Está en la página 1de 9
Enfermedades Vidasaludable Saludmental LaTribu El botiquin SALUD MENTAL Mike Rucker, psicologo: «Llevamos vidas rutinarias en las que no disfrutamos de las cosas que hacemos» LAURA MIYARA, LAVOZ DE LA SALUD El doctor Mike Rucker @s psicélogo experto en organizaciones e investigador del comportamiento. El experto en comportamiento explica que deberiamos incorporar la diversion como un habito saludable més, al igual que la dieta, el ejercicio y el suefio 30 ene 2023 . Actualizado a las 09:49 h. Comentar: 3 FE, esposa y sus hijos. Vivia de su vocacién, la psicologta, un campo en el que es respetado y exitoso. Hacia viajes increibles por el mundo y tenia aficiones que no solo lo entretenian y le apasionaban, sino que lo empujaban a superarse: durante ajios, fue competidor del triatién en la modalidad de Ironman. Pero una mala racha lo cambié todo. Una lesién lo obligé a someterse a una cirugia de cadera que le impediria, por el resto de su vida, volver a competir en triatlones. A esto se sumé la muerte inesperada y prematura de su hermano, de 41 afios. De pronto, Rucker se vio tocando fondo y en esas circunstancias adversas, tuvo lo que 6! llama una epifania. Descubrié que no podia forzarse a ser feliz: después de todo, estaba en una etapa profunda de duelo. Pero habia algo que si podia hacer, aunque fuera brevemente: divertirse. Hacer un esfuerzo por encontrar actividades y personas con las que pudiera disfrutar se convirtié en algo mucho més importante que la idea abstracta de la felicidad. Con este reajuste de objetivos nacié The fun habit (Atria books), el libro que acaba de publicar, en el que da las claves de este giro filosdfico. Pasar de la felicidad a la diversion. Aqui entendemos la diversion como algo que va mucho mas alla del entretenimiento. A través de ella crecemos y nos relacionamos con otros. A Io largo de los capitulos y apoyandose en evidencia cientifica, el experto en comportamiento explica por qué el priorizar la diversin como un habito —es decir, ponerlo en la misma categoria que comer bien, hacer ejercicio o tener un buen descanso— es beneficioso para nuestra salud. Y brinda, paso a paso, las claves coneretas para hacerlo. —Describe la diversién como algo mas orientado a la accién, mientras que la felicidad es un estado etéreo y en gran medida inalcanzable. zPor qué es importante esta distincién y por qué propone quitar el foco de la felicidad y pasarlo a la diversién? —La diferencia fundamental es que, sobre todo en las sociedades occidentales, la preocupacién por la felicidad es un ejercicio de evaluacién que te saca del momento. Entonces, dejas de hacer aquello que estas haciendo, te requiere hacer esa pausa para la introspeccién, para rumiar acerca de cémo te sientes con tu vida. Y ahora sabemos, porque se ha validado de forma empirica, que este sacarte del contexto para observar tu felicidad puede conducir a ciertos problemas. Uno es que corres el riesgo de entrar en este modo de pensamiento rumiante. Y va a haber muchas veces a lo largo de tu vida en las que no necesariamente conectes con la felicidad, y esa seré una respuesta apropiada. Esto me ocurrié a mi con la pérdida de mi hermano. Me preocupaba tanto por alcanzar la felicidad porque pensaba que podia salir del saber hacer es recalibrarse para poder afrontar las cosas malas cuando ocurren. Y el estado emocional de la felicidad no es necesariamente una respuesta apropiada ante esos momentos. Entonces, apoyandome en lo que sabemos del mindfulness, propongo hacer algo mas orientado a la accién. Decir, "vale, en este momento no me voy a preocupar por mi estado emocional, pero atin estando mal quiero hacer cosas que me aporten energia, que me motiven en lugar de agotarme". Eso es algo que podemos hacer sin importar nuestras circunstancias: elegir hacer cosas que nos interesen. —Pero no todo lo que nos divierte o interesa nos hace bien... —Claro. Y entones, el siguiente nivel es preguntarte: zesta actividad que me divierte me esta ayudando a crecer, 0 puede llegar a agotarme? Sabemos que hay cosas que nos hacen sentir que disfrutamos, pero no son exactamente divertidas, como navegar en redes sociales. Son actividades