Está en la página 1de 1

Escuela Profesional de Psicología Prácticas Preprofesionales

ASPECTOS A TRATAR EN LAS MEMORIAS DE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

1. Descripción de las sedes y sus organigramas


2. Plan de trabajo (Compendio del silabo I y II)
3. Rol y funciones del psicólogo en el área de aplicación
4. Marco teórico de las funciones de evaluación y diagnóstico
5. Marco teórico de las funciones de prevención, promoción e intervención
6. Desarrollo (Cuadro estadístico) de las actividades de evaluación, diagnóstico, prevención,
promoción e intervención.
6.1 Por sedes y por alumnos participantes
a) Acciones de evaluación
b) Anamnesis o Historia psicológica o historia psicopedagógica o análisis curricular
(según corresponda el área)
c) Informes (de la evaluación con sus respectivos diagnósticos y recomendaciones)
d) Programas de prevención- promoción (nominación de programas y cuantificación)
e) Intervención psicológica
e.1 Completos con seguimiento.
e.2 Completos sin seguimiento.
6.2 Por área (cuantificación General)
a) Evaluación
b) Anamnesis o historias psicológicas
c) Informes
d) Programas de prevención
e) Intervención psicológica
7. Bibliografía consultada (durante las prácticas pre profesionales I y II). Los datos deben estar
completos (autor, obra, ciudad de edición, editorial, año, N° de página o capitulo consultado)
7.1 Evaluación
7.2 Diagnóstico
7.3 Prevención
7.4 Intervención
7.5 Otros
8. Glosario de términos.
9. Otros (Baremos, Investigación, Elaboración de instrumentos de evaluación, etc.)
10. Anexos (material elaborado por los practicantes del área: Dípticos, afiches, etc.)

También podría gustarte