Está en la página 1de 26

18/03/2022

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y


ADMINISTRACIÓN

AUDITORÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CATAMARCA

1
18/03/2022

Auditoría
Clases cuatrimestre 2021- NIA
NIA de interés para el curso
200-210-220-240-315-330-500-525-540-560-
570-700-701-705-800-805-810

ANTECEDENTES
RT 7 – NORMAS DE AUDITORÍA, aprobada por la Junta de Gobierno de la
FACPCE el 26/09/85.

RT 32 – ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE


AUDITORÍA DEL IAASB DE LA IFAC, aprobada por la JG de la FACPCE el
30/11/12.

RT 33 – ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE


ENCARGOS DE REVISIÓN DEL IAASB DE LA IFAC, aprobada por la JG
de la FACPCE el 30/11/12.

RT 34 – ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE


CONTROL DE CALIDAD Y NORMAS SOBRE INDEPENDENCIA,
aprobada por la JG de la FACPCE el 30/11/12.

RT 35 – ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE


ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO Y SERVICIOS RELACIONADOS DE
LA IAASB DE LA IFAC, aprobada por la JG de la FACPCE el 30/11/12.

2
18/03/2022

RT 34

RT 32 RT 33 RT 35 RT 35

Escenario en materia de normas de auditoría


Adopción de normas internacionales Emisión de nueva norma nacional
• RT 32: Adopción de las Normas • RT 37: Normas de Auditoría, Revisión,
Internacionales de Auditoría del IAASB Otros Encargos de Aseguramiento,
de la IFAC Certificación y Servicios Relacionados
• RT 33: Adopción de las Normas
Internacionales de Encargos de
Revisión del IAASB de la IFAC
• RT 34: Adopción de las Normas
Internacionales de Control de Calidad
y Normas sobre Independencia
• RT 35: Adopción de las Normas
Internacionales de Encargos de
Aseguramiento y Servicios
Relacionados del IAASB de la IFAC

Aplicación obligatoria: EF preparados


obligatoriamente bajo NIIF s/RT26 a partir
de ejercicios o períodos correspondientes
a ejercicios iniciados el 1/7/2013.
Se permite la aplicación anticipada.
Aplicación opcional: Los demás (NCPA /
6
NIIF voluntariamente o NIIF para PYMEs)

3
18/03/2022

• El auditor no deberá manifestar que ha


Escenario en materia de normas de auditoría
dado cumplimiento con las NIA en su
Adopción de normas internacionales dictamendea nueva
Emisión menosnorma
que haya cumplido con
nacional
• RT 32: Adopción de las Normas •losRT
requisitos de todas
37: Normas las NIA relevantes
de Auditoría, Revisión, a
Internacionales de Auditoría del IAASB la auditoría.
Otros Encargos de Aseguramiento,
de la IFAC • En Certificación y Servicios
el primer ejercicio Relacionados
de aplicación de NIA
• RT 33: Adopción de las Normas el auditor deberá manifestar que ha
Internacionales de Encargos de desarrollado las auditorías de todos los
Revisión del IAASB de la IFAC ejercicios presentados en forma
• RT 34: Adopción de las Normas comparativa de acuerdo con NIA
Internacionales de Control de Calidad
y Normas sobre Independencia • Si no puede hacer esta manifestación,
• RT 35: Adopción de las Normas podrá:
Internacionales de Encargos de • de ser factible, remediar el proceso de
Aseguramiento y Servicios la auditoría anterior de forma tal de
Relacionados del IAASB de la IFAC cumplir integralmente con las NIA o
• indicar que el ejercicio anterior fue
Aplicación obligatoria: EF preparados
auditado aplicando la RT7
obligatoriamente bajo NIIF s/RT26 a partir
de ejercicios o períodos correspondientes
• El auditor que obligatoria o
a ejercicios iniciados el 1/7/2013.
voluntariamente aplique esta RT, debe
Se permite la aplicación anticipada.
también cumplir con la aplicación de la
Aplicación opcional: Los demás (NCPA /
RT34. 7
NIIF voluntariamente o NIIF para PYMEs)

