Está en la página 1de 7

Jueves 1 de junio a las 10 y media de la mañana Gratis

Rosaliae Legión:
Ceremonia en el Teatro Romano, Unidad militar, formada

en la que los emeritos por muchísimos soldados

ofrecen rosas a los estandartes a pie, otros a caballo

de las legiones de la ciudad. y diferentes personas y


esclavos que les ayudaban.

Jueves 1 de junio de 11 de la mañana a 11 de la noche Gratis

Se abrirán los Mercados de ambientación romana


en el Templo de Diana
y Macellvm Ceres (Plaza de la Constitución).

Jueves 1 de junio de 11 de la mañana a 2 de la tarde Gratis

En el parque de las Méridas del Mundo:

Castrae de la Legio V (Legio quinta) Panoplia:

Explicación sobre las panoplias militares, Traje de armadura


completa.
la vida en el campamento, pequeños relatos...

Escenas de la vida diaria en Emerita Augusta


Representación de escenas
para conocer diferentes oficios y juegos de la época romana.
Como por ejemplo el Galeno (médico), el Ornatrix
(esclavo o esclava que se dedicaba a adornar a su amo o ama)
el astrólogo, el adivino, el artesano...

Actividades de Gladiatura
Entrenamiento, exposición de las panoplias
y juramento de los gladiadores.

Jueves 1 de junio de 11 y media de la mañana a 1 y media de la tarde Gratis

Actividad recreación virtual Templo de Diana


Recreación histórica virtual
del Templo de Diana tal y como era en la antigüedad,
en el Templo de Diana y en el Palacio de los Corbos.

Para participar debes apuntarte antes.

Jueves 1 de junio a las 12 menos cuarto de la mañana Gratis

Recorrido Rosaliae
El recorrido comenzará en el Teatro Romano,
y pasará por: José Ramón Mélida,
Puerta de la Villa, Delgado Valencia,
Félix Valverde Lillo, San Francisco,
Arco de Trajano, Juan Pablo Forner
y terminará en el Templo de Diana.

Jueves 1 de junio de 12 de la mañana a 2 de la tarde Gratis

Entrenamiento y táctica militar


Espectáculo en el Dique Romano,
para representar los entrenamientos y estrategias militares
que realizaban para vencer al enemigo
en época romana.

Jueves 1 de junio a las 12 y media de la mañana Gratis

Movilidad romana: Todos los caminos conducen a Roma


choral de José Vicente Serrano Serrano
en la Sala Decumanus de la Calle Santa Eulalia.

Jueves 1 de junio de 1 a 8 de la tarde Gratis

Cuentitis aguda
Maratón de cuentos infantiles Maratón:
sobre Roma, sus legiones y sus leones Actividad que dura mucho
en el lateral del Templo de Diana. tiempo.

Legión:
Jueves 1 de junio durante la mediodía y tarde Gratis
Unidad militar, formada

El Triclinivm de Ara por muchísimos soldados

Imitación de la vida cotidiana en Avgusta Emerita, a pie, otros a caballo

en el lateral derecho del Templo de Diana. y diferentes personas y


esclavos que les ayudaban.

Jueves 1 de junio de 6 a 8 de la tarde Gratis

En el parque de las Méridas del Mundo:

Castrae de la Legio V (Legio quinta) Panoplia:

Explicación sobre las panoplias militares, Traje de armadura


completa.
la vida en el campamento, pequeños relatos...

Escenas de la vida diaria en Emerita Augusta


Representación de escenas
para conocer diferentes oficios y juegos de la época romana.
Como por ejemplo el Galeno (médico), el Ornatrix
(esclavo o esclava que se dedicaba a adornar a su amo o ama)
el astrólogo, el adivino, el artesano...

Actividades de Gladiatura
Entrenamiento, exposición de las panoplias
y juramento de los gladiadores.

Jueves 1 de junio de 7 y media de la tarde a 9 de la noche Gratis

Matronalia
Fiesta romana en el Pórtico del Foro,
que se celebra en honor a las matronas,
las diosas de los partos (nacimientos) y de la maternidad
bajo la protección de Juno,
la diosa romana del matrimonio, la fertilidad y la familia.

Visita guiada a la Casa del Anfiteatro


Se realizará una visita guiada
a la Casa del Anfiteatro.

