Está en la página 1de 13

Folklore puede ser la suma de usos, costumbres, lenguaje, música, alimentación,

vestimenta que identifican a una etnia o cultura.

Cultura es un grupo étnico, es el marco de pertenencia de un grupo social, es la


imitación humana de la naturaleza, es la dimensión humana construida sobre la
dimensión natural.

¿Qué es el folklore?
El folklore es el conjunto de costumbres y de tradiciones que
pertenecen e identifican a una cultura. Resulta un concepto flexible y
amplio que alude a la expresión de las tradiciones culturales que se
transmiten de generación en generación, como la literatura, el arte,
la historia, los mitos, las festividades, entre otras.

Una Niña A La Deriva En El Mar Abierto Es Rescatada


00:00
/
00:00

La palabra folklore fue designada por el arqueólogo William Thoms en


1846, para hacer referencia a lo que en Inglaterra se llamaba antigüedades
populares. El término folklore proviene del inglés folk, que significa “pueblo”
y lore, que significa “saberes”.

A partir de la denominación de folklore se contemplaron los saberes de


una población que son transmitidos de diferentes maneras a través del
tiempo. El folklore es diferente para cada nación, por lo que establece una
identidad para cada población.
Características del folklore
El folklore se caracteriza por ser:

 El conjunto de saberes tradicionales de un pueblo.


 La identidad de una nación que la diferencia de las demás.
 Una reconstrucción antropológica de la cultura, es decir, de las expresiones
sociales, de las costumbres, de las creencias y de los aspectos físicos o
materiales, como el arte.
 La ciencia no escrita acerca de las diversas culturas humanas, que se
transmite de generación en generación.
 Una vía de transmisión de situaciones históricas de un determinado grupo
social, que puede mantenerse durante varias generaciones, a través del
arte, la literatura, la escultura y la música.
 Antiguo, en el sentido que arrastra o mantiene vigente ideas y sucesos del
pasado.
 Empírico, es decir, basado en las creencias y vivencias y no en argumentos
lógicos o científicos.

La ciencia del folklore

El folklore estudia las diferentes expresiones de la cultura de una población.

El folklore como ciencia se ocupa del estudio de la cultura, basada en tres


conceptos principales:

 El pueblo. Consiste en identificar la diversidad de poblaciones que


conforman una misma nación, como rural, campesina, pueblos originarios,
urbana, entre otras.
 La tradición. Consiste en los modos de hablar, de vestir, de relacionarse,
las creencias y las costumbres de cada población que conforman una
misma nación que, a pesar de sus diferencias, mantienen aspectos en
común que le dan identidad.
 La identidad. Consiste en el conjunto de rasgos y costumbres que
perduran de generación en generación y que permiten reconocer a un
grupo social como tal, diferente de los demás. Como las canciones patrias,
los ritos religiosos y las fechas festivas.

Tradición y modernización

El folklore puede evidenciar el pasado y el presente de un pueblo.

El folklore tiene la particularidad de ser un conjunto de costumbres


tradicionales, como los importantes sucesos históricos, los bailes y la danza,
la música, la literatura, los mitos y las creencias. Sin embargo, con el
avance de la tecnología y la vida globalizada el folklore se ve obligado
a adoptar nuevas costumbres que trascienden las modas y pasan a ser
representativas de la nueva organización de la sociedad, es decir, de su
identidad.

Por ejemplo, una población que consumía ciertos alimentos tradicionales


de producción local disminuyó su producción ante los cambios económicos
y de comercio que incorporaron nuevos productos alimenticios que
compiten con los tradicionales. Con el paso del tiempo, disminuye el
consumo y la producción de los alimentos tradicionales en las generaciones
venideras.
Tipos de folklore
El folklore se clasifica en tres tipos principales:

 Folklore material. Hace referencia a los objetos físicos que identifican a


una cultura, como las artesanías, las obras de arte o la arquitectura.
 Folklore verbal. Hace referencia a los dichos, las expresiones, las
canciones, historias narradas o fábulas que se transmiten de generación en
generación.
 Folklore por costumbres. Hace referencia a los diversos hábitos, como la
vestimenta, el modo de cocinar, las actividades de ocio y el arte popular,
que se adoptan porque se las practica desde la antigüedad, aunque no
resulten los hábitos más prácticos en la actualidad.

