Está en la página 1de 3

Preparatoria U-ERRE

México y la Globalización

REFLEXIÓN 1: Pobreza en México

Cristian Rogelio Elizondo Gómez 739918

Paola Marcela Angulo Cantú 738789

Juan Ángel García Martínez 740252

Coach: Belinda Isabel Carrillo Rodriguez

Jueves 10 de Agosto 2023


Reflexión:

La pobreza es un problema mundial conocido, siendo algunos países más pobres


que otros. Entre estos países, México es uno de ellos.

En el periodico aportado por Publimetro, se explica como México sigue estancado


en la pobreza, remarcando algunos estados cuyas tasas de pobreza aumentaron y
disminuyeron desde 2008 hasta 2018. Sin embargo, la tasa de pobreza en México
disminuyó de 44.4% a 41.9%, a la vez que el número de personas en pobreza
extrema bajó de 11% a 7.4%.

A día de hoy, algunas compañías en México como Pemex han sufrido problemas
debido a la baja calificación y la incertidumbre en los inversionistas, debido a lo
anterior, los accidentes que ha sufrido Pemex y sus deudas elevadas, causando una
baja en el precio de sus títulos en deuda.

No solo eso, pero de acuerdo con Coneval, la pobreza en México desde 2016 a
2022 fue alta, siendo el más alto un total de 43.9% en 2020, siendo 55.7 millones de
personas, de las cuales 10.8 millones están en pobreza extrema, y lo más bajo
siendo un 36.3% en 2022, siendo 46.8 millones de personas, de las cuales 9.1
millones están en pobreza extrema.

Basado en toda esta información, se puede decir que la pobreza en México es alta y
es predominante, y no solo está afectando a las personas que veríamos sufriendo
de problemas económicos, como las personas sin empleo y personas que gastan
demasiado dinero, sino también compañías y/o empresas, especialmente en 2020,
mostrando la tasa más alta de pobreza, siendo el año donde surgió el COVID-19,
llevando a varias empresas a cerrar, pero no solo pequeñas compañías, sino
también algunas grandes, como lo que está ocurriendo con Pemex a dia de hoy.
Pero en tiempos recientes, se puede observar que están disminuyendo los niveles
de pobreza en el presente, siendo 36.3% el año pasado, y posiblemente se vea más
bajo este año. No se puede saber con exactitud cuál sería la tasa de pobreza en
México, pero eso dependerá si ocurre algún problema de gran magnitud en México,
la economía para el futuro y las oportunidades de trabajo que estén disponibles, de
entre ellos estarán la siguiente generación de adultos y que tanto han trabajado para
prepararse en volverse en adultos.
Árbol:

Raíces:
- Desigualdad
- Discriminacion
- Falta de educación
- Corrupción
- Desempleo

Tronco:
Pobreza en México

Hojas:
- Violencia
- Malnutrición
- Baja movilidad social
- Mayor vulnerabilidad a desastres naturales
- Problemas psicológicos

Referencias
● COVENAL (s.f.) POBREZA EN MÉXICO​,
https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx
● El Norte (Jueves 10 de Agosto del 2023) Caen bonos de Pemex, Diana
Gante y Adriana Arcos, página 10

También podría gustarte