Jueves 1 de junio de 10 y media a 12 de la noche Gratis

Ruta Emerita sobrenatural: fantasmas romanos


Ruta guiada por Israel Espino, Los lemures o larvas:
por el parque de las Méridas del Mundo, Puente Romano... Eran según la mitología
en la que conocerás cosas del pasado: a los lemures y larvas, romana almas o espíritus
los fantasmas que aterrorizaban a los antiguos romanos. de personas malvadas.

Para participar en esta actividad, debes apuntarte antes.

-7-
Viernes 2 de junio a las 10 de la mañana Gratis

Nominatio: Imposición de Nombre Romano


Ceremonia en el Teatro Romano
en la que se les pondrá un nombre romano
a los alumnos de Educación Primaria de los colegios:
Dion Casio, Federico García Lorca, Suárez Somonte, Atenea,
San Juan Bosco, Giner de los Ríos, Trajano, San Luis, Escolapias,
Cooperativa Santa Eulalia, Salesianos, Josefinas,
Maximiliano Macías, Casa de la Madre y Emerita Antiqua.
Después de la ceremonia, realizarán un desfile,
que comenzará en el Teatro Romano
y pasará por la Calle José Ramón Mélida, Sagasta,
el Foro y terminará en el Templo de Diana.

Desfile de Dioses Romanos


Desfile de los Dioses más importantes de la época romana.
El desfile comenzará en el Parque Argentina,
y pasará por la Plaza Margarita Xirgú,
la Calle José Ramón Mélida, Puerta de la Villa,
Delgado Valencia, Félix Valverde Lillo, San Francisco,
Plaza de la Constitución, Arco de Trajano,
Félix Valverde Lillo, Plaza de España, Plaza del Rastro, Romero Leal,
y terminará en el Templo de Diana.

Viernes 2 de junio de 11 de la mañana a 12 de la noche Gratis

Se abrirán los Mercados de ambientación romana


en el Templo de Diana
y Macellvm Ceres (Plaza de la Constitución).

Viernes 2 de junio a las 11 de la mañana Gratis

Representación Deidades
Presentación dioses y diosas del Olimpo
y breve representación del secuestro de Proserpina
en el Templo de Diana.

Viernes 2 de junio a las 12 de la mañana Gratis


Lavreatio: rito de paso de la infancia a la edad adulta
Ceremonia en el Teatro Romano,
en la que se coloca la toga viril a los chicos y la stola a las chicas
de los centros de secundaria de la ciudad.

Viernes 2 de junio durante la mediodía y tarde Gratis

El Triclinivm de Ara
Imitación de la vida cotidiana en Avgusta Emerita,
en el lateral derecho del Templo de Diana.

Viernes 2 de junio a las 7 y media de la tarde Gratis

Visita guiada a la Casa del Mitreo


Se realizará una visita guiada
a la Casa del Mitreo.

Viernes 2 de junio a las 8 de la tarde Gratis

Desfile de Entrada de las Tropas Romanas


Desfile Militar Romano que representa
la llegada de los legionarios romanos a Augusta Emerita.
El desfile recorrerá el Puente Romano, Plaza de España,
Santa Julia, Arco de Trajano, Plaza de la Constitución,
San Francisco, Félix Valverde Lillo, Delgado Valencia,
Puerta de la Villa, José Ramón Mélida, Sagasta
y Templo de Diana.
Entrada de las tropas romanas

Viernes 2 de junio a las 9 de la noche Gratis

Presentación de las Legiones


en el Templo de Diana.

Viernes 2 de junio a las 10 de la noche Gratis

Danza de los Dioses: Isis y Dioniso-Baco


Representación en el Templo de Diana,
de dos danzas relacionadas con los Dioses Isis y Dioniso-Baco
que mezclan religión, culto y música.

Viernes 2 de junio de 10 y media a 12 de la noche Gratis

Ruta Emerita sobrenatural: fantasmas romanos


Ruta guiada por Israel Espino, Los lemures o larvas:
por el parque de las Méridas del Mundo, Puente Romano... Eran según la mitología
en la que conocerás cosas del pasado: a los lemures y larvas, romana almas o espíritus
los fantasmas que aterrorizaban a los antiguos romanos. de personas malvadas.

Para participar en esta actividad, debes apuntarte antes.

Viernes 2 de junio a las 11 de la noche Gratis

Pasarela Romana
Desfile en el Templo de Diana,
para conocer qué ropa usaban las personas en la época romana
según su clase social.

