Está en la página 1de 29

¿CÓMO SE CONSTRUYE LA GEOMETRÍA MODERNA?

Comenzó siendo un conjunto de reglas y conocimientos obtenidos por la experiencia, usados


por los constructores y medidores de terrenos. Luego se organiza en forma deductiva y es así
que encontramos:
- Los conceptos primitivos, son conceptos primarios que “no son posibles” de definir.
- Los axiomas o postulados son proposiciones que serán admitidas como válidas, sin
demostración y juntos forman un sistema axiomático que define una teoría matemática. Las
condiciones que debe cumplir un sistema de axiomas para que sea satisfactorio son:
• Compatibilidad, es decir ninguno de ellos debe estar en contradicción con los demás o sus
consecuencias
• Independencia, es decir ninguno de ellos o parte de ellos debe poder demostrarse como
consecuencia de los demás.
• Completitud, es decir que si se introdujera un nuevo axioma, éte sería innecesario o
inaceptable.
- Los teoremas son proposiciones demostrables a partir de los axiomas. Constan de la siguiente
estructura:
• Enunciado de la hipótesis (premisas que se suponen verdaderas)
• Enunciado de la tesis (conclusión a la cual se desea arribar, la cual se quiere demostrar)
• Demostración (camino de deducción lógica de la tesis a partir de la hipótesis, utilizando los
axiomas o teoremas demostrados anteriormente)
AXIOMAS DE EXISTENCIA
Se reconoce la existencia un conjunto que llamaremos espacio, que contiene infinitos elementos
llamados puntos. Anotaremos al espacio con la letra E, y a los puntos con letras mayúsculas.
Los puntos del espacio se consideran agrupados en ciertos conjuntos parciales de puntos,
llamados planos, cada uno de ellos con infinitos puntos. A los planos los anotaremos con letras
griegas (  ,  ,  ,  , etc)
En cada plano se reconoce la existencia de subconjuntos estrictos llamados rectas, cada una de
ellas con infinitos puntos. Anotaremos las rectas con letras minúsculas.

AXIOMAS DE ENLACE E INCLUSIÓN


Los puntos, rectas, y planos se enlazan por ciertas relaciones de posición cuyas propiedades están
contenidas en los siguientes axiomas:
• Para todo par de puntos distintos, existe y es única la recta a la cual pertenecen. (los puntos de
una misma recta se dice que están alineados)
• Dados tres puntos distintos, no alineados, existe y es único el plano al cual pertenecen.
• Si dos puntos de una recta pertenecen a un plano, entonces la recta está incluida en dicho plano
(todos los demás puntos de la recta también pertenecen al plano).

Definición (relación de alineación):


Dados tres o más puntos, diremos que están alineados si y sólo si existe una recta a la cual
pertenecen.
Teoremas de determinación de planos:
• Dados una recta y un punto exterior, existe y es único el plano que los contiene.
• Dadas dos rectas secantes, existe y es único el plano que las incluye.
Dos rectas paralelas disjuntas, determinan un plano que las contiene (recordar que se debe
justificar que existe un plano y que éste es único).

POSICIONES RELATIVAS DE DOS RECTAS COPLANARIAS


Para todo par de rectas de un plano, se cumple una y sólo una de las siguientes alternativas:
• Son la misma recta
• Su intersección es el conjunto vacío
• Su intersección es un punto.

Rectas paralelas:
Dos rectas son paralelas si son coplanarias disjuntas o coincidentes.
Rectas secantes:

Rectas secantes:
Dos rectas de llaman secantes o que se cortan, si su intersección es un punto.
(En matemática, decir “se cortan” es distinto a decir que “se cruzan”, como veremos más
adelante)
Rectas perpendiculares:
Son aquellas rectas secantes, que al cortarse determinan 4 ángulos congruentes. Cada uno de estos
ángulos se llama recto. Dos rectas perpendiculares determinan cuatro ángulos de 90º

Existencia de rectas no coplanarias


Existen en el espacio pares de rectas tales que ningún plano las incluye a ambas.

POSICIONES RELATIVAS DE DOS RECTAS EN EL ESPACIO

En el espacio, las rectas pueden ser:


 Coplanarias (secantes o paralelas)
 No coplanarias (rectas alabeadas)
La relación de paralelismo entre rectas es una relación de equivalencia, es decir, cumple con
las siguientes propiedades:
• Idéntica
• Recíproca
• Transitiva

Axioma de Euclides:
Para cada recta r y para cada punto P existe y es única la recta paralela a r por P.

Posiciones relativas de una recta y un plano


Una recta y un plano pueden tener las siguientes posiciones relativas:
 Secantes (la intersección de la recta y el plano es un único punto)
 Paralelos (no son secantes)
o La recta está contenida en el plano (todos los puntos de r pertenecen al plano)
o La recta y el plano son paralelos disjuntos (la recta y el plano no tienen ningún
punto en común)

Posiciones relativas de dos planos.

AXIOMA DE ORDEN EN LAS RECTAS


Toda recta es un conjunto de puntos, abierto y denso, en el cual está definida una relación de
orden total, llamada “preceder”, en la cual se cumple:
1) Propiedad de tricotomía: Dados dos elementos A y B, entonces se cumple una y solo una
de las siguientes proposiciones:
• A precede a B (lo anotamos A  B ). Decimos también que B sigue a A ( B  A )
• B precede a A (lo anotamos B  A )
• A coincide con B (lo anotamos A  B )
2) Propiedad irreflexiva: para todo punto A de una recta, A no se precede a si mismo.
3) Propiedad asimétrica. Dados dos puntos A y B de una recta, si A precede a B, entonces
B no precede a A.

4) Propiedad transitiva: Si A precede a B y B precede a C, A precede también a C

Decimos que la recta es un conjunto abierto de puntos pues no tiene ni primero ni último punto.
Dado un punto cualquiera existe por lo menos uno que le precede y otro que le sigue.
¿QUE ES UN CONJUNTO DENSO?
La recta es un conjunto denso de puntos, pues dados dos puntos cualesquiera existe por lo
menos otro punto de ella situado entre esos dos. Esto se interpreta también como que en la recta
no hay puntos consecutivos.

Reflexiona sobre los conjuntos numéricos que conoces (N,Z,Q,R) e intenta clasificarlos en densos
o discretos.

DEFINICIÓN DE SEMIRRECTA
Sea r una recta y O un punto de ella. Llamamos semirrectas de origen O a cada uno de los
conjuntos formados por O y todos los puntos que le siguen o le preceden a O.