Escenario en materia de normas de auditoría


Adopción de normas internacionales Emisión de nueva norma nacional
• RT 32: Adopción de las Normas • RT 37: Normas de Auditoría, Revisión,
Internacionales de Auditoría del IAASB Otros
• No se Encargos
aplicarán las de Aseguramiento,
normas contenidas en la
de la IFAC Certificación y Servicios
NIER 2400 adoptadas por esta Relacionados
RT a los
• RT 33: Adopción de las Normas ejercicios económicos completos.
Internacionales de Encargos de
Revisión del IAASB de la IFAC • El auditor que obligatoria o
• RT 34: Adopción de las Normas voluntariamente aplique esta RT, debe
Internacionales de Control de Calidad también cumplir con la aplicación de la
y Normas sobre Independencia RT34.
• RT 35: Adopción de las Normas
Internacionales de Encargos de
Aseguramiento y Servicios
Relacionados del IAASB de la IFAC

Aplicación obligatoria: EF preparados


obligatoriamente bajo NIIF s/RT26 a partir
de ejercicios o períodos correspondientes
a ejercicios iniciados el 1/7/2013.
Se permite la aplicación anticipada.
Aplicación opcional: Los demás (NCPA /
8
NIIF voluntariamente o NIIF para PYMEs)

4
18/03/2022

Escenario en materia de normas de auditoría


Adopción de normas internacionales Emisión de nueva norma nacional
• RT 32: Adopción de las Normas • RT 37: Normas de Auditoría, Revisión,
Internacionales de Auditoría del IAASB Otros Encargos de Aseguramiento,
de la IFAC Certificación y Servicios Relacionados
• RT 33: Adopción de las Normas • Aplicación obligatoria por todo contador
Internacionales de Encargos de que aplique RT 32, 33 o 35.
Revisión del IAASB de la IFAC
• RT 34: Adopción de las Normas • Aplicación opcional por el resto de los
Internacionales de Control de Calidad profesionales.
y Normas sobre Independencia • La aplicación debe ser integral.
• RT 35: Adopción de las Normas
Internacionales de Encargos de • Estas normas no sustituyen, sino que
Aseguramiento y Servicios complementan, las disposiciones que sobre
Relacionados del IAASB de la IFAC la materia contenga el Código de Ética
vigente en cada Jurisdicción
Aplicación obligatoria: EF preparados
obligatoriamente bajo NIIF s/RT26 a partir
de ejercicios o períodos correspondientes
a ejercicios iniciados el 1/7/2013.
Se permite la aplicación anticipada.
Aplicación opcional: Los demás (NCPA /
9
NIIF voluntariamente o NIIF para PYMEs)

Escenario en materia de normas de auditoría


Adopción de normas internacionales Emisión de nueva norma nacional
• RT 32: Adopción de las Normas • RT 37: Normas de Auditoría, Revisión,
Internacionales de Auditoría del IAASB Otros Encargos de Aseguramiento,
de la IFAC Certificación y Servicios Relacionados
• RT 33: Adopción de las Normas
Internacionales de Encargos de
Revisión del IAASB de la IFAC
• RT 34: Adopción de las Normas
Internacionales de Control de Calidad • El profesional que realice un servicio
y Normas sobre Independencia relacionado deberá contar con la misma
• RT 35: Adopción de las Normas independencia requerida que para una
Internacionales de Encargos de auditoría.
Aseguramiento y Servicios
• El auditor que obligatoria o
Relacionados del IAASB de la IFAC
voluntariamente aplique esta RT, debe
Aplicación obligatoria: EF preparados también cumplir con la aplicación de la
obligatoriamente bajo NIIF s/RT26 a partir RT34.
de ejercicios o períodos correspondientes
a ejercicios iniciados el 1/7/2013.
Se permite la aplicación anticipada.
Aplicación opcional: Los demás (NCPA /
10
NIIF voluntariamente o NIIF para PYMEs)

10

5
18/03/2022

ANTECEDENTES
Las normas adoptadas a través de las RT 32 a 35 son pronunciamientos de
alta calidad, cuentan con gran aceptación en el mundo entero y requieren
una alta exigencia a los profesionales que ejecuten alguno de los encargos
previstos por las mismas.

