Está en la página 1de 30

Universidad de Concepción del Uruguay

Centro Regional Rosario

Proyecto de tesina

TEMA:

LOS ADOLESCENTES Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

Licenciatura en Educación Física con Orientación en Ciencias del Ejercicio

Autor: GONZÁLEZ, GLADYS ILEANA

DNI: 33123695

Tutor de tesina: PONTINI, YANINA

Año: 2020

1
ÍNDICE

CAPITULO I INTRODUCCIÓN __________________________________________4


Planeamiento del problema ____________________________________________ 5
Objetivos___________________________________________________________ 5
Justificación_________________________________________________________ 6
Contexto___________________________________________________________ 8
Hipótesis_____ _____________________________________________________ 8
CAPITULO II MARCO TEÓRICO_______________________________________ 10
2.1 Antecedentes y estado del conocimiento.

2.2.1 Marco teórico específico relativo al tema-problema de la investigación


La actividad física __________________________________________________10
Adolescencia_______________________________________________________10
Los diversos componentes de la actividad física___________________________16
Actividades cardiovasculares (aeróbicas)________________________________ 16
Actividades de fuerza y resistencia muscular (anaeróbicas)__________________17
Actividades de flexibilidad ___________________________________________ 18
Actividades de coordinación _________________________________________ 18
Beneficios de la actividad física en niños y adolescentes ___________________ 19
Actividades recreativas _____________________________________________ 19
Crecimiento físico del nacimiento a la pubertad __________________________ 20
Sistema esquelético _______________________________________________ 20
Las edades del crecimiento _________________________________________ 21
Edad esquelética o de maduración ósea _______________________________ 22
La acción hormonal _______________________________________________ 22
Hormona del crecimiento o somatotropina ___________________________23
Hormona tiroidea ______________________________________________ 24
Hormona insulina ______________________________________________ 24
Hormonas gonadales y suprarrenales ______________________________ 24
El sexo ________________________________________________________ 25
Aspectos nutritivos _______________________________________________ 25
La obesidad los niños y adolescentes _________________________________ 27
Desórdenes psicológicos ___________________________________________ 27
Los adolescentes del siglo XXI ______________________________________ 28

2
Desafiantes y rebeldes____________________________________________ 29
Capitulo III: Marco metodológico_____________________________________30
Conclusión______________________________________________________31

Bibliografia______________________________________________________32

3
CAPITULO I: Introducción:

1.1 Antecedentes:

El interés de esta investigación es indagar sobre los hábitos físicos en los


adolescentes de la escuela secundaria y profundizar la poca importancia que le
dan a la actividad física.
Este trabajo está destinado a los alumnos de una escuela secundaria, en
la zona oeste de Rosario, provincia de Santa Fe en ambos turnos de la institución
en la cual me desempeño como docente de educación física. El total de alumnos
entre turno mañana y turno tarde es de 385 alumnos.
La escuela cuenta a su alrededor con dos clubs de barrio. Uno de los
clubes, es llamado “Loma Negra”, el cual está a dos cuadras de la misma y tiene
deportes como futbol, jockey y básquet, pero para ello hay que pagar y la mayoría
de las personas que asisten vienen de otros barrios. También está el club
“Victoriano”, en frente de la escuela, y sólo da futbol para categorías inferiores,
entonces los chicos de la escuela secundaria lo usan de forma informal. Luego
hay otras dos instituciones; el centro de jubilados y otra institución que da
actividades recreativas como baile, folclore, y ellos ni saben que se dictan esas
cosas.
Primeramente, se fundamenta la importancia de este estudio. Desde mi
lugar de trabajo en el cual convivo algunas horas de la realidad de la cual son
protagonistas mis alumnos. Pudiendo de alguna manera lograr una imagen
integrada de ellos, aumentar la compresión hacia ellos y posiblemente aportar
soluciones.
Anteriormente a la elaboración del marco teórico, se quiso tener una
idea del estado actual de los conocimientos sobre este campo de estudio.
Revisación de bibliografía y demás publicaciones encontrando temas investigados
que han colaborado significativamente con mi trabajo. Por esto, también es de
suma importancia investigar cuanto tiempo le dedican estos adolescentes a la
actividad física.
Luego se expondrán los conceptos claves para abordar el tema del
marco teórico referencial, dando a la investigación un sistema coordinado y
coherente de conceptos y preposiciones que permitan abordar el tema.
Comienza haciendo referencia al lugar físico al que se refiero, el barrio,
la escuela donde concurren los adolecente de dicha situación problemática.
Inmediatamente nos acercaremos a las nociones de naturaleza humana,
libertad, pobreza, tiempo libre, tiempo libre de ocio.
También tendremos en cuenta las características de adolescencia, de la
familia y de la salud en relación a la educación física y movimiento, encuadrando
así más claramente la problemática a tratar.
Serán valiosos para la construcción de un marco teórico de esta problemática,
nociones desde lo filosófico, antropológico y social a conocer mejor sujetos en
estudio.

