Está en la página 1de 20

 

Canítulo 13

Programa
macc ión de
de
proyectos co
con
n
PERT-CPM
„CJ-
J-W-
W--- - • Is. .»V'J
“V j  7- -7-'*^ ÍCO'^rv^-hrr..'. vt¡ y;1
313.1
313. 1 / ..R
..Repr
epresentac iones c on/diagr
on/ diagra
ama 'de'de  l-AKS 
¡73/
73/ / / ¡ flech
ec has (red)
ed)/ ?; r/ ñ/ a   • i 1.5*3
 1.5*3«
.•>13.2 C álculos
lc ulos de ruta crític
ítica
a x/ .u / ■Í.
x/.u •/V/*r*!f.- .¡'if4.il
3.2.1 Det
Determinaci
acióón ds'l
ds'la ruta crí
crítica • ’- ' / / j:/   'O acti
13.2.2
.2.2 Deter
eterm
minac
aciión de las hol
olgu
gurras / ' ü ;/ / ¡/ '' ' *T- 
13.3 'Cons
'C onsttrucc
uc c ión del dia
diagr
grama
ama de tiempo,/
iempo,/ ;"/ /

;;.;;: / ,/ y nivela
nivelacc ión
ión de recurs
ursos __•‘//V./3 / ....
......
..//
¿ 13.4 .Consi
.C onside
derrac iones
iones de pr
prob
oba
abilidad
bilidad y cost osto enen 
la prog
progrramac
mac ión de proye
proyec
c tos xv-.:.
-.:. -
13.4
13.4.1
.1 C onside
onsiderrac iones
iones de probabilida
proba bilidad
d en la •"
progra
progr amac
mac ión de proyec
proyecttos - i — ■
13.4.
13.4.2
2 C onside
onsiderrac ione
iones
s de c osto
osto en la :
programaci
amació ón de proyecto
ctos 1• ~ . ..
13.5
13.5 C ontrol dei proyec
yec to /■■;;- -1
13.6
13 .6 Resumen ./
././
./
' ,. ../ . ..
..B
Bibli
ibliogra
ografía ...:   / ...../ ..
...
"• -'l:. i
./ . ■
'/'. Probl
oblemas
emas a / . •. x ..• ; x

Un proyecto
p royecto define una combinación de actividades interrel
interrelacionadas
acionadas que deben
deben eje
eje
cutarse en un cierto orden antes que el trabajo completo pueda terminarse. Las ac
tividades están interrelacionadas en una secuencia lógica en e! sentido que algunas
de ellas no pueden comenzar hasta que otras se hayan terminado. Una actividad
en un proyecto, generalmente se ve como un trabajo que requiere tiempo y recursos
 para
 pa ra su ter
termi
minac
nación
ión.. En gen
genera
eral,l, un proyecto
proy ecto es un esfuerz
esfuerzoo de un solo periodo;
esto es, la misma sucesión de actividades puede no repetirse en e! futuro.
525
 

526  Prog
ogrrama
macc ión d
de
e pr
proye
oyec
c tos c
con
on P
PE
ERT-CPM  J   [C.13

En el pasado, la programación de un proyecto (en el tiempo) se hizo con poca


 planea
 pla neació
ción.
n. La me jor jo r he
herra
rram
m ienta
ie nta con
conoc
ocida
ida de “ p la
lane
ne ac ió
ión’’
n’’ era el dia
diagra
grama
ma de
 barra
 ba rrass de G an tt,
tt , el cual espe
especifica
cifica los tiem
tiempos
pos de inic
inicio
io y ter
termi
mina
nació
ción
n de cada
ca da ac
tividad en una escala de tiempo horizontal. Su desventaja es que la interdependencia
entre las diferentes actividades (la cual controla principalmente el progreso de! pro
yecto) no puede determinarse a partir del diagrama de barras. Las complejidades
crecientes de los proyectos actuales han exigido técnicas de planeación más sistemáticas

y más
más la
Aquí efectivas,
eficienciacon el objeto
implica de optimizar
efectuar la mayorla efici
eficiencia
encia en
reducción en lael ejecución dei proyecto.
tiempo requerido para
terminar el proyecto, mientras se toma en cuenta la factibilidad económica de la
utilización de los recursos disponibles.
La administración de proyectos ha evolucionado como un nuevo campo con
el desarrollo de dos técnicas analíticas para la planeación, programación y control
de proyectos. Tales son el Método de Ruta Crít Crítica
ica (CPM)
(CP M) y la Técnica de Evaluación
y Revisión de Proyectos (PERT). Las dos técnicas fueron desarrolladas por dos gru
 pos dife
diferen
rentes
tes casi sim
simult
ultán
ánea
eame
mente
nte (1956-195
(1956-1958).
8). El C P M (C (Criti
ritica
call Path
Pa th Me
Metho
thod)
d)
fue desarrollado primero por E. 1. du Pont de Nemours & Company como una
aplicación a los proyectos
proyectos de construcción y, po steriormente,
steriorm ente, se extendió a un estado
más.avanzado por Mauchly Associates. El PERT (Project Evaluation and Review
Technique), por otra parte, fue desarrollado para llaa M arina de Estados Unidos, por
una organización
orga nización consu
consultora,
ltora, con el ffin
in de program ar las actividades de iinves nvestig
tigació
ación
n
y desarrollo para el programa de misiles Polaris.

Los que
sentido métodos
ambosPERTllevany aCPM están básicamente
la determinación de unorientados
programa en de el tiempo,
tiempo. en el
Aunque
los dos métodos fueron desarrollados casi independientemente, ambos son asom
 brosam
 bro sam en
entete similares.
simila res. Quizá
Quiz á la dif
difere
erenc
ncia
ia más im po rt
rtan
an te es que orig
origina
inalme
lmente
nte las
estimaciones en el tiempo para las actividades se supusieron determinantes en CPM
y probables en PERT. Ahora PERT y CPM comprenden realmente una técnica y
las diferencias, si existe alguna, son únicamente históricas. En adelante, ambas se
denom inarán ttécniécnicas
cas de “ programación de proyectos” .
La programación de proyectos por PERT-CPM consiste en 3 fases básicas:
 plane
 pla neac
ación
ión,, pro grama
gra mació
ción
n y co
contro
ntrol.
l.
La fase de planeación se inicia descomponiendo el proyecto en actividades dis
tintas. Las estimaciones de tiempo para estas actividades se determinan luego, y se
construye un diagrama de red (o de flechas), donde cada uno de sus arcos (flechas)
representa una actividad-. El diagrama de flechas completo da una representación
gráfica de las interdependencias entre las actividades del proyecto. La construcción
del diagrama de flechas como una fase de planeación, tiene la ventaja de estudiar
los diferentes trabajos en detalle, sugiriendo quizá mejoras antes de que el proyecto
realmente se ejecute. Será más importante su uso en el desarrollo de un programa
 para
 pa ra el proye
pro yecto
cto..
El último objetivo de la fase de programación es construir un diagrama de tiempo
que muestre los tiempos,de iniciación y terminación para cada actividad, así como
su relación con otras actividades del proyecto. Además, el programa debe señalar
las actividades críticas (en función del tiempo) que requieren atención especial si
el proyecto se debe terminar oportunamente. Para las actividades no criticas, el pro
grama debe mostrar los tiempos de holgura que pueden utilizarse cuando tales ac
tividades se demoran, o cuando se deben usar eficientemente recursos limitados.

