los virus son organismos dotados de extraordinaria simplicidad, pertenecen a un nivel de organización
subcelular, y marcan la barrera entre lo vivo y lo inerte. Por eso, no se los ubica en la genealogía de los seres vivos.
• Su simplicidad estructural y funcional los convierte en parásitos intracelulares obligados, tanto de bacterias
(bacteriófagos o fagos) como de las células animales y vegetales. Los organismos que llevan a cabo este tipo de
vida, como parásitos intracelulares, dependen estrictamente del hospedador para llevar a cabo todos los ciclos
vitales.
• Los virus, en su estructura, tienen una composición algo más simple que una bacteria, están formados por una
partícula de genoma de ARN o ADN encerrada en una cubierta de proteína.
• Los virus utilizan el mecanismo de la célula huésped para reproducirse.
• Son muy pequeños y solo son visibles mediante un microscopio electrónico. Su tamaño oscila entre 10 nm, en los
pequeños virus de la poliomielitis, hasta 300 nm en los virus de la viruela.

LAS BACTERIAS
• Las bacterias habitan en casi todos los lugares del planeta. Viven en nuestro intestino y en el de otros animales, y
colaboran en el proceso de digestión.
• Habitan en los ecosistemas y cumplen un papel muy importante como descomponedores de casi todos los seres
viviente
• Las bacterias son organismos procariotas unicelulares. Algunas especies pueden vivir en condiciones realmente
extremas de temperatura y presión3.
• A las bacterias se las ubicaba junto a las arqueas (o arqueobacterias) en un mismo reino denominado moneras.
que es un nombre asignado para los seres procariotas (los que no tienen su material genético contenido en un núcleo
celular).
• Las bacterias presentan una estructura interior compleja con una pared celular, en la que se localizan el
citoplasma, los ribosomas y el genoma bacteriano.
• Las bacterias tienen la capacidad de crecer y reproducirse por sí mismas. De esas células resultantes pueden salir
más divisiones.
• El tamaño de las bacterias oscila entre las 0.5 y 3 pm; pueden llegar, en algunos tipos, a 10um. Las bacterias de
interés médico tienen un tamaño entre 0.4 y 2 jim. Son visibles con un microscopio óptico o microscopio
electrónico.

CONOCIENDO SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS VIRUS Y BACTERIAS


Estructura de los virus
La estructura de un virus está basada en su simplicidad, a pesar de esto existe cierta diversidad que es usada para la
clasificación de estos microorganismos (Arbiza. 2008)
Los virus son considerados agentes patógenos que pueden causar enfermedades en animales vertebrados, protozoos,
plantas, hongos y bacterias.
Su estructura consiste en un fragmento de ácido nucleico. ADN o ARN envuelto en una cápsula de proteína
conocida como cápside. que a su vez puede estar recubierta por lípidos.
En relación con su tamaño, los virus son muy pequeños y difíciles de ser observados con un microscopio óptico. Su
tamaño se mide en micrómetros (um), nanómetros (nm) y en angstroms (A).
La estructura viral presenta dos tipos de forma: la simetría icosaédrica y la simetría helicoidal.
¿Cómo ingresan los virus y bacterias al cuerpo humano?
El contagio de enfermedades es cuando una persona enferma tiene contacto con otra y puede transmitir su
enfermedad a la persona sana. Esto explica que existen enfermedades contagiosas que pueden ingresar al cuerpo
humano de diferentes formas: conjuntiva, piel, vías respiratorias, digestiva y urogenital.