En nuestro país, la mayoría de los entes que requieren auditoría u otro tipo
de encargos, no tienen la complejidad ni los recursos suficientes que
justifiquen la contratación de un contador que ejecute un encargo en el
marco de las normas adoptadas por las RT 32 a 35.

Entonces, para la mayor parte de los entes en nuestro país existía una
desproporción con respecto a aquellos entes a los que se les ejecutaba
una auditoría, revisión u otro encargo según normas internacionales.

Se hacía necesario darles a dichos entes similares posibilidades que a


aquellos que requieren la aplicación de las normas internacionales, y por lo
tanto se emitió una norma que, en forma simple y con menos exigencias,
tenga un tratamiento similar al de las normas internacionales.

11

LA RESOLUCIÓN TÉCNICA Nº 37
Entonces, surge la Resolución Técnica Nº 37 de la Federación Argentina de
Consejos Profesionales en Ciencias Económicas, aprobada por la JG el día
22/03/13. Esta norma:

• Es de aplicación obligatoria a los encargos que se presten a partir del 1º


de enero de 2014 o, en el caso de encargos cuyo objeto sean estados
contables, para los ejercicios iniciados o períodos intermedios
correspondientes a ejercicios iniciados a partir del 1º de enero de 2014.

• Permite su aplicación anticipada para aquellos encargos que se inicien a


partir del 22/03/13.

Sin embargo, la vigencia definitiva para la aplicación de esta norma


dependía de los que resuelva el CPCE de cada jurisdicción.

12

6
18/03/2022

LA RESOLUCIÓN TÉCNICA Nº 37

A través de la Resolución Técnica Nro. 53 se modificó el texto de la


Resolución Técnica Nro. 37, incorporando el enfoque de riesgo para la
realización de la auditoría de los EECC y normas específicas para ciertos
encargos que ya estaban contemplados en forma general en el anterior
texto de la norma.

La vigencia de la RT 53 es:

• Para encargos cuyo objeto sean estados contables, a partir de los


ejercicios iniciados el 1º de enero de 2022 inclusive, y los períodos
intermedios comprendidos en los referidos ejercicios; y

• Para los demás encargos, a partir del 1º de enero de 2022 inclusive. A


tal fin, se considerará la fecha del informe del contador.

13

ESTRUCTURA DE LA RT 37

14

7
18/03/2022

ESTRUCTURA DE LA RT 37

15

RT 37 FACPCE vs. Normas Internacionales


adoptadas por la FACPCE

16

8
18/03/2022

Normas comunes a los servicios de auditoría,


revisión, otros encargos de aseguramiento,
certificación y servicios relacionados
(Capítulo II RT 37)

17

Normas Comunes a los Serv. de Auditoría, Revisión,


Otros Encargos de Aseguramiento, Certificación y
Serv. Relacionados (Capítulo II RT 37)

Contenido del Capítulo

A. Condición básica para el ejercicio profesional de los


servicios previstos en la RT 37.

B. Normas para el desarrollo del encargo.

C.Normas sobre informes.

18

9
18/03/2022

Condición básica para el ejercicio profesional de los


servicios previstos por la RT 37

• Ser contador público (contador).

• Ser independiente del ente al que se refiere la información objeto


del encargo.

El requisito de independencia se debe dar tanto en los encargos


que otorgan seguridad como en los servicios relacionados.

Esto implica una diferencia con respecto a las normas


internacionales, que prescriben el requisito de independencia sólo
en relación a los encargos de aseguramiento, pero está en
concordancia con lo previsto por la RT 35, que si bien adopta las
normas internaciones sobre servicios relacionados, también
requiere la observación del requisito de independencia.