4
En base a las encuestas, entrevistas, datos de documentos y
observaciones realizadas a los alumnos involucrados, obtendré resultados que
interpretaré, tratando de aportar nuevo conocimiento sobre estos chicos y de la
realidad que viven.
Por último, las conclusiones finales a este trabajo en pos de una posible
vialidad hacia un cambio progresivo, para este sector social enfocado hacia los
adolescentes.

1.2 Planteamiento del problema:

¿Cómo son los hábitos físicos de los adolescentes de la escuela secundaria


y a que se debe la poca importancia de la actividad física?
En base a esta problemática, nos planteamos realizar una investigación
para conseguir los siguientes objetivos:
1.3 Objetivos:
1.3.1 Objetivo general:
1. Conocer el estilo de vida de los alumnos y otras conductas relacionadas con
la salud y la actividad física
2. Identificar las barreras que obstaculizan y los factores que favorecen la práctica
de actividad física y deportiva.

1.3.2 Objetivos específicos:


1. Conocer cuáles son los hábitos de práctica de actividad física de los alumnos de
la escuela.
2. Indagar cuanto tiempo le dedican los alumnos de las escuelas secundarias a la
actividad física.

1.4 Justificación:
El tema del tiempo libre es de suma importancia en cualquier edad, ya
que según lo empleen de forma correcta determina su grado de salud, bienestar y
desarrollo general, ya desde por si podría ser tomado como una problemática de
nuestro día.
Este trabajo fue abordado porque puede verse chicos muy sedentarios,
con mala postura, algunos con sobrepeso, con una perspectiva muy pobre sobre
la actividad física, el deporte, y todo lo bueno que nos brinda la misma.
La importancia de la educación física en la escuela secundaria es que
los alumnos puedan desarrollarse como un ser integral.
El objetivo de la educación física no se limita a enseñar o practicar un
deporte, la actividad física en cualquiera de sus variantes desarrolla habilidades
motrices, sociales y cognitivas, sobre todo si se las incorpora de la niñez.

5
La educación física busca que los alumnos adquieran un estilo de vida
saludable para el resto de su vida.
Particularmente preocupa la condición de sus hábitos físicos marcada en
decadencia, cuanto tiempo le dedican a la actividad física, si es que le dedican
algún tiempo; como en todos los aspectos de la vida cotidiana, están en
inferioridad de condiciones de realizar actividad física por muchas razones. A
causa de algunas observaciones realizadas informalmente e interrogaciones a
alumnos, a fin de ir descubriendo que hacían fuera de la escuela. Algunas de
estas razones podrían ser que tienen que trabajar, tienen que hacerse cargo de
sus hermanos menores mientras sus padres no están, no tienen posibilidad
económica para adquirir los elementos para el desarrollo de algún gusto personal
o para acceder a alguna institución donde puedan realizar algún deporte, no se
pueden trasladar a otras partes de la ciudad por faltas de recursos económicos
etc. algunos simplemente porque no tienen ganas.
Quizás, podría existir la posibilidad de que no reciban estimulación por
partes de sus padres y de sus familias o muy por el contrario quizás muchos de
ellos a esta corta edad ya son enseñados a cometer actos delictivos.
También como otra posibilidad, que tampoco ellos sientan la necesidad o el
interés de realizar actividades físicas. Cabe la posibilidad que no tenga la ambición
y el deseo de actividades nuevas, actitud de superación.
Como anteriormente, se fundamenta la importancia que le da este estudio.
Desde mi lugar de trabajo en el cual convivo algunas horas de la realidad de la
cual son protagonistas mis alumnos. Pudiendo de alguna manera lograr una
imagen integrada de ellos, aumentar la compresión hacia ellos y posiblemente
aportar soluciones.
Se puede profundizar aún mucho más en esta cuestión, no solamente
desde la investigación y búsqueda de causas y efectos, si no correctamente en la
práctica.
La práctica de actividad física de forma regular debería ser una constante a
lo largo de la vida de todos los individuos, ya que se han comprobado desde
diferentes puntos de vista los beneficios de ésta sobre la salud (Rodríguez Allen,
2000). Sin embargo, a simple vista puede verse que los alumnos de las escuelas
secundarias en el traspaso a grados superiores hay una ausencia o disminución
de las actividades físicas marcando una adquisición de estilos de vida sedentarios
y poco saludables por lo que resulta necesario seguir indagando en las causas.
También quisiera agregar que los alumnos de 6º año de la escuela técnica
no cuentan en la curricular con educación física cuando llegan a ese año de
cursado.
La utilidad de esta exposición es estudiar dentro de esta investigación, la
situación real de los algunos, porque del desinterés de realizar actividades físicas
o algún deporte; a que se debe ese descenso de actividad.

