Está en la página 1de 24

GUÍA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE PARA DOCENTES 2023-II

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES II ÁREA ORGANIZACIONAL

I. DATOS GENERALES

Semestre Código de
Escuela profesional Ciclo H. Semanales Docente Correo institucional
académico asignatura
HTI
HT HP opardoc@usmpe.pe
(HNL) Mg.Olga Miluska Pardo Choy.
PSICOLOGIA 2023-II 033186 X ipiirojag@usmp.pe
Mg. Irene Piiroja Geldres.
4 2 30

II. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar la asignatura, el estudiante tendrá el dominio de los métodos, técnicas y procedimientos que faciliten la intervención en la capacitación del talento humano con la que cuentan
las organizaciones.

UNIDAD I
ASPECTOS TEÓRICOS RELACIONADOS A LA INTERVENCIÓN EN CAPACITACIÓN
Comprende las diversas etapas para la elaboración de un programa de intervención y/o prevención.
CAPACIDAD
SEMANA 1
(Del 01 al 05 de agosto)
Al finalizar la sesión, el estudiante conoce, revisa y procesa los contenidos, lineamientos del curso, silabo y pautas para el desarrollo de las sesiones
LOGRO DE LA SESIÓN
de clase. Asimismo, reconoce la visión, y misión de la universidad, y los criterios de evaluación.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES Presentación del curso, silabo, lineamientos y guía.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 Los estudiantes atienden la presentación del docente y el sílabo de la asignatura, comprendiendo los contenidos conceptuales y procedimentales,
DIMENSIÓN INFORMATIVA así como las actividades de aprendizaje y la metodología de evaluación.
 Los estudiantes, junto al docente, establecen las normas de convivencia para el correcto desarrollo de la asignatura.

1
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
Motivación:
Los estudiantes visualizan el video: Importancia de la capacitación en tu empresa, ubicado en el enlace: https://youtu.be/C9itKnAss-I
se organizan en equipos de trabajo para hacer una discusión en pequeños grupos para el análisis del vídeo y diálogo dirigido.

A partir de lo anterior responden la siguiente pregunta:


¿Qué han podido observar en el vídeo?

Recuperación de saberes previos:


Con base a la actividad anterior los estudiantes responden a la siguiente pregunta a modo de lluvia de ideas.
¿Cómo contribuye la capacitación en el desarrollo de las organizaciones?

Presentación del logro de la sesión:


Analizan el logro de la sesión, vinculándolo con su carrera profesional.

Construcción del aprendizaje:


DIMENSIÓN FORMATIVA
El docente realiza la presentación del sílabo, documentos, lineamientos generales y normativas. Los estudiantes expresan sus dudas e inquietudes.

Aplicación del conocimiento:


Los estudiantes visualizan un vídeo sobre “Recursos Humanos ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CAPACITACIÓN?”, ubicado en el enlace:
https://www.youtube.co/watch?v=3X9POWRoGiU

Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo, conocen las pautas para el desarrollo del file académicos, memorias, cuaderno (sede/asesoría),
DIMENSIÓN EXPERIENCIAL glosario de términos y lineamientos.
Los estudiantes se organizan en grupos de trabajo para hacer una discusión con diálogo grupal y exposición, referente al tema del video.
El docente brinda retroalimentación a los estudiantes de los contenidos abordados.

Evaluación:
Se considerará rúbrica de exposición.

Metacognición:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA A partir de todo lo trabajado, se responden las siguientes preguntas:
¿Qué me llevo de aprendizaje de la sesión de hoy?
El docente complementa y cierra el proceso metacognitivo.

2
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
SEMANA 2
(Del 07 al 12 de agosto)
Al finalizar la sesión, el estudiante conoce la evolución de la capacitación y establece la relación con otros aspectos involucrados. Asimismo, identifica
LOGRO DE LA SESIÓN
la primera fase de la capacitación en las organizaciones: La Planeación.
CONTENIDOS Antecedentes de la capacitación.
CONCEPTUALES Fase N°1 de la capacitación: Planeación.

Motivación:
Los estudiantes visualizan el video “Capacitación laboral”. Link: https://www.youtube.com/watch?v=PWoprUb1te8 y se agrupan con el propósito de
responder la siguiente pregunta:
¿Qué importancia tiene la capacitación?
DIMENSIÓN INFORMATIVA
Recuperación de saberes previos:
Los estudiantes responden a las siguientes preguntas a modo de lluvia de ideas
¿A qué llamamos capacitación?

Presentación del logro de la sesión:


Analizan el logro de la sesión, vinculándolo con su área de especialidad

Construcción del aprendizaje:


DIMENSIÓN FORMATIVA El docente expone contenidos relacionados a los antecedentes de la capacitación y planeación Fase N1. Los estudiantes expresan sus dudas e
inquietudes. Los estudiantes elaboran grupalmente una infografía sobre los antecedentes de la capacitación, que se evaluará mediante rúbrica.

