Está en la página 1de 2

Fecha de ingreso: 14-06-2023

Fecha procedimiento quirúrgico 22-06-2023

Presentación de paciente

Paciente femenina de 71 años de edad sin antecedentes mórbidos


conocidos y antecedentes personales como fumadora ( + 1 caja al día) , quien
llega vía consulta refiriendo cefalea y mareos de 1 semana de evolución
y mejora levemente a la medicación y dificultad para el habla, al observar
imágenes se reportaron datos de lesión ocupante de espacio cerebral a nivel
cortico y subcortical en lóbulo frontal izquierdo a considerar metástasis versus
absceso, síndrome de hipertensión intracraneal. Por lo que luego de evaluar por
parte del departamento de neurocirugía se decidió ingreso y se recomendó
procedimiento quirúrgico.

Hasta el 7mo dia de ingreso la paciente se mantuvo en condiciones


hemodinamicamente estables, refería
cefalea de leve intensidad que mejoraba a la medicacion, se continuó con
manejo en sala y preparando a la paciente para procedimiento quirurgico el
próximo día ( jueves 22 de junio)

Al examen físico

Revision por sistemas: Buen estado general,constantes normales


Neurológico : La paciente se encontraba despierta, consciente, orientada,
pupilas isocoricas y fotoreactivas, Glasgow 14/15, sin alteración esfinteriana y
con dificultad para el habla con glasgow

Estudios de laboratorio

Hemograma

Þ Aumento de glóbulos rojos


Þ Aumento de neutrofilos ( leucocitosis neutrofila)
Þ Linfopenia

Estudio de resonancia cerebral

Impresión diagnóstica: Lesión intra-axial a nivel córtico y subcortical en lóbulo


frontal izquierda, asociado a edema vasogénico del tejido encefálico
adyacente compatible con neoformación de origen secundario (metástatasis)
versus absceso.

Manejo conservador

• Omeprazol sodico 40mg


• Ketorolako 60mg amp
• Fenitoina sodica 250mg/ 5ml iny(epamin)
• Citicolina somazina 500mg ampollas
• Manitol al 20%
• Solucion salina 0.9%
• Dexametasona
• Premedicacion previa al procedimento quirurgico : Hidrocortisona 200mg
12h previas

Tratamiento quirúrgico

Exceresis de lesion ocupante espacio cerebral (Craneotomía )

El cual consiste en realizar un abordaje en el área craneal a nivel de la región


cerebral luego se realiza los agujero de trepano pudiendo ampliar a
craneotomía dependiendo de lo encontrado y los propios criterios del
neurocirujano después se aborda el espacio cerebral donde se ubique la
lesión, posteriormente se realiza hemostasia en el área ocupada por la lesión y
luego se procede a realizar cierre por planos anatómicos o en bloques.
Pudiéndose dejar materiales de drenaje o hemostáticos de forma temporal o
permanente en el área quirúrgica.

¿Como se realizó?

• Anestesia general inhalatoria


• Intubación
• Se utilizo el Neuronavegador : Registrando algunos puntos y lo bueno de esto
es que nos da un margen seguro de donde se trabajará . Permite obtener
una visión precisa de la zona afectada
• Marcar
• Rasurar
• Asepsia y antisepsia
• Disección de la piel y se va incidiendo hasta llegar a la parte osea,al llegar
a la parte ósea se realiza el colgajo oseo ( se utiliza el craneotomo)
• Se retira la parte posea por la cual se hará el abordaje
• Se incide dentro del cerebro hasta llegar al tumor
• Luego de incidir en el tumor se hace la hemostasia y se empieza a cerrar por
planos ( Desde la duramadre hasta la parte osea y muscular del cráneo )

Diagnóstico : Absceso cerebral

También podría gustarte