que desplazan la incomodidad 0 los sentimientos negativos, pero que potencialmente llegan a hacernos dafio. Estas son las actividades que llamamos de ocio pasivo, como beber alcohol, por ejemplo. Es algo que desplaza el aburrimiento 0 los sentimientos que no queremos tomarnos el tiempo de procesar. Ese escapismo negativo puede ser un problema, pero cuando realmente nos estamos divirtiendo, es algo distinto, algo que nos hace ver que hay una abundancia de cosas en nuestra vida que pueden hacernos felices y nosotros tenemos la capacidad de hacerlas. Eso es a lo que llamamos ocio activo: practicar una habilidad hasta lograr sentir que la controlamos, hablar o conectar con amigos... Son cosas que nos hacen sentir conectados con algo mas que nosotros mismos y nuestro ego. Nos hacen sentir autonomos, vemos que tenemos el control de nuestra vida. Y eso es ser felices. Y un estudio que se realizo con una muestra de 20.000 personas entre las universidades de Harvard, Stanford y el MIT hallé que, de hecho, cuando las personas disfrutan de ocio activo, sus vidas son mas productivas. Pero cuando van vaciando sus vidas y dejan de disfrutar de este ocio a lo largo del tiempo, ccurre al revés. Hay pruebas empiricas que muestran que cuando las personas protegen y valoran su ocio activo y pueden disfrutar de su tiempo de la forma que desean, vuelven revitalizadas y su trabajo es mas sostenible en el tiempo, ademas de los claros beneficios a la salud tanto fisioldgica como psicolégica. —éPor qué sostiene que la diversién es importante desde un punto de vista evolutivo e incluso para el desarrollo de los nifios? —Esta claro que somos animales sociales. A una edad temprana, estos momentos de iueao con nuestros padres nos avudan a entender los limites de nuestro mundo v todo eso nos ayuda a descubrir cémo operar en el mundo. Cuando vamos creciendo, exploramos el territorio jugando en los parques y asi es como aprendemos a encajar socialmente, aprendemos qué comportamientos nos ayudan a crear un lazo de amistad a través de la diversion y la risa, y aprendemos qué cosas no deberiamos hacer, cuando hay conflictos y vivimos situaciones que no son divertidas. Desde un punto de vista evolutivo, la diversién y el juego son lo que nos ha hecho desarrollar dindmicas grupales a través de las cuales cooperar. Conforme pasamos a la adolescencia y la juventud, la diversién nos ayuda a constituir nuestra identidad. Cuando miramos atras, hacia nuestra adolescencia, podemos ver claramente como estabamos jugando a probarnos distintas identidades para ver con cual estabamos cémodos. Y luego esta el placer en un sentido mas general, que es la razén por la que el sexo, 0 una buena comida, son cosas que disfrutamos: porque hay aspectos de esos actos que necesitamos para nuestra supervivencia grupal. Necesitamos la diversién por el mismo motivo. De la ansiedad a la muerte prematura, asi afecta la soledad a tu salud LAURA MIYARA, —zQué importancia tiene la diversién para ese componente social de la vida? —Si no lo estas pasando bien con alguien, probablemente no vas a querer seguir quedando con esa persona. Entonces, divertirnos con otras personas cumple varias funciones. Por un lado, nos energiza. Nos da mas ganas de pasar tiempo con esos amigos. En segundo lugar, si creamos recuerdos alegres con alguien, esa informacién se codifica en el cerebro y nos ayuda a construir nuestra resiliencia. Porque ahora ya tenemos todo este tejido de recuerdos con esta persona y sabemos que la diversién, con é! 0 ella, esta a la vuelta de la esquina y es un recurso que tendremos cuando los golpes de la vida nos Ileguen. Sabremos que tenemos a alguien porque al crear esos buenos recuerdos hemos generado confianza a través de esas experiencias. Y ojo, esto tiene que ser mutuo. Ambas personas necesitan haber disfrutado de esos momentos para tenerse la una a la otra cuando haga falta. Esta conexi6n con otros que se logra a través de la diversién te hace menos egocéntrico y, cuanto menos egocéntrico seas, mas se iran minimizando tus problemas, en la medida en la que tu ego se encoge. Por eso considero que es algo tan importante —+.Qué obstaculos impiden frecuentemente a las