DIMENSIÓN EXPERIENCIAL
Aplicación del conocimiento:
Los estudiantes visualizan un vídeo sobre “Plan de capacitación en la empresa”, ubicado en el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=FyvDCBLXYb8
que servirá de apoyo para que en equipos de trabajo puedan realizar una discusión en pequeños grupos y presentación.
El docente brinda retroalimentación a los estudiantes de los contenidos abordados.

Evaluación:
Se evaluará por medio de rúbrica de exposición. Revisión de File académico (cuaderno de sede/asesoría), reportes y glosario. Pautas para el trabajo

3
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
final y memoria.
.

Metacognición:
A partir de lo trabajado, se responde a la siguiente pregunta:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
¿Qué es lo más importante que he aprendido de la sesión de hoy?
El docente complementa y cierra el proceso metacognitivo.

SEMANA 3
(Del 14 al 19 de agosto)
Al finalizar la sesión, el estudiante analiza y reconoce la importancia de la fase 2 y 3 como parte del proceso de capacitación, características,
LOGRO DE LA SESIÓN recomendaciones, el coordinador, el grupo y su tipología, uso de los materiales, así como contratación de Servicios. Mediante la elaboración de un
diseño de un programa de capacitación.
CONTENIDOS Fase N° 2 de la capacitación: La Organización.
CONCEPTUALES Fase N°3 de la capacitación: Ejecución.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Motivación:
Los estudiantes visualizan dos imágenes orientadas al tema de la sesión, para su participación mediante lluvia de ideas.
A partir de lo anterior responden la siguiente pregunta:
¿Cómo puede interpretar estas imágenes?

Recuperación de saberes previos:


DIMENSIÓN INFORMATIVA Con base a la actividad anterior, los estudiantes responden a las siguientes preguntas a modo de lluvia de ideas
¿Existen diferencias entre Organización y Ejecución?
¿Han tenido la oportunidad de realizar alguna organización y/o ejecución?

Presentación del logro de la sesión:


Explicar las actividades y contenido a realizar en la sesión, relacionándolo con su área de especialidad.

DIMENSIÓN FORMATIVA
Construcción del aprendizaje:
El docente explica los contenidos relacionados con la fase 2 y 3 de la capacitación . Identifica los recursos para la ejecución de la capacitación en
concordancia con la fase anterior.

4
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
Taller formativo: Grupo 1. “Formación del Talento en las organizaciones”
Taller formativo: Grupo 2. “Nuevas tendencias en Capacitación”
El docente profundiza en los conceptos donde los estudiantes muestren alguna duda.

Aplicación del conocimiento:


Los estudiantes visualizan un vídeo sobre Ejecución de la capacitación, ubicado en el enlace:
https://www.servir.gob.pe/etapas-gdc-prueba1/ que servirá de apoyo para la actividad a realizar en clase.
Los estudiantes de manera grupal van a debatir y realizar un programa de capacitación, considerando las fases 2 y 3, aplicado a una empresa
específica.
DIMENSIÓN EXPERIENCIAL
El docente brinda retroalimentación a los estudiantes de los contenidos abordados.

Evaluación:
Con base al trabajo diseñado se evaluará con la rúbrica respectiva. Revisión de File académico (cuaderno de sede/asesoría), reportes, glosario,
avance del trabajo final y memoria.

Metacognición:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA A partir de todo lo trabajado, los estudiantes de manera oral manifestarán una línea del tiempo de la sesión. El docente complementa y cierra el
proceso metacognitivo.

5
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
SEMANA 4
(Del 21 al 26 de agosto)

6
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
Al finalizar la sesión, el estudiante define y explica los conceptos de evaluación, seguimiento y técnicas, asimismo los aspectos relacionados al
LOGRO DE LA SESIÓN
instructor. Mediante la elaboración de un instrumento de evaluación y de seguimiento.
CONTENIDOS Fase N°4 de la capacitación: Evaluación y Seguimiento.
CONCEPTUALES El instructor y uso de materiales en la intervención.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Motivación:
Los estudiantes visualizan imágenes orientadas al tema de la sesión, para propiciar el interés de los estudiantes.
A partir de lo anterior responden la siguiente pregunta:
¿Cómo puede interpretar las imágenes presentadas?

Recuperación de saberes previos:


DIMENSIÓN INFORMATIVA
Con base a la actividad anterior, los estudiantes responden las siguientes preguntas a modo de lluvia de ideas:
¿Qué entienden por evaluación de la capacitación?
¿A qué llamamos seguimiento de la capacitación?

Presentación del logro de la sesión:


Analizar el logro de la sesión, vinculado al área de especialidad.

Construcción del aprendizaje:


El docente expone y profundiza en la evaluación y seguimiento de la capacitación, así como sobre los aspectos relacionado al instructor y apoyos
didácticos. Generando un diálogo participativo con los alumnos.
Los estudiantes expresan sus dudas e inquietudes.
DIMENSIÓN FORMATIVA  Exposición grupal.
Grupo N° 3. Bienestar y calidad de vida laboral.
Grupo N° 4. Metodología ROI en la capacitación.
En grupos elaboran una infografía sobre las etapas de la capacitación.