 
13.1] Re presen taciones con dia gra m a de (le
(lechas
chas (RED) 527

La fase final en la administración de proyectos es la de control. Esto incluye


el uso del diagrama de flechas y la gráfica de tiempo para hacer reportes periódicos
del progreso. La red puede, por consiguiente, actualizarse y analizarse y si es ne
cesario determinar un nuevo programa para la parte restante del proyecto.

REPRESENTAC IO NES CON DIAGRAMA


IONES
DE FLEC
LECHA
HAS
S (RED)
El diagrama de flechas representa las Interdependencias y relaciones de precedencia
entre las actividades dei proyecto. Se utiliza comúnmente una flecha para represen
tar una actividad, y la punta indica el sentido de avance del proyecto. La relación
de precedencia entre las actividades se especifica utilizando eventos. Un evento re
 prese
 pre senta
nta un punto
pu nto en el tiem
tiempo
po y signifi
significa
ca ¡a term
ter m ina
inació
ción
n de algunas activ
actividad
idades
es y
el comienzo de nuevas. Los puntos inicial y final de una actividad, por consiguient:,
están descritos por dos eventos generalmente conocidos como evento de inicio y evenir1
terminal.  Las activida
actividades
des que or
origina
igina n un cierto evento no pueden comenzar hast i
que las actividades que concluyen en el mismo evento hayan terminado. En la
terminología de la teoría de redes cada actividad está representada por un arco di
rígido y cada evento está simbolizado por un nodo. La longitud del arco no necesita
ser proporcional a !a duración de la actividad ni tiene que dibujarse como una lin ■i
recta.
La figura 13-1 (a) muestra un ejemplo de una representación común de una ai
tividad (/,_/) con su evento de inicio i y su evento terminal j .   La figura 13-1 (b) mués
tra otro
ot ro eejem
jemplo
plo don
donde
de las acti
activid
vidade
adess (1, 3
3)) y (2, 3) deben terminar
terminarse
se ant
antes
es <¡ r
 pued
 pu edaa co
come
menznzar
ar la act
activid
ividad
ad (3, 4). La direcci
dirección
ón de avance de ccada
ada activid
actividad
ad se -
 pecifica
 pec ifica asi
asign
gnan
ando
do un núme
nú mero
ro más pequ
pequeño
eño al evento term
terminal
inal co
com
m par
parad
adoo con el
número de su evento de inicio. Este procedimiento es especialmente conveniente p.u i
cáiculos automáticos y es e! que se adoptará en este capitulo.
Las reglas para construir el diagrama de flechas se resumirán ahora,

Regla 1. Cada actividad está representada


representada por una
un a y sólo una flecha
flech a en la red 
red 

 Ni ngun
 Ning unaa activ
actividad
idad pue
puede
de re
repre
presen
sentar
tarse
se dos vec
veces
es en la red. Esto es dist
distinto
into rie
riel c.i .u
donde una actividad se descompone en segmentos; en este caso cada segmento i'urd ■

 
528  Programa
ogramacc ión de proyec tos c on PERT-C PM [C.13

Figura 13-2

estar representado por una flecha separada. Por ejemplo, al tender una tubería, este
trabajo puede hacerse en secciones y no como un solo trabajo.

Regla 2. Dos actividades


activ idades diferentes
difere ntes no
n o pueden
pued en identificarse
identi ficarse po r los m ism os even
ev en

tos termina!
termina! y de inicio.
Una situación como ésta puede surgir cuando dos o más actividades deben eje
cutarse simultáneamente. En la figura 13-2 (a) se muestra un ejemplo donde las ac
tividades  A   y  B   tienen los mismos eventos finales. El procedimiento es introducir
una actividad ficticia, ya sea entre ,4 y uno de los eventos finales, o entre  B  y uno
de los eventos finales. Las representaciones modificadas, después de introducir la
actividad ficticia  D   se muestran en la figura 13-2 (b). Como un resultado de usar
 D,  las actividades  A   y B   ahora pueden identificarse por eventos finales únicos. Debe
notarse que una actividad ficticia no consume tiempo o recursos.
Las actividades ficticias también son útiles al establecer relaciones lógicas en
e! diagrama de flechas, las cuales de otra manera, no pueden representarse correc
tamente. Suponga que en cierto proyecto los trabajos  A   y  B   deben preceder a C.
Por otra parte, el trabajo  E   está precedido por el trabajo  B  solamente. La figura
13-3 (a) muestra la forma incorrecta, ya que aunque la relación de  A , B  y Ces co

rrecta, el diagrama implica que  E   debe estar precedida tanto por  A   como  B.  La

Figura
igura 13-3

?>•

ft
13.1] Representaciones con di ag ram a de Hechas
Hechas (RED) 529
representación correcta usando  D   ficticia se muestra en la figura 13-3 (b). Ya que m
 D  no consume tiempo (o recursos) están satisfechas las relaciones de precedencia
0  ,
indicadas.

Regid 3. A f i n de asegurar la relac


relación
ión de preceden cia correcta en el diagrama 
prece dencia m
de flechas, las siguientes preguntas deben responderse cuando se agrega cada acti
vidad a la red.
(a) ¿ Qué actividades deben terminarse inmed iatam ente an
anee
eess de qu
quee esta act
actii
vidad pueda comenzar?
(b) ¿ Qué actividades deben seguir a esta actividad?
(c) ¿ Qué actividades deben efectuarse simultán
simultáneam
eam ente con esta acactivida
tividad?
d?

Esta regla se explica por sí misma. Realmente permite verificar (y volver a ve
rificar) las relaciones de precedencia cuando se avanza en el desarrollo de la red.

Ejemplo 13.1-1
Construya el diagrama de flechas que comprenda las actividades  A,
 A , B, C, . 
y  L  que satisfagan las siguientes relaciones:

1.  A , B   y C, son las actividades iniciales del proyecto que comienzan simultá


neamente.
2.  A   y  B   preceden a  D.
3.  B  precede a  E, F  y  H.
4. F  y C   preceden a C.
5.  E   y  H   preceden a / y  J.
6. C, D, F   y y  J   preceden a K.
7. K   precede a  L.
8.  I, C y L   son las actividades finales del proyecto.

El diagrama de flechas resultante se muestra en la figura 13-4. Las actividades fic


ticias £3, y £>; se usan para establecer relaciones de precedencia correctas.  D¡
 D¡ se uti
liza para identificar las actividades  E   y  H   con eventos finales únicos. Los eventos

530  Prog
ogrrama
macc ión de proye
proyecc tas c on PERT-CPM [C.13

del proyecto están numerados de tal manera que su orden ascendente indica el sen
tido de progreso en el proyecto.
Ejercicio 13.1-1
Considere el ejemplo 13.1-1.
(a) Indique
Indique el efecto de sumar cada
cad a una
un a de las
las actividades siguientes a las relaciones de pre
cedencia
cede ncia de la red. Todos los casos se consideran en forma independiinde pendiente
ente.. .<$
(1) (3, 5) ficticia.
[Resp. A   prece
precede
de a / y /.]
(2) (3, 4) ficticia.
[Resp.  Igual que en (1).]
(3) (5, 6) ficticia.
[Resp.. E y H  preceden a G.]
[Resp
(4) (3, 6) ficticia.
' [Resp. A   precede a G.]
(b) Indique
Indique cómo se puede
puede incorpor
incor porar
ar cada
cad a una de las
las siguientes relaciones
relaci ones adicionales
adici onales a la red.
(1) Las actividades A   y B  preceden a G.
[Resp.  Sume (3, 6) ficticia.]
(2) La actividad  D  precede a G.
[Resp.  Inserte una actividad ficticia entre el extremo de D  y el nodo 7 y después co
necte el extremo de D  y el nodo 6 a través de una actividad ficticia.]
(3)) La actividad
(3 acti vidad C precede a D.
[Resp. Inserte una actividad ficticia entre el extremo de C  y   y el nodo 6, y después co
necte el extremo de C al nodo 3 por medio de una actividad ficticia.]