DEFINICIÓN DE SEMIRRECTA ABIERTA


Es el conjunto de puntos que pertenecen a la semirrecta, excluyendo el origen.
NOTA: El origen pertenece a la semirrecta.

DEFINICIÓN DE SEGMENTO
Dados dos puntos A y B de una recta, llamamos segmento de recta AB (anotamos [AB]) al
conjunto formado por todos los puntos de dicha recta que siguen o coinciden con A y preceden o
coinciden con B (tomando el sentido en el cual A  B )

Nota:
si A coincide con B, el segmento se denomina segmento nulo, y se limita a un punto.
A y B se denominan extremos del segmento.
[AB] es lo mismo que escribir [BA]

Medida de un segmento
A todo segmento [AB] se le asigna un número real positivo, llamado su medida.
Si dos segmentos son disjuntos o si su intersección es un punto, entonces la medida de la
unión de los segmentos es igual a la suma de sus medidas (adición de segmentos)

Definición: Dos segmentos son congruentes si tienen igual medida y se escribe AB CD


La congruencia de segmentos es una relación de equivalencia, es decir cumple las siguientes
propiedades:
1. Propiedad reflexiva: Todo segmento es congruente consigo mismo.
2. Propiedad simétrica: Si un segmento es congruente con otro, entonces el segundo también es
congruente con el primero .
3. Propiedad transitiva: Si [AB]= [CD] y [CD]=[ EF] entonces [AB ]=[EF] .

Punto medio de un segmento.


Es el punto interior al segmento, que equidista de sus extremos.
Definición de mediatriz.
Llamaremos mediatriz de un segmento a la recta perpendicular a la recta sostén del mismo que
pasa por su punto medio.
Propiedad: todos los puntos de la mediatriz de un segmento equidistan de los extremos del
mismo y recíprocamente todo punto que equidiste de los extremos de un segmento, pertenece a su
mediatriz.

AXIOMA DE PARTICIÓN DEL PLANO


Toda recta r incluida en un plano  determina dos únicos conjuntos  1 y  2 que llamadas
regiones que verifican:
1) (r , 1 ,  2 ) es una partición del plano  , es decir cada uno de ellos es no vacío, son
disjuntos dos a dos y su unión es el conjunto 
2) Si A y B son dos puntos de una misma región, entonces el segmento [AB] está contenido
en dicha región
3) Si A y B son dos puntos pertenecientes uno a cada región, entonces el segmento [AB]
tiene un único punto de la recta r

Definición de semiplano
Dada una recta r incluida en un plano  , llamaremos semiplano de borde r al conjunto formado
por los puntos de r y los puntos pertenecientes a cada una de las dos regiones que r determina en

Definición de figura y de figura convexa.


Llamaremos figura a todo conjunto no vacío de puntos.
Decimos que una figura es convexa si y solo si para cada par de puntos de ella, el segmento que
determinan está incluido en dicha figura.
Admitiremos que un punto es una figura convexa.

¿Qué sucede con la unión y la intersección de figuras convexas?

ÁNGULOS

Dadas dos semirrectas de origen común (Ox, Oy), no opuestas ni coincidentes, llamaremos
ángulo convexo de vértice O, a la intersección del semiplano de borde la recta sostén de Ox, que
contiene a la semirrecta Oy, con el semiplano de borde la recta sostén de Oy que contiene a Ox.
Llamamos lados a cada una de las semirrectas que lo determinan y vértice al punto intersección
de ellas.
Decimos que un punto es interior al ángulo convexo, si pertenece a él, pero no a sus lados.

Ángulo cóncavo o no convexo


Es el conjunto de puntos del plano, no interiores al ángulo convexo.
Definiciones:

Angulo nulo
Es un ángulo cuyos lados coinciden
Ángulo llano
Es cada uno de los semiplanos limitados por dos semirrectas opuestas.
Ángulo completo
Es el plano. Sus lados son semirrectas coincidentes.

Ángulo recto
Es todo ángulo congruente (igual) con sus adyacentes.
Ángulo agudo
Es todo ángulo menor que un ángulo recto.
Ángulo obtuso
Es todo ángulo mayor que un recto y menor que un llano.

Ángulos consecutivos, suplementarios, adyacentes, opuestos por el vértice y


complementarios.

Definición de bisectriz.
Llamamos bisectriz de un ángulo convexo, a la semirrecta interior al ángulo, con origen en el
vértice que lo divide en dos ángulos congruentes.

Ángulos determinados por dos rectas con una secante.


CIRCUNFERENCIA
Dado un punto O y un número real positivo r, llamamos circunferencia de centro O y radio r y
anotamos C( O , r ) al conjunto de puntos del plano que distan r unidades de O.
También se dice que la circunferencia es el lugar geométrico de los puntos del plano que distan
una distancia igual de otro, llamado centro.

Se llama cuerda al segmento determinado por dos puntos cualquiera de


la circunferencia.
Se llama diámetro a la cuerda que pasa por el centro de la
circunferencia.
Se llama radio al segmento que une el centro con un punto cualquiera
de la circunferencia.
Se llama arco a cada una de las partes en las que una cuerda divide a la
circunferencia.
Se llama semicircunferencia a cada una de las partes en las que un
diámetro divide a la circunferencia.
Se llama ángulo al centro al ángulo cuyo vértice coincide con el centro
de la circunferencia.

Propiedades:

 La recta diametral perpendicular a una cuerda es mediatriz de


la misma, bisectriz del ángulo central correspondiente, y divide
al arco en dos arcos iguales.
 Dos cuerdas iguales, equidistan del centro.
 Por tres puntos no alineados pasa una circunferencia y sólo
una.

Llamaremos ángulo inscrito en una circunferencia a todo aquél cuyo vértice


está en ella y los lados son secantes.
La intersección del ángulo con la circunferencia nos da además del vértice, un
arco que diremos está comprendido o abarcado por dicho ángulo.

Propiedad: Todo ángulo inscrito en una circunferencia es


igual a la mitad del ángulo central que comprende el
mismo arco.

Intenta reconstruir la justificación de la propiedad


anterior, ayudándote de las figuras.

Otras propiedades:
 Ángulos inscritos iguales en una circunferencia o en circunferencias iguales, determinan
arcos iguales, y recíprocamente arcos iguales determinan ángulos inscritos iguales.
 Toda mediatriz de una cuerda pasa por el centro de la circunferencia y por los puntos
medios de los arcos que determina.