Aplicación del conocimiento:


Los estudiantes visualizan un vídeo: Evaluación de la capacitación, ubicado en el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=kuJgnH0jvw4, que servirá de apoyo para que en equipos de trabajo puedan realizar un debate.
DIMENSIÓN EXPERIENCIAL
Los estudiantes de manera grupal van ha elaborar un perfil de un capacitador/instructor de una empresa específica
Asimismo, realizan una discusión para diseñar un instrumento de evaluación y seguimiento.

7
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
El docente brinda retroalimentación a los estudiantes, de los contenidos abordados.
Evaluación:
Los alumnos presentan y exponen los contenidos del instrumento de evaluación y seguimiento, así como el perfil del instructor. Considerando la lista
de cotejo para su criterio de evaluación
Revisión de reporte/ informe semanal, cuaderno de sede y asesoría, glosario de términos, avance de memoria y trabajo final.

Metacognición:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA A partir de todo lo trabajado, el estudiante debe reflexionar y responde la siguiente pregunta:
¿Qué me llevo de aprendizaje de la sesión realizada?
El docente complementa y cierra el proceso metacognitivo.

SEMANA 5
(Del 28 de agosto al 02 de setiembre)
Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce la importancia del modelo por competencias en el proceso de capacitación, así como la participación del
LOGRO DE LA SESIÓN área de RRHH, y su relación con el desarrollo, objetivos, y necesidades en las organizaciones. Mediante la elaboración de un programa de
capacitación en competencias transversales en un puesto específico.
CONTENIDOS Modelo de Competencias: Capacitación y Entrenamiento en la gestión por competencias.
CONCEPTUALES
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Motivación:
Los estudiantes visualizan una imagen orientada al tema de la sesión para propiciar el interés de los mismos. A partir de lo anterior responde a la
siguiente pregunta:
¿Qué significa para ti la imagen presentada?

DIMENSIÓN INFORMATIVA Recuperación de saberes previos:


En base a la actividad anterior los estudiantes responden la siguiente pregunta, a modo de lluvias de ideas:
¿Cómo relaciona los conceptos de capacitación Vs. Competencia?

Presentación del logro de la sesión:


Analizan el logro de la sesión, vinculándolo con su área de especialidad.
DIMENSIÓN FORMATIVA Construcción del aprendizaje:
El docente expone y profundiza en la importancia del modelo de capacitación por competencias y la participación de RRHH. Generando un diálogo
interactivo con los estudiantes.
. Los estudiantes expresan sus dudas e inquietudes.

8
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
 Exposición grupal.
Grupo N° 5. Capacitación del Talento Humano y productividad.
En grupos realizan un cuadro comparativo sobre el modelo de competencias Vs. El modelo tradicional. El docente explicará la rúbrica de evaluación.

Aplicación del conocimiento:


Los estudiantes visualizan un vídeo: 35 preguntas que un profesional debe saber sobre gestión por competencias: Martha Alles, ubicado en el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=hHYlUB3Jjyc, luego realizan una discusión en pequeños grupos sobre lo visualizado. El docente brinda
retroalimentación a los estudiantes de los contenidos abordados.

DIMENSIÓN EXPERIENCIAL Evaluación:


De manera grupal con base a la actividad anterior los estudiantes van ha realizar elaboración de un programa de capacitación en competencias
transversales en un puesto específico. Se evaluará mediante lista de cotejo.
Revisión de File académico (cuaderno de sede/asesoría), reportes, glosario, avance del trabajo final y memoria.

Metacognición:
A partir de todo lo trabajado, responden la siguiente pregunta:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
¿Qué conclusiones puedo hacer de la sesión de hoy?
El docente complementa y cierra el proceso metacognitivo.

SEMANA 6
(Del 04 al 09 de setiembre)
LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante conoce la medición de la capacitación bajo la metodología ROI . Mediante un organizador visual sobre el ROI.
CONTENIDOS Medición de la capacitación.
CONCEPTUALES
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DIMENSIÓN INFORMATIVA
Motivación:
Los estudiantes se organizan en grupos de trabajo y realizan una lectura comentada sobre la medición del ROI en la capacitación, para luego hacer
una exposición de las conclusiones más importantes.

Recuperación de saberes previos:


Con base a la actividad anterior los estudiantes responden las siguientes preguntas a modo de lluvia de ideas:

9
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
¿Qué entienden por metodología ROI?
¿Han tenido oportunidad de revisar material adicional sobre medición en capacitación bajo la metodología ROI?