13.2 C ALC ULOS DE RUTA C RITIC A


La aplicación de PERT-CPM deberá proporcionar un programa, especificando las
fechas de inicio y terminación de cada actividad. El diagrama de flechas constituye
el primer paso hacia el logro de esa meta. Debido a la interacción de las diferentes
actividades, la determinación de los tiempos de inicio y terminación, requiere cálculos
especiales. Estos cálculos se realizan directamente en el diagrama de flechas usando
aritmética simple.
simple. El resultado fina! es clasificar las
las actividades
activida des de los proyectos como
críticas o no críticas. Se dice que una actividad es crítica si una demora en su co
mienzo causará una demora en la fecha de terminación de! proyecto completo. Una
actividad no crítica es tal que el tiempo entre su comienzo de inicio más próximo
y de terminación más tardío (como lo permita el proyecto) es más grande que su
duración real. En este caso, se dice que la actividad no crítica tiene un tiempo de
holgura.
La,ventaja de señalar las actividades criticas y determinar las holguras se discutirá
en la sección 1-3.3. Esta sección presenta, principalmente, ¡os métodos para obtener
esta información.

13.2.1
13.2.1 DETERMI
MINA
NAC
C IO
IONN DE LA RUTA C RITIC A
Una ruta critica define una cadena  de actividades críticas, las cuales conectan los
eventos
eventos inicial
inicial y final del diagrama de flechas. En otra s pala
p ala bra s, la ru ta crítica iden-

     i
     ó
     t
     U
     S
     í
Figura 13-5

tífica todas las actividades criticas del proyecto. El método para determinar tal ruta
se ilustrará con un ejemplo numérico.

Ejemplo 13.2-1
Considere la red de la figura 13-5, la cual comienza en el-nodo 0 y termina en
el nodo 6. El tiempo requerido para ejecutar cada actividad se indica en las flechas.
Los cálculos de ruta crítica incluyen dos fases. La primera fase se llama cálculos
hacia adela
adelante,
nte, don
dondede lo
loss cálcu
cálculos
los ccomienzan
omienzan desde eell nodo de “ inicio” y se mue
mueven
ven
al nodo de “ term
terminación”
inación” . En cada nodo ssee calcu
calcula
la un número que re representa
presenta el
el
tiempo de ocurrencia más próximo del evento correspondiente. Estos números se
muestr
mu estran
an en la figura 1133-5 dentro de cuad cuadrado
rados:
s: □ . En la segu
segunda
nda fase, llam
llamada
ada
cálculos hacia atrás
at rás,, comienzan los cálculos desde el nodo de “ ter term
m ina
inació
ción”
n” y se
avanza h ad a el nodnodoo de "inicio” . El número calculad
calculadoo en caca nodo (mostrad
(mostradoo
dentro de un triángulo, á)   representa el tiempo de ocurrencia más tardío de! evento
correspondiente. El cálculo hacia adelanta se presentará a continuación.
Sea TIP,  el tiempo de inicio más próximo de todas las actividades que se ori
gina n en el evento Por consiguiente, TIP,  representa el tiempo de ocurrencia más
ginan
 próxim
 pró ximoo del eevento
vento //.. S i i  = Oes
Oes el event
eventoo de “ inicio” , entonces conve
convencion
ncionalm
almente,
ente,
 para
 pa ra los cálculo
cá lculoss de ruta
ru ta critica, 77P
77P00 = 0. Sea  Du  la duración de la actividad (/, j) .  
Los cálculos hacia adelante, por consiguiente, se obtienen de la fórmula

TIP, — m á x )77


)7 7P , ■+■ D¡j |, par
paraa todas las actividades
activi dades (i, j)   definidas

donde 77P0 =  0. Por consiguiente, a fin de calcular TIPj  para el evento/, deben
calcularse primero los eventos de terminación de todas  las actividades (/, j )   que en
tran y los TIP,.
Los cálculos hacia adelante aplicados a la figura 13-5 proporcionan TÍP0  = 0
como se muestra en el cuadrado sobre el evento 0. Ya que existe solamente una ac
tivida
tiv idad
d que
qu e en
entr
traa (0, 1) al evento 1 con ££>
>0, = 2,

532 Progr
ogramac
mac ión de
de pr
proye
oyecc tos con
con PE
PERT-CPM [C.13

TIP¡ = T IP  o + Doi = 0 + 2 = 2

esto se anota
ano ta en el cuadra
cua drado
do asociado
as ociado al evento 1. El
El siguiente
siguienteevento
eventoque
que se
se va a
considerar es el 2. [Note
[N ote que el evento 3 no puede considerarse
conside rarse en este pun to, ya
que TIP2 (evento 2) toda via no se conoce.] PorPo r consiguiente —-

TIP¡  = TIPa +  D „  = 0 + 3 = 3
que se anota en el cuadro del evento 2. El siguiente evento que se considerará es
el 3. Como hay dos actividades que entran (1, 3) y (2, 3), tenemos

TI
TIPP j = máx | TIP,  + A j] = máx |2 + 2, 3 + 3) = 6

que, una vez más, se anota en el cuadro del evento 3.


El procedimiento continúa de la misma manera hasta que TIP1 se calcula para
toda j .   Por consiguiente

TIP,  = máx
máx  \TIP¡ + D t ,)
 \TIP¡ ,) = máx |3 + 2, 6 + 0| = 6

TIP¡  = máx [TIP, + A 5| = máx (6


(6 + 3, 6 + 7]
7] = 13

TIPt  =
  = máx^
máx^ 1TIP, + D, ,| = máx |6 + 2. 6 + 5, 13 + ó) = 19

Con estas operaciones terminan los cálculos hacia adelante.