Llamaremos ángulo semi-inscrito en una circunferencia a todo aquel cuyo vértice está en ella y
cuyos lados son uno tangente y el otro secante a la misma.
La intersección del ángulo con la circunferencia nos da un arco que diremos está comprendido o
abarcado por dicho ángulo.
Propiedad:
Todo ángulo semi-inscrito en una circunferencia es igual a la mitad del ángulo central que abarca
el mismo arco.

Posiciones relativas:

Sea C una circunferencia de centro O y radio r. Sea P un punto del plano. Diremos que:
• P es exterior a la circunferencia si d(P,O) > r
• P está en la circunferencia si y solo si d(P,O) = r
• P es interior a la circunferencia si d(P,O) < r

Posiciones relativas de una cfa y una recta:


Sea C una circunferencia y r una recta del plano. Diremos que la recta es:
• secante a la circunferencia si su intersección son dos puntos distintos.
• tangente a la circunferencia si su intersección es un único punto.
• exterior a una circunferencia si su intersección es el conjunto vacío.

Posiciones relativas de dos circunferencias:

Definición
Llamamos círculo de centro O y radio r, al conjunto de puntos del plano que distan de <O una
distancia menor o igual a r.

El número pi y la longitud de una circunferencia.

El área del círculo, se calcula mediante la fórmula A  r 2


POLÍGONOS
Definición de polígono convexo.
Dados en un cierto orden n puntos en un plano, A, B, C, D, E, ..., P, (considerando como siguiente del
último al primero) de manera tal que tres cualesquiera de ellos no están alineados y que la recta
determinada por dos consecutivos deje a los restantes en un mismo semiplano respecto de ella,
llámase polígono convexo a la intersección de todos esos semiplanos.

Llamamos vértices a cada uno de estos puntos, lados a cada uno de los segmentos determinados por
dos puntos consecutivos, y diagonales a cada uno de los segmentos determinados por dos vértices no
consecutivos.

Otras definiciones de polígono:

 Una línea poligonal es un conjunto de segmentos concatenados, (cada uno empieza


donde acaba el anterior) y pueden ser: abiertas o cerradas. La superficie contenida por
una línea poligonal cerrada se llama polígono. Un polígono decimos que es convexo si
todos los ángulos interiores son menores de 180º
 Es una figura plana, cerrada y simple formada por segmentos. Proviene del latín poli que
significa muchos y de gonos que significa ángulos, que pudiera traducirse como una figura de
muchos ángulos.

Obs. El número de lados y de ángulos ha de ser  mayor o igual a tres.

Clasificación de polígonos

Podemos hacer clasificaciones distintas de los polígonos atendiendo a sus distintas características, a
los distintos parámetros:

Clasificación de los polígonos según la amplitud de sus ángulos.


Cóncavos: tienen a menos un ángulo interior de más de 180°.
Convexos: sus ángulos interiores son todos ellos menores de 180°.

Clasificación de polígonos según su número de lados:


N° de lados Nombre N° de lados Nombre
3 (tres) Triángulo 8 (ocho) Octógono
4 (cuatro) Cuadrilátero 9 (nueve) Nonágono
5 (cinco) Pentágono 10 (diez) Decágono
6 (seis) Hexágono 11 (once) Eneágono
7 (siete) Heptágono 12 (doce) Dodecágono

 También se clasifican en regulares e irregulares. Decimos que un polígono es regular si


tiene sus lados y sus ángulos iguales.
Los algunos de los polígonos regulares son:

Suma de los ángulos interiores de un polígono.


La suma de los ángulos interiores de un polígono es igual a dos ángulos
rectos multiplicados por el número de lados menos dos.

Suma de los ángulos exteriores de un polígono.


La suma de los ángulos exteriores de un polígono es una constante igual a
cuatro ángulos rectos.

Propiedad: En todo polígono un lado es menor que la suma de los demás.

Número de diagonales de un polígono.


Un polígono de n lados tiene dn= n· (n-3)/2 diagonales.

CIRCUNFERENCIA INSCRITA Y CIRCUNSCRITA EN POLÍGONOS.

Un polígono está inscrito en una circunferencia si todos sus vértices pertenecen a


dicha circunferencia.
El centro de un polígono inscrito es el centro de la circunferencia circunscrita en él.
El radio del polígono inscrito es el radio de la circunferencia circunscrita en él.
Decimos que un polígono es inscriptible, si es posible determinar una
circunferencia que pase por todos sus vértices.

Obs:
Todos los triángulos son inscriptibles. El centro de la circunferencia es la intersección de las
mediatrices de sus lados.
No todos los cuadriláteros son inscriptibles. Un cuadrilátero convexo es inscriptible si y sólo si
sus ángulos opuestos son suplementarios.
Todos los polígonos regulares son inscriptibles.

Un polígono está circunscrito en una circunferencia, si todos los sus lados son tangentes a la
circunferencia.
Obs:
Todos los triángulos son circunscriptibles. El centro de la circunferencia es la
intersección de las bisectrices de sus ángulos interiores.
No todos los cuadriláteros son circunscriptibles. Un cuadrilátero es
circunscriptible si y solo si las sumas de las medidas de sus lados opuestos son
iguales.

Obtención de las fórmulas para calcular perímetros de polígonos.

El perímetro de cualquier polígono se determina calculando la suma de las longitudes de


todos sus lados. Veremos cómo de determina su área.
Obtención de las fórmulas para calcular áreas de polígonos.

En general, podemos intuir y aceptar que para un rectángulo cuya base es b unidades de longitud
y cuya altura es h unidades de longitud, su área o superficie será b.h unidades de superficie.

Un triángulo es un polígono de tres lados. Es el polígono más simple.


Deduciremos la fórmula para el cálculo del área del triángulo a partir de la
siguiente figura:

Deduciremos también el área del paralelogramo, del trapecio, etc.


Se sugiere intentar construir applets en Geogebra que permitan visualizar la
deducción de éstas fórmulas.

El área de un polígono irregular se puede hallar descomponiendo el polígono en otras figuras


cuyas áreas sepamos calcular.

Una forma sencilla de hacerlo es triangulando el polígono y sumando las áreas de los triángulos
obtenidos, aunque esto no siempre es necesario
TRIÁNGULOS

Un triángulo es un polígono de tres vértices (y tres lados).


También lo podemos definir de forma independiente a la definición
de polígono de la siguiente manera:
Dados tres puntos no alineados que llamaremos vértices, llamamos
triángulo a la intersección de tres semiplanos, cada uno de ellos
determinado por la recta que pasa por dos de sus vértices, y que
contiene al tercero.
Llamamos lados a cada uno de los segmentos determinados por dos
vértices

Un triángulo no tiene diagonales.