Presentación del logro de la sesión:


Explica las actividades y contenidos a realizar en la sesión relacionándolos con su área de especialidad.
Construcción del aprendizaje:
El docente expone y profundiza los contenidos relacionados a la relevancia de la medición de la capacitación bajo la metodología ROI, considerando
sus niveles. Los estudiantes expresan sus dudas e inquietudes.
DIMENSIÓN FORMATIVA
 Exposición grupal.
Grupo N° 6. Sistemas de Compensaciones
En grupos, los estudiantes deben realizar un organizador visual sobre el ROI, se le presenta la rúbrica a considerar.
Aplicación del conocimiento:
Los estudiantes observan el video “Evaluación del impacto de la capacitación”, en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=QvK3V7vc0sk, servirá de apoyo para que en equipos realicen lluvia de ideas sobre los contenidos relevantes, para
diseñar la estructura del ROI de una empresa.
El docente brinda retroalimentación a los estudiantes de los contenidos abordados.
DIMENSIÓN EXPERIENCIAL
Evaluación:
Con base a la actividad anterior, se evaluará por medio de una lista de cotejo con los criterios presentados.
Revisión de File académico (cuaderno de sede/asesoría), reportes, glosario, avance del trabajo final y memoria.

Metacognición:
A partir de todo lo trabajado, el estudiante debe reflexionar y responde la siguiente pregunta:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA ¿Qué me llevo de aprendizaje de la sesión realizada?
El docente complementa y cierra el proceso metacognitivo.

UNIDAD II
INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y DE LAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CAPACIDAD Reconoce las diversas estrategias y/o técnicas para el desarrollo de competencias.

10
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
SEMANA 7
(Del 11 al 16 de setiembre)

Al finalizar la sesión, el estudiante conoce las etapas y resistencia al cambio. Así como su relación con otros conceptos: motivación, clima laboral y
LOGRO DE LA SESIÓN capacitación. Mediante la realización de un caso de resistencia al cambio.

CONTENIDOS Capacitación y Cambio Organizacional.


CONCEPTUALES
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Motivación:
Los estudiantes visualizan un video sobre: “¿Cómo superar la resistencia al cambio?”, ubicado en el enlace: https://www.youtube.com/watch?
v=gwBCkzeNImEy
Según lo observado, los alumnos hacen una discusión en pequeños grupos, y responde a la siguiente pregunta:
¿Qué han podido observar en el video?

DIMENSIÓN INFORMATIVA Recuperación de saberes previos:


Con base a la actividad anterior, los estudiantes responden las siguientes preguntas a modo de lluvia de ideas.
¿A qué llamamos resistencia al cambio?
¿Cómo definen cambio organizacional?

Presentación del logro de la sesión:


Analizan el logro de la sesión, vinculándolo con su carrera profesional.
Construcción del aprendizaje:
El docente expone y profundiza sobre las etapas y resistencia al cambio, así como su relación con la motivación y el clima laboral. Propiciando un
diálogo participativo con los alumnos. Los estudiantes expresan sus dudas e inquietudes.
Exposición grupal.
DIMENSIÓN FORMATIVA
 Grupo N° 7. Coaching Aplicado a las Organizaciones
ODS 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Prueba de Proceso 1 Unidad I: Mapa conceptual de los temas abordados. (grupal)

DIMENSIÓN EXPERIENCIAL Aplicación del conocimiento:


Los estudiantes visualizan un video sobre: “El Cambio Organizacional “, ubicado en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?

11
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
v=ZpXYKTcDlzM
luego van a realizar una discusión en pequeños grupos sobre el vídeo. El docente brinda retroalimentación a los estudiantes de los contenidos
abordados.

Evaluación:
De manera grupal los estudiantes van a Realizar un role playing orientado a un caso de resistencia al cambio aplicado a las organizaciones y como
se debe abordar. Se considerará rúbrica de exposición.
ODS 5: Foro: ¿Cómo podemos desarrollar el cambio con respecto al rol de la mujer y su participación dentro de las organizaciones? Se entrega la
rúbrica de evaluación de la actividad.
Revisión de File académico (cuaderno de sede/asesoría), reportes, glosario, avance del trabajo final y memoria.

Metacognición:
A partir de todo lo trabajado, el estudiante debe reflexionar y responder la siguiente pregunta:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA ¿Qué hemos aprendido hoy sobre la resistencia al cambio?
¿A qué conclusiones podemos llegar sobre los factores psicológicos que influyen?
El docente complementa y cierra el proceso metacognitivo.

SEMANA 8
(Del 18 al 23 de setiembre)
Al finalizar la sesión, el estudiante conoce sobre las diversas estrategias para el desarrollo de competencias dentro de la organización, mediante la
LOGRO DE LA SESIÓN
elaboración de un caso aplicado a las organizaciones.
CONTENIDOS Desarrollo de Competencias dentro de la Organización.
CONCEPTUALES
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DIMENSIÓN INFORMATIVA Motivación:
Los estudiantes visualizan una imagen orientada al tema de la sesión, para su participación mediante lluvia de ideas.
A partir de lo anterior responden a la siguiente pregunta:
¿Cómo puede interpretar esta imagen?

Recuperación de saberes previos:


Con base a la actividad anterior los estudiantes responden a las siguientes preguntas:
¿Han escuchado alguna vez sobre el tema de desarrollo de competencias dentro de la organización?
¿Han participado en alguna sesión de coaching y/o mentoring?

12
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
Presentación del logro de la sesión:
Analizan la importancia del desarrollo de competencias dentro de la organización, vinculándolo con su carrera profesional.