Los cálculo
cálculoss hacia atrás comienzan desde
desde el
el evento
evento de “ term inació n” . El ob 
 jetivoo de esta fase es calcular
 jetiv calcu lar TTT¡,  e! tiempo de terminación más tardío, para to
das las actividades que están en el evento i.  Por consiguiente, si i  = n  es el evento
de "terminación” , TTT,   = TIP,   inicia el cálculo hacia atrás. En general-, para cual
quier nodo /,

TTT¡ = mjn  \ J 1 1¿ —  2\¡), para todas las


las actividades (r
(r,, y)-definidas
y)-definid as

Los valores de 1 I T  (que se escriben en los triángulos A) se determinan de la manera


siguiente:

TTTi —TIPt  =
 = 19
7 7 T , = 7 7 T 4 - £>m  = 19 - 6 = 13

TTT, = mí
mín
n (777) - 0 „ | = mín
mín (13 - 7, 19
19 - 5] = 6
TTT, — mín^\TTTj — Dy\ =  min[
mi n[6
6 —0, 13
13 —3. 19
19 —2 | — 6

 mín  \ I 11,  —
11i'i —  ] = rrHn|6 —3,
—3, 6 —2
—2|| = 3

13.2] edículos
íc ulos de rrut
uta c rítica
ica 533
T T T i =■ TTT,   - = 6-2 = 4
7T T 0 = min 177T, - D« | = mín |4 —2
—2. 3 —3} = 0

Esto complétalos cálculos hacia atrás.


Ahora pueden identificarse las actividades de ruta crítica usando los resultados
de los
los cá
cálculos
lculos hacia adelante
ade lante y hacia atrás. Una activid
actividad
ad (/,/')
(/ ,/') está en la ruta crít
crític
icaa
si satisface las tres condiciones siguientes:

TIP,  = TTT, (1)


TIP’■= TTT) (2)
TIP,  - TIP,  = TTT,  - TTT, = D¡¡
(3)
Estas condiciones realmente indican que no existe tiempo de holgura entre el inicio
más próximo (terminación) y el inicio más tardío (terminación) de la actividad. En
el diagra
dia grama
ma de flechas estas actividades
actividad es están caracterizad
caracterizadas as por los números en □
y A, siendo los mismos en cada uno de los eventos terminales y de comienzo  y  que
la diferenci
difere nciaa entre
en tre los números
núme ros en □ (o A A)) en el evento inicial y, y, el número en □
(o A) en el evento terminal es igual a la duración de la actividad.
Las actividades (0. 2), (2, 3), (3, 4), (4, 5) y (5. 6) definen la ruta crítica en la
figura 13-5. Este es realmente el tiempo más cono posible para terminar el proyecto.
 Note que las activid
acti vidade
adess (2,
(2, 4), (3, 5), (3, 6) y (4(4,, 6) satisfac
sati sfacen
en las condiciones (1
(1))
y (2) para actividades críticas pero no la condición (3). Por lo tanto, éstas no son
críticas. Observe también que la ruta crítica debe formar una cadena de actividades
conectadas,   la cual aba
abarca
rca la rred
ed des
desde
de eell ““inici
inicio”
o” ha
hasta
sta la “ terminac
terminación”
ión” . **{ 

Eje
jerrc icio
ic io 13.2-1
P ar a la red de la fig ura 13-5
13-5,, dete rm ine la o las rutas críticas en cada uno de los
los sigui
siguient
entes
es
casos (independientes).
(a)   D,„ -   4.
[Resp.  (0, 2. 3, 4, 5, 6) y (0, i. 3, 4, 5, 6).¡
(b ) A . = O .
[tfejp. (0, 2, 3, 6).j

13.2.2
13.2.2 DETERMIN
MINAC ION
IO N DE LAS HOLGURAS
Siguiendo la determinación de la ruta crítica, deben calcularse las holguras de las
actividades no críticas. Naturalmente, una actividad crítica debe tener una holgura
cero. De hecho, esta es la principal razón para que sea crítica.
Antes de mostrar cómo se determinan las holguras, es necesario definir dos nue
vos tiempos, los cuales están asociados con cada actividad. Estos son el tiempo de
inicio más tardío (IT)  y el tiempo de terminación mis próximo (7T), los cuales están
definidos para la actividad (i, j ) por 

 IT„ — TT T,   — 
TTT,  Di, 
 Di,
TT„  = TI
TT„ TIP,
P, + Di,

534  Programac
amaciión de proyect
cto
os con
con PERT-CPM [C.
C.1
13

Existen dos tipos importantes de holguras: holgura total  H T y holgura libre ( H  H L ).
La holgura total  H T¡¡¡ para la actividad (r, j )  es la diferencia entre el máximo tiempo
 HT¡
disponibl
disponiblee para realizar
realizar la activida
actividad
d (= 777} - TIP¡) y su duración (=  D,)-  D,)-,,  esto es,
i
 HT,j
 HT TT Tj - TIP\   -  D„
,j = TTTj  D„  = 77
777}
7} - 77} =  IT
 I T j   - TIP,

La holgura libre se define suponiendo que todas las actividades comienzan tan pronto
como sea posible. En este caso,'HL¡¿  para la actividad  j )   es el exceso de tiempo
disponible (= TIP TIP¡)  sobre su duración (=  D,¡
TIP¡¡ - TIP¡) )\   esto es,
 D,¡)\ 

 H L ,   = TIP,
TIP, - TIP , -  D¡¡

Los
Los cálc
cálculos
ulos de ruta crít
crítica
ica jun to con
co n la
lass holguras
holguras para
pa ra las actividades no críticas
 puede n resumirse
 pueden res umirse en la form
fo rmaa convenie
conv eniente
nte mostra
mo strada
da en la tabla
tab la 1313-1
-1.. Las colum
co lumnas
nas
(1), (2), (3) y (6) se obtienen de los cálculos de la red en el ejemplo 13.2-1. La
información restante puede determinarse de las fórmulas anteriores.
La tabla 13-1 da un resumen típico de los cálculos de ruta crítica. Incluye toda
la información necesaria para construir el diagrama de tiempos. Note que una y
sólo una actividad critica, debe tener una holgura lotal-csxo.  La holgura libre debe
también ser cero cuando la holgura total es cero. La inversa no es cierta, sin em
 bargo,
 barg o, en el ssen
entido
tido de que un a actividad
activi dad ruxorítica
ruxorí tica pue
p uede
de te
tenene r una holgura
holg ura libre
cero. Por ejemplo, en la tab la 13 13-1
-1,, la actividad no crítica (0(0,, 1) tiene una holgura
holg ura
libre cero.

Tabla 13-1___
______
______
______
______
______
______
______
Más próximo
próxim o
______
______
______

______
______
Máss tardío
______
______
______
_____
__

Inicio Terminación
Termin ación . Inicio
Inicio Terminación
Te rminación
---------------   — — — --------
------------
--------
--------
--------
------Holgura
--Holgura Holgura
Holg ura
Actividad  Duración □ * A total libre
   j
  -
   *    ^ 777} ' HT,    HL„
(i-j) >L- TIP, TT,     ■
   i
   /
; (1) (3)
(3) (4
(4))    t_    I
  —
  • (6
(6)) (2
(2)) (8
(8))
i '9
I (0, 1) 2 0 2 2 4 0
(0, 2) 3 0 3 0 3 0' 0
(L3) 2 2 4 4 6 2 2
(2, 3) 3 3 6 3 6 0- 0
(2, 4) 2 3 5 4 6 I 1
(3, 4) '0 6 6 6 6 O1 0
(3. 5) 3 6 9 10 ¡3 4 4
(3.6) 2 6 8 17 19 11 11
(4, 5) 7 6 13 6 13 V  0
(4,6) 5 6 11 14 19 % 8
(5.6) 6 13 19 13 19 0* 0
1Actividad critica.

- O - ?

