Está en la página 1de 1

¿Cómo organizar nuestro Análisis Literario de un cuento?

Recuerden que no debemos realizar esquemas, este modelo es simplemente una idea para organizar
el análisis y tener en cuenta los elementos que no podemos olvidar incluir en él.

1- Identificar el Género Literario al que pertenece el texto y explicar el porqué.


2- Tipo de Título del texto. Argumentar porqué.
3- Definir el Argumento: resumen (breve) del texto con tus palabras.
4- Tema: idea central que se reduce a pocas palabras y son generalmente tópicos. Por ej.: “La muerte”
“El amor” “El miedo” etc. (Para ampliar concepto acceder al repartido de Género Narrativo)
5- Delimitar la estructura externa del cuento : introducción, desarrollo, desenlace. (Se puede ampliar
concepto accediendo al material sobre el Género Narrativo).
6- Estudio de los personajes: etopeya (conjunto de características de las personalidad) y grafopeya (el
conjunto de los rasgos físicos del personaje)
- su vínculo, el problema, las descripciones que se realizan.
7- Cómo influye la historia en los personajes, atendiendo e incluyendo también un estudio reflexivo de
los recursos literarios (material disponible en la carpeta sobre la Unidad I) que van apareciendo y las
descripciones que se realizan.
9- Reflexión personal sobre el cuento o comentario.

También podría gustarte