Viernes 2 de junio a las 11 y media de la noche Gratis

Danza del fuego Sagrado


Representación
en la Rotonda de la Loba,
de la danza que las sacerdotisas romanas
ofrecían a la diosa del hogar.

Estas sacerdotisas
debían mantener encendido el fuego sagrado. Danza del fuego sagrado

-8-
Sábado 3 de junio a las 10 y media de la mañana Gratis

Creencias y supersticiones romanas


Recorrido en el que se explicará
cómo se creaba una ciudad romana,
la historia de Rómulo y Remo y de Medusa,
qué significaba el vuelo de los pájaros para los romanos,
qué simbolizaban las cigüeñas para ellos,
algunos rituales que se hacían en el foro...

Este recorrido empezará en el Puente Romano,


y pasará por Plaza de España, Puerta de la Villa, Pórtico del Foro
y terminará en el Templo de Diana.

Para participar debes apuntarte antes.

Sábado 3 de junio desde las 11 de la mañana hasta las 12 de la noche Gratis

Se abrirán los Mercados de ambientación romana


en el Templo de Diana
y Macellvm Ceres (Plaza de la Constitución).

Sábado 3 de junio de 11 de la mañana a 1 de la tarde Gratis

Puesto de arquería
en la Alcazaba
y en el Parque Méridas del Mundo
en la que se harán demostraciones de tiro con arco.

Sábado 3 de junio a las 11 de la mañana Gratis

Equipo militar en las legiones romanas Panoplia:


Pedro Guerrero Cotta Traje de armadura
explicará qué eran las panoplias militares completa.
en el Templo de Diana.
Legión:
Actividad de un parto y adopción romana Unidad militar, formada
Representación de un parto (nacimiento) por muchísimos soldados

y el significado o consecuencias religiosas que tenía, a pie, otros a caballo

así como el acto de adopción de una persona adulta, y diferentes personas y

en el Templo de Diana. esclavos que les ayudaban.

Demostraciones de cómo se colocaba la Toga Senatorial


en el Foro.
La Toga Senatorial era un tipo de toga (túnica),
que tenía bandas verticales púrpura,
que llevaban las personas que pertenecían al Senado
de la Antigua Roma.

Officina Monetalis
Taller de fabricación de monedas
en el Foro.

Sábado 3 de junio de 11 de la mañana a 2 de la tarde Gratis

En la Alcazaba:

Castra de la Legio X (Legio décima)


Se realizarán las siguientes actividades:

Actividad militar
para enseñar maquinaria pesada de guerra, Imagen de Onagro
como el onagro y la catapulta.
Además, se enseñará y se dará una explicación
de la panoplia militar, las armas y la sarcina
del soldado romano.

La dieta del soldado romano.

La leva, es decir, Imagen de Catapulta

el alistamiento de un soldado en el ejército. Imágenes de aminoapps.com

Se realizarán pequeñas escenas para representarlo.


Panoplia:
Actividades infantiles: el pequeño legionario. Traje de armadura
Esta recreación también incluye actividades infantiles completa.
como formaciones y desfiles, tiro con arco,
Sarcina:
posibilidad de luchar con espadas y escudos de madera Equipaje personal del
adaptados a niños y niñas... soldado romano.

Caupona de Domna
Explicación de la comida y cocina romana
representando una Caupona romana.

En el Conjunto Arqueológico de Morerías:

De la Magia a la ciencia,
la medicina en la antigüedad
Actividad que se realizará
para explicar cómo era la medicina en la antigüedad. Caupona:
Alojamiento para viajeros
Mercaderes artesanos.
en la Antigua Roma en el
El comercio en el mundo antiguo
que también se servía vino
Actividad que se realizará
y comida.
para explicar cómo era el comercio en la antigüedad.
Representando y mostrando diferentes objetos y profesiones
como la persona que hacía y vendía ropa,
la que hacía objetos de cerámica
y la que hacía y vendía objetos metálicos y joyas.

En el parque de las Méridas del Mundo:

Castrae de la Legio V (Legio quinta)


Panoplia:
Explicación sobre las panoplias militares, Traje de armadura
la vida en el campamento, pequeños relatos... completa.

Escenas de la vida diaria en Emerita Augusta


Representación de escenas
para conocer diferentes oficios y juegos de la época romana.
Como por ejemplo el Galeno (médico), el Ornatrix
(esclavo o esclava que se dedicaba a adornar a su amo o ama)
el astrólogo, el adivino, el artesano...

