Está en la página 1de 14

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN


AREA DE PRACTICAS PROFESIONALES

PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN CAMPO EN PRACTICAS


PROFESIONALES

El propósito del siguiente documento es integrar y coordinar acciones, en un


sencillo y comprensible protocolo de seguridad y un plan de actuaciones, que
pueda implementarse con los practicantes de practicas de la IUCMA; informando,
sensibilizando, capacitando y generando compromiso de ellos, al objeto de
mejorar la seguridad, la conciencia de seguridad, la orientación de las actuaciones
en el desempeño de las diferentes practicas profesionales.
Es determinante atender la variable subjetiva de la seguridad y transformar un
ejercicio técnico en una potencial herramienta para garantizar el desarrollo de la
practica de los profesionales en formación.

El siguiente protocolo ha sido adaptado y busca dar a conocer las principales


acciones preventivas que se deben desarrollar mientras se realizan cualquiera de
las actividades de intervención o levantamiento de información en los municipios
que presenten (según reporte del Ministerio de defensa, las autoridades
departamentales, municipales o comunales) situaciones especiales que estén
afectando el orden público y la seguridad personal, ya sean zonas urbanas o
rurales.

Está dirigido a:

 Profesionales en Formación de la Facultad De Ciencias Sociales y


Educación.
 Docente de Programas académicos de la Facultad.
 Toda persona que en nombre de la Facultad de Ciencias Sociales deba
desplazarse y realizar actividades en las zonas o municipios con
situaciones especiales.

En el caso de los practicantes, este se reunirá con su asesor académico y


levantará un acta donde se defina cuáles son los sitios que presentan situaciones
especiales (definidas anteriormente), y en el caso de los asesores este le
reportará al coordinador de practica si uno de sus practicantes realiza la practica
en uno de esas zonas.

El presente protocolo consta de tres momentos que permiten que se garantice y


proteja la integridad personal, se enuncian a continuación:
 Alistamiento para el desplazamiento.
 Durante el desarrollo de las actividades en las zonas.
 Posterior al trabajo de campo.

1. ACTIVIDADES QUE SE DEBEN REALIZAR ANTES DE DESPLAZARSE


PARA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES.

a. Cronograma actualizado de visitas (día y lugar)


La personas que tengan la misión de desplazarse a zonas que
presenten situaciones especiales, por razones de su Practica
Profesional o Docente, debe diseñar un cronograma detallado de las
visitas que realizará durante el tiempo en que permanecerá́ en esos
espacios. En caso que se viste varias zonas, se recomienda elaborarlo
con base en el desplazamiento del lugar más lejano a la más cercana a
la cabecera municipal. Es obligación de la persona que realizará la
visita, confirmar que su interlocutor inmediato o enlace en la zona,
vereda, comuna o municipio, recibió́ la información y tiene conocimiento
y objetivo del encuentro. Así́ mismo se recomienda preguntar sobre la
situación de orden público en el municipio, comuna o vereda al que se
dirigen. Se debe además verificar si es necesario enviar una carta para
solicitar algún tipo de permiso para ingresar a la zona, asegurarse que
siempre pueda tener algún tipo de acompañamiento durante las visitas.
En casos de zonas donde se ha desminado, solicitarle a la autoridad
competente la información sobre esta, o a quien haga el control, en los
perímetros donde realizará su labor.
b. Identificar la conveniencia de informar a diferentes actores locales
o Institucionales.
Atendiendo al contexto de la zona, municipio, vereda o comuna se
recomienda evaluar la pertinencia de informar sobre la visita a diferentes
autoridades locales tales como alcaldías, secretarias de planeación o
infraestructura, jefes de núcleo, policía, clérigo, defensoría del pueblo.
En caso de dar aviso a estas autoridades, hacerlo con 24 horas de
anticipación como mínimo, indicando además el tiempo de duración de
la visita.
i. En el caso de un practicante de los programas académicos de la
Facultad, esta persona debe reportarle a su tutor de agencia de
práctica o asesor académico de practica de la Facultad dicho
desplazamiento. En el caso del asesor académico en el formato
en línea para tal fin con 24 horas de antelación.
ii. En el cado de docentes asesores hacerlo ante el coordinador de
practica, en el formato o procedimiento indicado para ello.
c. Conocimiento del entorno