Condición de existencia de triángulos: cada lado de un triángulo es menor que la suma de los
otros dos y mayor que su diferencia.

Propiedades de los triángulos:


1) En todo triángulo no equilátero, a mayor lado se opone mayor ángulo y recíprocamente.
2) Un lado de un triángulo, es menor que la suma de los otros dos y mayor que la diferencia.
3) Angulo externo de un triángulo es un adyacente a un interno. Es igual a la suma de los dos
internos no adyacentes con él.
4) La paralela a un lado de un triángulo por el punto medio de otro, corta al tercer lado en su
punto medio.
5) El segmento determinado por los puntos medios de dos lados de un triángulo, es paralelo al
tercer lado y su medida es igual a la mitad de la del mismo.

Suma de ángulos interiores y exteriores


La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180°.
La amplitud de un ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma
de los dos interiores no adyacentes a él.
la suma de los ángulos exteriores de un triángulo es
En un triángulo a mayor lado se opone mayor ángulo.

Teorema del ángulo exterior


Todo ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de los dos ángulos
interiores no adyacentes.

CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS
Según sus lados:
• Equilátero, sus tres lados son iguales.
• Isósceles, tiene dos lados iguales.
• Escaleno sus tres lados son desiguales.
Obs: Según esta clasificación:

Según sus ángulos:

• Acutángulo: todos su ángulos son agudos


• Rectángulo: un ángulo recto
• Obtusángulo: un ángulo obtuso
ELEMENTOS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO

En un triángulo se definen cuatro tipos de lineas denominadas, genéricamente, elementos o rectas


notables (si bien no todas son rectas). Esas son:

Mediatriz: recta perpendicular a un lados trazada por su punto medio.


Bisectriz: semirrecta con origen en un vértice, interior al ángulo interno que lo divide en dos
ángulos iguales.
Altura de un triángulo es el segmento determinado por un vértice y su proyección ortogonal
sobre la recta que contiene al lado opuesto.
Mediana de un triángulo es el segmento determinado por un vértice y el punto medio del lado
opuesto.
En un triángulo tendremos tres rectas de cada tipo.

Los puntos de intersección de dichas rectas se denominan puntos notables y son:

Circuncentro de un triángulo es el punto de intersección de las mediatrices de los lados del


triángulo. Equidista de los tres vértices por lo que es el centro de la circunferencia que pasa por
ellos llamada circunferencia circunscrita al triángulo.
Incentro de un triángulo es el punto de intersección de las bisectrices de los ángulos internos del
triángulo. Equidista de los tres lados por lo que es el centro de la circunferencia tangente a ellos
llamada circunferencia inscrita al triángulo.
Ortocentro de un triángulo es el punto de intersección de las rectas que contienen a las alturas
de un triángulo.
Baricentro de un triángulo es el punto de intersección de las medianas. Dista de cada vértice
el doble de lo que dista del punto medio del lado opuesto.

JUSTIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL DE LA MEDIATRIZ


http://www.jorge-fernandez.es/proyectos/angulo/temas/temaab/app_ab4.html

JUSTIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL DE LA BISECTRIZ.


http://www.jorge-fernandez.es/proyectos/angulo/temas/temaab/app_ab7.html

PARALELA MEDIA DE UN TRIÁNGULO. PROPIEDAD.

El segmento que une los puntos medios de un triángulo es paralelo al ercer lado y mide la mitad
de éste.

PERÍMETRO Y ÁREA DEL TRIÁNGULO. (ya visto)

CRITERIOS DE IGUALDAD O CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS

 Primer criterio: Dos triángulos que tienen dos lados y el ángulo comprendido respectivamente iguales,
son iguales.

 
 Segundo criterio: Dos triángulos que tienen dos ángulos y un lado respectivamente iguales,
son iguales.

 Tercer criterio: Dos triángulos que tienen sus tres


lados respectivamente iguales, son iguales.

   

 Cuarto criterio: Dos triángulos que tienen dos


lados y el ángulo opuesto al lado mayor
respectivamente iguales, son iguales.

PARA TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS:

Teorema de Pitágoras
En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de
los catetos.
Recíprocamente, si en un triángulo se verifica que el cuadrado de uno de sus lados es igual a la
suma de los cuadrados de los otros dos lados, entonces el triángulo es rectángulo (el ángulo recto
es el ángulo opuesto al lado mayor)

Propiedades:
El punto medio de la hipotenusa es el circuncentro del triángulo.
La mediana relativa a la hipotenusa es congruente con la mitad de ésta.

PARA TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS CON UN ÁNGULO DE 60º:


El cateto adyacente al ángulo de 60º, es congruente con la mitad de la hipotenusa.
CUADRILÁTEROS
Llamamos cuadrilátero a todo polígono de cuatro vértices (y cuatro lados)

Existen distintas clasificaciones de los cuadriláteros, según qué característica del mismo se tenga
en cuenta.
Los clasificaremos en una primera instancia en
 Convexos, si cada uno de sus ángulos interiores es menor que un ángulo llano
 No convexos o cóncavos, si uno de sus ángulos es mayor que un llano.

Los cuadriláteros convexos, a su vez se pueden clasificar, atendiendo al paralelismo de sus lados
en:
 Paralelogramos, si tienen dos pares de lados paralelos.
 Trapecios, si tienen un par de lados paralelos y los otros dos lados no paralelos
 Trapezoides, si no tienen ningún par de lados paralelos

Dentro de los paralelogramos, identificamos algunos especiales, atendiendo a la igualdad o no de


sus lados y sus ángulos:
 Cuadrado: paralelogramo con cuatro lados y cuatro ángulos iguales
 Rombo: paralelogramo con cuatro lados iguales
 Rectángulo: paralelogramo con cuatro ángulos iguales
 Paralelogramo (también llamado paralelogramo tipo o romboide): paralelogramo que no
está incluido en ninguna de los casos especiales antes considerados.
Obs: según esta clasificación por ejemplo un rectángulo es un paralelogramo y un cuadrado
es un rectángulo y también un rombo.

Dentro de los trapecios, identificamos algunos especiales, atendiendo a la igualdad o no de sus


lados y sus ángulos:
 Trapecio rectángulo: trapecio que tiene dos ángulos rectos
 Trapecio isósceles: trapecio cuyos lados no paralelos son de igual longitud
 Trapecio: trapecio que no está incluido en ninguno de los casos especiales antes
considerados.

