Está en la página 1de 10

FICHA DE COMUNICACIÓN -PRIMERO C

Propósito : Leerán notas sobre responsabilidades.

 Lee el siguiente texto

 Responden a preguntas: ¿Para qué se escribió este texto? ¿Qué tipo de texto será?

DURANTE LA LECTURA

 Analizamos el texto parte por parte.


 ¿Quién escribe? ¿Para quién lo escribe? ¿Qué le da su mamá a Alfredo?

Destinatario

Mensaje

Remitente
1. Ahora, lee la pregunta y marca con una “X” la respuesta correcta:
¿Quién escribió la nota?

a) La mamá de Alfredo.

b) Alfredo.

c) La tía de Alfredo.

¿Para quién es la nota?

a) Para la mamá de Alfredo.

b) Para Alfredo.

c) Para la hermana de Alfredo.

¿Para qué se escribió esta nota?

a) Para informarnos de Alfredo.

b) Para recordar a Alfredo lo que tiene que hacer.

c) Para contarnos de Alfredo y su mamá.


A TU LADO
1. Lee el siguiente texto y responde:

2. Ahora, lee la pregunta y marca con una “X” la respuesta correcta:


 ¿Quién escribió la nota?

a) La profesora Yeni.
b) La señora Gloria.
c) La profesora Inés.

 ¿Para quién es la nota?

a) Para la Profesora Yeni.


b) Para la señora Gloria.
c) Para la señora Inés.
 ¿Para qué se escribió esta nota?

a) Para informarnos que los piojos son peligrosos.


b) Para que Inés se peine más seguido.
c) Para que la mamá de Inés le revise su cabeza.
 ¿Por qué razón la maestra envió esa nota?

a) Porque Inés tiene pulgas.


b) Porque Inés tienes caries.
c) Porque Inés tiene piojos.
 ¿Por qué la maestra dice: “que los piojos se vayan a otro lugar”?

a) Porque quiere que se vayan de viaje.


b) Porque quiere que desaparezcan.
c) Porque quiere que se vayan a otra cabeza.

A TU LADO
3. Ahora, lee las preguntas y marca con una “X” la respuesta correcta:

¿Quién escribió el mensaje?


a) Martita.
b) La mamá de Martita.
c) La profesora.

¿A quién va dirigido el mensaje?


a) A la profesora.
b) A la mamá de Martita.
c) A Martita.

¿Para qué se escribió este mensaje?


a) Para que Martita espere a su mamá en la escuela.
b) Para que Martita vaya a su casa sin demorarse.
c) Para que Martita no camine sola por la calle.

¿Dónde crees que debería esperar Martita a su mamá?


a) Fuera de la escuela.
b) Dentro de la escuela.
c) En la vereda mientras juega.

A TU LADO
Tengo derecho a una educación digna y tener todos los útiles que necesito para estudiar.

Situación problemática

 Reparten a los estudiantes la situación problemática.


Deliciosos dulces

La mamá de Maria prepara dulces para deleitar al público de


la visita en la dulceria.Ella prepara 30 suspiros, 24
mazamorras moradas y 12 budines de fresa.Qué deliciosos
dulces prepara la mamá de María.¿Como puedes expresar
los dulces preparados en una notación desarrollada?

Comprensión del problema


 Responden a preguntas en macrogrupo oralmente:¿De quién se habla en el problema? ¿Qué prepara
doña María?¿Cuántos suspiros prepara doña María?¿Cúantas mazamorras moradas?¿Cuántos
budines de fresa?¿Qué nos pide el problema?Registra su respuestas en la pizarra.

Situación problemática
 Reparten a los estudiantes la situación problemática.
Deliciosos dulces

La mamá de Maria prepara dulces para deleitar al público de


la visita en la dulceria.Ella prepara 30 suspiros, 24
mazamorras moradas y 12 budines de fresa.Qué deliciosos
dulces prepara la mamá de María.¿Como puedes expresar
los dulces preparados en una notación desarrollada?

Comprensión del problema


 Responden a preguntas en macrogrupo oralmente:¿De quién se habla en el problema? ¿Qué prepara
doña María?¿Cuántos suspiros prepara doña María?¿Cúantas mazamorras moradas?¿Cuántos
budines de fresa?¿Qué nos pide el problema?Registra su respuestas en la pizarra.

Situación problemática

 Reparten a los estudiantes la situación problemática.


Deliciosos dulces

La mamá de Maria prepara dulces para deleitar al público de


la visita en la dulceria.Ella prepara 30 suspiros, 24
mazamorras moradas y 12 budines de fresa.Qué deliciosos
dulces prepara la mamá de María.¿Como puedes expresar
los dulces preparados en una notación desarrollada?

Comprensión del problema


 Responden a preguntas en macrogrupo oralmente:¿De quién se habla en el problema? ¿Qué prepara
doña María?¿Cuántos suspiros prepara doña María?¿Cúantas mazamorras moradas?¿Cuántos
budines de fresa?¿Qué nos pide el problema?Registra su respuestas en la pizarra.

A TU LADO
Planteamiento de otras situaciones
 Realizan otras descomposiciones de otros números.

1. Observa el multibase y colorea el cartel con el desarrollo del número que correspondde.

A TU LADO
FICHAS
1. Completa la tabla descomponiendo el número, luego escribe en notación desarrollada.

2. Lee el enunciado y colorea el cartel que representa el desarrollo del número correcto.

3. Observa el cartel y completa el desarrollo del número.

4. Completa los enunciados y escríbelos según su descomposición.

a. El mes de Julio tiene ________________ días.


b. El año tiene ________________ meses.
c. Tu fecha de cumpleaños es el _______________.
d. En tu aula hay __________________ niños.

A TU LADO
5. Colorea los números en cada abejita para lograr la descomposición.

6. Descompón los siguientes números:

7. Une cada número con la descomposición correspondiente.

A TU LADO
8. Marca con una cruz la cifra por la que te preguntamos.

9. Recorta cada pieza y pégala en su sitio. Después puedes pintar el dibujo.

A TU LADO
10. Une según corresponda.

11. Haz grupos de 10. Despues completa.

A TU LADO
A TU LADO

También podría gustarte