13.3] C ons
onsttrucc
uc c ión del dia
diagrama
grama de ttiem
iempo
po

Ejerc
jercic
icio
io 13.2-
.2-2
En la rabia 13-1, verifique los valores dados de las holguras libres y totales de ead.i u
de las actividades siguientes.
(a) Actividad (0, 1).
(b) Actividad (3, 4).
(c
(c)) Actividad
Acti vidad (4, 6
6).
).

13.3 C ONS
NST
TRUC C IO
IONN DEL DIA
DIAG
GRAMA DE TIEMPO
MPO
 Y NIVELACION
ACION DE RECUR
CURSOS
El produc
pro ducto
to final de los cálculos de la red es la construc
construcción
ción del diagrama (o i .
grama) de tiempo. Este diagrama de tiempo puede convertirse fácilmente en u
 prog
 pr ogra
ram
m a cale
ca lend
ndar
ario
io apro
ap ropi
piad
ad o para
par a el uso del person
per sonal
al que eje
ejecut
cutará
ará el proyei
La construcción del diagrama de tiempo debe hacerse dentro de las iimit.r u ..
de los
los recursos disp
disponib
onibles,
les, ya que no es posible realizar
real izar actividades simult.yi
simult.yi >
debido a las limitaciones de personal y equipo. Aquí es donde las hol turas tota
 pa ra las activ
 para a ctividad
idadeses no cri
criticas
ticas llegan a ser útiles. Cam biando
bia ndo una actividad ri rio
o ci
ci k  
(hacia atrás y hacia adelante) entre sus límites máximos permisibles, se pueden aba
los requisitos máximos de recursos. En cualquier caso, aun en ausencia de rectu
limitado
lim itados,
s, es prácti
prá ctica
ca co
común
mún usar las holguras totales
totale s para
pa ra nivelar los recursos
recursos a ti ¡
la duración del proyecto completo. En esencia, esto significaría una fuerza da n ,
 bajo
 ba jo más estable
esta ble com
co m pa
para
rada
da con el caso donde la l a fue
fuerza
rza de trab
tr abaj
ajo
o (y equipo) varí u
drásticamente de un día a otro.
El procedimiento para construir el diagrama de tiempo se ilustrará con el cj
 pío 13.3-1.
13.3-1. El ejemp
eje mplo
lo 13.3-2 mostr
mo strar
aráá entonces
entonce s cóm
c ómoo puede efectuars
efec tuarsee la nivel.u n .
de recursos para el mismo proyecto.
Ejemplo 13.3-1
En este ejemplo se construirá el diagrama de tiempos para el proyecto d.iJ<
el ejemplo 13.2-1.
La información necesaria para construir e! diagrama de tiempo se resume
la tabla 13-1. El primer paso es considerar el programa de las actividades cric ■u
Despuéss se con
Despué conside
sideran
ran las actividades no críticas indicando sus limite .l .lee l.euij
l.euij
TI
TIPP   y T T T en el
el diagra
dia gra ma
ma.. Las actividades crítica
críticass se indican con linees
linees llenas
llenas l
limites de tiempo parp araa las activ
actividade
idadess no
no criticas se muestra
mue strann con líne
líneas
as pur.iea
pur. iead.t.
d.t. n
dicanelo que tales actividades pueden programarse donde sea dentro de eso .........
vaios, siem pre y cuan
cuando do nnoo se altere
alteren
n las relaciones de precedencia.
La figura 13-6
13-6 mue
muestra
stra el diagrama
diagr ama de tiempo correspondie
corresp ondiente nte ai ejem;
ejem; llo o I' ' I
La actividad
activi dad ficticia (3, 4) no consume
cons ume tiempo y, y, por lo tanto
tan to,, se muestra orno un un
línea vertical. Los números mostrados
mostra dos con las las actividades r.or.o criticas, ¡ 'pt •, u,i
sus duraciones.
Las funciones de las holguras total  y libre  en la progra
pro grama
mació
ción
n de .. tr.nl.i
tr .nl.i 1
no críticas se explican en términos de dos reglas generales:

1. Si la ho
holg
lgur
uraa cota!
cota! es igual  a la holgura libre, la actividad no critic i ve pu ni.
 prog
 pr ogra
rama
marr en cualquier parte   en entrtree los tiemp
tie mpos
os de inicio
inic io más tetnpi
t etnpi uto ■■ <1.
term inación
inac ión más tardío
tar dío (extensiones de de tiempo punteada
punte adass dede la figura
figura I ' 6).
6).

536 Progr
ogramac
ma c ión de proye
proyecc tos con
con PERT-CPM [C.13
2. Si la holgura libre es menor que  la holgura total, el inicio de la actividad
no critica se puede demorar en relación con su tiempo de inicio más temprano, en
una cantidad no mayor que el monto de su holgura libre, sin afectar la programación
de sus actividades inmediatamente   sucesivas.

En nuestro ejemplo,
ejemp lo, la regla 2 se aplica a la activ
actividad
idad (0, 1) únicam
únicamente
ente , m
mien
ien
tras que todas las demás
demás se progra ma n según la regl
reglaa 1. La razón es que la actividad
(0, 1) ti
tiene
ene una ho
holgura
lgura libre cero.  Por lo tanto, si el tiempo inicial para (0, 1) no
es demora
demorado do más allá de su tiempo de inicio más próxim o (t = 0), la actividad iin n
mediatamente sucesiva (I, 3) se puede programar en cualquier momento entre su
tiempo de inicio m másás próximo (í = 2) y su tiempo de term inac ión más tardío (.' =
6). Po r otra p parte
arte,, si el tiempo de inicio de ((0
0, 1) se demora más allá de t = 0, eell
tiempo de inicio más próximo de (1, 3) deberá retrasarse relativo a su tiempo de
inicio más próximo cuando me menos
nos en llaa misma can
cantidatidad.
d. Por eje
ejemp
mp lo, si (0
(0.. 1) co
co 
mienza en t =  1, term ina en l  = 3 y luego (1 (1,, 3
3)) ssee puede p
prog
rog ra
ramm ar en cualq
cualquier
uier
 part
 pa rtee ent
entre
re t   = 3 y t   = 6. Este tipo de restricción no se aplica a ninguna de las
actividades no críticas restantes porque todas ellas tienen holguras total y libre igua
les. También podemos observar este resultado en la figura 13-6, ya que (0, 1) y (1,
2) son las únicas dos actividades sucesivas cuyas extensiones de tiempo permisibles
se superponen.
En esencia, tener la holgura libre menor que la holgura total nos da una ad
vertencia de que-la programación de la actividad no deberá terminarse sin antes ve
rificar su efecto.en ios tiempos de Inicio de las actividades inmediatamente  sucesivas.
Esta valiosa información sólo puede asegurarse a través del uso de cálculos de ruta
critica. <t)

Ejer
jerc icio
ic io 1
13
3.3-1
Los casos que siguen representan las holguras total y libre ( H T y  HL
 HL)) de una actividad
no critica. Indique la demora máxima en el tiempo de inicio de la actividad relativa a su tiempo

13.3] C onst
onstruc
uccc ión del diagrama de llempo 537
de inicio mis'próximo que hará posible que todas las actividades inmediatamente sucesivas
sean programadas en cualquier momento entre sus tiempos de terminación más próximo y
más tardío.
(a)  H T   = 10
10,,  HL   = 10,  D  = 4.
[.Resp.  Demora = ¡0.]
(b)  H T   = 10
10,,  HL   = 5,  D  = 4.
[Resp.  Demora = 5.¡
(c)  H T   = 10,
10,  HL  = 0,  D  = 4.
[.flerp.
[.flerp. Demora = 0.] '   _  _ 
(d)  HT 
 H T   = 10,
10,  HL =  3,  D =  4.
[Resp.  Demora
Demo ra = 3. 3.]]

