Está en la página 1de 3

INFORME DE TUTORIA.

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : N° 80400.


1.2. Grado de estudios : Quinto Grado
1.3. Profesoras : Aída Buchelli Felipe
Noemí Calderón Tarma

II. ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS


LOGROS DIFICULTADES PROPUESTA DE MEJORA.

Se elaboró el Plan de Tutoría de Aula, que nos


permitió orientar las actividades a desarrollar en el
presente año escolar.
Se desarrollaron las dos horas tutoría cada semana,
en forma transversal en todas las áreas. Realizar juegos de juegos de roles
Durante las horas de tutoría se desarrollaron las
siguientes actividades: Creación de textos en cadena
 Elaboración de las Normas de Convivencia en el
Aula.
 Conocieron y pusieron en prácticas las estrategias
para regular sus emociones.
 Se desarrolló el Cuadernillo de Trabajo de
Tutoría.
 Se desarrollaron las siguientes actividades de
aprendizaje:
 Me comunico con mis padres
 Practiquemos a asertividad
 El buen trato
 Respetemos a la Naturaleza
 Respetemos a los Símbolos Patrios
 Interculturalidad
 Patriotismo
 Zonas de peligro
 Me defiendo, pero no agredo
 El regalo
 Detectives
 Prevenimos la violencia
 Crear metas
 Aprendo a calmar mi cólera
 Enfrentamos situaciones que nos afectan
 La importancia de mis derechos
 Buscando nuestro bienestar
 Cuidamos y respetamos nuestro espacio
personal.
 Las emociones son parte de mi
 Fortalecemos nuestros lazos de amistad.
 Elaboración de su horario personal de cada Compromiso del padre o madre
estudiante para organizar su tiempo en habilitar un lugar
satisfactoriamente, demostrando su Estudiantes que no expresamente para el estudio.
responsabilidad en la presentación de sus trabajo. cuentan con espacios
adecuados para
realizar sus actividades
académicas en casa.
 Se atendieron situaciones de conflicto entre Los problemas de los Permanente comunicación con los
estudiantes a nivel individual y de grupo. adultos influyen en las padres de familia y estudiantes.
relaciones de los niños
(as).
 Se mejoró la buena convivencia entre los Seguir realizando este tipo de
estudiantes a través de actividades de integración actividades para continuar con la
en dónde se fortalecieron habilidades deportivas, integración.
comunicativas y artística.
 Formación del grupo de WhatsApp de padres de El cambio constante de El padre debe comunicar cada vez
familia para la comunicación permanente. número de celulares. que haga cambios de números
telefónicos.
Padres de familias que
 Se desarrollaron charlas para padres de familia no asisten a las Realizar reuniones frecuentes.
sobre convivencia escolar ,manejo de conflictos, reuniones de aula y las
práctica de hábitos saludables y charlas programadas a Buscar estrategias y/o horarios
acondicionamiento de espacio de estudios n su nivel de I. E., por pertinentes para las reuniones
hogar. motivos de trabajo
Padres de familia que
en reuniones no
manifiestas sus
inquietudes.
 Se desarrollaron actividades socioafectivas para Ciertos padres de Reflexionar en las reuniones de
los estudiantes y las familias, como: caminatas, familia, no muestran padres de familia, sobre la
actividades navideñas, paseo por primavera. interés por el importancia de la participación en
aprendizaje y socio éstas actividades de integración.
afectivas de sus hijos.
 Practicar actitudes de responsabilidad, empatía y Escasa comunicación Estimular la participación de los
expresar con naturalidad y sin temor algún hecho familiar. estudiantes mediante aplausos,
de interés. felicitaciones y cargos dentro del
aula.

 Solidaridad y democracia con sus compañeros


que tienen tienen ciertas limitaciones físicas e Continuar con acciones de
intelectuales; fortaleciendo así su autoestima. solidaridad entre estudiantes.

 Contribuir con el cuidado del agua desde su


entorno escolar y familiar. Continuar con el uso responsable
del agua.

Jequetepeque, diciembre del 2022.


AÍDA BUCHELLI FELIPE NOEMÍ CALDERON TARMA
5° GRADO “A” 5° GRADO “B”

También podría gustarte