Para el desplazamiento a los municipios o veredas se debe tener conocimiento de:

 Tiempos de desplazamiento
 Tipos de transporte y frecuencia de los mismos.
 Costos del transporte y expresos
 Actores en la zona
 Autoridades locales
 Datos de contacto de autoridades locales registrados, además del
celular, en otro medio diferente. Asegurarse de memorizar los
números de teléfono de dos o tres personas claves y/o de su
confianza.
 Condiciones de las vías.
 Información general del entorno: clima, noticias de actualidad que
puedan afectar el proceso, disponibilidad del suministro eléctrico,
novedades etc. (en caso de encontrar algún factor que pueda atentar
contra su seguridad, abstenerse de visitar el sitio y reportar
inmediatamente al personal del CTA sobre el asunto, en lo posible
adjuntar alguna noticia o carta de la alcaldía con la recomendación
de no visitar la zona)

d. Comunicación previa con la comunidad o actores claves

Tener en cuenta la importancia que juega la comunidad en las zonas o municipios


con situaciones especiales, es indispensable comunicarse previamente con los
actores claves con el fin de asegurar el acompañamiento por parte de un miembro
de la comunidad hasta los puntos estratégicos para el desarrollo de las labores.
De esta forma se garantiza neutralidad en la visita. Es importante fijar fecha, hora
y lugar de la cita, así́ como el medio de transporte adecuado para el
desplazamiento.
Es necesario determinar con los miembros de la comunidad, cuales son los
medios de comunicación existentes en la zona, diferentes al celular y cómo
acceder a ellos.

e. Comunicar al interlocutor inmediato y al Tutor y Asesor sobre


variaciones o cambios de última hora

En caso de haber modificaciones en el cronograma de visitas se debe informar


enseguida al interlocutor inmediato (por ejemplo; gestor, coordinadores del
proyecto, jefe inmediato, tutor o asesor, etc.). Una vez inicie la jornada se debe
llamar al interlocutor informándole que su recorrido ha dado inicio, reportarse cada
tres (4) horas en tanto sea posible y del mismo modo al finalizar la jornada.En los
casos donde se evalúe el alto riesgo de movilidad.
f. Celular con minutos

Es de carácter obligatorio contar con saldo disponible y suficiente durante la visita


para garantizar la comunicación, así como que la batería del celular sea suficiente.
Se recomienda llevar consigo el cargador del celular.
7. Alistar el material para la visita
Atendiendo a las actividades programadas a realizar en la visita, se debe
garantizar la preparación y disponibilidad del material que se requiere para las
actividades, por ejemplo fotocopias, formatos, cámara fotográfica, GPS, brújula,
memorias USB, elementos para el mantenimiento etc.
8. Tener siempre un segundo contacto para comunicarse con la persona que viaja.
La persona que se prepara para realizar la visita deberá asegurarse que su jefe o
interlocutor inmediato, cuenta con los datos de contacto de uno o varias personas
de la comunidad donde se dirige donde se pueda obtener información en caso de
ser necesario.

2. DURANTE LA VISITA O LA ACTIVIDAD EN CAMPO.

a. Comunicar el inicio del recorrido.

Llamar a su interlocutor inmediato e informar que ha dado inicio a desplazamiento


en compañía de la persona de la comunidad citada con anterioridad. Su
interlocutor debe tener los datos de contacto (Nombre y celular) de la persona que
lo acompaña.

b. Estar debidamente identificados (carné, chalecos, gorra y carta)

Es indispensable estar debidamente identificado como actor del Programa


empleando el chaleco que el proyecto les ha entregado, al igual se debe contar
con el carnet de identificación, gorra, su cédula y la carta de presentación. Si usted
considera que elementos visibles como el chaleco no son convenientes en el lugar
al que se dirige, debe portar obligatoriamente los demás elementos ya
mencionados.