Construcción del aprendizaje:


El docente expone y profundiza en el tema de las estrategias para el desarrollo de las competencias: coaching, mentoring, tutoría, etc. Los
estudiantes expresan sus dudas e inquietudes.
DIMENSIÓN FORMATIVA
 Exposición grupal.
 Grupo N° 8. La Gestión del conocimiento y el Desarrollo de competencias.

Aplicación del conocimiento:


Los estudiantes visualizan un vídeo: “Coaching Vs. Mentoring”, ubicado en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5NM-2JNzELY
Posteriormente, van a realizar una discusión en pequeños grupos sobre lo visualizado. El docente brinda retroalimentación a los estudiantes de los
contenidos abordados.
DIMENSIÓN EXPERIENCIAL
Evaluación:
Los estudiantes de manera grupal van a revisar el capítulo de Desarrollo de competencias dentro de la organización, van a elegir una estrategia y
elaborar un caso aplicado a una organización específica, para luego exponerla. Se considerará la rúbrica de exposición. Revisión de File académico
(cuaderno de sede/asesoría), reportes, glosario, trabajo final y memoria.

Metacognición:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
A partir de todo lo trabajado, el estudiante debe reflexionar y responde la siguiente pregunta:
¿Qué conclusiones pueden hacer de la sesión de hoy?

13
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
SEMANA 9
(Del 25 al 30 de setiembre)
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica y explica diversas estrategias para el desarrollo de competencias fuera de la organización: Cursos
LOGRO DE LA SESIÓN formales de capacitación, Seminarios externos, Capacitación online, Licencias sabáticas, otros. Mediante la elaboración de un programa de
capacitación externo.
CONTENIDOS Desarrollo de Competencias fuera de la Organización
CONCEPTUALES
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Motivación:
Los estudiantes visualizan una imagen orientada al tema de la sesión, para su participación mediante lluvia de ideas.
A partir de lo anterior responden a la siguiente pregunta:
¿Cómo puede interpretar esta imagen?

Recuperación de saberes previos:


DIMENSIÓN INFORMATIVA
Con base a la actividad anterior los estudiantes responden a la siguiente pregunta:
¿En qué casos será necesario desarrollar competencias fuera de la organización?

Presentación del logro de la sesión:


Analizan la importancia del desarrollo de competencias fuera de la organización, vinculándolo con su carrera profesional.

Construcción del aprendizaje:


El docente expone y profundiza en el tema de desarrollo de competencias fuera de la organización. Los estudiantes expresan sus dudas e
inquietudes.
DIMENSIÓN FORMATIVA
 Exposición grupal.

 Grupo N° 9 “Modalidades contractuales de acuerdo a la legislación laboral”

DIMENSIÓN EXPERIENCIAL Aplicación del conocimiento:


Los estudiantes visualizan un vídeo: “outdoor training (grupo Flesan Perú)”, ubicado en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=QUJEVnBkLPY
Posteriormente, van a realizar una discusión en pequeños grupos sobre lo visualizado. El docente brinda retroalimentación a los estudiantes de los
contenidos abordados.

Evaluación:
 Elaboran un caso de capacitación externa según la necesidad de la empresa. Se considerará la rúbrica de exposición. Revisión de File

14
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
académico (cuaderno de sede/asesoría), reportes, glosario, trabajo final y memoria.

Metacognición:
A partir de lo trabajado, se responde a la siguiente pregunta:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
¿A qué conclusiones podemos llegar de la sesión de hoy?
El docente complementa y cierra el proceso metacognitivo

SEMANA 10
(Del 02 al 07 de octubre)
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica y explica las diversas técnicas de enseñanza aprendizaje aplicadas a la organización. Mediante el
LOGRO DE LA SESIÓN
desarrollo de un caso empresarial, de una de las técnicas de enseñanza aprendizaje.
CONTENIDOS Técnicas de Enseñanza Aprendizaje aplicadas a la intervención.
CONCEPTUALES
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Motivación:
Los estudiantes visualizan una imagen orientada al tema de la sesión, para su participación mediante lluvia de ideas.
A partir de lo anterior responden a la siguiente pregunta:
¿Cómo puede interpretar esta imagen?

DIMENSIÓN INFORMATIVA Recuperación de saberes previos:


Con base a la actividad anterior los estudiantes responden a la siguiente pregunta:
¿Qué técnicas de enseñanza aprendizaje conocen?

Presentación del logro de la sesión:


Analizan la importancia de las técnicas de enseñanza aprendizaje, vinculándolo con su carrera profesional.
Construcción del aprendizaje:
El docente expone y profundiza sobre las técnicas de enseñanza aprendizaje en las organizaciones. Los estudiantes expresan sus dudas e
inquietudes.
DIMENSIÓN FORMATIVA
 Exposición grupal.
 Grupo N° 10 “outdoor Training”

15
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
Aplicación del conocimiento:
Los estudiantes realizan de manera grupal un debate acerca de las técnicas de enseñanza aprendizaje.
El docente brinda retroalimentación a los estudiantes de los contenidos abordados.
DIMENSIÓN EXPERIENCIAL Evaluación:
En grupos van a realizar el Desarrollo de un caso empresarial, considerando una de las técnicas de enseñanza aprendizaje. Se presentará la rúbrica
correspondiente.
.
Metacognición:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA A partir de lo trabajado, se responde a la siguiente pregunta:
¿Qué es lo más importante que he aprendido de la sesión de hoy?