Propiedades de los Paralelogramos


 En todo paralelogramo los ángulos opuestos son iguales y los ángulos adyacentes a un
mismo lado son suplementarios.
 En todo paralelogramo los lados opuestos son iguales.
 En todo paralelogramo las diagonales se cortan mutuamente en su punto medio.
 Un cuadrilátero con dos lados opuestos paralelos e iguales es un paralelogramo
 Un cuadrilátero con dos pares de lados opuestos e iguales es un paralelogramo
 Un cuadrilátero con dos pares de ángulos opuestos e iguales es un paralelogramo

Propiedades de los rectángulos


Por ser un paralelogramo, son válidas todas las propiedades de los paralelogramos. Además tienen
las siguientes propiedades características:
 Los ángulos interiores son todos congruentes
 Las diagonales son iguales y se cortan en su punto medio.
 Si un paralelogramo tiene sus diagonales iguales, entonces es un rectángulo.

Propiedades de los rombos.


Por ser también paralelogramos, los rombos cumplen todas las propiedades de los mismos.
Además tienen las siguientes propiedades características:
 Los cuatro lados son iguales
 Sus ángulos opuestos son congruentes
 Las diagonales son perpendiculares entre sí y bisectrices de sus ángulos.
 Las diagonales se cortan en su punto medio
 Si un paralelogramo tiene dos lados consecutivos iguales, entonces es un rombo.

Propiedades de los cuadrados.


Por ser también rectángulos y paralelogramos, los cuadrados cumplen todas las propiedades de los
mismos. Además tienen las siguientes propiedades características:
 Sus cuatro lados son iguales
 Sus cuatro ángulos son iguales
 Las diagonales son perpendiculares e iguales y se cortan en su punto medio.
 Las diagonales son bisectrices de los ángulos interiores
 Si un paralelogramo tiene sus diagonales perpendiculares e iguales, entonces es un
cuadrado

Llamaremos bases medias de un cuadrilátero a los segmentos determinados por los puntos
medios de cada par de lados opuestos.

Paralela media de un paralelogramo. Propiedad.


En todo paralelogramo, la base media determinada por los puntos medios de un par de lados
opuestos es paralela y congruente a los otros dos lados.

Propiedades de los Trapecios.


El segmento determinado por los puntos medios de los lados no
paralelos se llama base media principal del trapecio.
En todo trapecio, la base media principal es paralela a las bases e
igual a su semisuma.
Si consideramos el punto medio de los lados no paralelos, el
segmento determinado por ambos es paralelo a la base y su longitud es el promedio de las bases
del trapecio.

En todo trapecio isósceles la base media determinada por los puntos medios de los lados paralelos
es perpendicular a dichos lados.
En todo trapecio isósceles las bases medias son perpendiculares.

Trapezoides. Propiedades.
Los puntos medios de un trapezoide unidos de forma consecutiva determinan un paralelogramo.

Circunferencia inscrita y circunscrita en un cuadrilátero. CNS para que un cuadrilátero sea


inscriptible y circunscriptible. (ya visto)

Resumen de fórmulas para calcular perímetros y áreas de cuadriláteros.


EJERCICIOS SOBRE CONCEPTOS BASICOS DE LA GEOMETRIA

Determinar si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos:


1. La intersección de dos planos puede ser un punto ( )
2. Dados dos puntos diferentes hay más de una recta que contiene a ambos puntos ( )
3. Dos rectas siempre son coplanares. ( )
4. Toda recta tiene un punto medio. ( )
5. Si , AB  m   entonces A y B están en semiplanos distintos de borde m
6. Los ángulos opuestos por el vértice son suplementarios. ( )
7. Dos ángulos complementarios son agudos. ( )
8. Dos ángulos opuestos por el vértice no pueden ser suplementarios. ( )
9. Dos ángulos adyacentes son complementarios o suplementarios. ( )
10. Una perpendicular es una recta que va hacia arriba y hacia abajo. ( )
11. Una altura de un triángulo pasa por el punto medio de un lado. ( )
12. Las bisectrices de dos ángulos suplementarios adyacentes son perpendiculares. ( )
13. El punto donde se cortan las medianas de un triangulo se llama baricentro. ( )
14. Un triángulo equilátero también es isósceles. ( )
15. El lado mayor de un triangulo se llama hipotenusa. ( )
16. La bisectriz de un ángulo, algunas veces lo divide en dos ángulos congruentes. ( )
17. La mediana de un triángulo es también altura. ( )

Enunciados para completar:


1. Una __________________ de un triángulo es el segmento de recta que une un vértice y el
punto medio del lado opuesto del triángulo.
2. Una _________________ de un triángulo es el segmento de recta trazado desde un vértice y
perpendicular al lado opuesto.
3. El lado de un triangulo rectángulo opuesto al ángulo recto se llama ________________

4. Las bisectrices de dos ángulos complementarios adyacentes forman un ángulo de ______


5. Los lados de un ángulo recto son ___________________
6. las parejas de ángulos no adyacentes que se forman cuando dos rectas se cortan se llaman
________________________________________
7. Un ángulo______________ tiene una medida mayor que su suplemento.
8. El ángulo A es el complemento de un ángulo cuya medida es 42º. El ángulo B es el suplemento
de A. Entonces la medida de B es __________
9. Dos ángulos que tienen el mismo complemento son _________________
10. Dos ángulos que tienen el mismo suplemento son _________________
11. La diferencia entre las medidas del suplemento y el complemento de un ángulo es
________________
12. La medida de un ángulo que es congruente a su complemento es _________
13. La medida de un ángulo que tiene como medida la mitad de la medida de su suplemento es
________
14. Si los lados no comunes de dos ángulos adyacentes son mutuamente perpendiculares, entonces
los ángulos son _______________

15. Si dos planos se interceptan, su intersección es _________________


16. El ______________________ es el punto donde se cortan las mediatrices de un triangulo.
17. El _______________________ es el centro de la circunferencia inscrita en un triangulo y es el
punto donde se cortan las ___________________ de un triangulo.
18. Al lado desigual en un triangulo isósceles, generalmente se le llama _______________
19. Un triángulo rectángulo, siempre tiene un ángulo _______________
20. Los lados que forman el ángulo recto en un triangulo rectángulo se llaman ___________