Ejemplo 13.3-2
En el ejemplo 13.3-1, supóngase que se especifican los siguientes requisitos de
trabajadores para las diferentes actividades. Se necesita elaborar un programa de
tiempo que nivelará los requisitos de trabajadores mientras dure el proyecto. [Nótese
que las actividades (0, 1) y (1, 3) no requieren labor manual (o mano de obra), lo
que se indica asignando un número cero de hombres a cada actividad. Como resul
tad o, la programa
prog ramación
ción de (0, 1) y (1, 3) puede hacerse en forma independiente del
del
 proce
 pr ocedim
dimien
iento
to de nivelación de recurso
recu rsos.)
s.)

Acttiv
Ac iviidad
dad Núme
Número
ro de
de traba
trabaja
jador
dores
es Actividad   Nú
 Númer
mero
o de trab
trabaja
ajado
dores
res
0, 1 0 3, 5 2
0. 2 5 3, 6 1
1, 3 0 4, 5 2
2, 3 7 4, 6 5
2, 4 3 5, 6 6

La figura 13-7 (a) muestra las necesidades de personal sobre el tiempo si las ac
tividades no criticas se programan tan pronto como sea posible, mientras que la fi
gura 13-7 (b) muestra ios requerimientos si estas actividades se programan tan tarde
como sea posible. La linea punteada señala las necesidades para las actividades criticas
que deben satisfacerse si el proyecto debe terminarse a tiempo. [Nótese que las ac
tivida
tiv idade
dess (0,
(0, 1) y (1, 3) no requie
req uieren
ren recurso
rec ursos.]
s.]
El proyecto necesita 7 hombres cuando menos como lo indican las necesidades
de la actividad crítica (2, 3). La programación mis próxima de las actividades no
criticas se traduce en una necesidad máxima de 10 personas, mientras que la
 prog
 pr ogram
ram ación
aci ón más tardía
tard ía de las mismas actividades neces
necesitaría
itaría un máximo de 12
hombres. Esto ilustra que ¡as necesidades máximas dependen de cómo se utilicen
¡as holguras totales de las actividades no críticas. En la figura 13-7, sin embargo,
independientemente de cómo se localicen las holguras, la necesidad máxima no puede
ser meno
m enorr de 10 hombres
hom bres,, puesto
pue sto que
q ue ei intervalo
inter valo p
para
ara la actividad
activida d (2, 4
4)) coinc
coincide
ide
con ei tiempo para la actividad critica (2, 3). Las necesidades de personal que utiliza
la programación más próxima puede mejorarse volviendo a programar la actividad
(3, 5) en su tiempo más tardío posible, y la actividad (3, 6) inmediatamente después

538 Programac ión de proyec tos c on PERT-CPM [C .13


  ~
  •
   " Figura 13-7
    ■
     a
     n
     a
      t
  -
  r
   i de que la actividad (4, 6) se termine. Este nuevo requisito se muestra en la figura
  ¡
  r
   '
  -
   j
  v
  -
i 3-8.
3-8. El nuevo pro gram a resultan te, es una asignación más uniforme
uniform e de recursos.
  ¡
    ■
   i En afgunos proyectos, el objetivo puede ser el mantener la utilización máxima
   i
   i
de los recursos abajo de un cierto límite en lugar de simplemente nivelar los recursos.
Si esto no puede lograrse volviendo a programar las actividades no críticas, será
necesario ampliar el tiempo de algunas de las actividades criticas, con lo cual se
reducirá d nivel diario requerido de! recurso.

Debido a la complejidad matemática, no se ha desarro llado aún ninguna téc


Debido técnica
nica
que proporcione la solución óptima  a! problema de nivelación de recursos; esto es.

13.3] C onstruc
uccc ión del diagrama de tiempo
Figura 13-8

la minirr.ización de los recursos máximos necesarios para el proyecto c i cualqu


 punt
 pu nto
o en el tiempo. En lugar
luga r de est
esto,
o, se utilizar, actu
actualme
almente
nte pr
prog
ogram
ramaa . Ikmii  i , i 
similares a ios
ios que se han me
menci
nciona
onadodo con aantnterio
eriorid
ridad.
ad. Estos pprog
rogram
ram r, •..■ •. i
de las diferentes holguras para las actividades no críticas.

Ejercicio 13 3-2
Su pón gase en el ejem plo 1 3. 30 que las act ivid ade s (O (O, I) y (1, 3) reqmci
reqmc i :n ,1
,1  y ¡  i
 baj
 b aj ad o re s, resp
re spec
ectiv
tiv am ente
en te,, in d iq u e ios ca m bi os en la fi
figu
gu ra 13 0 en c a J a un
unoo le los v.i
siguientes.
(a; Ambas actividades se programan lo más pronto posible.
[R¿sp.  Los
Los cambios en en elel núm ero de traba jad ore s sor.sor. 1313 para O < l  < 3. 1 ¡' 11 i ■'
i  < 3 y 12 pa ra 3 < r < 4.j 4. j
(b) Ambas actividades se programan lo más tardío posible.
[R¿sp   Los
Los cambios en el núme ro de trab ajad ore s son 13 13 para 2 s t   < 3, I ' p.ua 1
! < -i y  12 para 4 <  I   < é. ]

540  Progr
ograma
macc ión de proyec
proyecttos c on PERT-CPM [C
[C.13
.13

13.4 CONSIDER
IDERACIONE
IONES
S DE PROBABIL
ILIDAD 
IDAD
 Y COST
COSTO EN LA PPR
ROGRAM
AMACI ON 
ACION
DE PROYECT
YECTOS
El análisis de las secciones 13.1, 13.2 y 13.3 no toma en cuenta el caso donde las
estimaciones de tiempo son probabih'sticas para las diferentes actividadci/Tampoco
se considera explícitamente el costo de los programas. Esta sección, por consiguiente,
 pr
 prese
ese ntará
nta rá tan to los aspectos
aspecto s de.
de.pro
probab
babilid
ilidad
ad como los de co
costos
stos en la p rogra
ro gra m ac
ación
ión
de proyectos.

13.4.1 C ONSIDERAC IONES


IONES DE PROBABILIDAD EN 
BABILIDAD
LA PROG RAMAC
MAC ION
ION DE
DE PROYECT
YECTOS
Las consideraci
consideraciones
ones de probabilidad están
están incorporadas en la program ación de p ro
yectos, suponiendo que la estimación de tiempo para cada actividad está basada en
tres valores diferentes:

a -   tiempo optimista, el cual se se necesitará si la ejecución va extrem ada


adame menn
te bien.
b =  tiempo pesimist
pesimista,
a, que se requerirá si tod o va muy mal.
m  = tiempo más probable, e ell ccua
uall se'nece sitará si la eje
ejecución
cución esn or ai al .

