Está en la página 1de 36

Mercados

Financieros
“Los participantes del Mercado”

Académico
Sr. Andrés Valenzuela Keller
Doctor en Administración y Gestión de Negocios
Mercados Financieros Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller
Tipos de Eficiencia de Mercados
Mercados Financieros Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller
Hipótesis de Eficiencia de Mercado
Mercados Financieros Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller
Mercado Financiero
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller
Intermediarios Financieros

Los intermediarios de valores no sólo pueden realizar operaciones por encargo de terceros (clientes),
sino que también pueden hacer compras o ventas por cuenta propia, es decir para su propia cartera de
inversiones. Además, pueden prestar otros servicios, denominados actividades complementaria
En Chile, las personas que pueden actuar como intermediarios de valores, previa inscripción en el
Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores que para tal efecto mantiene esta Comisión,
son

Corredores de bolsa: aquellos  que actúan como miembros de una bolsa de valores y
pueden intermediar acciones y cualquier otro tipo de valores.
Mercados Financieros

Agentes de valores: aquellos  que sólo pueden operar fuera de bolsa e intermedian
principalmente valores distintos de las acciones.
También hay otras entidades autorizadas para intermediar valores, que son los bancos e instituciones
nancieras, las que son supervisadas por la Comisión para el Mercado Financiero
Mercados Financieros Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller
Mercados de Capitales
Mercados Financieros
Permite a las personas fácilmente comprar y vender los títulos financieros
(como acciones y bonos), las materias primas (tales como los metales
preciosos o de productos agrícolas), y otros artículos mediante
transacciones de bajo costo. (hipótesis del mercado eficiente).
Una economía depende principalmente de las interacciones entre
compradores y vendedores que transfieren los recursos favoreciendo así el
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

libre mercado.
Esto contrasta con las economías dirigidas, donde los gobiernos deciden
donde destinar los recursos.
Entre las funciones de los mercados financieros están:
1. La concentración de capitales (en los mercados de capitales)
Mercados Financieros

2. La transferencia de riesgo (en los mercados de derivados)


3. El comercio internacional (en los mercados de divisas)
Mercados Financieros
El término "mercado" se utiliza a veces para
denominar lo que son más estrictamente los
intercambios, las organizaciones que facilitan el
comercio de valores financieros, por ejemplo,
una bolsa de valores o el intercambio de
mercancías.
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

Esto puede ser un lugar físico (como la Bolsa de


Nueva York) o un sistema electrónico (como
NASDAQ). Gran parte de las transacciones
comerciales se realizan en una bolsa, aún así,
existen operaciones que siguen haciéndose
fuera del mercado como fusiones.

El comercio de divisas y bonos se hace en gran medida sobre una base bilateral,
Mercados Financieros

aunque algunos bonos se negocian en bolsa, y se persigue la construcción de


sistemas electrónicos para su negociación, similar a las bolsas de valores.
Mercados Financieros

Los mercados financieros pueden ser divididos en diferentes tipos:


1. Los mercados de capital, que consisten en:
Los mercados primarios y mercados secundarios. Las emisiones de valores se
compran o venden por primera vez en el mercado primario. Los mercados
secundarios permiten a los inversores vender valores que ya posean o comprar
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

valores ya existentes.
2. Los mercados de factores, que facilitan el comercio de metales preciosos,
recursos energéticos, agrícolas (bienes físicos)
3. Los mercados de dinero, que proporcionan financiación a corto plazo.
4. Los mercados de derivados, que constituyen instrumentos para la gestión del
riesgo financiero.
5. Los mercados de futuros, que ofrecen contratos a plazo estandarizados para
Mercados Financieros

productos comerciales.
6. Los mercados de seguros, que faciliten la redistribución de los diversos riesgos.
7. Los mercados de divisas, que facilitan el comercio de divisas.
Mercados Financieros Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller
Mercados Financieros
Mercados Financieros

Determinar el precio de una acción


Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller
Mercados Financieros
La Gestión de Carteras (Asset Management)
 Conjunto de actividades tales como la
administración, asesoramiento y ejecución de
órdenes sobre acciones y valores que
componen la cartera de un inversor, realizadas
por un intermediario en nombre del cliente.
(Broker)
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

 Actividad que consiste en el asesoramiento, administración y


ejecución de órdenes de compra y venta de carteras de valores
particulares o institucionales.
 Actividad consistente en la administración y gestión de los activos
financieros que componen la cartera de un cliente con el objeto de
Mercados Financieros

obtener el máximo rendimiento posible.