personas divertirse? estan siendo productivas, se resentira su autoestima, entonces, no valoran la diversion. Pero, por otro lado, la vida se ha vuelto tan complicada con la tecnologia de la informacién, que nuestro cerebro crea rutinas y guiones para poder llevar a cabo el dia a dia. Lo que ocurre alrededor de los 30 a 40 afios es que esta rutina se solidifica y empezamos a pensar de manera lineal. No hay variedad, dejamos de disfrutar de las cosas, vamos del punto A al B sin detenernos a pensar, porque es mas simple asi. En esencia, muchos de nosotros llevamos vidas rutinarias en las que no disfrutamos de las cosas que hacemos. Y mucho de eso podria cambiar con simples modificaciones. La paternidad es un gran ejemplo de esto. Muchos padres llevan a ‘sus hijos al parque y se sientan en un banco a ver pasar el tiempo. Puede que estén en su mévil evadiendo el aburrimiento del momento. Pero estas son oportunidades de divertirse en serio. Ya que has ido al parque, por qué no utilizar ese tiempo creando experiencias junto a tus hijos que tt puedas disfrutar al igual que ellos? Jugar a algo no tiene que costar necesariamente dinero y elegir una actividad para hacer con ellos puede llevar menos de 15 minutos. Pero muchos padres dicen: Vale, ahora soy padre, tengo que cumplir con esta obligacién, en lugar de verlo como una oportunidad de divertirse. Lo mismo ocurre con el trabajo. Si lo abordas como un antropdlogo, puedes preguntarte: "Vale, tengo que hacer estas tareas. gHay alguna forma de hacerlas disfrutandolas mas?" Tres elementos nos ayudaran a examinar esto: con quién hacemos una actividad, de qué forma encaramos esa actividad y como es el ambiente en el que la desarrollamos. Entonces, para algunas personas, puede ser algo tan simple como cambiar de espacio. Trabajar desde una cafeteria y no desde casa. O hacer reuniones caminando en vez de sentados en una mesa. —zCual es el primer paso para salir de ese estancamiento de la rutina que describe? —Lo primero es hacer espacio para la diversién. Pensar: ,Cudles son las cosas que hago simplemente para desplazar la incomodidad del aburrimiento, cuando podria estar disfrutando de algo mejor en ese tiempo? , Qué cosas podrian hacerme disfrutar un poco mas de esta rutina? Es basicamente un ejercicio de brainstorming. Y lo siguiente es tratar de reapropiarme de dos 0 tres horas a la semana para divertirme en ese tiempo. Si tu vida se ha vuelto una rutina, las primeras dos semanas, intentar este cambio puede ser incémodo y frustrante. Pero una vez que empiezas a disfrutar de un ocio activo, veras que te revitaliza y te da mas energia. Incluso encaras con més energia aquellas tareas que no te apetece hacer, pero que tienes que hacer por recompensado por ello. E incluso puedes usar esa nueva energia para contribuir y ayudar a otros. Es decir, esto tiene impacto incluso por fuera de tu circulo mas cercano. —zQué consejos darias para lograr establecer la diversion como habito? —Primero, crea ese espacio para la diversion en tu vida. Luego, piensa en cosas que hayas disfrutado en otros momentos. Si tienes una aficién, busca en tu ciudad si hay algtin grupo que se dedique a ello al que puedas incorporarte. Estos espacios ya establecidos son lo mejor, porque solo tienes que insertarte, en lugar de tener que empezar solo dede cero a aprender esto que te interesa. Incluso si eres introvertido, no hace falta que dejes de serlo para beneficiarte de esa experiencia compartida y de rodearte de personas a las que les interesa lo mismo que a ti. Otra cosa que puedes hacer es superponer actividades. Si tienes que hacer algo, sobre todo si es una tarea de baja carga cognitiva, intenta encontrar oportunidades de afiadirle elementos que la hagan més divertida: 4 puedo hacerlo con amigos? Por ejemplo, si es estudiar 0 trabajar, esa podria ser una opcién. ~Puedo hacerlo escuchando musica o un podcast, sin que me distraiga? Pues lo hago. Y entonces, una vez que hice eso, ya hasta me apetece hacer estas tareas porque sé que van acompajiadas de algo que quiero. Y siempre intenta ser proactivo en cuanto a la diversion, para generarte esas oportunidades. Si te gusta la musica, intenta buscar qué grupos