La amplitud o “ rango” especi


especificado
ficado por las estimacio
estimaciones
nes optim ista y pesimista
(a  y b,  respectivamente) por supuesto debe encerrar toda estimación posible de la
duración de la actividad. La estimación más probable m  no-necesita coincidir con
el punto medio (a  + b )/ 2, y puede encontrarse a su izquierda o a su derecha. Debido
a estas propiedades, es intuitivamente  justificado que la duración para cada acti
vidad puede seguir una distribución beta con su punto unimodal en m  y sus puntos
extremos en a y b. La figura 13-9 muestra los. tres casos de la distribución beta que
son (a) simétrica, (b) sesgada hacia la derecha y (c) sesgada hada la izquierda.
Las expresiones para la media  D y  variancia P'de la distribución beta.se
beta.se obtienen
de la manera siguiente.f E! punto medio (a + b)/2   se supone que tiene una
 ponder
 pon deraci
ación
ón de la mitad de la del punt
punto o m   más probable. Por consiguiente,  D   es
la media aritmética de (a  + ti)/2 y 2m\   esto es,

- (a  + b)/2 + 2m a  + b  + 4m
= 3 6

t La valide
validezz d
dee la hipótesi
hipótesiss de la d
distribución
istribución beta, ha sido puesta en duda. La Lass expresiones o b
tenidas para  D y V   no pueden ser satisfechas por la distribución beta, a menos que existan ciertas rela
ciones restrictivas entre a, b  y m.  {Véas
{Véase:
e: F. Gru bbs. “ Attempts to valídate ccrtain P E R T statrstics**,
o ‘Piclcing on PERT’,” Operations Research Vól. 10, 10, 196
1962,
2, paga. 912-915.J Sin embar
embargo,
go, las ex
expres
presiones
iones
 para  D  y V   están basadas en argumentos intuitivos, independientemente de la hipótesis original de
distribución beta. Posteriormente se mostrará que el análisis de red está basado en el teorema de limite
central, el cual considera normalidad, independientemente de la distribución originante de actividades
individuales. En este caso, parece que no eess import
importante
ante que la distribución real, sea beta o no. La cuestión
de si O y V son las medidas reales de la distribución originante (desconocida), permanece aún sin respuesta.

a m b a m b a m b
(a) Simé trica (b) Sesgad a hacia la derecha (c) Sesgada hacia ia izquierda

Figura 13-9

La amplitud o “ rango ” (a, b) se supone que abarca alrededor de 6 desviaciones


estándares de ¡a distribución, ya que alrededor de 90% o más de cualquier  función
 función

densidad de probabilidad está dentro de tres desviaciones estándares de su media.


Por consiguiente

Los cálculos de la red dados en las secciones 13.1,13.2 y 13.3 ahora pueden aplicarse
directamente con  D reemplazando la estimación  D.
Ahora es posible estimar la probabilidad de ocurrencia de cada evento en la red.
Sea ¡i,  el tiempo de ocurrencia más próximo del evento /'. Ya que los tiempos de las
actividades que se suman hasta i  son variables aleatorias, n,  es también una varia
 ble al
alea
eatotoria
ria.. Su
Supo
ponie
niendo
ndo que tod as las activid
actividades
ades en la red so
sonn estadístic
esta dísticamen
amente
te
independientes, se obtiene la media y la variancia de ¡i,  como sigue. Si existe úni

camente
está dadouna
porruta que lleva
la suma de lasdesde el evento
duraciones de “inicio”
esperadas al evento
 D   para /, entonces
las actividades a lo £{^,}
largo
de esta ruta y var {¡ j j.}  es la suma de las variancias de las mismas actividades. Las
complicaciones surgen, sin embargo, donde mis de una ruta lleva al mismo evento.
En este caso, si se van a calcular los valores exactos de £{/¿ {/¿,}
,} y v
vaar {><,} se d
deebe des
esa
a
rrollar primero la distribución estadística para la más larga de las rutas (esto es, la
distribución del máximo de varias variables aleatorias) y encontrar su valor esperado
y su variancia. Esto es más difícil en general y se introduce una hipótesis simpiifi-
catoria, la cual permite calcular £{,u,} y var {/i,} como iguales a las de la ruta que
lleva al evento i  y que tenga la suma más grande de duraciones esperadas  de las ac
tividades. Si dos o más rutas tienen la misma £(¿i.} se elige aquella con la
var {/i,} más grande ya que refleja mayor incertidumbre y, por lo tanto, resultados
más conservadores. Para resumir,  E{¡i]  y var {a,} están dados para las rutas selec
cionadas como

£{/q}=£S,
v a r [ m   ,' ¡   = X k 

donde k   define las actividades a lo largo de la ruta más larga que lleva a /.
La idea es que  fi
 fi,  es la suma de variables aleatorias independientes y, por lo
tanto, de acuerdo con el teorema del límite central,  p, p,  es casi normalmente distri»

542 Programación de proyectos con PERT-CPM [C.13

 bu ida
id a con media £{¿1} y variancia var {/q}. Ya que ¡í  ¡
 ¡ representa el tiempo de ocu
rrencia mis próximo, el evento i  va a satisfacer un cierto tiempo programado TP TP¡¡ 
(especificado por el analista) con probabilidad 

P{^<.TP.}   = P  M i -   E{p,} -£ { p ¡j
= P{z¿fC,}
\Aar{/r,} \/ v a r {/r,}

donde z es
es la distribución
distribución normal estánda r con media 0 y ga na nc ia 1 y

TP,  - £{p
£{p,}
s/var^}

Es práctica común calcular la probabilidad de que el evento i  ocurrirá no más tarde


que su 777). Tales probabilidades representarán, por consiguiente, la posibilidad
de que los siguientes eventos ocurran dentro de la duración (TIP„ TTT)

Ejemplo 13.4-1.
Considere el proyecto del ejemplo 13.2-1
13.2-1.. Para
P ara evitar
evi tar repetir los
los cálculos
cálculos de ru ta
crítica, ¡os_valores de a, b y m   mostrados en la tabla 13-2 se han elegido de tal ma
nera, que  D¡¡  tendrá el mismo valor que su correspondiente D,f   D,f   en el ejemplo
eje mplo 13.2-1.
La media  D¡j  y la variancia Vtj  de las diferentes actividades están dadas en la
tabla 13-3.