La Gestión de Carteras (Asset Management)

Modelos de gestión de activos:

a) Teoría de la Eficiencia de Mercados (Fuerte, Semi-fuerte y


Débil).
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

b) Modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM)


c) Modelo de Gestión de Carteras de Markowitz.
d) Gestión de Renta Variable.
Mercados Financieros
Gestión activas y pasiva de Cartera (Porfolio)

 Gestión activa de Carteras: Consiste


en ajustar en cada momento la
composición de la cartera a las
expectativas que tenga el gestor sobre la
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

evolución del mercado.

 Gestión pasiva de Carteras: consiste en determinar la


composición de una cartera en el momento de constituirla, sin
que posteriormente se tome ninguna decisión para alterar
Mercados Financieros

esta composición inicial.


Algunas Bolsas de Valores a nivel mundial
Las Bolsas de Valores son organizaciones privadas que brindan las facilidades necesarias
para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y
realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades
anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia
variedad de instrumentos de inversión.
PAIS INDICE SIMBOLO PAIS INDICE SIMBOLO
Argentina MerVal MERV Sri Lanka All Share CSE
Brazil Bovespa BVSP Thailand SET SETI
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

Canada TSE TSE Taiwan Taiwan Weighted TWII


Chile IPSA IPSA Austria ATX ATX
México IPC MXX Belgium BEL-20 BFX
Peru Lima General IGRA Czech Republic PX50 PX50
United States S&P 500 GSPC Denmark KFX KFX
Venezuela IBC IBC France CAC 40 FCHI
Australia All Ordinaries AORD Germany DAX GDAXI
China Shanghai Composite SSEC Greece General Share ATG
Hong Kong Hang Seng HSI Italy MIBTel MIBTEL
India BSE 30 BSESN Netherlands AEX General AEX
Indonesia Jakarta Composite JKSE Norway Total Share OSEAX
Japan Nikkei 225 N225 Portugal PSI 20 PSI20
Mercados Financieros

Malaysia KLSE Composite KLSE Russia Moscow Times MTMS


New Zealand NZSE 40 NZ40 Slovakia SAX SAX
Pakistan Karachi 100 KSE Spain Madrid General SMSI
Philippines PSE Composite PSI Sweden Stockholm General SXAXPI
Singapore Straits Times STI Switzerland Swiss Market SWAX
South Korea Seoul Composite KS11
Indices Bursátiles o Accionarios

 Un índice bursátil es una mezcla de acciones diseñada para replicar la


Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

estructura y el desempeño de un segmento específico del mercado


financiero.
 Los índices accionarios se desarrollan y usan como medida de
comparación del desempeño de acciones con atributos similares de
inversión.
 Los índices, en su mayoría, simplemente miden la ganancia o pérdida
Mercados Financieros

en el precio de la acción, ignorando los dividendos.


Índices Mundiales
Los principales índices accionarios mundiales, cada uno de ellos tiene su
propia forma de calcular el valor diario, así como el número de acciones
que lo componen, lo cual genera diversas controversias acerca de su
validez.

Dow Jones (1884) (Charles Dow y Edward Jones)


 Once acciones, nueve de compañías ferroviarias y dos manufactureras.
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

 El promedio de los precios de cierre era publicado en un boletín


financiero. Este listado evolucionó a Dow Jones Industrial Average.
 Actualmente monitorea treinta (30) compañías industriales, las cuales
representan el 15% del valor total de todas las acciones de los EE.UU.
El Dow Jones, se calcula con base en el peso de los precios de las acciones; esto
significa que la importancia de los valores que lo componen se basa en el precio de
Mercados Financieros

cada acción. En consecuencia, altos precios de la acción tienen mayor impacto sobre
el índice. Por esta razón, este índice es muy criticado y adicionalmente porque son
sólo treinta acciones escogidas arbitrariamente, que no representan la economía de
los Estados Unidos.
Indices Mundiales

Standard & Poors 500 (S&P 500)


(1923)

 Más amplio que el Dow Jones, monitorea dos tercios del valor de las
acciones transadas en el mercado de los Estados Unidos.
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

 Las 500 acciones que lo componen: 400 son de compañías industriales,


20 de compañías de transporte, 40 de compañías de servicios públicos
y 40 de instituciones financieras.

El S&P 500 se calcula con base en el peso del valor de mercado, lo cual significa
que la importancia de cada acción está dada por el valor de mercado de todas las
acciones en circulación. En consecuencia, las acciones de las compañías más
Mercados Financieros

grandes tienen un mayor impacto en el desempeño del índice que el de las


compañías más pequeñas. El S&P 500 es considerado como el benchmark para
los inversionistas en acciones de compañías grandes.
Indices Mundiales
NASDAQ (1971) (National Association of Securities Dealers Automated Quotation)
 Contiene mas de 7000 acciones de pequeñas y medianas capitalización. (OTC,
mercados no regulados).
 Considera las empresas de alta tecnología en electrónica, informática,
telecomunicaciones y biotecnología entre otras.
 Como el S&P 500, su valor se calcula con base en el valor de mercado de cada
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

compañía (market capitalization).