LAS ENFERMEDADES VIRALES


El interferon es una sustancia elaborada por el organismo para defensa contra infecciones virales. A nivel celular se
produce una liberación de interferon al detectar un agente extraño que alarma a las demás células para que a su vez
produzcan esta sustancia y así se evite su propagación. El interferon es responsable del malestar general, fiebre y
escalofrío5.
Cada tipo de virus infecta células de un órgano concreto, haciendo que cualquier parte de nuestro cuerpo sea
susceptible de ser atacada por estos patógenos microscópicos, en función de la patogenicidad del virus y del área del
organismo a la que afecte.
Listado de algunas de las enfermedades virales más comunes:
• La piel es una barrera natural, pero cuando existen heridas, mordeduras, picaduras o pinchazos de agujas puede
ingresar el virus e infectar al huésped.
• El papiloma virus puede infectar la piel y producir el papiloma o verruga. Una mordedura profunda de un animal
infectado puede causar la rabia.
• En las vías respiratorias, el virus de la influenza. SARS-CoV-2 (COVID-19), se replica en las mucosas y su
contagio es a través de tos o estornudo, contacto con nariz y mano, o por la saliva. El virus puede pasar por
utensilios o vasos contaminados.
• Los virus que ingresan por el tracto gastrointestinal deben ser resistentes a la acidez del jugo gástrico y a las otras
barreras de defensa que tiene el sistema digestivo. El rotavirus es un patógeno que ingresa por este medio y causa
diarreas y malestar general.
• Algunos tipos de virus se contagian como enfermedades venéreas o de transmisión sexual, ya que se
encuentran en los fluidos corporales y durante el acto sexual pueden contagiar a la pareja. El HIV. el herpes y el
papiloma son transmitidos por esta vía y algunos factores como el pH vaginal o el moco cervical. La higiene puede
ayudar a prevenir enfermedades.
Bac
terias

¿Qué son? Las bacterias, son seres vivos, unicelulares, invisibles al ojo


humano, que se multiplican en los alimentos elaborados. Le dedicamos más
porque se asocian con mayor frecuencia con las Enfermedades de Transmisión
por Alimentos (ETA).  Conocer su fisiología y comportamiento frente a los
alimentos nos permitirá  planificar estrategias para evitar su reproducción. La
bacteria Escherichia Coli, puede encontrarse en la carne cruda (mal cocida), como
la de las hamburguesas, y entrar en tu organismo.
Bacterias y los Alimentos
¿Dónde se encuentran? Están en el aire, agua, polvo, insectos, roedores, animales
domésticos, utensilios de cocina, trapos multiusos, y en nosotros mismos. Por ello
es de gran importancia la higiene personal, la adecuada eliminación de residuos,
usar con agua potable y cuidar los alimentos desde su almacenamiento en
depósitos o heladeras, como su preparación hasta servirlos.

¿Cómo viven? Las bacterias, no viven aisladas, sino que se agrupan en


comunidades denominadas colonias. Una sola bacteria no nos enferma, para que
las bacterias ocasionen una enfermedad deben encontrarse en ciertas cantidades. 
Y si se le brindan las condiciones ideales se multiplicarán hasta
enfermarnos. Este proceso de multiplicación se denomina división binaria. De
una bacteria se generan dos cada 20-30 minutos.

¿Qué son las Esporas? Es una forma celular que solo algunas bacterias son
capaces de adoptar. La espora posee gruesas paredes que resisten a la
intemperie. Cuando las condiciones del medio son favorables nuevamente, vuelve
a su estado normal, “germina”, y así puede reproducirse. Las esporas de algunas
bacterias, resisten altas temperaturas de cocción. Los productos químicos como la
lavandina las destruyen rápidamente.

¿Qué son las Toxinas? Algunas bacterias liberan al medio ambiente sustancias


tóxicas, capaces de provocar graves intoxicaciones. Se pueden diferenciar dos
tipos según sea su sensibilidad al calor: Toxinas termorresistentes son las
que no se destruyen con la cocción y las toxinas termolábiles que sí se eliminan
mediante cocción adecuada. Es importante saber que la cocción no “mata” todo;
no elimina todo aquello perjudicial para tu salud. Ejemplo es toxina botulínica.
Una lata “hinchada” puede evidenciar la presencia de Botulismo. Por ello a las
latas abolladas o infladas hay que descartarlas.

Virus

Los virus, son más pequeños que las bacterias, para visualizarlos se
necesitan microscopios mas potentes. Necesitan células vivas para poder
multiplicarse. Los virus y los parásitos no se reproducen dentro de los alimentos.
Ejemplo: virus de la hepatitis en el agua contaminada.

También podría gustarte