ORÍGENES DE LA CULTURA POPULAR


TRADICIONAL EN VENEZUELA
Es necesario establecer claramente de qué se trata cuando se habla de lo popular – tradicional; en este
sentido Aretz (1975) afirma que: Abarcamos bajo el rubro de cultura oral tradicional, toda la cultura
no aprendida por medios académicos o por los medios de comunicación de masas; es decir, toda la
cultura autóctona de los pueblos. (Pág. 199).

En este sentido, lo que podríamos llamar cultura popular tradicional es el producto de la mezcla de una
serie de hechos, creencias, usos y costumbres aportados por cada uno de los grupos étnicos. Asimismo
hay que conocer los pueblos existentes, los trasladados a este continente; las variaciones de los
contingentes étnicos según las épocas; hay que percibir como se desarrollaron los procesos de adaptación
a una nueva sociedad para comprender mejor los efectos que esas sujeciones hayan provocado en la
metamorfosis o la supervivencia de tal o cual rasgo cultural. Salazar (2003) refiere: El legado histórico
cultural definido a partir del período de contacto (1492) que se dio entre las culturas europeas,
como forma dominante, y las aborígenes americanas, como sometidas, fue notablemente
enriquecido por otras culturas provenientes de pueblos marginados. (Pág.15).

Por otra parte en los años setenta del siglo XX, cuando se hablaba de cultura popular, ésta se planteaba
como una concepción que de alguna manera le hacia frente a todo el enorme proceso de alienación que se
estaba viviendo.

No existe una manifestación que sea pura en Latinoamérica, por cuanto la suma de varias culturas dio
como resultado el sincretismo existente en las sociedades latinoamericanas. De la cultura africana se
recibió la fuerza, el ritmo erótico y salvaje de sus ritos; del indígena, su astucia, su apego a la tierra, su
confianza en la naturaleza; del europeo se impuso su religión, su idioma, algunas costumbres elitescas, y
patrones urbanísticos, entre otros. Pretender conocer nuestra cultura negando el verdadero aporte de uno
de sus integrantes étnicos es querer mal conocerla.

En este orden de ideas, se puede decir que nuestra cultura mestiza sobrevive y persiste en la idea de un
pasado, un presente y un futuro en común, y por esto se lucha para lograr dignidad,
reafirmación, identidad y reconocimiento de la autodeterminación de los pueblos.

La cultura popular tradicional se presenta como un símbolo de lucha, de resistencia, de dolor, de alegría,
de religiosidad, de fiesta, de sabiduría de los pueblos que unidos mantienen la estirpe y el reconocimiento
de su lugar de procedencia con vínculos originales y elementos críticos que apoyan intereses comunes.
INTRODUCCIÓN
Nuestra cultura producto del mestizaje entre dos
elementos encontrados desde el momento del
descubrimiento, entre indios y españoles, hacen esta
hermosa y maravillosa variedad de vertientes de nuestras
manifestaciones ricas en colores, ritmos y matices. El choque
de estas dos culturas es el punto de partida de la formación
de Venezuela como pueblo y conciencia como ente social,
gracias al producto del mestizaje.

Razón por la cual en Venezuela nuestro folklore es uno de


los más ricos y variados. Esas cualidades se deben, sobre
todo, a que este es un país pluricultural formado por una
mezcla de distintos elementos étnicos, y cada uno de esos ha
dado su aporte a la formación del folklore venezolano. No
obstante, se le da poco importancia al hecho folklórico, tanto
a nivel nacional, como regional, es muy poca la divulgación
que ha tenido este tema en Venezuela, aunque en los últimos
años se ha aportado gran valor a nuestra identidad para
preservar nuestra danza y música.

En consecuencia, es imperante las manifestaciones


folklóricas desde su investigación por parte de los
venezolanos en sus distintos significados, a fin de rescatar los
valores culturales, ya que esto representan la memoria de
un pueblo, lo cual debe ser transmitido y defendido y
proyectado de generación en generación, para no desvirtuar
ese legado tan importante que dejaron los antepasados y que
se ha enriquecido con el paso del tiempo para mejorarlo sin
desvirtuar estas manifestaciones artísticas.

DESARROLLO
Existe una gran variedad y son muchas las vertientes del
Folklore en Venezuela, por ejemplo las artes, la pintura, la
escultura, la poesía, la música, el vestuario, los instrumentos
musicales, quienes lo tocan, quienes lo cantan o escriben las
canciones venezolanas, los bailes, los juegos tradicionales, la
cocina típica, en fin que todo está relacionado con el folklore
en nuestro país. Donde cada una de sus manifestaciones
tiene un gran significado estético, religioso y social.