Ejercicios
1. A, B, C, D son puntos colineales en ese orden. Si M y N son los puntos medios de AB y CD
respectivamente, entonces demuestre que: 2 BD AC MN
2. Los puntos A, B, C, D son colineales en ese orden, O es el punto medio de demuestre que y .
ADyBC AB CD AC BD
3. Los puntos O, A, B son colineales. X es el punto medio de . Demostrar que: AB
a. si O – A – B b. si A – O – X – B 2OB OA OX 2 OA OB OX
4. A, B, C, D son colineales en ese orden. Si 2BC = CD, demuestre que: 3 2 AD AB AC
5. Demostrar que si dos ángulos tienen el mismo complemento entonces son congruentes.
6. Demostrar que si dos ángulos tienen el mismo suplemento entonces son congruentes.
7. En la figura es bisectriz de AOC y la semirrecta OD es bisectriz de EOC y m ( AOC) = 50º, m (
COE) = 80º. Hallar: OB     
m ( AOB); m ( BOD); m ( COD); m ( AOE); m ( BOE); m ( DOA).      
8. Las rectas AB, CD, EF se cortan en el punto O. y AOE = DOF. Demostrar que OE es bisectriz
de AOC.   
9. Demostrar que las bisectrices de los ángulos de un par lineal son perpendiculares.
Conceptos básicos 14
10. Demostrar que las bisectrices de dos ángulos opuestos por el vértice están sobre la misma
recta.
11. Los puntos A, B, C son colineales en ese orden. E es exterior a la recta de tal manera que m
( EBA) + m ( ECB) = 180º. Demostrar que EBC = ECB AC     
12. AOB y BOC son dos ángulos adyacentes tales que m ( AOC) – m ( AOB) = 90º, OX es la
bisectriz de AOB y OY es la bisectriz de AOC. Hallar m ( XOY).       
13. Cuatro semirrectas coplanares consecutivas OA, OB, OC y OD forman ángulos tales que
DOA = COB. m( COB) = 2m( AOB) y m( COD) =3m( AOB)   
a. Hallar las medidas de los ángulos AOB, DOA, COD.
b. Demuestre que las bisectrices de AOB y COD están en la misma recta.  
14. Desde un punto O sobre la recta X’X se trazan las semirrectas OA y OB en un mismo
semiplano y las bisectrices de los ángulos XOA, BOX’. Hallar las medidas de XOA y BOX’,
sabiendo que m( X’OB) = m ( XOA) y que las bisectrices de estos ángulos forman un ángulo de
100º.    
15. AB y AC son semirrectas opuestas. Los puntos E, F, H están en el mismo semiplano de borde
la recta AB. Los puntos E y H están en semiplanos opuestos respecto a BF. Los puntos A y H
están en igual semiplano respecto a BF. y ; m ( FBE) = 20º. Dibujar la figura y hallar m ( EBA),
m ( FBH) y m ( FBC). BF AC   BE BH      
16. Si la medida de un ángulo es el doble de la de su complemento, ¿Cuál es la medida de cada
ángulo?
17. Si uno de dos ángulos suplementarios tiene una medida de 50° menos que la medida del otro.
¿Cuál es la medida de cada uno?
18.

HIPOTESIS: AOB COD


TESIS: AOC BOD
Si es la bisectriz de COB, demostrar que también es bisectriz de AOD. OM  
Conceptos básicos 15
19.
Si m (AOB) = 30°; m (BOC) = 80°; m (DOE) = 30°
a. Calcular m(EOC)
b. Comprobar que A – O – D son colineales.
20. Dos ángulos adyacentes son suplementarios, si uno de ellos mide X°. ¿Cual será el valor del
ángulo formado por las bisectrices de ambos?
21.
Cuatro semirrectas consecutivas: , forman ángulos tales que ; m(COB) = 2 m(AOB) y m(COD) =
3 m( AOB) ;;;OAOBOCOD    DOA BOC 
a. Calcular: m( AOB); m( DOA); m( COD)  
b. Comprobar que las bisectrices de AOB y COD, están sobre la misma recta.  
22. Completar los siguientes postulados:
A. Si dos puntos están en un plano, entonces la ______________________ que los contiene esta
en el plano
B. Un ____________________ contiene por lo menos tres puntos no colineales.
C. Dos puntos están contenidos en una y solo una ________________
D. Si dos planos se cortan, se intersecan exactamente en una __________________
E. Un punto separa una recta en dos ______________________________
F. Una recta separa un _______________________ en dos semiplanos.

Ejercicios recopilados por: José Manuel Montoya Misas.


II. LA GUÍA
1 - SÍMBOLOS Y NOTACIONES.
/ Barra inclinada sobre un símbolo indica su negación.
,  Existe. No existe.
 Para todo.
 Conjunción lógica, "y", Disyunción lógica, "y/o".
 Implica, por lo tanto, se deduce.
 Doble implicancia, sí y sólo si, condición necesaria y suficiente.
 Pertenece, no pertenece.
 Unión de dos conjuntos, Intersección de dos conjuntos.
 Incluido.
 Conjunto vacío.
,  Precede. Sigue.
|| ,  Paralelas, Perpendiculares.
A, B ... a, b ... Puntos, Rectas.
 Planos.
AB Recta determinada por los puntos A y B.
AB Semirrecta de origen A a la cual pertenece B.
opAB o AB Semirrecta Opuesta a AB.
Ox Semirrecta de origen O.
AB, AB Segmento de extremos A y B. Medida del segmento AB.
 Segmento orientado de origen A y extremo B. Representante de un vector.
AB,C Semiplano de borde AB al que pertenece C.
opAB,C o AB,C Semiplano Opuesto a AB(C).
ABC o ABC Ángulo de lados BA y BC.
xOy Ángulo de lados Ox y Oy.
+45º , -45º Ángulo que mide 45º y tiene sentido antihorario u horario.
ABC Triángulo de vértices A, B y C.
d(P,r) Distancia desde el punto P a la recta r.
LG(P) Lugar geométrico del punto P.
mz(AB) Mediatriz del segmento AB.
bz(ABC) Bisectriz del ángulo ABC.
C Q, r Circunferencia de centro Q y radio r.
Ac , AB Arco capaz del ángulo  sobre el segmento AB.
Se CO Simetría axial de eje e. Simetría central de centro O.
R O, - Rotación de centro O, ángulo  y sentido horario.
T  , At e,  Traslación de vector . Antitraslación de eje e y vector .
H O, k Homotecia de centro O y razón k.
RH O, - , k Roto-homotecia de centro O, ángulo , sentido horario y razón k.
Bibliografía:
GEOMETRÍA del ESPACIO – Prof. Etda Rodríguez – Octubre 2005
Geometría métrica - Prof Walter Fernández Val
Guia para el exámen. Profesorado de Matemática- Profesor Sergio Peralta -Año 2000.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/631/MODULO_UNO/CONCEPTOS_BA
SICOS.pdf

Ejercicios recopilados por: José Manuel Montoya Misas.


SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Introducción.
El origen de todos los sistemas de numeración es la necesidad de contar. Supongamos que
tenemos que contar un gran número de ovejas, un truco para facilitar el conteo es comenzar a
contar de nuevo cuando lleguemos a  un cierto número, por ejemplo, cuando lleguemos a diez,
hacemos una marca y comenzamos de nuevo.
 Al comienzo usaron los dedos, guijarros, marcas en bastones, nudos en una cuerda y algunas
otras formas para ir pasando de un número al siguiente. A medida que la cantidad crece se hace
necesario un sistema de representación más práctico. Otra razón, tal vez la más importante, es que
cuando los hombres comenzaron a contar, sólo tenían palabras para unos pocos números.
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten
construir todos los números válidos en el sistema.
Los sistemas de numeración pueden clasificarse en dos grandes grupos: posicionales y no-
posicionales o aditivos.

Sistemas de Numeración Aditivos


En los sistemas no-posicionales o aditivos, los dígitos tienen el valor del símbolo utilizado, que no
depende de la posición (columna) que ocupan en el número.
Para ver cómo es la forma de representación aditiva consideremos el sistema jeroglífico egipcio.
Por cada unidad se escribe un trazo vertical, por cada decena un símbolo en forma de arco y por
cada centena, millar, decena y centena de millar y millón un jeroglífico específico. Así para
escribir 754 usaban 7 jeroglíficos de centenas 5 de decenas y 4 trazos. De alguna forma todas las
unidades están físicamente presentes.
Los sistemas aditivos son aquellos que acumulan los símbolos de todas las unidades, decenas...
como sean necesarios hasta completar el número. Una de sus características es, que se pueden
poner los símbolos en cualquier orden, aunque en general se ha preferido una determinada
disposición.
Han sido de este tipo las numeraciones egipcia, sumeria (de base 60), hitita, cretense, azteca (de
base 20), romana y las alfabéticas de los griegos, armenios, judios y árabes.

Sistemas de numeración posicionales

  Mucho más efectivos que los sistemas anteriores son los posicionales. En los sistemas de
numeración ponderados o posicionales el valor de un dígito depende tanto del símbolo utilizado,
como de la posición que ése símbolo ocupa en el número.
El número de símbolos permitidos en un sistema de numeración posicional se conoce como base
del sistema de numeración. Si un sistema de numeración posicional tiene base b significa que
disponemos de b símbolos diferentes para escribir los números, y que b unidades forman una
unidad de orden superior.

Establecido que el sistema de numeración es posicional, tenemos que decidir la base de


numeración que vamos a utilizar. La base de numeración quiere decir cuantos dígitos diferentes
vamos a utilizar.
 La base que más se ha utilizado a lo largo de la historia es 10 según todas las apariencias por ser
ese el número de dedos con los que contamos. Hay alguna excepción notable como son las
numeración babilónica que usaba 10 y 60 como bases y la numeración maya que usaba 20 y 5
aunque con alguna irregularidad.
En el sistema de numeración que utilizamos habitualmente utilizamos 10 dígitos diferentes (0, 1,
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) y por eso se dice que es un sistema decimal o base 10.
Desde hace 5000 años la gran mayoría de las civilizaciones han contado en unidades, decenas,
centenas, millares etc. es decir de la misma forma que seguimos haciéndolo hoy. Sin embargo la
forma de escribir los números ha sido muy diversa y muchos pueblos han visto impedido su
avance científico por no disponer de un sistema eficaz que permitiese el cálculo.
Fueron los indios antes del siglo VII los que idearon el sistema tal y como hoy lo conocemos, sin
más que un cambio en la forma en la que escribimos los nueve dígitos y el cero. Los árabes
transmitieron esta forma de representar los números y sobre todo el cálculo asociado a ellas,
aunque tardaron siglos en ser usadas y aceptadas. Sin esta forma eficaz de numerar y efectuar
cálculos dificilmente la ciencia hubiese podido avanzar.

  Sólo tres culturas además de la india lograron desarrollar un sistema de este tipo. Babilonios,
chinos y mayas en distintas épocas llegaron al mismo principio. La ausencia del cero impidió a los
chinos un desarrollo completo hasta la introducción del mismo. Los sistemas babilónico y maya
no eran prácticos para operar porque no disponían de simbolos particulares para los dígitos,
usando para representarlos una acumulación del signo de la unidad y la decena.
  

Sistema de numeración decimal


Si contamos desde 0, incrementando una unidad cada vez, al llegar a 9 unidades, hemos agotado
los símbolos disponibles, y si queremos seguir contando no disponemos de un nuevo símbolo para
representar la cantidad que hemos contado. Por tanto añadimos una nueva columna a la izquierda
del número, reutilizamos los símbolos de que disponemos, decimos que tenemos una unidad de
segundo orden (decena), ponemos a cero las unidades, y seguimos contando.
De igual forma, cuando contamos hasta 99, hemos agotado los símbolos disponibles para las dos
columnas; por tanto si contamos (sumamos) una unidad más, debemos poner a cero la columna de
la derecha y sumar 1 a la de la izquierda (decenas). Pero la columna de la izquierda ya ha agotado
los símbolos disponibles, así que la ponemos a cero, y sumamos 1 a la siguiente columna
(centena). Como resultado nos queda que 99+1=100.
Como vemos, un sistema de numeración posicional se comporta como un cuentakilómetros: va
sumando 1 a la columna de la derecha y, cuando la rueda de esa columna ha dado una vuelta (se
agotan los símbolos), se pone a cero y se añade una unidad a la siguiente columna de la izquierda.

Otros sistemas de numeración:


Estamos tan habituados a contar usando el sistema decimal que no somos conscientes de este
comportamiento, y damos por hecho que 99+1=100, sin pararnos a pensar en el significado que
encierra esa expresión.
Tal es la costumbre de calcular en decimal que la inmensa mayoría de la población ni siquiera se
imagina que puedan existir otros sistemas de numeración diferentes al de base 10, y tan válidos y
útiles como este. Entre esos sistemas se encuentran el de base 2 sistema binario, de base 8 sistema
octal y el de base 16 sistema hexadecimal

Los ordenadores han puesto muy de moda el sistema de numeración en base 2 o binario (se
utilizan los dígitos 0 y 1) y el sistema de numeración en base 16 o hexadecimal (se utilizan los
dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F).
Se utiliza el sistema de numeración binario porque la información es almacenada en última
instancia en un medio que sólo admite dos estados posibles (cargado o descargado) y estos dos
estados se asocian al cero y al uno. Los informáticos llaman a esto bit (derivado de binary digit),
mientras que un byte se compone de 8 bits.
Se utiliza el sistema de numeración hexadecimal porque los informáticos tratan la información
agrupando los bits de 4 en 4, por lo tanto, hay 16 estados posibles 24.