19

Condición básica para el ejercicio profesional de los


servicios previstos por la RT 37

¿Qué significa ser independiente? Tener la actitud mental que le


permita realizar su trabajo libre de cuestiones que condicionen su
juicio profesional, y actuando con la debida integridad, objetividad y
escepticismo profesional.

El contador no solo debe ser independiente sino también debe


aparentar ser independiente. La RT 37 prescribe las situaciones que
configuran “falta de independencia” (real o aparente).

20

10
18/03/2022

Condición básica para el ejercicio profesional de los


servicios previstos por la RT 37
Presunciones de falta de independencia

Cuando estuviera en relación de dependencia con respecto al ente


cuya información es objeto del encargo o con respecto a los entes
que estuvieran vinculados económicamente a aquel, o lo hubiera
estado en el ejercicio al que se refiere la información que es objeto
del encargo.

No se considera que existe relación de dependencia cuando:

• El contador tiene a su cargo el registro de documentación


contable (o teneduría de libros).
• Realice otras tareas similares remuneradas mediante honorarios,
en tanto no coincidan con funciones de dirección, gerencia o
administración (por ejemplo, servicios de asesoramiento contable
e impositivo en general).

21

Condición básica para el ejercicio profesional de los


servicios previstos por la RT 37
Presunciones de falta de independencia

• Cuando fuera cónyuge o equivalente, o pariente por


consanguinidad, en línea recta o colateral hasta el cuarto grado
inclusive, o por afinidad hasta el segundo grado, de alguno de
los propietarios, directores, gerentes generales o
administradores del ente cuya información es objeto del encargo
o de los entes vinculados económicamente a aquel.

22

11
18/03/2022

Condición básica para el ejercicio profesional de los


servicios previstos por la RT 37
Presunciones de falta de independencia

(*) Extraído del libro “RT Nº 37 Normas de Auditoría, Revisión, Otros Encargos de
Aseguramiento, Certificación y Servicios Relacionados”, autores Guillermo Español
y Carlos Subelet.

23

Condición básica para el ejercicio profesional de los


servicios previstos por la RT 37
Presunciones de falta de independencia

• Cuando fuera socio, asociado, director o administrador del ente


cuya información es objeto del encargo, o de los entes que
estuvieran vinculados económicamente a aquel, o lo hubiese
sido en el ejercicio al que se refiere la información que es objeto
del encargo.

No existe falta de independencia cuando fuera socio o asociado de:

• Entidades civiles sin fines de lucro (clubes, fundaciones,


mutuales u otras organizaciones de bien público). La dispensa
no es aplicable en los casos que el contador sea miembro de la
Comisión Directiva de dichas entidades.

• Cooperativas.

24

12
18/03/2022

Condición básica para el ejercicio profesional de los


servicios previstos por la RT 37
Presunciones de falta de independencia

• Cuando tuviera intereses significativos en el ente cuya


información es objeto del encargo o en los entes que estuvieran
vinculados económicamente a aquel, o los hubiera tenido en el
ejercicio al que se refiere la información que es objeto del
encargo.

Se entiende que existe vinculación económica cuando, a pesar de


ser jurídicamente independientes:

• Tuvieran vinculación significativa de capitales.


• Tuvieran, en general, los mismos directores, socios o
accionistas.
• Se trate de entes que por sus especiales vínculos debieran ser
considerados como una organización económica única.

25

Condición básica para el ejercicio profesional de los


servicios previstos por la RT 37
Presunciones de falta de independencia

• Cuando la remuneración fuera contingente o dependiente de las


conclusiones o resultados de su tarea.

• Cuando la remuneración fuera pactada sobre la base del


resultado del período u otra variable a que se refieren los
estados contables u otra materia objeto del encargo. No vulneran
esta norma las disposiciones sobre aranceles profesionales
mínimos calculados sobre la base del activo, pasivo, ingresos por
ventas del ente.