c. Optimizar el tiempo, adelantando la mayor cantidad de actividades


en una misma visita

La visita, en lo posible, cuando el sitio es de alto riesgo, debe ser multipropósito,


es decir, que en un solo desplazamiento se deben realizar en la medida de lo
posible varias de las actividades programadas para la zona tales como:
presentación del proyecto, diligenciamiento de matrices, fichas y formato
recolección de información primaria y secundaria, toma de fotografías etc.

d. Trasladarse entre veredas y a la cabecera municipal con


funcionarios, actores claves o miembros de la comunidad

En zonas con algún nivel de riesgo identificado, no deberá́ de hacerse el recorrido


en solitario, si es del caso, y no se cuenta con el acompañamiento de un actor
clave o de la comunidad, no se autorizará el permiso de salida a terreno. Deberá́
contarse en todo caso, con el aval de la autoridad municipal competente, si éste
no da su consentimiento y no puede garantizar condiciones mínimas de seguridad,
se cancelará la salida.

e. Prudencia con las fotografías

Durante el recorrido, por condiciones de seguridad debe abstenerse de tomar


fotografías al paisaje, el contexto o a las personas que circulen por la vía.
6. Hacer las actividades previstas y salir de la zona.
Es indispensable realizar única y exclusivamente las actividades previstas que
originaron la visita y que hacen parte de su trabajo, lo que implica un estricto
cumplimiento de la agenda en cuanto a los tiempos planeados por actividad. Evitar
los cambios de rutas, cambios en las vías de acceso, no aceptar invitaciones a
lugares diferentes a los previamente identificados, ni propiciar encuentros
motivados en actividades diferentes a las previstas.
Las actividades de campo en la zona, se deberán realizar entre las 6:00 a.m. y las
6:00 p.m. No extender, bajo ninguna circunstancia, las visitas ni actividades a
realizar más allá́ de las 6pm, por lo anterior es importante la organización del
tiempo y asegurarse de regresar al casco urbano en el día.

f. Comunicación con la coordinación (Monitoreo)

Se reitera la importancia y el carácter obligatorio de reportarse como mínimo cada


tres horas con su gestor o coordinador con el fin de informar sobre el avance de
las actividades (en los casos donde no se cuente con señal de celular, el reporte
debe ser mínimo al inicio del recorrido y al finalizarlo).
En este sentido mantener informado a su interlocutor en los casos en los que se
requiere pernoctar en la zona. La comunicación continua se debe mantener
también en estos casos.

g. Finalización de actividades y regreso


Una vez finalizadas las actividades previstas, se debe iniciar el regreso
acompañado, nunca solo, avisando a su tutor o asesor que empieza su regreso al
casco urbano, de igual modo una vez está en el municipio. Verificar que el medio
de transporte continúe siendo confiable y evitar que la prisa por regresar no se
convierta en un aspecto desfavorable.

3. DESPUÉS DE LA VISITA O LA LABOR DE CAMPO.

a. Evitar desplazamientos por rutas desconocidas o no convencionales

El regreso al casco urbano del municipio, debe hacerse por la misma ruta de
ingreso sin cambiar la misma.

b. Establecer comunicación con el gestor o coordinador para informar


sobre el desarrollo de la jornada.

Se debe informar al gestor o coordinador que se ha finalizado la actividad, que ha


llegado al casco urbano o lugar de destino y entregar el balance de la jornada.