New York Stock Exchange (NYSE) (1817 en la vereda de Wall Street)


 Este índice está compuesto por 2.834 acciones, incluyendo la mayoría de las
acciones que componen el S&P 500.
 Representan el 82,3% del valor de todas las acciones transadas en los Estados
Unidos. (En total sobre 7 billones de empresas transan en NYSE)
Mercados Financieros

 Al igual que el S&P 500, su valor se calcula con base en el valor de mercado de
cada compañía (market capitalization).
Indices Mundiales
Nikkei 225 (1971)
 Este índice contiene las 225 acciones de las empresas más grandes
que cotizan en la Bolsa de Tokio.
 Se caracteriza por su elevada liquidez.
 Su valor se calcula con base en el valor de mercado de cada
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

compañía (market capitalization).

FTSE (Financial Times Stock Exchange) (1984)


 Este índice es publicado por el Financial Times de Londres y contiene
las cien (100) acciones de las compañías más grandes que cotizan
en la Bolsa de Londres.
Mercados Financieros

 Su valor se calcula con base en el valor de mercado de cada


compañía (market capitalization).
Mercados Financieros Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller
Gestión de inversiones
Índices Nacionales
IPSA (Índice de Precios Selectivo de Acciones) (1977)
 Mide las variaciones de precios de 40 sociedades con mayor presencia
bursátil en la Bolsa de Comercio de Santiago.
 La selección de sociedades se efectúa trimestralmente en los meses de
marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.
 La base del índice se renueva al principio de cada año.
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

IGPA (Índice General de Precios de Acciones) (1958)


 Mide las variaciones de precios de las acciones inscritas en la Bolsa de
Comercio de Santiago.
 Esta medición se efectúa a través del Patrimonio Bursátil (Valor Bolsa)
de las diferentes sociedades componentes, clasificadas en rubros y
Mercados Financieros

subrubros, dentro del índice según su actividad.


 Las sociedades se seleccionan de acuerdo a la frecuencia que registran
sus operaciones y a los volúmenes transados en Bolsa.
Indices Nacionales
IPAE (Indice de Precios de Acciones Emergentes)
• Mide las variaciones de precios de las sociedades emergentes de la Bolsa de
Comercio de Santiago (llevan cotizando poco tiempo), y que transan en
promedio más de $ 1.000.000 diario. La revisión de la cartera se realiza
mensualmente.
La Bolsa de Comercio de Santiago (1893)
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

• Es el principal centro de operaciones Bursátiles de Chile.


• Al año de su creación existían 329 sociedades anónimas, principalmente
mineras.
• Transa acciones, bonos, divisas extranjeras y ADRs.
Como indicadores tiene:
• El IGPA creado en 1958 y compuesto de la mayoría de las acciones.
• El IPSA que corresponde a las 40 acciones más transadas, creado en 1977 y
Mercados Financieros

se revisa anualmente y el INTER-10 que agrupa las 10 principales empresas


del IPSA que cotizan ADRs. Las acciones se seleccionan trimestralmente.
Mercado FOREX (Foreign Exchange)
 Mercado mundial y descentralizado en el que se negocian divisas.
 Mueve alrededor de 3 billones de dólares americanos (USD).
 La diferencia con el Mercado Bursátil es que el Mercado de Divisas no tiene una
ubicación centralizada. Opera como una red electrónica global de bancos,
instituciones financieras y operadores individuales, todos dedicados a comprar o
vender divisas en virtud de su volátil relación de cambio.
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

Divisas
 Se refiere a toda la moneda utilizada en una región o país ajeno a su lugar de
origen.
 Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial.
 Se pueden establecer distintos tipos de cambio entre divisas que varían
constantemente en función de diversas variables (económicas como el crecimiento
económico, la inflación o el consumo interno).
Mercados Financieros