Sistema Binario

Convirtamos el número 1001102 a nuestro sistema decimal. 

Cambio de sistema de numeración

Número en base 10 a número en base 2


Para pasar un número en base 10 a base 2, si el número es mayor que 1, se divide el número por 2
y nos quedamos con el resto. Se vuelve a dividir el cociente obtenido en la division anterior por 2
y nos quedamos con el resto. Esta operación se repite hasta que el cociente resultante sea menor
que 2.
Por último se escribe, por este orden el último cociente, el último resto, el penúltimo resto, el
antepenúltimo resto,...
Para pasar un número en base 10 a base 2, si el número es menor que 1, se multiplica el número
por 2 y nos quedamos con la parte entera. Se vuelve a multiplicar el número obtenido en la
multiplicación anterior por 2 y nos quedamos con la parte entera. Esta operación se repite hasta
que la parte entera resultante sea mayor o igual  que 1.
El número 0.125 en base 2 es 0.001
0.125*2 = 0.250 (nos quedamos con el 0)
0.250*2 = 0.500 (nos quedamos con el 0)
0.500*2 = 1.000 

Número en base 2 a número en base 10


Para pasar un número en base 2 a base 10 se multiplica cada número por la potencia de 2
correspondiente a la posición que ocupa el numero, empezando por la derecha, y se suman todos
los resultados.
El número 1101 en base 2 es 1·20 + 0·21 + 1·22 + 1·23 = 13

El Teorema Fundamental de la Numeración


Establece que en cualquier sistema de numeración posicional todos los números pueden
expresarse mediante la siguiente suma de productos:
Nb = ap-1∙bp-1 + ap-2∙bp-2 + ... + a1∙b1 + a0∙b0 + a-1∙b-1 + a-2∙b-2 + ... + a-q+1∙b-q+1 + a-q∙b-q
es decir,

Ejemplo en el sistema decimal

En el sistema decimal los símbolos válidos para construir números son {0...9} (0 hasta 9, ambos
incluidos), por tanto la base (el número de símbolos válidos en el sistema) es 10.
En la figura inferior podemos ver el teorema fundamental de la numeración aplicado al sistema
decimal.

Los dígitos a la izquierda de la coma fraccionaria representados por dn ... d2 d1 d0 , toman el valor
correspondiente a las potencias positivas de la base (10 en el sistema decimal), en función de la
posición que ocupan en el número, y representan respectivamente al dígito de las n-unidades
(10n), centenas (10²=100), decenas (10¹=10) y unidades (100=1), ya que como se ve en el gráfico
están colocados en las posiciones n..., tercera, segunda y primera a la izquierda de la coma
fraccionaria.
Los dígitos a la derecha de la coma fraccionaria d-1, d-2, d-3 ... d-n representan respectivamente al
dígito de las décimas (10-1=0,1), centésimas (10-2=0,01), milésimas (10-3=0,001) y n-ésimas (10-
n
).
Por ejemplo, el número 1492,36 en decimal, puede expresarse como:

Ejemplo en el sistema binario

Tomemos ahora el sistema binario o de base 2. En este sistema los dígitos válidos son {0,1}, y dos
unidades forman una unidad de orden superior.
En la figura inferior podemos ver el teorema fundamental de la numeración aplicado al sistema
binario.
Seguimos con el ejemplo del cuentakilómetros visto arriba. En este caso las ruedas no tienen 10
símbolos (0 al 9) como en el caso del sistema decimal. En el sistema binario la base es 2, lo que
quiere decir que sólo disponemos de 2 símbolos {0,1} para construir todos los números binarios.
Aquí las ruedas del cuentakilómetros dan una vuelta cada dos unidades. Por tanto, una vez que
contamos (sumamos) dos hemos agotado los símbolos disponibles para esa columna, y debemos
poner a cero la columna y usar otra columna a la izquierda.
Así, si contamos en binario, tras el número 0(2 viene el 1(2, pero si contamos una unidad más
debemos usar otra columna, resultando 10(2
Sigamos contando 0(2,1(2,10(2,11(2. Al añadir una unidad a la columna de las unidades, esa columna
ha dado la vuelta (ha agotado los símbolos disponibles), y debemos formar una unidad de segundo
orden, pero como ya hay una, también agotaremos los símbolos disponibles para esa columna, y
debemos formar una unidad de tercer orden o 100(2. Así, en el sistema binario 11(2 + 1(2 + 100(2
Ejemplos:

El número está formado por un solo símbolo repetido tres veces. No obstante, cada uno de
esos símbolos tiene un valor diferente, que depende de la posición que ocupa en el número. Así, el
primer 1 (empezando por la izquierda) representa un valor de , el segundo de y el
tercero de , dando como resultado el valor del número:
.
Algunos ejemplos de sistemas de numeración escritos
Vamos a referirnos ahora a diversos sistemas de numeración escritos, todos ellos de base
10, pero que han sido construidos a partir de principios diferentes.
a) Sistema jeroglífico egipcio
Se basa en la definición de símbolos para la unidad, diez y las potencias de diez.

A partir de ahí los números se representan repitiendo esos símbolos todas las veces que
haga falta.

b) Sistema chino
En el sistema chino no sólo se tienen símbolos para la unidad, diez y las potencias de
diez sino para todos los números intermedios entre uno y diez.

De esta manera se evitan repeticiones fastidiosas pues los números que preceden a las
potencias de la base indican cuántas veces deben repetirse éstas. Por ejemplo, el número
79564 se escribiría:
aunque hay que tener en cuenta que los chinos escriben de arriba hacia abajo.
Este sistema incorpora un principio de tipo multiplicativo, es decir, el número
representado ya no es la suma de los valores de los signos que lo componen, sino una mezcla
de sumas y productos.
Números naturales. Sistemas de numeración
185
Ejercicios
2. Escribe en el sistema egipcio, romano y chino el número 1386.
3 ¿Cuál es el menor número que se escribe con 25 símbolos en sistema egipcio?
4. Imagina que en un nuevo lenguaje, los primeros números son: Sis, boom, bah, tra, la, y después de
contar un buen rato, la serie de números continúa: Hip, hoo, rah, fo, fum. Completa las operaciones
siguientes:
a. Hoo +bah=
b. Fo-boom=
c. Fum-hip=

También podría gustarte