RECOMENDACIONES GENERALES
   La seguridad e integridad física de todos los colaboradores del pro yecto,
es lo más importante para el CTA, la Gobernación de Antioquia y el
proyecto Plan Vial Subregional Participativo.
   Aunque Colombia es un País en conflicto, las comunidades más
apartadas necesitan el apoyo del estado y merecen contar con los
resultados del estudio como aporte para un cambio futuro. Es una manera
fundamental de fortalecer la presencia del Estado en las regiones más
apartadas y necesitadas.
   El proyecto y todas las personas que adelantan actividades en nombre
de PVSP en campo, son actores neutrales, que solo buscan promover el
desarrollo en las regiones. No promueven ni difunden ideologías ni
religiones, no portan banderas de ningún color y no están con ningún
partido político.
   La persona que se desplaza, así como los gestores o coordinadores,
deben mantener el cronograma de visitas (con sus actividades) y el ruteo
actualizados.
   La persona que se desplaza, especialmente aquella que permanece en
campo po r un periodo de tiempo prolongado, debe guardar cordura ante
comentarios, alianzas o parcialidad política, y de igual forma ante los
actores del conflicto. Recordar que la filosofía y espíritu del proyecto es
netamente neutral.
   Según lo anterior es indispensable abstenerse de participar en eventos
políticos locales y/o actos proselitistas.
   Abstenerse de recibir ayudas de candidatos de las diversas
corporaciones públicas, tales como el transporte, porte de publicidad,
alimentación u otro tipo de beneficios que puedan ofrecer.
   Acatar las recomendaciones que autoridades civiles y policiales formulan
sobre el acceso a las zonas.
   No transportar mercancía, bienes, o elementos extraños de personas
desconocidas.
   Establecer comunicación permanente con el Gestor o el personal del
CTA
   Recuerde que es de vital importancia no extender la jornada de trabajo
hasta la noche.
   Es recomendable identificar aquellas veredas en las que se deba
gestionar la autorización de ingreso a la zona rural.
   Según el recorrido que se vaya a hacer y lo apartado de las zonas
evalúe la posibilidad de llevar algún tipo de alimentos no perecederos.
   Nunca guardar la tablet en el bolsillo de atrás del pantalón ya que en
caso de una caída puede sufrir daños.
ANEXO 1
RECOMENDACIONES CUANDO SE PRESENTE ENFRENTAMIENTOS
ARMADOS.

(Tomado de la guía de seguridad para operaciones en terreno de la Cruz Roja)


   No se deberá salir durante enfrentamientos armados o tiroteos. Se hará
primero una evaluación detenida de la situación y de nuestras posibilidades.
Luego se verificará con los responsables (Policía o Ejército) de la zona, las
condiciones de seguridad.
   No emprenda acción alguna, sin previa concertación, autorización y
cumplimiento pleno de las normas de acceso seguro.
   Situaciones específicas de enfrentamiento armado: En campo abierto:
o   Siempre debe prevalecer la seguridad de usted y de sus
compañeros.
o   De ser posible, se debe retirar del lugar.
o   Busque protección.
o   El grupo de trabajo debe permanecer unido.
o   Informe de la situación inmediatamente al superior
Actitudes personales.
Además de la observancia de las medidas prácticas, es evidente que
la seguridad del personal operativo, depende también de su actitud
frente a situaciones que entrañan algún peligro. Tal acti tud es el
resultado, ante todo, de su personalidad; pero también puede
depender de un eventual debilitamiento de la resistencia en las
circunstancias dadas. Algunas recomendaciones al respecto:
o   Madurez, autocontrol, capacidad para evaluar una situación en los
momentos críticos, habilidad para valorar el peligro y determinación,
son algunas de las cualidades que debe de tener en cuenta y tratar
de desarrollar.
o   Diferentes factores pueden menoscabar la más firme personalidad.
Entre ellos la tensión nerviosa, el cansancio, el consumo excesivo de
alcohol o de medicamentos, la tensión de
relacionesconelequipo,unsentimientodeimpotenciaantelamagnituddel
alabor,etc. Se debe tener en todo momento, conciencia de ello.Es
esencial que, a largo plazo, se mantengan en buen estado físico,
descanso y buena alimentación para recuperar fuerzas.
o   El miedo, natural ante el peligro, es un sentimiento normal que
debería aceptarse tanto en uno mismo como en los demás. Sin
embargo, hay que evitar el exceso de miedo, que puede conducir al
pánico. El pánico resulta de un miedo desenfundado y en muchas
ocasiones inconsciente, que no se logra dominar, que puede ser
contagioso y causar descontrol. Por lo tanto, es necesario que, en
toda circunstancia se trate de presentar, al menos, una apariencia de
tranquilidad y de confianza, lo que, disminuye la tensión y permite, a
menudo, superar las situaciones más peligrosa.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
ANTE SITUACIONES CAUSADAS POR MINAS ANTIPERSONAS Y
MUNICIÓN SIN EXPLOTAR:
(Basado en el Protocolo de actuación ante Minas y MUSE en
http://cooperantes.proyectokalu.com/protocolo-de-actuacion-ante-
minas-y-muse/)
Una mina terrestre es un tipo de mina que se oculta enterrándola a
poca profundidad u ocultándola sobre la tierra de tal forma que el
explosivo que contiene detone al ser activada inadvertidamente por
una persona o vehículo.
Las minas antipersonas o minas antipersonal son un tipo de mina
terrestre. Están diseñadas para matar o incapacitar a sus víctimas.
Se utilizan para colapsar los servicios médicos enemigos, degradar
la moral de sus tropas, y dañar vehículos no blindados. Por ello, se
busca sobre todo q ue hieran gravemente o mutilen, y no tanto que
maten, ya que un muerto no causa tantos problemas