van a presentarse en tu ciudad antes de que llegue el dia del concierto y lamentes no haberte enterado a tiempo. Si conoces de antemano tus opciones, tendras mas probabilidades de hacer esas actividades. —zCémo podemos superar o evitar esa frustracién que viene al intentar algo nuevo y ver que se nos da fatal? —Digamos que estas intentando ir al gimnasio para mejorar tu salud. Qué elementos de esa experiencia puedes disfrutar mas? Debes identificarios. Si vas a una clase grupal, busca un ambiente donde te sientas muy cémodo con los compafieros y te guste mucho la musica. No te preocupes de momento por hacerlo bien. Esto puede aplicarse a distintas cosas. Y si el proceso es un poco frustrante, recuerda esos elementos que si que disfrutas, y te motivaran a volver hasta convertirlo en un hébito. Pero sino te gusta ninguna parte de la experiencia, quizés sea mejor buscar otra forma de lograr el objetivo que tienes. Si quieres hacer ejercicio fisico pero no quieres hacerlo rodeado de otra gente, puedes hacer senderismo en contacto con la naturaleza. Es decir, puedes jugar con las variables que disfrutas para aue la actividad te resulte atractiva v vuelvas una v otra vez. Y sé amable contiao encaramos las cosas con esa mentalidad de martires: "Vale, venga, lo voy a hacer". Pero eso no es sostenible. Si lo haces asi, vas a acabar desistiendo y entrando a Instagram a ver cémo lo hacen otros. Sindrome de burnout, cuando el trabajo nos provoca ansiedad, tristeza y hasta fallos de memoria LAURA MIYARA «Ultimamente, nadie tiene ganas de trabajar». Asi se expresaba la socialité Kim Kardashian en una entrevista reciente para la revista Variety. El video, que fue viral en redes sociales, provocs una fuerte reaccién por parte del piblico, En general, la observacién de Kim resulté insensible en un contexto en el que muchas personas, en especial aquellas que trabajan en puestos considerados esenciales, sufren de burnout. El estrés en el trabajo puede llegar por distintas razones, Puede tratarse de momentos puntuales de dificultad u obstéculos que haya que resolver, puede que se planteen unos objetivos de productividad demasiado altos que no lleguen a cumplirse, que se asignen responsabilidades que no sean acordes al puesto o simplemente una carga de trabajo superior a la que puede afrontar la persona. Pero, mas alld de estas situaciones puntuales, cuando el estrés se prolonga en el tiempo, puede desembocar en la sintomatologia patolégica del burnout, Seguir leyendo Newsletter Suscribete a nuestra newsletter Laura Inés Miyara Redactora de La Voz de La Salud, periodista y escritora de Rosario, Argentina, Estudié Licenciatura en Comunicacién Social en la Universidad Nacional de Rosario y en el 2019 me trasladé a Espajia gracias a una beca para realizar el Master en Producién Xornalistica e Audiovisual de La Voz de Galicia. Mi misién es difundir y promover la salud mental, luchando contra la estigmatizacién de los trastornos y la psicoterapia, y creando recursos de facil acceso para aliviar a las personas en momentos dificiles. Te recomendamos Caminar durante cinco minutos cada media hora de trabajo ayuda a reducir los efectos negativos del sedentarismo CINTHYA MARTINEZ Maria Cortés, endocrinéloga: «Suplementarse con vitamina D en poblacién general, de forma estandarizada, no es lo recomendado» CINTHYA MARTINEZ Ismael Galancho, dietista: «La miel tiene otros componentes, pero no puede considerarse diferente al azticar comin» LUCIA CANCELA Comentarios Para comentar es necesario estar registrado en lavozdegalicia.es Iniciar sesion SECCIONES Vida saludable Enfermedades La tribu El botiquin REGISTRADOS Mi perfil Newsletters Registrate CONTACTO Quiénes somos Newsletter Suscribete a nuestra newsletter iSuscribirme a la newsletter! Redes sociales Siguenos en redes sociales in o cd © Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Poligono de Sabén, Arteixo, A CORUNA (ESPANA) Inscrta en el Registro Mercantil de A Corufia en el Tomo 2438 del Archivo, Seccién General, alos folios 31 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000643, Aviso legal Politica de privacidad Politica de cookies Condiciones generales

También podría gustarte