26

13
18/03/2022

Condición básica para el ejercicio profesional de los


servicios previstos por la RT 37
Alcance de las incompatibilidades

• Contador que emite el informe.

• Integrantes del equipo de trabajo, sean o no profesionales


en ciencias económicas.

• En los casos de sociedades profesionales, se extienden a


todos los socios o asociados del contador.

27

Condición básica para el ejercicio profesional de los


servicios previstos por la RT 37
Alcance de las incompatibilidades

28

14
18/03/2022

Condición básica para el ejercicio profesional de los


servicios previstos por la RT 37

“Analizar y valorar las normas sobre


independencia a la luz y en forma
complementaria con las disposiciones del
Código de Ética Unificado de la FACPCE”.

29

Normas para el desarrollo del encargo


Objetivo

El contador deberá reunir los elementos de juicio válidos y


suficientes que le permitan respaldar las aseveraciones
formuladas en su informe.

Su tarea deberá planificarse en función de los objetivos del


encargo, es decir dependiendo del tipo de encargo y el nivel
de aseguramiento a proporcionar.

30

15
18/03/2022

Normas de Auditoría (Capítulo III RT 37)

Contenido del Capítulo

A. Auditoría externa de estados contables con fines


generales.

B. Auditoría de estados contables preparados de


conformidad con un marco de información con fines
específicos.

C.Auditoría de un solo estado contable o de un elemento,


cuenta o partida específicos de un estado contable.

D.Auditoría de estados contables resumidos.

31

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS CICLOS DE NEGOCIOS


IMPORTANTES.

• Erogaciones.
• Bienes de Uso.
• Bienes de Cambio.
• Remuneraciones y Cargas Sociales.
• Ingresos.
• Tesorería.

32

16
18/03/2022

Errores potenciales

• Errores potenciales que afectan las transacciones


 Integridad
 Validez (existencia)
 Registro (razonabilidad y clasificación)
 Corte

• Errores potenciales que afectan estados contables


 Valuación
 Exposición

33

33

Ejercicio Práctico
sobre Incorrecciones Potenciales

34

17
18/03/2022

El proceso de auditoría

Consiste en un cierto ordenamiento e interrelación de las distintas tareas


a realizar y debe satisfacer el cumplimiento de las normas de auditoría
aplicables.

En tanto se cumpla con las normas, el auditor tiene flexibilidad para


diseñar el proceso.

Debe permitir al auditor desarrollar un plan que incluya procedimientos de


auditoría enfocados a identificar y evaluar riesgos, tanto a nivel del
trabajo como a nivel de cuenta y error potencial. Debe permitir también
identificar riesgos específicos y realizar una auditoría efectiva y eficiente
basada en ese plan.

35

Etapas del proceso de auditoría


• Actividades previas al trabajo

• Planeación preliminar

• Desarrollo del plan de auditoría

• Ejecución del plan de auditoría

• Conclusiones e informe

36

18
18/03/2022

Actividades previas al trabajo

• Evaluación del riesgo del trabajo o compromiso

• Evaluación de las condiciones previas para realizar una


auditoría

• Fijar con el cliente los términos del compromiso

37

Planeación preliminar

• Comprender la entidad, su ambiente y el control interno

• Comprender el proceso contable y los medios de


procesamiento

• Realizar procedimientos analíticos preliminares

• Determinar la importancia relativa planificada

38

19
18/03/2022

Desarrollo del plan de auditoría

• Evaluar el riesgo a nivel de estados contables y de


afirmaciones (transacciones, saldos de cuentas y revelaciones)

• Planear la estrategia de auditoría

• Planear pruebas de controles

• Planear pruebas sustantivas

• Preparar el memorándum de planeamiento

39

Ejecución del plan de auditoría

• Probar la eficacia operativa de los controles y evaluar los


resultados (pruebas de cumplimiento)
• Ejecutar las pruebas sustantivas

40

20
18/03/2022

Conclusión e informes

• Evaluar los errores y el alcance del trabajo


• Efectuar la revisión de hechos posteriores
• Obtener la carta de representación
• Examinar la exposición de los estados contables
• Elaborar el memorándum resumen de auditoría
• Emitir el informe breve de auditoría