como un herido. Así, sus efectos más comunes son amputaciones, mutilaciones
genitales, lesiones musculares y en órganos internos, quemaduras...
Hasta los primeros meses de 2012 la ONG británica HALO Trust identificó 78
zonas de alto riesgo de presencia de minas antipersona, en los municipios de
Abejorral, Argelia, Cocorná, Nariño, San Luis, San Rafael y Sonsón.
Para prevenir el riesgo tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Busque y comparta información:
 Debe preguntar usted mismo, y recopilar información de diversas fuentes,
especialmente si no va a recibir una formación específica. Una vez en el lugar,
puede consultar las siguientes instituciones como fuentes de información pero
tenga en cuenta que no todas ellas serán necesariamente fiables, ni estarán
siempre presentes:
• La policía local.
• Las fuerzas armadas locales.
• Las autoridades civiles locales.
• Los hospitales y centros sanitarios.
• Las fuerzas armadas internacionales y observadores militares. • Las fuerzas
policiales internacionales.
• El funcionario de protección de las Naciones Unidas.
• Las organizaciones de limpieza de minas.
• La población local.
• El propio personal de su organización
• Otras organizaciones humanitarias.
   Si se adentra en una nueva área donde haya lucha activa o se haya
producido en el pasado, deténgase con regularidad y consulte activamente
a la población local. Aproveche esta ocasión para darse a conocer, explique
quién es, de donde viene y cual es su labor en el lugar.
   Cuando consulte a la población sea preciso con sus preguntas, no se
limite a preguntar si hay o no hay minas. Puede formular: ¿Cuánto tiempo
hace que está en la zona?, ¿conoce usted la historia local del conflicto?,
¿tiene conocimiento de algún tipo de accidente provocado por minas,
padecido por vehículos, animales o personas?, ¿en ese caso, cuándo y
dónde?, ¿a qué lugares la población local va y cuáles no va?, ¿ha utilizado
usted la carretera o caminos?, ¿se desplaza a pie, con bicicleta, con
vehículo, por tracción animal?
   La población local suele crear sus propias “señales de advertencia”, pero
estos pueden ser difíciles de identificar para los foráneos: ejemplo, dos
ramas cruzad as situadas en el inicio de un camino. Investigue qué tipo de
señales utilizan, y si se utiliza un sistema común: si todo el mundo tiene su
propia manera, no hay ninguna “señal”.
   Las autoridades locales deben adoptar todas las medidas necesarias,
tan pronto como sea posible, para que todas las zonas minadas bajo su
jurisdicción tengan el perímetro demarcado y estén vigiladas y protegidas
por cercas u otros medios para asegurar la eficaz exclusión de civiles. Sin
embargo, no se confié solo de estas señales.
   Si se trabaja en una zona en la que ha habido recientemente problemas
con estos artefactos, se deberá estar familiarizado con su aspecto. Los hay
de muchos tipos, pero todos ellos pueden causar la muerte y lesiones
graves.
   Si ha tenido conocimiento sobre la existencia de un área minada o con
artefactos explosivos abandonados, debe informar a las autoridades locales
para que coloquen las señales de peligro necesarias.
   Sea cauto: ¡No se acerque, ni lo toque!