Actividades de Gladiatura
Entrenamiento, exposición de las panoplias
y juramento de los gladiadores.

En el Foro Romano:

Espacio de recreación
en el Foro Romano, Contubernio:

donde se explicará y mostrará cómo eran: Tienda o carpa en la que


convivían ocho soldados
•  El contubernio militar.
durante su entrenamiento.
•  Las armas.
•  Los juegos infantiles y de adultos.
•  Y la escritura romana a través de un taller de graffiti.

Sábado 3 de junio a las 11 y media de la mañana Gratis

Vida y evolución del ejército romano


en el Templo de Diana.
Personas vestidas como los antiguos soldados romanos,
explicarán cómo vivían
y cómo evolucionó y fue cambiando su panoplia,
es decir, su traje de armadura completa.

Taller de Juegos Romanos


Taller de juegos infantiles
con nueces y tabas,
en el lateral del Templo de Diana. Tabas

Sábado 3 de junio a las 12 de la mañana Gratis

Ornatrix
Representación del trabajo de una Ornatrix,
en la Casa del Anfiteatro.
Una Ornatrix era una criada
que se encargaba de peinar y adornar
a la mujer romana a la que servían.
En esta actividad se mostrarán y explicarán
cómo eran los materiales del tocador,
los objetos de aseo, joyas...
que utilizaban.

Sábado 3 de junio de 12 de la mañana a 2 de la tarde Gratis

Escritura capital en mayúsculas en Papiro


en el Foro.
Taller de escritura romana sobre papiro,
un tipo de papel muy antiguo.

Sábado 3 de junio a las 12 y media de la mañana Gratis

La Cocina en la Roma Clásica


Explicación sobre la alimentación
y las formas que tenían de cocinar
en las casas de la aristocracia,
de la nobleza de la Antigua Roma,
en el Templo de Diana.

Investigación de los movimientos en la gladiatura:


murmillo
Investigación sobre los movimientos que realizaban los gladiadores,
en la Sala Decumanus de la Calle Santa Eulalia.
El murmillo era un tipo de gladiador
de la época del Imperio Romano
que se diferenciaba de los demás
por la cresta que tenía en su casco.

Lvstratio:
El ceremonial en torno al recién nacido en Roma.
Actividad en el Museo Nacional de Arte Romano,
en la que se imitará qué hacían los romanos,
las costumbres que tenían y rituales y ceremonias que realizaban,
desde que sabían que una mujer estaba embarazada,
hasta el nacimiento del nuevo ciudadano romano,
e incluso durante su lactancia durante los primeros meses de vida.

Sábado 3 de junio a la 1 menos cuarto de la tarde Gratis

Desfile de esclavos
Recorrido de esclavos por la ciudad para su venta.
El desfile comenzará en la Plaza de la Constitución,
y pasará por el Arco de Trajano,
Félix Valverde Lillo,
San Francisco, Manos Alba, Berzocana
y terminará en el Templo de Diana.

Desfile de esclavos

Sábado 3 de junio a la 1 y cuarto de la tarde Gratis

Venta de esclavos
Subasta pública en el Templo de Diana,
de esclavos que vienen de la Hispania romana.
.

Sábado 3 de junio durante la mediodía y tarde Gratis


Venta de esclavos
El Triclinivm de Ara
Imitación de la vida cotidiana en Avgusta Emerita,
en el lateral derecho del Templo de Diana.

Sábado 3 de junio a las 6 de la tarde Gratis

Actividad sobre Exorcismo romano


en el lateral derecho del Templo de Diana. Exorcismo:

Representación en la que participarán varios militares, Conjuro para expulsar al

y en la que uno de ellos será exorcidado demonio de la persona que


se cree poseída por él.
tal y como se hacía en la Antigua Roma.

Pompae Gladiatoria
Procesión y desfile de los participantes
en los entrenamientos de los juegos gladiatorios.
El desfile comenzará en la Plaza de la Constitución,
y pasará por el Arco de Trajano, Templo de Diana,
Sagasta, José Ramón Mélida, Plaza Margarita Xirgú,
y terminará en el Anfiteatro Romano.

Sábado 3 de junio de 6 a 8 de la tarde Pompae Gladiatoria


Gratis

Escenas de la vida diaria en Emerita Augusta


Representación de escenas
para conocer diferentes oficios y juegos de la época romana.
Como por ejemplo el Galeno (médico), el Ornatrix
(esclavo o esclava que se dedicaba a adornar a su amo o ama)
el astrólogo, el adivino, el artesano...