El significado estético lo constituye la creatividad o el


diseño creativo por parte de los habitantes de la región con
sus complicadas vestimentas, en las construcciones de las
figuras representativas, en las producciones artesanales con
fines utilitarios que adquieren distintas funciones según la
región donde se ubiquen, existiendo una gran diversidad de
técnicas aplicadas el país tales como: cerámicas, cestería,
textiles, tejidos, trabajos en madera y cuero, etc.

El religioso forma parte de las creencias del pueblo, en la


manifestación de la fé, donde los participantes manifiestan
agradecimientos, hacen peticiones y pagan promesas, tiene
sus raíces en la catequesis que trajeron los misioneros, pero
que se ha ido transformando con la inclusión de elementos
propios de otras culturas originarias y dan como resultado
una fiesta novedosa irreverente que caracteriza la
religiosidad popular venezolana.

En lo social, se aprecia el sincretismo característico de la


sociedad venezolana cuando se conjugan en las
celebraciones la fé, la superstición, la magia y la religión que
pese a la poca importancia que el sistema educativo concede
a nuestra cultura popular y a la notable pérdida de las raíces
singulares de cada pueblo y nacion, la tradición popular
prevalece y está viva a través de las representaciones el
pueblo cumplen promesas y reafirman su identidad
nacional.
En este sentido, se puede afirmar que no existe sociedad
sin fiesta, ceremonia y celebración. Desde siempre los grupos
humanos se han apegado a los rituales para intentar
comunicarse con sus dioses y divinidades, ofrenden su
veneración por la naturaleza misma, conmemoran hechos y
personajes históricos que han sido decisivos para la
existencia de estos grupos sociales. Así las manifestaciones
folklóricas son ceremonias que nacen espontáneamente en
una comunidad y luego se van ritualizando y reglamentando,
estableciendo roles que cumplen estrictamente los que
participan en las manifestaciones y que luego se lleva de
generación en generación.

Por lo cual, estos ritos constituyen uno de los elementos


culturales que resisten el paso de los tiempos, por su
capacidad de actualización con la incorporación de nuevas
formas de expresión que los mantiene siempre vigentes.

Hacer folklore no es volver al pasado sino, por el


contrario, traer el pasado histórico al presente. Costumbrista,
que significa rescatar los valores culturales de un pueblo.
Saber que contamos con un legado cultural y artístico
precolombino de diversas etnias indígenas, con su arte
rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral (en
especial en las regiones andinas, en las áreas montañosas del
litoral, las sabanas de Los Llanos y las selvas amazónicas), se
suma el extraordinario aporte lingüístico, arquitectónico, de
artes decorativas, pintura, orfebrería y mobiliario de los
conquistadores y colonizadores españoles. Ello se matizó con
contribuciones significativas en música,danza y artes
pictóricas con sentido de lo mágico de viejas culturas
africanas. También se enriqueció por otras corrientes
culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en
especial de procedencia francesa.
Tenemos así, la música llanera, la gaita, el galerón
oriental, el calizo, el folklore andino, el golpe tuyero, la gaita
oriental, el folklore larense, entre otros que surgieron
netamente por espontaneidad del pueblo, y no porque a
alguien se le ocurrió y la inventó, y si así fuera se desconoce.

Asimismo, las fiestas populares, que a diferencia de las


impuestas por instituciones, son realizadas por la
participación libre y espontánea de los individuos, las que
mejor van a reflejar el sentido de solidaridad, y visión
colectiva del mundo. El valor mayor de estas celebraciones
colectivas es su capacidad para romper la monotonía de la
vida cotidiana. Estas fiestas populares, ya sean basadas en la
risa, la ironía y el juego como es el caso de el carnaval, o en la
fé como la navidad, constituyen un espacio de celebración de
la existencia.

En este sentido, «las fiestas de nuestro folklore


Venezolano, están profundamente signadas por las creencias
de la religiosidad católica. A lo largo del año estas fiestas, en
su mayoría van conformando ciclos diversos con
características propias y de tradiciones locales.» Tomado de
Atlas de tradiciones venezolanas (Fundación Bigott, 1998).
Así tenemos las de tipo religioso, cuya organizaciones tienen
particularidad e importancia por las sociedades o cofradías y
la participación del pueblo que ha tomado y respetado sus
fechas para dicha tradición, festiva, religiosa o de diversión.

