Está en la página 1de 2

El Día de la Tradición

El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre, día que nació el escritor José Hernández,


defensor del arquetípico gaucho y autor del inmortal “Martín Fierro”, obra cumbre de la
literatura gauchesca; fecha establecida por ley promulgada el 18 de agosto de 1939.-

Su origen se remonta el 28 de Marzo de 1928 cuando se funda la Agrupación llamada BASES,


en homenaje al Dr. Juan Bautista Alberdi, “con la intención de contribución al enriquecimiento
del intelecto para sobreponerse al materialismo de la época”. 

Es ésta, quien el 6 de Junio de 1938 presidida por el Sr. Aurelio Amoedo, quien presenta ante
el Honorable Senado de la Nación la nota correspondiente pidiendo que se declare el 10 de
Noviembre como “Día de la Tradición”. Tomando este día por el natalicio de José Hernández.
La aprobación ante la Cámara de Senadores y Diputados fue unánime, declarada bajo la ley Nº
4756 / 39. 
La referida ley se originó en el Honorable Senado y fueron sus autores D. Edgardo J. Míguenz y
D. Atilio Roncoroni.

Por esta razón es que en el año 1975 se promulga la ley Nº 21154, quien pone en vigencia a
nivel Nacional, nuestro "Día de la Tradición"; declarándose también por razónes obvias, a la
Ciudad de San Martín como “Ciudad de la tradición”. Considerandola como la cuna de la
tradición.

La palabra Tradición deriva del Latín tradere y quiere decir donación o legado. Es lo que
identifica a un pueblo y lo diferencia de los demás, es algo propio y profundo, siendo un
conjunto de costumbres que se transmiten de padres a hijos. Cada generación recibe el legado
de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. Así es que la tradición
de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.-

En sus obras Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, José Hernández rinde homenaje al
gaucho. Su legado permanece vigente y es retomado como inspiración para la producción de
distintas obras. La figura del gaucho es uno de los símbolos de nuestra identidad nacional.

La lingüista argentina Leonor Acuña, directora del Instituto Nacional de Antropología y


Pensamiento Latinoamericano (INAPL), define que es la tradición, cómo se puede repensar ese
concepto en estos días y cuenta que se puede hacer para proteger esas tradiciones a través del
tiempo.

Leonor Acuña, profesora e investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, realizó


contribuciones en las áreas de dialectología, lenguas en contacto, español como lengua
segunda y extranjera (ELSE) y educación intercultural bilingüe.

¿A qué llamamos tradición?


- Para nosotros la palabra tradición se refiere tanto al mundo de lo privado como al de lo
público, ya que el Día de la Tradición nos remite, desde chicos, a conmemoraciones y actos de
valoración de la obra de José Hernández y de su representación para nuestra nacionalidad.
En el término tradición reunimos las costumbres, hábitos y prácticas que se transmiten entre
los miembros de una comunidad. Es decir que un grupo de personas que se sienten
representadas e identificadas por una práctica o por una costumbre que comparten deciden
conservarla y transmitirla.

Las familias, los amigos, los compañeros de estudio, de viaje, de trabajo crean y mantienen
tradiciones que ayudan a definirlos y les dan cohesión: fiestas, fechas, comidas,
conmemoraciones, vestidos, música.

¿Cómo se puede repensar el concepto de tradición en estos tiempos?


- Es interesante ver cómo la lengua va moldeando y desarmando significados. La tradición,
como sustantivo, es para la comunidad algo positivo, y generalmente festivo, pero el adjetivo
tradicional suele tener una carga de conservadurismo que se asocia socialmente a costumbres
del pasado, rígidas, muchas veces, y poco atractivas para los más jóvenes.

Hay acciones de gestión política que definen tradiciones como es el caso de la declaración del
Día de la Tradición al 10 de noviembre -fecha del nacimiento de José Hernández- y hacer así de
las costumbres gauchas nuestro pasado común para todo el país.

¿Qué tradiciones considera que se mantienen y cuáles se perdieron o van camino a perderse?
- Permanentemente hay tradiciones que se desdibujan, primero, y finalmente se pierden. Pero
también permanentemente surgen nuevas prácticas y hasta se producen renovaciones de las
antiguas. Pienso en el Año Nuevo chino que atrae a tanta gente al barrio chino de la ciudad de
Buenos Aires, en las fiestas dedicadas a las distintas advocaciones de la virgen que se hacen en
ciudades de todo el país acompañando a los inmigrantes que las llevan como referencia de su
lugar de origen, en el culto a la Virgen del Valle en Catamarca que se renueva en la imagen
vestida con el manto con que apareció por primera vez.

¿De qué manera se pueden proteger nuestras tradiciones?


Si queremos encontrarnos en un concepto de tradición que nos represente como país,
tenemos que empezar por pensar quiénes somos hoy en día, cuál es nuestra diversidad y qué
tenemos en común. Somos un país de grandes ciudades (más del 90% de la población
argentina es urbana), de conglomerados donde conviven personas que vienen de distintas
provincias, de distintos países, con diversidad de lenguas y de acentos, con creencias y cultos
variados.

¿Dónde nos encontramos? ¿En la música? ¿En el fútbol? ¿En la espiritualidad? ¿En los mitos?
¿En los símbolos? Son temas de discusión, análisis y estudio permanente. Preguntas que se
asocian también a quiénes somos.

También podría gustarte