41

EL PROCESO DE LA AUDITORIA
Realizar actividades Procedimientos para aceptar el cliente o el trabajo y seleccionar el
previas al trabajo equipo de trabajo (ISQC 1- NIA 220)

Convenir con el cliente los términos del trabajo de auditoría (NIA 210)

Realizar la Planear la estrategia general de auditoría (NIA 300) y ejecutar los


planeación procedimientos de evaluación de riesgos (NIA 315)
preliminar
Comprender la entidad, su ambiente y el control interno (NIA 315 –
240 - 250)

Comprender el proceso contable y el uso de los sistemas de IT


(NIA 315 y 240)

Realizar procedimientos analíticos preliminares (NIA 520 y 240) y


evaluar la condición de empresa en marcha (NIA 570)

Determinar la significación relativa ( IRP y la PM) (NIA 320 y 240)


42

42

21
18/03/2022

Desarrollar el
plan Evaluar el riesgo involucrado al nivel de cuenta y error potencial (NIA 330 y 240)
de auditoría

Riesgo específico identificado Riesgo Inherente Sin riesgo específico identificado

Diseño e implementación de Diseño e implementación de


Riesgo de control
controles adecuados controles adecuados

NO SI, y se planea SI, y se planea NO


confiar en controles confiar en controles

Planear pruebas de la Planear


Planear Planear prueba de la efectividad de controles
pruebas efectividad de Riesgo pruebas
de anualmente o bajo un sustantivas
sustantivas de controles que plan de rotación y
nivel alto atenúen el riesgo y Detec- de nivel
ción pruebas sustantivas de intermedio
(enfocadas) pruebas sustantivas nivel básico
de nivel moderado

Resumir y comunicar el plan de auditoría NIA 300, 240 y 260 43

43

Ejecutar el Probar la efectividad de los controles y evaluar los resultados


plan de (NIA 330)
auditoría
Ejecutar las pruebas sustantivas y evaluar los resultados individuales
y en conjunto (NIA 500/599; 600; 610; 620 y 450)

Efectuar la revisión de los hechos posteriores (NIA 560)

Examinar la exposición de los estados contables y otra información (NIA


720)

Concluir e Obtener la carta de representación de la dirección (NIA 580)


informar

Memorando resumen de auditoría (NIA 330)

Emitir el informe breve sobre los estados contables (NIA 700/705/706/ 710)

Comunicaciones de asuntos importantes a la Dirección - (NIA 260)


44

44

22
18/03/2022

Trabajos
Evaluar la calidad del trabajo (NIA 220)
finales

Ejecutar las pruebas sustantivas y evaluar los resultados individuales


y en conjunto (NIA 500/599; 600; 610; 620 y 450)

Conducción y coordinación del trabajo (NIA 220)

Evaluación permanente del riesgo (NIA 240 y 315)

Actividades Ajuste del planeamiento (NIA 240; 315 y 330)


continuas

Documentación del trabajo y elementos de juicio (NIA 230)

Supervisión adecuada durante el compromiso (NIA 220)

Comunicaciones con la gerencia, reguladores, etc. (NIA 260)


45

45

Normas para su desarrollo


Valoración del riesgo del control interno

Se entiende por valoración del riesgo a los procedimientos de auditoría


aplicados para obtener conocimiento de la entidad y su entorno, incluido su
control interno, con el objetivo de identificar y valorar los riesgos de
incorrección significativa, debida a fraude o error, tanto en los estados
contables en su conjunto, como en las afirmaciones contenidas en éstos.

Si bien nuestra RT 37 no contiene las normas para el desarrollo de una


valoración del riesgo, los apartados 5-10 y A1-A16 de la NIA 315
establecen los procedimientos necesarios a tal fin. Los procedimientos de
valoración del riesgo consistirán básicamente en:
•Indagaciones ante la dirección y ante otras personas de la entidad.
•Procedimientos analíticos.
•Observación e inspección.