Entre estas festividades, Rojas (2003) menciona:

 Paradura del Niño. Andes venezolanos, 1 de enero al 2 de febrero


 Fiesta del Día del Comerciante. Edo Falcón 2 de enero
 Fiesta de los Reyes Magos. Estado Anzoátegui, Táchira 6 de enero
 Fiesta de la Divina Pastora. Estado Lara 14 de enero
 Ferias y Fiestas de San Sebastián. Estado Táchira
 Divina Pastora 14 de enero
 Fiestas de Santa Inés. Estado Sucre. 21 de enero
 Nuestra Sra. de la Candelaria. Estado Mérida y Anzoátegui 2 de
febrero
 Fiesta de Carnaval. Febrero o marzo
 Fiesta de San José. Estado Miranda y Monagas.19 de Marzo
 Semana Santa. Marzo y abril
 La Quema de Judas. Marzo y abril ( semana Mayor )
 Fiesta de la Santísima Cruz de Mayo. 3 de mayo
 San Isidro Labrador. Estado Mérida 15 de mayo
 Fiesta del Corpus Christi. Estado Miranda, octavo jueves después
de jueves santo.
 Fiesta de San Antonio de Padua. Estado Lara y Monagas 13 de
junio
 Fiesta de San Juan Bautista. Estado Aragua, Vargas, Miranda
Carabobo 24 de junio
 Fiesta de San Pedro. Estado Miranda 29 de junio
 Fiesta de la Virgen del Carmen. Distrito Capital16 de julio
 Fiesta de la Virgen de Coromoto. Estado Portuguesa 8 de agosto
 Fiesta de Ntra. Sra. de la Consolación. Estado Táchira 15 de
agosto
 Fiesta de la Virgen del Valle. Zona oriental 8 de septiembre
 Fiesta de Ntra. Sra. de las Mercedes. Estado falcón 23 de
septiembre
 Fiesta del Arcángel San Miguel. Estado Mérida 29 de septiembre
 Fiesta de San Jerónimo. Estado Mérida 30 de septiembre
 Fiesta de Ntra. Sra. del Rosario. Estado Miranda 7 de octubre
 Fiesta de San Rafael Arcángel. Estado Falcón 24 de octubre
 Fiesta de Todos los Santos. Estado Falcón, Mérida 1 de noviembre
 Fiesta de San Martín. Estado Aragua 11 de noviembre
 Fiesta de Ntra. Sra. de Chiquinquirá. Estado Zulia 18 de
noviembre
 Fiestas Navideñas y año nuevo. Todo el Territorio Nacional. 24 y
31 de diciembre
 Día de os Inocentes. Estados Lara, Trujillo, Maturín 28 de
diciembre
 Asimismo, Nuño, A. (2000), plantea,
Durante el período colonial muchas ciudades fueron
denominadas con el nombre de localidad o regiones
hispánicas, así como santos o vírgenes, seguidas por un
toponímico indígena de la región junto a la que se asentaban.
De esta forma, todas las poblaciones tienen un santo patrón,
en la fecha de cuyo onomástico se celebran animadas fiestas,
las cuales son organizadas tanto por las autoridades locales
como por las sociedades civiles.

Estas fiestas patronales se inician por lo general con actos


religiosos, además es frecuente la organización de juegos y
bailes populares, tales como: El Carite, El Pájaro Guarandol,
El Sebucán, La Iguana, El Chiriguare, La Burriquita y Los
Chimichimitos.

Es evidente que estas fiestas y celebraciones religiosas no


son autóctonas, Según plantea Rainiero, Y. (2008). «el proceso
evolutivo de nuestra cultura venezolana contemporánea
deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas y africanas,
consolidadas en los siglos coloniales. La variedad cultural se
ha logrado con un intenso proceso de transculturización y
mestizaje». El proceso histórico de la llegada de estas culturas
a nuestro país, tiene como base el colonialismo europeo y el
imperioso deseo de enriquecimiento, valiéndose del mercado
de compra y ventas de seres humanos y explotando y
perjudicando tanto a los indios como a los africanos
sometiéndolos a laesclavitud; no podemos olvidar la
participación de los africanos y sus descendientes en la
formación económico-social y en el proceso cultural de la
Venezuela colonial.