UNIDAD III
ASPECTOS TEORICOS RELACIONADOS A LA PREVENCION
CAPACIDAD Identifica la importancia de la prevención en los entornos laborales.
SEMANA 11
(Del 09 al 14 de octubre)
Al finalizar la sesión, el estudiante conoce las diversas actividades relacionadas con el proceso de inducción que se aplica en las organizaciones.
LOGRO DE LA SESIÓN
Mediante el diseño de un programa de inducción.
CONTENIDOS Inducción de personal.
CONCEPTUALES
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DIMENSIÓN INFORMATIVA Motivación:
Los estudiantes visualizan el video sobre “Simulación: Proceso de Inducción Efectiva de un Nuevo Colaborador en la Institución”. ubicado en el
enlace:
https://youtu.be/wYWQiPc3SEA y se agrupan con el propósito de responder la siguiente pregunta:
¿Qué importancia tiene la inducción?

Recuperación de saberes previos:


Valorando las ideas expresadas en la actividad anterior, los estudiantes responden siguientes preguntas a modo de lluvia de ideas.
 ¿Qué entienden por inducción?
 ¿Alguna vez han participado de un proceso de inducción?

Presentación del logro de la sesión:

16
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
Analizan el logro de la sesión, vinculándolo con su área de especialidad.
Construcción del aprendizaje:
El docente expone y profundiza en los pasos del proceso de inducción de personal, generando un diálogo participativo con los alumnos. Los
estudiantes expresan sus duda e inquietudes.
DIMENSIÓN FORMATIVA Prueba de Proceso Unidad II
ODS 4: Garantizar una enseñanza inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

Aplicación del conocimiento:


Los estudiantes visualizan un vídeo sobre: ¿Qué es la inducción, para qué sirve y cómo se debe realizar?, ubicado en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=h1W-VBjIJOc, que servirá de apoyo para que en equipos de trabajo puedan diseñar un programa de inducción de
personal. El docente brinda retroalimentación a los estudiantes de los contenidos abordados
DIMENSIÓN EXPERIENCIAL
Evaluación:
Con base al trabajo diseñado se evaluará mediante rúbrica de exposición. Revisión de File académico (cuaderno de sede/asesoría), reportes,
glosario, avance del trabajo final y memoria.
ODS 4: Foro: explique la importancia de la capacitación inclusiva y equitativa en las organizaciones. Se entregará la rúbrica respectiva.
Metacognición:
A partir de lo trabajado, se responde a la siguiente pregunta:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
¿De qué manera podemos poner en práctica lo aprendido en nuestra área de especialidad?
El docente complementa y cierra el proceso metacognitivo.

SEMANA 12
(Del 16 al 21 de octubre)
Al finalizar la sesión, el estudiante conoce las partes de un manual y evaluación de la inducción, discriminando de acuerdo a la necesidad de las
LOGRO DE LA SESIÓN
organizaciones. Mediante el diseño de un instrumento de evaluación.
CONTENIDOS Contenido de un Manual de inducción.
CONCEPTUALES Tipos de evaluación durante un programa de inducción.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

17
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
Motivación:
Los estudiantes visualizan una imagen relacionada al tema de la sesión.
A partir de los anterior los estudiantes responden la siguiente pregunta a modo de lluvia de ideas:
¿A qué te invita a pensar la imagen presentada?

DIMENSIÓN INFORMATIVA
Recuperación de saberes previos:
Con base a la actividad anterior los estudiantes responden la siguiente pregunta:
¿Por qué es necesario contar con un manual de inducción?

Presentación del logro de la sesión:


Analizan el logro de la sesión, vinculándolo con su área de especialidad.
Construcción del aprendizaje:
DIMENSIÓN FORMATIVA El docente expone y profundiza los contenidos de un manual y de la evaluación de la inducción del personal, generando un diálogo participativo
con los alumnos. Los estudiantes expresan sus duda e inquietudes.

Aplicación del conocimiento:


Los estudiantes revisan el tema de un manual de inducción de diversas empresas, así como de la evaluación del proceso. Con base a ello van ha
diseñar un instrumento de evaluación. El docente brinda retroalimentación a los estudiantes de los contenidos abordados.
DIMENSIÓN EXPERIENCIAL
Evaluación:
De manera grupal los estudiantes van a Realizar un instrumento de evaluación, se considerará la rúbrica de exposición. Revisión de File
académico (cuaderno de sede/asesoría), reportes, glosario, avance del trabajo final y memoria.
Metacognición:
A partir de todo lo trabajado, el estudiante debe reflexionar y responden la siguiente pregunta:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
¿Qué hemos aprendido de la sesión de hoy?
El docente complementa y cierra el proceso metacognitivo

18
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
SEMANA 13
(Del 23 al 28 de octubre)
LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante conoce sobre la normativa vigente asociada a SST y su aplicación en las organizaciones.
CONTENIDOS Seguridad e Higiene laboral según la ley de seguridad e higiene laboral.
CONCEPTUALES Etapas para realizar un Programa de seguridad.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Motivación:
Los estudiantes visualizan dos imágenes relacionadas al tema de la sesión.
A partir de los anterior los estudiantes responden la siguiente pregunta a modo de lluvia de ideas:
¿A qué te invita a pensar las imágenes presentadas?