46

23
18/03/2022

Normas para su desarrollo


Valoración del riesgo del control interno

Los procedimientos de valoración del riesgo por sí solos no proporcionan


evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la que basar la opinión de
auditoría, sino que brindan un soporte para definir la naturaleza, extensión
y oportunidad de los procedimientos de auditoría posteriores a aplicar
sobre los estados contables y sus afirmaciones (NIA 330 – Respuesta al
riesgo evaluado).
Por tal motivo, el proceso de valoración del riesgo debe realizarse en la
primera etapa de una auditoría.

47

Normas para su desarrollo


Valoración del riesgo del control interno

Por ejemplo, el auditor puede determinar que para obtener evidencia


suficiente y adecuada de la no existencia de incorrecciones materiales
debidas a fraude o error, tanto en los estados contables en su conjunto
como a nivel de saldos, transacciones o afirmaciones:
• Sólo se puede conseguir una respuesta eficaz al riesgo valorado
mediante la realización de pruebas de controles; o
• Resulta adecuado aplicar únicamente procedimientos sustantivos y, en
consecuencia, el auditor excluye el efecto de los controles de la
correspondiente valoración del riesgo. Esto se puede producir porque
los procedimientos de valoración del riesgo realizados por el auditor no
han permitido identificar ningún control eficaz y relevante o porque la
aplicación de pruebas de controles no resultaría eficiente; o
• Resulta eficaz un enfoque combinado con pruebas de controles y
procedimientos sustantivos.

48

24
18/03/2022

Normas para su desarrollo


Procedimientos posteriores de auditoría

1. En caso que el contador haya decidido una estrategia de confianza


en los controles, ejecutar pruebas de controles para obtener los
elementos de juicio válidos y suficientes en cuanto a la eficacia
operativa de los controles en los que pretenda confiar.
Si el contador tiene previsto utilizar evidencia de auditoría
anteriores, determinará a través de las pruebas de controles si los
controles siguen siendo relevantes. Si no se han producido
cambios, comprobará la eficacia operativa de los controles de
interés mediante pruebas rotativas.
El contador obtendrá dichos elementos de juicio combinando
indagaciones con procedimientos de observación, reproceso y
examen de la documentación. Tales elementos de juicio serán más
persuasivos cuanto mayor sea la confianza que se pretenda
depositar en la eficacia de los controles.

49

Normas para su desarrollo


Procedimientos posteriores de auditoría
2. Cotejo de los estados contables con los registros contables.
3. Revisión de la correlación entre registros contables, y entre éstos y
la correspondiente documentación comprobatoria.
4. Inspecciones oculares (por ejemplo, arqueos, inventarios, etc.).
5. Obtención de confirmaciones directas de terceros.
6. Comprobaciones matemáticas.
7. Revisiones conceptuales.
8. Comprobación de la información relacionada.
9. Comprobaciones globales de razonabilidad.
10. Examen de documentos importantes.
11. Indagación a funcionarios y empleados del ente.
12. Obtención de una manifestación escrita de la dirección.

50

25
18/03/2022

Normas para su desarrollo


Procedimientos de auditoría

En caso que el auditor no pueda aplicar los procedimientos previstos


por la RT 37, y deban ser reemplazados, modificados o suprimidos por
otros, deberá:
• Estar en condiciones de demostrar que el procedimiento usual no fue
practicable o de razonable aplicación o que, a pesar del reemplazo,
modificación o supresión, pudo reunir elementos de juicio válidos y
suficientes para sostener su opinión.
• Si por no poder aplicar los procedimientos usuales, no pudo reunir
los elementos de juicio válidos o suficientes, entonces estará ante
una limitación al alcance, la que hará constar en su informe.
• Si a través de procedimientos alternativos pudo reunir los elementos
de juicio válidos y suficientes, entonces no hará mención de esa
situación en su informe.

51

26

También podría gustarte