Además, con la llegada de diferentes razas al país, nos


encontramos con los efectos de la transculturación en el
proceso del mestizaje cultural, para la formación de nuevas
culturas, nuevas creencias religiosas, la enseñanza para los
hijos de los blancos, las negras tenían que ser las nanas de los
hijos de los blancos, en la cultura, en la alimentación, en el
arte, en la misma cultura musical, en las manifestaciones
folklóricas y artísticas, pero sin abandonar la esclavitud, en
la cual los negros esclavos desempeñaban diversos oficios.
En consecuencia, hubo un contrastado legado cultural y
artístico precolombino de diversas etnias indígenas, con su
arte rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral (en
especial en las regiones andinas, en las áreas montañosas del
litoral, las sabanas de Los Llanos y las selvas amazónicas), se
sumó el extraordinario aporte lingüístico, arquitectónico, de
artes decorativas, pintura , orfebrería y mobiliario de los
conquistadores y colonizadores españoles. Ello se matizó con
contribuciones significativas en musica, artes pictóricas y
sentido de lo mágico de viejas culturas africanas. También se
enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano
y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia
francesa.

La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas


palabras y la gastronomia. La influencia africana del mismo
modo, además de la música como el tambor. La influencia
española fue más importante, ya que eran la mayoría de
colonos en la zona del Caribe durante la época colonial.
Como ejemplo de ello se pueden mencionar las edificaciones,
parte de la música, la religión católica y el idioma. Una
influencia evidente española son las corridas de toros y
ciertos rasgos de la gastronomía.

Asimismo, la gastronomía venezolana ha sido, a lo largo de la


historia uno de los aspectos folklóricos que más se ha
difundido en nuestro país, por ser variada y regionalista,
dado que cada región tiene sus platos característicos, los
cuales son producto de la mezcla de razas y cultura que llegó
a nuestro país en la época colonial. Así tenemos, por
nombrar algunos, de los europeos las especies para sazonar
los alimentos y la utilización de la grasa animal; de los
africanos el cocinar directo sobre el fuego o envolver en
hojas de vegetales, así como el uso de hierbas medicinales, y
muchos productos agrícolas; Todos estos elementos en su
conjunto combinados con los aborígenes le dan el perfil
característico a nuestra comida nacional que es parte
importante de folklore de una nación.

Sin embargo, a pesar de esa mezcla de razas y culturas


desde la conquista hasta el presente, las naciones de
América Latina, aún mantiene una diversidad cultural, no
obstante que poseen una historia común, literatura, arte y
música semejantes, nuestros pueblos apenas la conocen,
dado que los programas educativo no enseñan, ni transmiten
el folklore, mucho menos nuestra cultura tradicional.

Al respecto, Medina, J. (citado por Godoy, H 1989), expreso


«América Latina es producto de un gigantesco proceso de
transculturización que por sus mismas dimensiones llega
hasta nuestros días sin terminar.» Esta transculturación ha
llegado hasta las etnias que aún existen en el país, ya que
estas, se hallan parcialmente civilizadas e integradas a la
sociedad criolla, hay otras que en menor escala están en el
proceso inicial de civilización y muy pocas se mantienen casi
sin contacto, la cultura de sus antepasados, se va borrando
progresivamente. Sin embargo, en muchas de ellas, y sobre
todo las más pobladas, se hacen renovados esfuerzos por
salvar su lengua y rescatar sus propias costumbres
manteniendo nexos o relaciones con las etnias de algunos
países cercanos, como: las Guayanas, Brasil y Colombia.

CONCLUSIONES
1. Independientemente de la educación que se recibe en las
instituciones educativas y la que es difundida por los medios de
educación, la cultura tradicional y popular Venezolana es parte de
la formación de cada uno de los miembros de una sociedad. Esta
se transmite de una generación a otra por vía oral y mediante la
participación espontánea en las actividades que constituyen la vida
de la colectividad. Siendo el vínculo más efectivo del individuo
con su lugar de origen y con su historia.
2. De allí la importancia de promover el folklore en nuestro pueblo,
tomando en cuenta, que Venezuela es uno de los países que cuenta
con un folklore muy variado, expresado en sus bailes, fiestas,
música, artesanías y comidas, razón por la cual se debería valorar
este aspecto dentro del sistema educativo actual con más énfasis.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/folklore/#ixzz7M6gTGOok

Fuente: https://www.caracteristicas.co/folklore/#ixzz7M6gGBiqn

Fuente: https://www.caracteristicas.co/folklore/#ixzz7M6g0St6J

También podría gustarte