DIMENSIÓN INFORMATIVA Recuperación de saberes previos:


Con base a la actividad anterior los estudiantes responden la siguiente pregunta a modo de lluvia de ideas.
¿Ha participado de algún programa en seguridad y salud en el trabajo?

Presentación del logro de la sesión:


Analizan el logro de la sesión, vinculándolo con su área de especialidad.
Construcción del aprendizaje:
DIMENSIÓN FORMATIVA El docente expone y profundiza sobre el modelo de seguridad y salud en el trabajo, generando un diálogo participativo con los alumnos. Los
estudiantes expresan sus dudas e inquietudes.
DIMENSIÓN EXPERIENCIAL
Aplicación del conocimiento:
Los estudiantes visualizan un vídeo: “Inducción SSOMA LAP 2 - Conceptos previos de seguridad y salud ocupacional”, ubicado en el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=D8YsvT7zoWY. Posteriormente, van a realizar una discusión en pequeños grupos sobre lo visualizado. El docente
brinda retroalimentación a los estudiantes de los contenidos abordados.

19
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
Evaluación:
Los estudiantes en equipos de trabajo colaborativo esbozan un programa de SST. Se considera la rúbrica de evaluación de exposición. Revisión
de File académico (cuaderno de sede/asesoría), reportes, glosario, avance de memoria y entrega del trabajo final
Metacognición:
A partir de todo lo trabajado, se responden la siguiente pregunta:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
¿Qué me llevo de aprendizaje de la sesión de hoy?
El docente complementa y cierra el proceso metacognitivo.

SEMANA 14
(Del 30 de octubre al 04 de noviembre)
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los factores relacionados a la calidad de vida y su importancia en las organizaciones, mediante la
LOGRO DE LA SESIÓN
elaboración de un plan para promocionar la calidad de vida laboral.
CONTENIDOS Calidad de Vida Laboral: Definición, factores y modelos.
CONCEPTUALES
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Motivación:
El docente presenta en clases el video “Calidad de vida en la empresa” https://www.youtube.com/watch?v=oj_WXucg9xw se organizan en equipos de
trabajo para hacer una discusión en pequeños grupos para el análisis del vídeo y diálogo dirigido.
A partir de lo anterior responden la siguiente pregunta:
¿Qué han podido observar en el vídeo?

DIMENSIÓN INFORMATIVA Recuperación de saberes previos:


Con base a la actividad anterior los estudiantes responden las siguientes preguntas a modo de lluvia de ideas.
¿A qué llamamos calidad de vida laboral?
¿Han revisado información sobre calidad de vida laboral?

Presentación del logro de la sesión:


Analizan el logro de la sesión, vinculándolo con su área de especialidad.

Construcción del aprendizaje:


El docente expone sobre la definición, factores y modelos de la calidad de vida en las organizaciones. Los estudiantes analizan y expresan sus dudas
DIMENSIÓN FORMATIVA
e inquietudes.
ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.

20
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
Aplicación del conocimiento:
Los estudiantes visualizan un vídeo sobre “Índice de calidad de vida laboral Sodexo”, ubicado en el enlace: https://www.youtube.com/watch?
v=UyRAjPqltKc, que servirá de apoyo para que en equipos de trabajo puedan realizar un plan de promoción relacionado a la calidad de vida laboral,
de una empresa específica. El docente brinda retroalimentación a los estudiantes de los contenidos abordados.
DIMENSIÓN EXPERIENCIAL
Evaluación:
Con base al trabajo diseñado se evaluará con rúbrica de exposición. Revisión de File académico (cuaderno de sede/asesoría), reportes, glosario,
avance de memoria.
ODS 3: diseñar un organizador visual para garantizar el bienestar de los trabajadores. Se entrega la rúbrica de evaluación.
Sustentación del trabajo final.
Metacognición:
A partir de todo lo trabajado, el estudiante debe reflexionar y responde la siguiente pregunta:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA ¿A qué conclusiones podemos llegar de la sesión de hoy?
El docente complementa y cierra el proceso metacognitivo.

UNIDAD IV
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN: DIAGNÓSTICO, DISEÑO, EJECUCIÓN Y RESULTADOS
Diseña un programa de intervención y/o prevención alineados a una necesidad real de la organización.
CAPACIDAD
SEMANA 15
(Del 06 al 11 de noviembre)
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica un programa de intervención y/o prevención alineados a una necesidad real de la organización, mediante
LOGRO DE LA SESIÓN
la exposición de una casuística del ámbito organizacional.
Pautas para elaborar un programa de Prevención: DNC.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES

SESIÓN DE APRENDIZAJE
DIMENSIÓN INFORMATIVA Motivación:

21
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
Los estudiantes visualizan dos imágenes orientadas al tema de la sesión, para su participación mediante lluvia de ideas.
A partir de lo anterior responden la siguiente pregunta:
¿Cómo pueden interpretar ambas imágenes?