   Tenga una actitud precavida: muévase por zonas libres de minas,


siempre que sea posible vaya acompañado, preferiblemente por alguien
que conozca la zona mejor que usted.
   Deberá evitar todos los lugares de los que no esté seguro que estén
libres de minas. Esto significa que se ha de tener información exacta sobre
la situación de las zonas que aún no se han limpiado de minas. Si duda, no
vaya, intente informarse mejor.
   Informe de sus movimientos: a dónde se dirige y qué ruta va a tomar,
cuánto tiempo estará fuera y si va acompañado. Si por algún motivo debe
cambiar la ruta prevista informe de ello, si no puede comunicar con su base
no vaya.
   Al principio de la jornada, deje pasar un tiempo antes de una salida en
coche. Recuerde que las minas pueden haber sido colocadas
recientemente, de modo que hasta las pistas muy transitadas pueden estar
minadas.
   Si circula por una ruta sin pavimentar conduzca siempre siguiendo las
trazas de las ruedas existentes. Evite los baches o los obstáculos de todo
tipo: una bolsa de papel, una pieza de ropa, un grupo de ramas, pueden
contener minas.
   Después de una lluvia torrencial sea extremadamente precavido, la
fuerza del agua puede haberlas desplazado.
   Esté alerta a los signos “evidentes”: un cráter de una explosión, un
zapato, el cadáver de un animal, un vehículo destrozado, un camino que no
parece que vaya a utilizarse, un campo que es demasiado grande y no está
cultivado.
   El personal debe evitar absolutamente tocar o acercarse a objetos que
puedan ser una mina, una trampa explosiva o munición sin explotar. Estar
cerca de estos artefactos siempre es peligroso y se debe evitar. Ni siquiera
hay que acercarse a objetos que parezca que han explotado, o
conservarlos. Pueden ser letales o perjudiciales porque: pueden no haber
estallado completamente, pueden contener sustancias venenosas, puede
ser un señuelo de trampa explosiva.
   Rechace cualquier invitación para ver una mina, (una persona local que
las haya recuperado y se las quiera mostrar, una zona donde ha explotado
una mina)
   No mueva obstáculos de ningún tipo podrían esconder trampas
explosivas.
   Por ninguna razón debe intentar desactivar una mina antipersonal o un
artefacto explosivo
abandonado, como granadas o cilindros. Esta es una labor altamente
técnica.
   No tome riesgos en caso de duda, ¡siempre de marcha atrás! Recuerde
que no podrá ayudar a nadie si pone en peligro su vida.
2. Aprenda a identificar los riesgos:
   Si es capaz de identificar una mina, MSE o una zona minada estará
usted más protegido.
   La mayoría de las minas se ocultan, generalmente a 15cm por debajo de
la superficie.
   Las minas antipersonal se presentan en diferentes formas, colores y
tamaños. Pueden estar fabricadas de madera, hierro, metal o plástico.
Pueden tener forma de pelota, rectangular, cuadrada, de cilindro, de cono o
cúpula.
   Suelen ser difíciles de ver. Pueden estar enterradas, escondidas entre el
pasto, camufladas entre los árboles, o flotando en el agua. También pueden
estar mimetizadas en tarros, juguetes, cajas, ollas o en cualquier cosa que
parezca inofensiva como un zapato, una cajetilla de cigarros o dentro de
una bolsa.
   Son señales de sospecha de la existencia de minas antipersonal: la
presencia de animales heridos o muertos, mutilados sin razón conocida, así
como de árboles quemados o caídos, la presencia de alambres o
detonadores, o un cambio inusual en la vegetación o en la tierra.
   Los lugares donde han ocurrido enfrentamientos armado s, donde haya
trincheras o campamentos abandonados, lugares poco transitados y
desiertos, bases militares y estructuras de telecomunicaciones o eléctricas
son zonas susceptibles de estar minadas.
   Las minas antipersonal se desplazan por las lluvias, el desbordamiento
de los ríos, mareas, inundaciones, deslizamientos de tierra, por los
temblores o por terremotos. Con el paso del tiempo y la intemperie las
minas se oxidan y pueden cambiar de color y de apariencia pero siguen
siendo artefactos explosivos letales.
3. Protocolos de actuación
   Desgraciadamente, rara vez se sembrará una sola mina. Debe usted
considerar esta premisa: Cuando hay una mina, probablemente haya más.
   Al reconocer una señal de prevención o de peligro de minas antipersonal
en el lugar donde se encuentra, debe entender que se trata de un área
minada.
   Por ninguna razón deben quitarse estas señales. Deténgase
inmediatamente, y regrese por el mismo camino por el que llegó, siguiendo
sus huellas si estas son visibles. Prevenga a otras personas que vayan por
el área o camino.
   No se deben tocar objetos abandonados y desconocidos. Tampoco se
debe tirar nada sobre ellos, ni patearlos o golpearlos, ni intentar quemarlos.
   Tan pronto como se pueda hacer con seguridad, notificar el incidente al
superior jerárquico y a las autoridades locales responsables. Recuerde que
no es seguro utilizar el teléfono móvil o por satélite cerca de minas, trampas
explosivas o munición sin explotar, pues las señales de radio pueden
detonar esos artefactos.
   Si va usted a pie o en bicicleta en el momento de la explosión,
deténgase, dé la vuelta sobre sus pies y rehaga el camino siguiendo sus
pasos. Si no reconoce sus huellas u otras recientes, deténgase en el lugar
donde se encuentra y conciénciese para una situación de rescate que
puede tomar varias horas.
Si va usted dentro de un vehículo en el momento de la explosión, nunca
haga alguna de estas cosas:
   No conduzca hasta otro vehículo que ha sido afectado por una mina a
toda prisa para socorrer a los ocupantes.
   No salga del vehículo corriendo en cualquier dirección.
   Reducirá los riesgos de lesión si actúa de esta manera:
• Mantenga el control, valore la situación y la forma más adecuada de salir
de la zona si es posible.
• Salga a través de la puerta trasera del vehículo, si no la hubiera colóquese
en la parte de atrás pasando por el techo y aléjese del vehículo siguiendo
las trazas del vehículo si éstas son visibles.
• Diríjase hasta la próxima zona segura o donde usted crea que no hay
riesgo de minas y comunique la situación.
Si alguien sale herido
Mantenga la calma, evite reacciones impulsivas y tome consciencia de la
situación.