 Las divisas más comunes que circulan en los mercados internacionales son: dólar
estadounidense, el euro, libra esterlina y franco suizo.
ADR’s (American Depositary Receipts)
 Son títulos, acciones, bonos, debentures emitidos en países distintos de USA que
son transados en este país.
 Son una alternativa a la inscripción directa de acciones en EE.UU., para las
sociedades extranjeras que quieran colocar sus acciones en dicho mercado.
 Es una alternativa a la emisión directa, para cualquier empresa externa que desee
obtener fondos y tranzar en USA.
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller
Mercados Financieros
Mercados Financieros Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller
ADR’s (American Depositary Receipts)
Algunas tasa relevantes (TAB, CERO, BCP, BCU y TADO)
 Las tasas TAB (UF), TAB Nominal, Cero, BCP, BCU y TADO constituyen tasas de
interés de referencia que tienen, entre otras, la finalidad de ser utilizadas en
operaciones financieras y en la administración de riesgos financieros.
 Las tasas TAB (UF) y TAB Nominal, pretenden reflejar el costo de fondos de las
instituciones financieras, calculando dicho costo sobre la base de las tasas marginales
de captación y de los demás factores que incidan en él, tales como el encaje, sin incluir
los gastos de administración asociados a la gestión de los pasivos ni de ningún otro
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

tipo.
 Las tasas Cero, BCP y BCU, pretenden reflejar el promedio de las tasas de interés de
compra y venta de este tipo de papeles en el mercado secundario.
 Las tasas TADO pretenden reflejar el costo de fondos en dólares de los Estados
Unidos de América, de las instituciones financieras en el mercado local.
 De este modo, el conjunto de tasas que ABIF (Asociación de Bancos e Instituciones
Financieras) informa diariamente al público, está conformado de la siguiente manera:
Mercados Financieros

TAB UF: a 90, 180 y 360 días, TAB Nominal: a 30, 90, 180 y 360 días. CERO: a 2 y 3
años. BCP: a 2, 5 y 10 años, BCU: a 5, 10 y 20 años, TADO: a 30, 60, 90, 180 y 360
días.
Algunas tasa relevantes
 Tasa de interés activa: Colocación
 Tasa de interés pasiva: Captación

• En todo momento un activo tiene dos precios: el de compra y el de venta.


• El precio de venta del mercado (ask) es el precio al que se le compra al mercado.
• El precio de compra del mercado (bid) es el precio al que se le vende al mercado.
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

• Bid: es el precio al cual el mercado está dispuesto a comprar, por lo tanto es el precio al
cual usted puede vender un par de divisas.
• Ask: es el precio al cual el mercado está dispuesto a vender, por lo tanto es el precio al
cual usted puede comprar un par de divisas.

Pair Bid Ask


EUR/USD 1.3937 1.3939
Mercados Financieros

GBP (Libra esterlina británica)/USD 1.7541 1.7544


USD/JPY (Yen Japonés) 106.65 106.67
AUD (Dólar Australiano)/USD 0.7936 0.7940
Mercados Financieros Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller
Gestión de inversiones
Mercados Financieros Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller
!"#$%&' (" %')"*#%+'"#
Mercados Financieros Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller
Algunas tasa relevantes
Tipos de Dollar

Dólar observado: Es un promedio de las


transacciones realizadas el día anterior entre
bancos y empresas.

Sirve como referencia comparar con otras


fechas, créditos en moneda extranjera, o
bien quiere saber el valor del dólar aduanero
Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

de fin de mes (el dólar aduanero es el


observado del penúltimo día hábil del mes).

Dólar interbancario: Es el valor de la


paridad fruto de las transacciones diarias
entre bancos, ya sea en operaciones
realizadas telefónicamente o mediante
sistemas electrónicos (OTC y Datatec).
Mercados Financieros

Este dólar es el que se usa para


operaciones cotidianas, como cuando se
compra dólares en una casa de cambio.
Tipos de Dollar
Dólar acuerdo: Se calcula diariamente en base a una "Canasta Referencial de Monedas" (CRM),
compuesta en un 80% por dólares de los Estados Unidos, 15% de euros y 5% de yenes
japoneses. A partir del valor diario que tenga la CRM, el Banco Central de Chile calculará el valor
del "dólar acuerdo" para cada uno de los días.

El dólar acuerdo se utilizaba como referencia para calcular los valores mínimos y máximos que
determinaban la ya eliminada banda cambiaria.

También sirvió como paridad para la emisión de algunos bonos de tesorería.


Prof. Sr. Andrés Valenzuela Keller

Hoy el dólar acuerdo sólo tiene un valor meramente referencial para el mercado.

Dólar "informal": Es el dólar que se transa fuera del Mercado Cambiario Formal (por definición, el
MCF son los bancos, más cualquier persona natural o jurídica que lo solicite y el Banco Central lo
apruebe). Pueden solicitarlo corredoras o agentes de valores, por instituciones no pertenecientes
a éste, y estas operaciones no se informan individualmente al Banco Central.

El valor del dólar "informal" no tiene una paridad distinta al dólar interbancario.
Mercados Financieros

El dólar blue o dólar paralelo se usa para referirse al dolar estadounidense comprado
ilegalmente en el mercado negro.
The Economist Ranking: Chile is the safest country for investment in Latin America (mar. 2021)

También podría gustarte