Recuperación de saberes previos:


Con base a la actividad anterior los estudiantes responden la siguiente pregunta a modo de lluvia de ideas.
¿Qué pautas considerarían para elaborar un programa de prevención/intervención?

Presentación del logro de la sesión:


Explicar las actividades y contenido a realizar en la sesión, relacionándolo con su área de especialidad.

Construcción del aprendizaje:


El docente expone sobre los pasos para elaborar un programa y explica los indicadores necesarios para la elaboración de un programa de
DIMENSIÓN FORMATIVA
prevención/intervención. Los estudiantes analizan y expresan sus dudas e inquietudes.

Aplicación del conocimiento:


Los estudiantes visualizan un vídeo sobre “¿Qué es el DNC y cómo implementarlo?”, ubicado en el enlace: ttps://www.youtube.com/watch?v=yEahc0-
GtuY, que servirá de apoyo para que en equipos de trabajo puedan realizar un debate y exposición de una casuística. El docente brinda
retroalimentación a los estudiantes de los contenidos abordados.
DIMENSIÓN EXPERIENCIAL
Evaluación:
Sustentación de Trabajo final. Se considera rúbrica de exposición.
Entrega de memoria.

Metacognición:
A partir de todo lo trabajado, el estudiante debe reflexionar y responde a la siguiente pregunta:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA ¿Cuáles son las conclusiones de la sesión de hoy?
Prueba de proceso 3: Unidad III
El docente complementa y cierra el proceso metacognitivo

SEMANA 16
(Del 13 al 18 de noviembre)

22
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante expone un programa de intervención y/o prevención alineados a una necesidad real de la organización.
Pautas para elaborar un programa de Prevención: Determinar la necesidad real (DX) para la intervención, definir objetivos, el tema y puntos para
CONTENIDOS
abordar.
CONCEPTUALES

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Motivación:
Los estudiantes van a visualizar el video: ¿Cuáles son los beneficios de la capacitación Laboral?, ubicado en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=HetW-9kw2kc, A partir de lo anterior responden a la siguiente pregunta: ¿Qué ideas te sugiere este vídeo?

Recuperación de saberes previos:


DIMENSIÓN INFORMATIVA
Con base a la actividad anterior los estudiantes responden las siguientes preguntas a modo de lluvia de ideas:
¿Cómo se definen los objetivos de la capacitación?

Presentación del logro de la sesión:


Analizan el logro de la sesión, vinculándolo a su carrera profesional.
Construcción del aprendizaje:
El docente expone y explica sobre los programas de intervención, objetivos, necesidades reales aplicadas al ámbito laboral. Los estudiantes
DIMENSIÓN FORMATIVA
expresan sus dudas e inquietudes.

Aplicación del conocimiento:


Realizan un debate grupal sobre el Rol de la gerencia en la efectividad de los programas de intervención/prevención. Posteriormente cada grupo
expone sus conclusiones.
DIMENSIÓN EXPERIENCIAL
Evaluación:
Sustentación del trabajo final con rúbrica de exposición.
Prueba de Proceso 4: Unidad IV

Metacognición:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA A partir de todo lo trabajado, el estudiante debe reflexionar y responde la siguiente pregunta:
¿Qué se llevan de aprendizaje en la sesión de hoy?
El docente complementa y cierra el proceso metacognitivo

23
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II
SEMANA 17
(Del 20 al 25 de noviembre)
LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante recibe información sobre su desempeño.
Retroalimentación a los estudiantes
CONTENIDOS
CONCEPTUALES

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Motivación
El docente formula diversas preguntas a modo de cierre de todo lo abordado en el semestre académico.

DIMENSIÓN INFORMATIVA Recuperación de saberes previos:


Con base a la actividad anterior los estudiantes responden las siguientes preguntas a modo de lluvia de ideas.
¿Qué es lo que más recuerdas de los temas trabajados en el semestre?

Construcción del aprendizaje:


DIMENSIÓN FORMATIVA
El docente retroalimenta sobre los diversos temas realizados en el semestre, generando un diálogo participativo con los alumnos.

Aplicación del conocimiento:


DIMENSIÓN EXPERIENCIAL El docente pregunta a los estudiantes ¿Cómo aplicarían los diversos temas abordados en el semestre?, orientado a su carrera profesional.
El docente brinda una retroalimentación general a los alumnos.

Metacognición:
DIMENSIÓN COMUNICATIVA Se les solicita a los estudiantes de manera grupal que puedan realizar una línea del tiempo de lo trabajado en el semestre académico. El docente
complementa y cierra el proceso metacognitivo

24
Guía de enseñanza - aprendizaje para docentes 2023-II

También podría gustarte