Está en la página 1de 2

GRADO: 4° SECCION: UNICA SEMANA: 11

DOCENTE: ENRIQUE ESPERILLA ESPIRILLA CELULAR N°: 957778862

EXPERIENCIA DE “Fortalecemos la armonía y la confianza en nuestra comunidad en el


APRENDIZAJE N° 4 marco de la celebración del bicentenario.”

PROPÓSITO: En esta actividad reflexionaremos sobre la


ACTIVIDAD 01
importancia de vivir a la luz del evangelio, valores y virtudes, para
Fortalecemos la armonía y la confianza
construir un país justo, fraterno y solidario y la práctica del bien
en nuestra familia y comunidad.
común.

ORACION AL CORAZON DE JESUS


Corazón amantísimo de Jesús. Lleno de amor y
misericordia. Diste tu vida en la cruz por las almas
de toda la humanidad. Te rogamos que todos los
hombres de la tierra alcancen la salvación que tú
has ganado para todos los que en ti confían.
CORANZON DE JESUS EN VOS CONFIO.

LEEMOS EL SIGUIENTE ENUNCIADO.


A doscientos años de la fundación de la República, tenemos la oportunidad de reflexionar desde el
presente mirando al pasado y también con el compromiso hacia el futuro respecto a los logros y
desafíos que tenemos como país. Asimismo, debemos reflexionar sobre los logros obtenidos a lo largo
de este tiempo. Es necesario plantearnos nuevos retos que nos ayuden a asumir una misión actuante
para fortalecer nuestra armonía y confianza, y que nos impulsen a hacer realidad nuestros sueños y
generar el bien común, producto de un diálogo reflexivo de nuestra realidad. Ante esta situación.

REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS:
• ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación?
• ¿Crees que podemos fortalecer la armonía y la confianza en nuestra comunidad en el marco de la celebración del
bicentenario?
Evangelii ¿Y por qué no acudir a Dios para que inspire sus planes? Estoy convencido de
Gaudium. que a partir de una apertura a la trascendencia podría formarse una nueva
mentalidad política y económica que ayudaría a superar la dicotomía absoluta
2005 entre la economía y el bien común social.

El principio de solidaridad, expresado también con el nombre de “amistad” o “caridad social”, es una exigencia directa
de la fraternidad humana y cristiana.

Valor incomparable de la persona humana


Observemos lo que ocurre a nuestro
El hombre está llamado a una plenitud de vida que va más allá de las
alrededor e identifiquemos:
dimensiones de su existencia terrena, ya que consiste en la
1. Las dificultades respecto a la
participación de la vida misma de Dios. Lo sublime de esta vocación
práctica de valores que se relacionan
sobrenatural manifiesta la grandeza y el valor de la vida humana incluso
con el actuar en función del bien
en su fase temporal. En efecto, la vida en el tiempo es condición básica,
común, la manifestación de la fe y la
momento inicial y parte integrante de todo el proceso unitario de la vida
práctica de las enseñanzas del
humana. Un proceso que, inesperada e inmerecidamente, es iluminado
Evangelio.
por la promesa y renovado por el don de la vida divina, que alcanzará
2. Los logros que se observan en
su plena realización en la eternidad (cf. 1 Jn 3, 1-2). Al mismo tiempo,
relación con la vivencia de la fe y las
esta llamada sobrenatural subraya precisamente el carácter relativo de
enseñanzas del Evangelio
la vida terrena del hombre y de la mujer. En verdad, esa no es
realidad «última», sino «penúltima»; es realidad sagrada, que se
nos confía para que la custodiemos con sentido de responsabilidad
¿Cuáles son los retos que tenemos como ACTUAR
comunidad y país?

¿Cómo podemos salir al encuentro de nuestros


hermanos y buscar el bien de todos?

¿Cuál es el fin último de todo ser humano


como hijo de Dios?

Aspectos Retos
Cultural Espiritual

Religioso Social

Tecnológico

Ambiental

Leemos:
“En efecto, la solidaridad es la actitud que hace a las personas capaces de salir al encuentro del otro y fundar
sus relaciones mutuas en ese sentimiento de hermandad que va más allá de las diferencias y los límites, e
impulsa a buscar juntos el bien común”. Discurso del papa Francisco (20 de noviembre de 2014).

A partir de las preguntas antes desarrolladas. Elabora un periódico mural en una hoja o cuaderno, fomentando
la práctica de valores y virtudes que ayuden en el crecimiento de la comunidad familiar y social.
Evaluamos nuestros avances.

COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios,


digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto
al diálogo con las que le son cercanas.

Ahora, nos autoevaluaremos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “X” de
acuerdo a lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás en cuenta para mejorar tu aprendizaje.

Criterios de evaluación Lo logre Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para


lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Propuse acciones para construir un país
justo, fraterno y solidario en concordancia
con la misión de fortalecer la armonía y la
confianza en nuestra comunidad.
Asumí acciones para fortalecer la confianza
dialogando, escuchando y estableciendo
metas en armonía con nuestra tradición y
cultura en favor del bien común.

También podría gustarte