Está en la página 1de 1

Las Geórgicas

Las Geórgicas: Canto de la tierra.—Significado del poema.—Política


de Augusto.—Actualidad de las Geórgicas.—Contenido técnico y
espiritual del poema. Diversidad y unidad de las Geórgicas.—Ideal
geórgico de Virgilio.—Las ¡deas religiosas y morales.—Intenciones
y alusiones políticas.

Las Georgicas, canto de la tierra

Podemos afirmar que no existe en toda la literatura latina una obra tan
perfecta como ésta de Virgilio. Las cuatro partes del poema no sólo forman
un todo completo e indisoluble, que se equilibra en un perfecto balanceo,
sino que son, una a una, obras de arte completas, elaboradas hasta en sus
mínimos detalles. Las digresiones y los finales —elaboraciones naturales y
conclusiones de cosas ya tratadas— brillan con la más viva luz poética y
comunican variedad a la materia al tiempo que los preceptos o normas
agrícolas, de por sí áridos, se transforman, mediante el milagro de la ener­
gía poética, en verdaderas imágenes de naturaleza viviente.
Podemos descubrir en las Geórgicas el mundo del campo, en trance de
desaparecer, concebido como obra de arte. Pero no es un mundo
sombrío ni carente de la divinidad, como el de Lucrecio, sino un mundo di­
rigido por una providencia, un mundo con las sonrisas del azul del cielo. Un
mundo de cosas pequeñas, amado intensamente por el poeta, que tiene
por escenario la tierra, y como protagonistas las plantas, los animales y el
hombre, que gobierna los seres inferiores y dirige los animales en sus du­
ras tareas, en la tensa y continuada lucha contra las dificultades y asechan­
zas de la Naturaleza.
Las Geórgicas son una amplia sinfonía, no en virtud de sus frías
dldascalias, sino gracias a la sucesión de cuadros vivos, para demostrar la
divina necesidad de la vida del campo, para exaltar los momentos alegres y
llorar las circunstancias adversas en que se mueve la existencia humana
sobre la tierra.

También podría gustarte