 Hablar con la víctima y obtener el mensaje de que no se moverá ya que puede


haber más minas en sus proximidades. Tratar de calmarlo y explicarle lo que se va
a hacer.
 No le dé a la víctima ningún alimento o bebida si no está absolutamente seguro
de que la vía digestiva no se traspasaron (lo más probable es que usted no sea
capaz de determinar esto).
Recuerde: Laconsecuencias de las lesiones producidas por minas contra personal
incluyen la amputación de uno o varios miembros, lesiones musculares y de los
órganos internos, ceguera y pérdida de genitales. Las minas antipersonal tienen
en su interior puntillas, balines, pedazos de lata, vidrios, combinados con
excrementos, con ácidos o venenos para infectar o envenenar a las víctimas.
MATERIALES RECOMENDADOS PARA LLEVAR EN TRABAJO DE CAMPO:
   Formatos que deben diligenciarse.
   Tablet con batería y cargador.
   Ropa cómoda (Manga larga, Jean, gorra, botas)
   Antisolar
   Repelente de insectos
   Mapas
   Brújula
   Linterna con pilas cargadas
   Agua
   Celular y cargador
   Números de teléfonos de emergencia
   Tener una carpeta organizada por municipio, donde tenga toda la
información disponible
todo el tiempo, lápiz con sacapuntas, portaminas con minas disponibles,
lapiceros, borrador
etc)
   Conseguir un estuche para la tablet, para evitar daños y humedades.
   Alimentos que proporcionen calorías como chocolates o grasas.

También podría gustarte