Sábado 3 de junio a las 7 de la tarde de Pago

Gladiatura: Lucha de gladiadores


Espectáculo en el Anfiteatro Romano,
de juegos y combates gladiatorios en Emertia Augusta.
Para ver este espectáculo
debes comprar tu entrada en el Consorcio,
o en la página web https://teatroromanomerida.com/

Sábado 3 de junio de 7 y media a 9 de la noche Gratis

Visita guiada a la Casa del Anfiteatro


Se realizará una visita guiada
a la Casa del Anfiteatro.

Sábado 3 de junio a las 8 de la tarde Gratis

Obra de Teatro Conjura Senatorial


en el Templo de Diana.

Desfile Rosaliae Signorvm


Desfile militar que comenzará en Rotonda de la Loba,
y pasará por Morerías, Arquita, San Salvador, Holguín,
Plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Félix Valverde Lillo,
Delgado Valencia, Puerta de la Villa, Berzocana,
y terminará en el Templo de Diana.

Sábado 3 de junio a las 9 de la noche Gratis


Legión:
Rosaliae Signorvm
Unidad militar, formada
Acto en el Templo de Diana,
por muchísimos soldados
en el que se consagrarán, es decir, se bendecirán,
a pie, otros a caballo
los estandartes de todas las Legiones y diferentes personas y
y los grupos militares esclavos que les ayudaban.
que participan en Emerita Lvdica.

Sábado 3 de junio a las 10 de la noche Gratis

Entrega de distinciones a las diferentes Asociaciones


que participan en Emerita Lvdica
Este acto se realiza en el Templo de Diana,
para agradecer a las asociaciones de recreación histórica
su participación en el Festival Emerita Lvdica número 13.

Medea de Séneca
Obra de teatro que podrás disfrutar en el Teatro Romano,
en la que Séneca presenta a una Medea loca
capaz de las mayores crueldades
al matar a la nueva esposa de Hasón y a sus dos hijos.

Sábado 3 de junio a las 10 y media de la noche Gratis


Nacidas para el poder
Recreación histórica en el Museo Nacional de Arte Romano,
sobre Plotina y Vibia Sabina,
dos mujeres de la dinastía ulpia-trajana
en la que se representa cómo eran sus vidas
y la relación con sus maridos,
los emperadores Trajano y Adriano.

Segunda Pasarela Ciudadana Romana


Desfile de personas vestidas con ropa romana,
en el Templo de Diana.
Para participar debes apuntarte antes.

Sábado 3 de junio a las 11 de la noche Gratis

Los astros de Augusta Emerita


Ruta guiada para observar el cielo por la noche.
La ruta comenzará en el descendedero del Río Guadiana.
Esperanza de Astroturismo guiará la ruta
y explicará qué sabían en el siglo I sobre las estrellas, los planetas...

Para participar debes apuntarte antes.

Sábado 3 de junio a las 11 y media de la noche Gratis

Suplicantes
Obra de teatro que podrás disfrutar en el Teatro Romano.

Sábado 3 de junio a las 12 de la noche Gratis

Desfile de Antorchas
Los soldados romanos recorreran con antorchas,
varias calles de Mérida.
El recorrido comenzará en el Puente Romano,
y pasará por: Plaza de España, Félix Valverde Lillo,
San Francisco, Manos Alba, Berzocana
y terminará en el Templo de Diana.

-9-
Domingo 4 de junio a las 10 y media de la mañana Gratis

Creencias y supersticiones romanas


Recorrido en el que se explicará
cómo se creaba una ciudad romana,
la historia de Rómulo y Remo y de Medusa,
qué significaba el vuelo de los pájaros para los romanos,
qué simbolizaban las cigüeñas para ellos,
algunos rituales que se hacían en el foro...

Este recorrido empezará en el Puente Romano,


y pasará por Plaza de España,
Puerta de la Villa, Pórtico del Foro,
y terminará en el Templo de Diana.
Para participar debes apuntarte antes.

Recorrido Harpastum
Este recorrido empezará en el Parque Mérida del Mundo, Harpastum:

y pasará por la Plaza de España, Félix Valverde Lillo, Juego de entrenamiento


militar romano..
Arco de Trajano, Plaza de la Constitución,
Calvario, Marquesa Pinares,
y termina en el Parque Acueducto de los Milagros.

