Está en la página 1de 5

C.E.G.N.

E
SAN JUAN BAUTISTA

FIRE FOAM
1. Planteamiento del problema: El problema que aborda este proyecto es la falta de
interés y creatividad en algunos niños hacia la química. Muchos estudiantes pueden
encontrar esta materia abstracta y desafiante, lo que resulta en un bajo nivel de
participación y compromiso en el aprendizaje de la química. Por lo tanto, se plantea la
pregunta de cómo despertar el interés y la curiosidad en estos niños hacia la química
de una manera segura y atractiva.

2. Introducción (importancia): La química es una ciencia fundamental que forma parte


de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, para muchos niños, puede ser un tema difícil
de comprender y, por lo tanto, no sienten una conexión con ella. Este proyecto busca
abordar esta cuestión desarrollando una actividad interactiva y emocionante que
involucre la química de una manera lúdica y segura, mediante la creación de una
"espuma de fuego". Esto no solo captará la atención de los niños, sino que también les
permitirá experimentar y comprender conceptos químicos de manera práctica y
emocionante.
3. Hipótesis (experimental): Se hipotetiza que al presentar a los niños una actividad
práctica y atractiva como la "espuma de fuego", despertará su curiosidad y creatividad,
aumentando su interés en la química. Al experimentar directamente con los
componentes y observar los efectos del fuego en la espuma, los niños podrán
relacionar de manera más efectiva los conceptos químicos con una experiencia real y
emocionante.

4. Objetivos de indagación: Los objetivos de este proyecto son:


 Desarrollar una actividad práctica y segura que involucre conceptos químicos.
 Estimular el interés y la curiosidad de los niños hacia la química.
 Fomentar la participación activa y la creatividad de los niños en el proceso de
aprendizaje.
 Relacionar los conceptos químicos abstractos con experiencias tangibles y
emocionantes.
5. En qué consiste el proyecto: El proyecto consiste en crear una "espuma de fuego"
mediante la combinación de ingredientes químicos específicos que generan una
reacción exotérmica controlada. Esta reacción produce una espuma que puede
encenderse de manera segura. Los niños participarán en la preparación de la espuma,
observarán la reacción y la encenderán bajo la supervisión adecuada. A medida que los
niños interactúan con esta actividad, se les explicarán los conceptos químicos detrás de
la reacción, fomentando la comprensión práctica y tangible de la química.
6.

7. resultados: Los principales resultados esperados incluyen un aumento en el interés y la


participación activa de los niños en la química. Se espera que los niños demuestren una
mayor curiosidad por los conceptos químicos y que puedan relacionarlos con la
experiencia de la "espuma de fuego". Además, se espera que los niños sean capaces de
explicar los principios básicos de la reacción química involucrada en la creación de la
espuma.
8. Conclusiones: En conclusión, el proyecto de la "Espuma de Fuego" demuestra que la
presentación de conceptos científicos de manera emocionante y práctica puede
despertar el interés y la curiosidad de los niños hacia la química. Al proporcionar una
experiencia tangible y segura, los niños pueden superar las barreras de comprensión y
encontrar la química como una materia fascinante y accesible.
9. Bibliografía: (La bibliografía debería incluir todas las fuentes utilizadas para investigar
los componentes químicos, las reacciones involucradas y las mejores prácticas de
seguridad para llevar a cabo la actividad. Dado que no tengo acceso directo a internet,
no puedo proporcionarte una lista de fuentes específicas, pero puedes buscar en libros
de química, recursos educativos en línea y artículos científicos relevantes para respaldar
tu proyecto).
Porfesor:
Gustavo Alosilla

PRESENTADO POR:
Patino Aguilar Maria Cristina
Pe;a Mamani Camila Alejandra

También podría gustarte