Está en la página 1de 4

“SE EQUIVOCO LA PALOMA”.

Introducción:

El análisis musical que a continuación se presenta es la canción se equivocó la paloma, que fue
realizada por el compositor argentino Carlos Guastavino, en 1941 que es la música del poema
titulado la paloma del poeta español Rafael Alberti.

Carlos Vicente Guastavino: compositor y pianista argentino, nació el 5 de abril de 1912 en Santa Fe
ciudad capital de la homonia provincia argentina y falleció el 29 de octubre del 2000 en la misma
ciudad; estudió la carrera de Ingeniería Química en la universidad Nacional de Litoral, desde muy
pequeño tuvo intuición en el Piano, aprendió la música popular rural y continuo con los estudios
de música con el compositor Athos Palma, en especial en la armonía, morfología y contrapunto.
Las obras que realizó fueron: pueblito, mi pueblo, se equivocó la paloma, entre otras.

Análisis de la Obra.

Introduccion Parte A Parte B Introduccion


Compás ( 1 al 7) Compás (7 al 21) (Compás 22 al 52) Compás (53 al 59)

Nos encontramos con la canción Se equivocó la paloma, integrada a una suite argentina, un ballet
compuesto por el compositor y pianista Carlos Guastavino, de 10 minutos de duración, integrando
por las siguientes piezas:

1. Gato

2. Se equivocó la paloma.

3. Zamba.

4. Malambo.

La canción Se equivocó la paloma que musicalizó el compositor argentino, lo integró en su ballet


suite argentina vinculando la música culta a la popular. Para musicalizar la canción el autor
argentino emplea la expresión “se equivocaba”, al finalizar cada estrofa, articulando así toda la
estructura formal musical.

El Análisis de la construcción formal de esta obra se basa en la repetición de este motivo que va
articulando a modo de estribillo las distintas estrofas del poema de Alberti. El tratamiento del
texto es casi exclusivamente silábico. Por otra parte, el Sabor popular de la pieza viene dado por
dos aspectos: la alternancia entre ritmos binarios y ternarios, y por la omisión constante de la nota
sensible en las cadencias, lo que por su parte confiere a la obra un sentido modal característico.
Esta suite tiene una forma binaria simple, es decir dos sesiones más o menos iguales. Se encuentra
en la tonalidad de G menor, la canción se estructura de la siguiente manera: (A y B).

La primera sección la llamaremos A. Primero comienza con una introducción de 7 compases,


donde se observa una línea melódica del I grado, que es del compás 2 al 7.

Imagen 1. Contrapunto del primer grado. (compás 2 al 5).

Imagen 2. Termina contrapunto (compás 6y 7)

El tema comienza en el compás 7, con la voz femenina, que sería la sección A, en el compás 8
cambia a ritmo binario y hay un IV grado y un quinto grado, que forman la línea melódica de la
escala; y de nuevo en el compás 9 regresa a ritmo ternario y se repite la misma línea melodíca que
se observa en la introducción de la canción, y se queda en un I grado.

Imagen 3. Tema (voz: compás 7), ritmo binario (compas 8), ritmo ternario
(compás 9).

En el compás 12 se ve de nuevo un IV y V grado que forman la línea melódica de la escala o las dos
primeras notas de la escala del IV grado. En el compás 13 se observa una línea melódica de un IV
grado que termina en el compás 18, ahí mismo en el último tiempo del compás 18 se observa un
VII grado, haciendo una línea melódica con un III, IV Y V, que forman las notas de la escala del I
grado.

Imagen 4. Primeras notas de la escala del IV grado (compás 13).


Línea melódica del IV (compás 13 al 18)
Imagen 5 linea melódica de los grados VII, III, I (compás 18, 19 y 20)

Imagen 6. Terminación de la línea melódica que forman la escala del


I grado.

La segunda sección es la parte B, y se encuentra en el compás 22, donde empieza una línea
melódica de un IV grado, como en la introducción y en el tema, que es hasta el compás 27.

Imagen 7. Comienzo de la línea melódica del IV grado. (compás 22)

Imagen 8. Terminación
de la línea melódica quedando con un I grado (compás 27)

En el compás 28 al compás 34 se observa una línea melódica de las notas que forman la escala del
I grado, que van descendente.

imagen 9. línea melódica de la escala del I grado


En el compás 35 se observa una línea melódica de un V grado. Y en el compás 41 al 45 se ve una
nota vecina de los grados IV y V, para poder llegar al I grado, que se encuentra en el compás 46 al
49.

Imagen 10. Línea melódica del V grado

Imagen 11. Empiezan las notas vecinas de los grados IV y V.

Imagen 12. Termina las notas vecinas. Y queda el I grado(compás 46 al 49)

En el compás 50 pasa a tiempo de 6/4 y sigue siendo compas ternario, y hay unas notas vecinas
que hace el IV grado y III grado que se observan hasta el compás 51, en el compás 52 pasa a
tiempo de 3/4, en el compás 53 de nuevo se repite la introducción de la canción que comienza
con un I grado y se observa otra vez la línea melodía que hay del I al V grado, y terminar con I
grado que está en el compás 59.

Imagen 13. Cambio de ritmo a 6/4 (compás 50). Compas 51 notas vecinas. Compás 52
cambio de ritmo a 3/4. Compás 53 introducción de la canción

También podría gustarte