Domingo 4 de junio de 11 de la mañana a 10 de la noche Gratis

Se abrirán los Mercados


de ambientación romana
en el Templo de Diana
y Macellvm Ceres (Plaza de la Constitución).

Domingo 4 de junio a las 11 de la mañana Gratis

La escritura y educación en la antigua Roma


Explicación sobre cómo era la escritura y la educación
de la época romana
en el Templo de Diana.

En el Foro:

Representación de annulularius
Un acto en el que se representará
cómo el novio colocaba a la novia el anillo en el dedo anular
cuando se casaban.

Oficina escribanus
Un taller de escritura romana.

En el Acueducto de los Milagros:

Harpastum
Representación del primer juego de pelota de la historia.
Un juego que se crea
para mantener entrenados a los legionarios.

Domingo 4 de junio de 11 de la mañana a 2 de la tarde Gratis


Espacio de recreación
en el Foro Romano,
donde se explicará y mostrará cómo eran:

•  El contubernio militar. Contubernio:


Tienda o carpa en la que
•  Las armas.
convivían ocho soldados
•  Los juegos infantiles y de adultos.
durante su entrenamiento.
•  Y la escritura romana a través de un taller de graffiti.

En la Alcazaba:

Castra de la Legio X (Legio décima)


Se realizarán las siguientes actividades en La Alcazaba:

Actividad militar
para enseñar maquinaria pesada de guerra, Imagen de Onagro
como el onagro y la catapulta.
Además, se enseñará y se dará una explicación
de la panoplia militar, las armas y la sarcina
del soldado romano.

La dieta del soldado romano.

La leva, es decir, Imagen de Catapulta

el alistamiento de un soldado en el ejército. Imágenes de aminoapps.com

Se realizarán pequeñas escenas para representarlo.


Panoplia:
Actividades infantiles: el pequeño legionario. Traje de armadura
Esta recreación también incluye actividades infantiles completa.
como formaciones y desfiles, tiro con arco, Sarcina:
posibilidad de luchar con espadas y escudos de madera Equipaje personal del
adaptados a niños y niñas... soldado romano.

En el Conjunto Arqueológico de Morerías:

De la Magia a la ciencia,
la medicina en la antigüedad
Actividad que se realizará
para explicar cómo era la medicina en la antigüedad.

Mercaderes artesanos.
El comercio en el mundo antiguo
Actividad que se realizará
para explicar cómo era el comercio en la antigüedad.
Representando y mostrando diferentes objetos y profesiones
como la persona que hacía y vendía ropa,
la que hacía objetos de cerámica
y la que hacía y vendía objetos metálicos y joyas.

En el parque de las Méridas del Mundo:


Panoplia:
Castra de la Legio V (Legio quinta) Traje de armadura
Explicación sobre las panoplias militares, completa.
la vida en el campamento, micro relatos...

Escenas de la vida diaria en Emerita Augusta


Representación de escenas
para conocer diferentes oficios y juegos de la época romana.
Como por ejemplo el Galeno (médico), el Ornatrix
(esclavo o esclava que se dedicaba a adornar a su amo o ama)
el astrólogo, el adivino, el artesano...

Actividades de Gladiatura
Entrenamiento, exposición de las panoplias
y juramento de los gladiadores.

Domingo 4 de junio a las 12 menos cuarto de la mañana Gratis

Demostración de esgrima legionaria


en el Templo de Diana.
La esgrima era una lucha con espadas.

Domingo 4 de junio a las 12 de la mañana Gratis

Textrinvm
Actividad donde se mostrará
cómo era un taller de costura romano.
Cómo era ese lugar de la casa,
en el que las mujeres romanas se dedicaban a coser.
Se mostrarán diferentes tipos de telares,
herramientas y elementos relacionados con el telar.

Domingo 4 de junio a las 12 y media de la mañana Gratis

Microteatro “Romanorum Die” Legión:


en el lateral del Templo de Diana. Unidad militar, formada
por muchísimos soldados
Gran Batalla de legiones en guerra civil a pie, otros a caballo
en el Dique Romano. y diferentes personas y
Representación de una batalla. esclavos que les ayudaban.

Domingo 4 de junio a la 1 menos cuarto de la tarde Gratis

Clases sociales en la Roma Clásica


Representación en el Templo de Diana,
en la que se mostrarán las diferentes clases sociales
que existían en el Imperio romano.