Tabla 13-2
Tiempos Tiempos
Actividad  estimados Actividad  estimados
ft/> '(a, b, m) (W) (a, b, m)

(0, 1) (1 ,3 . 2) ( 3 ,5) (1. 7, 2.5)


(0, 2) (2, 8. 2) (3, 6) (1,3. 2)
( 1 .3 ) ( 1 ,3 . 2) (4, 5) (6. 8. 7)
(2, 3) (1, 11. 1.5) (4, 6) (3, 11,4)
(2,4) (0.5, 7 .5, I)
I) (5. 6) (4. 8. 6)

- Tabla 13-3
Actividad   D,
 D , K  Actividad   D;
 D;,

(0, 1) 2 0.11 (3, 5) 3 1:00


(0, 2) 3\ 1.00 (3,6 ) 2 0.11
(1, 3) 2 0.11 (4. 5) 7 0.11
(2, 3) 3 2.78 (4, 6) 5 1.78
(2, 4) 2 1.36 (5, 6) 6 0.44

i  3.4] Consideraciones de probabilidad y costo 54,3

Tabla 13-4
Evento Ruta e   { m <) var{/r,} TPii
TP K,  Z   K,}
1 (0, 1) 2 0.H 4 6.03 1.000
2 (0. 2) 3 1.00 2 - 1.00
.000 0.159
3 (0, 2, 3) • 6 3.78 5 -0.514 0.304
4 (0, 2, 3, 4) 6 3.78 6 O.COO 0.500
5 (0, 2, 3, 4, 5) 13 3.89 17 2.028 0.987
6 (0, 2, 3, 4, 5, 6) 19 43 3 20 0.480 0.684

Las probabilidades se ilustran en la tabla 13-L La información contenida en


la columna TP,  es parte de los datos de entrada. Los valores de TP¡  pueden susti
tuirse por 77T„ a fin de obtener las probabilidades de que ninguna de las activi
dades se demorará más allá de su tiempo de ocurrencia más tardío.
La información ubicada en la columna de la ruta se obtiene directamente de
la red, y define la ruta más larga  de! evento 0 al evento /.
Después de determinar  E
 E{¡
{¡l ]   y var {¡i},  los cálculos de K, y P{z   :S K'¡  son di
rectos. Las probabilidades asociadas con la realización de cada evento pueden ob
tenerse después de esto. Estas probabilidades ofrecen información acerca de dónde
se necesitan recursos con mayor urgencia, a fin de reducir la probabilidad de que
ocurran demoras en la ejecución del proyecto.

13.4.2
13.4.2 IONES DE C OSTO EN LA 
C ONSIDERAC IONES
PROG RAMAC
MAC ION
ION DE
DE PROYEC
YEC TOS

El aspecto costo está incluido en la programación de proyectos al definir la relación


duración-costo para cada actividad. Los costos se definen para incluir elementos
directos
direc tos sola
solamente.
mente. Los
Los costos indirectos no pueden incluirse
incluirse.. Sin embargo, su efecto
se incluirá en el análisis final. La figura 13-10 muestra una relación típica de línea
recta utilizada con la mayoría de los proyectos. El punto (D„,  C„) representa la
duración  D„
 D„  y su costo asociado C„ si la actividad se ejecuta en condiciones nor
males. La duración  D„
 D„ puede disminuirse aumentando los recursos asignados y, por
lo tanto, aumentando los costos directos. Existe un limite llamad.o tiempo de duración

Costo Pu nto de duración minima


minima

544  Prog
ogrramac
ma c ión de proyec
proyec tos c on PE
PERT-CP
-C PM [C.13

mínima, más allá dei cual, ninguna reducción adicional puede efectuarse en la
duración. En este punto cualquier aumento en recursos aumentará únicamente los
costos, sin reducir la duración. El punto de duración mínima se indica en la figura
13-10 por el punto ( D c, Cc).
La relación lineal se usa principalmente por conveniencia, ya que puede ser de
terminada para cada actividad a partir del conocimiento de los puncos de duración
normal y mínima únicamente; esto es {D„,  C„) y (Dc, Cc). Un3 relación no lineal
complicaría los cálculos. Existe un caso excepcional, sin embargo, donde las rela
ciones no lineales pueden ser aproximadas por un conjunto de segmentos  lineales
como se muestra en la figura 13-11. En tales condiciones, la actividad puede ser des
compuesta en un número de subactividades, cada una correspondiendo a uno de
los segmentos. Note las pendientes crecientes de los segmentos de recta cuando se
va desde el punto de duración normal hasta el punto de duración mínima. Si esta
condición no se satisface, la aproximación no es válida. ■
Después de definir las relaciones tiempo-costo, se asignan sus duraciones nor
males a las actividades del proyecto. Se calcula luego la ruta crítica correspondiente
y se registran los costos directos asociados. El paso siguiente es considerar la reducción
en la duración del proyecto. Ya que tal reducción puede efectuarse únicamente si
disminuye la duración de una actividad crítica, la atención debe centrarse en tales
actividades. A fin de lograr una reducción en la duración al mínimo costo posible,
se debe comprimir tanto como sea posible la actividad crítica que tenga la pendiente
tiempo-costo más pequeña.
El grado en el cual una actividad puede reducirse, está limitado por su tiempo
a duración mínima. Sin embargo, deben tomarse.en cuenta otros límites antes de
que pueda determinarse la reducción exacta. Los detalles de estos limites se discutirán
en eell ejemplo
ejemp lo 13.4-2.
13.4-2.
El resultado de reducir una actividad es un programa nuevo, quizá con una nueva
ruta crítica. El costo asociado al nuevo programa debe ser mayor que el del inme
diato anterior. El nuevo programa debe considerarse ahora para reducción, selec
cionando la actividad crítica (sin duración mínima) con la mínima pendiente. El
 proced
 pro cedimie
imie nto se repite
rep ite ha
hast
staa que todas
tod as las activid
actividades
ades criticas  estén en sus tiempos
de duración mínima. El resultado final de los cálculos anteriores es una curva de
tiempo-costo para los diferentes programas y sus costos correspondientes. Una curva
caract erística se muestr
característica mu estraa con línea continu
con tinu a en la figura 13
13-1
-12.
2. Esta, como se indicó
anteriormente, representa solamente los costos directos.

»!
Ut
É ü fe á B f  
Ü É É IJ
I J IÉ »

13.4] Consideraciones
Consideraciones d e probab ilidad y cosio
cosio 545

Coito

indirecto
Programa
Dormii
Programa de
costo minimo

Tiempo ir tasco cr
crido
ido

Figura 13-12

Es lógico suponer que cuando aumenta la duración del proyecto, los costos in
directos deben aumentar también como se muestra en la figura 13-12 con línea pun
teada.. La suma
teada sum a de estos
estos dos costos (directo
(direct o + indirecto)
indire cto) da el
el costo total
tot al del proye
proyecto
cto..
El programa óptimo corresponde al costo total mínimo.

Ejemplo 13.4-2
Considere la red de la figura 13-13. Los puntos normal y de duración mínima ¿ 
 para
 pa ra ca
cada
da ac
activ
tivid
idad
ad están
est án da
dado
doss en la tabla
tab la 13-5.
13-5. Se rrequ
equier
ieree cal
c alcu
cular
lar los diferente
diferentess
 prog
 pr ogram
ram as de costo
cos to mínim
mí nimo,o, que pueden
pue den ocur
oc urrir
rir entre
entr e los tiempos
tiem pos a duració
duraciónn ñor-,,
ñor-,,
mal y a duración mínima.
El análisis de este problema depende principalmente dé las pendientes costo-
tiempo para las diferentes actividades, éstas se calculan utilizando la fórmula:

 pend
 pe ndien te = c ,
iente -c ,
d  . - d c -v m  1

Las pendientes para las actividades de la red anterior sejesumen'en la tabla 13-6.
El primer paso en el procedimiento de cálculo es suponer que todas ¡as activi
dades ocurren en tiempos normales. La red de la figura 13-13 muestra los cálculos -
de ruta critica en condiciones normales. Las actividades (1, 2) y (2, 5) constituyen.,
la ruta critica. El tiempo del proyecto es 18 y su costo (normal) asociado es 5iO.’Æ 

También podría gustarte