Domingo 4 de junio a la 1 de la tarde Gratis

Sacerdotisas y Devotas
Representación en el Museo Nacional de Arte Romano,
en la que se muestra las tareas que realizaban
las mujeres de la época romana
que se dedicaron a temas religosos
y al cuidado y desarrollo de ritos y cultos
que se hacían a los dioses más importantes.

Desfile de esclavos
Recorrido de esclavos por la ciudad para su venta.
El desfile comenzará en la Plaza de las Méridas del Mudo,
y pasará por Cava, Plaza de España, Santa Julia,
Arco de Trajano, Trajano, Félix Valverde Lillo,
San Francisco, Manos Alba, Berzocana
Desfile de esclavos
y terminará en el Templo de Diana.

Domingo 4 de junio a la 1 y cuarto de la tarde Gratis

Venta de esclavos
Subasta pública en el Templo de Diana,
de esclavos que vienen de la Hispania romana.

Domingo 4 de junio durante la mediodía y tarde Gratis

El Triclinivm de Ara
Imitación de la vida cotidiana en Avgusta Emerita,
en el lateral derecho del Templo de Diana.

Domingo 4 de junio a las 6 de la tarde Gratis

Escenas de la vida diaria en Emerita Augusta


Representación de escenas
para conocer diferentes oficios y juegos de la época romana.
Como por ejemplo el Galeno (médico), el Ornatrix
(esclavo o esclava que se dedicaba a adornar a su amo o ama)
el astrólogo, el adivino, el artesano...

Domingo 4 de junio a las 7 de la tarde Gratis

Recorrido de Legio X (Legio décimo)


El recorrido empezará en la Alcazaba
y pasará por: rotonda de la Loba, Morerías, Arquitas,
San Salvador, Holguín, Plaza de la Constitución,
Arco de Trajano, Juan Pablo Forner, Alonso Zamora Vicente
y terminará en el Templo de Diana.

Domingo 4 de junio de 7 y media de la tarde a 9 de la noche Gratis

Visita guiada a la Casa del Mitreo


Se realizará una visita guiada
a la Casa del Mitreo.

Domingo 4 de junio a las 9 y media de la noche Gratis

Clausura y entrega de premios


Actividad en el Templo de Diana
para terminar y despedir el festival de este año de Emerita Lvdica.

También se entregarán los premios de los diferentes concursos:


•  Mejor Escaparate Romano.
•  Mejor Estancia Ambientada Romana.
•  Ruta de la Tapa Romana Sentia Amarantis.
•  Y Mejor Ambientación Nocturna.

- 10 -
Otras Actividades del 29 de mayo al 4 de junio

Además de todas estas actividades habrá:

Para las empresas, organizaciones y colectivos que participan:


•  Concurso Mejor escaparate romano.
•  Concurso Mejor espacio ambientado romano.
•  Concurso Mejor ambientación nocturna.
•  Ruta de la Tapa romana Sentia Amarantis.

En el Templo de Diana:
•  Tabernas romanas de los restaurantes que participan (1, 2, 3 y 4 de junio).
•  Concurso desfile de personas romanas (3 de junio).

En el Mercado Templo de Diana y Macellvm Ceres:


•  Talleres artesanales de oficios romanos (1 y 2 de junio).
–– Artesano Miel Valle del Anam
que mostrará la importancia de la apicultura (cría de abejas)
y ofrecerá un taller de Velas artesanales:
El Jueves 1 de Junio a las 12 y media de la mañana.
Y el Domingo 4 de junio a las 12 y media de la mañana.

–– Artesana Carol
Ofrecerá un Taller de macramé “El arte de hacer nudos” Macramé:

con el que realizará una bolsita multifuncional Técnica de crear tejidos


usando nudos decorativos.
realizada con diferentes tipos de nudos,
el viernes 2 de junio a las 12 de la mañana. Suculentas:
Tipo de planta muy sencilla
–– No Me Pises que llevo Crasas
de cuidar y de gran
Realizará una demostración el jueves 1 a las 6 de la tarde,
resistencia.
de cómo crear composiciones de cactus y suculentas.

En la Plaza de España y en los lugares cercanos a los monumentos:


•  Se organizarán recreaciones de patrullas militares
(del 31 de mayo al 4 de junio).

- 11 -
Monumentos en los que se harán actividades de Emerita Lvdica

- 12 -

También podría gustarte