6
Estos chicos podríamos pensar, que no tienen la posibilidad de organizar
sus tiempos de forma adecuada y conveniente, por ese motivo, esta problemática
merece su análisis, pues este sector social y estos sujetos que se encuentran
transitando la etapa de la adolescencia, no tienen la posibilidad ni la motivación
suficiente para desarrollarse, recrearse.
En general no son contenidos por sus familias, no ven actitudes de
superación, de responsabilidad, que quizás no tienen personas lo suficientes
influyentes a su alrededor que los guíen para realizar alguna actividad física y no
pueden tampoco acceder a instituciones que brinden algún deporte fuera dela
institución escolar donde puedan poner en juego sus potenciales y gustos
personales.
Vale aclarar que, en las ciencias del hombre, en contraposición de las
fisicomatemáticas operamos con hechos humanos y por lo tanto de variadas
respuestas posibles.
1.5 Contexto:
La escuela secundaria técnica, está ubicada en barrio Godoy en la zona
oeste de Rosario, provincia de Santa Fe.
Nivel socio-económico medio bajo, familias trabajadoras, numerosas,
familias ensambladas.
Los alumnos son hijos de ex alumnos en mayoría, el nivel educativo de los
padres es primario completa y secundario, casi ninguno llegó a terminarlos. La
mayoría de estos adolescentes conviven con su grupo familiar muy numerosos.
La estructura familiar es muy variada: según el modelo tradicional (padre,
madre e hijos); madres solas, madres con hijos de diferentes padres, chicos que
viven con sus abuelos o tíos por abandono de los padres.
Tienen una forma tradicional de vivir sin planificar más allá de la
satisfacción de las necesidades inmediatas de existencias.
En el perfil que los adjudica se incluyen: inasistencias frecuentes a la
escuela, dificultad de aprendizaje, agresividad, rebeldía, vagancia, robo, etc.
Encontramos adolecentes con muy mala alimentación algunos porque
realmente no tienen para comer y otros por forma desorganizada.
También se ha comprobado en los padres la ignorancia, el analfabetismo,
falta de empleo para mantener en sus familias, falta de incentivo a que estudien y
realicen sus hijos un deporte.

1.6 Hipótesis:
1.6.1 Hipótesis principal:
En estado actual del conocimiento sobre el tema se permite hipotetizar en
general, “La falta de información y recursos es la causa de que los adolescentes
que pertenece a este estudio, desistan a realizar actividad extra escolar”.

7
1.6.2 Hipótesis secundaria:
Hoy en día, algunos chicos se sienten atraídos por las tecnologías y
entonces le dedican parte de su tiempo a ello; otros tantos deben trabajar para
poder sostener sus familias y otra gran parte dedican tiempo de su vida al alcohol,
las drogas, entre otras cosas.

8
CAPITULO II: Marco teórico:

2.1 Antecedentes y estado del conocimiento.


2.2.1 Marco teórico específico relativo al tema-problema de la investigación.

La Actividad Física:
“Referir a actividad física es pensar en un conjunto de acciones planificadas
con la intención de alcanzar los objetivos propuestos en un proceso asociados con
mejoras en el estado de salud y aptitud de las personas”. (Miriam Marracino
UNLP) (Carballo, 2015, p. 57)
 Ejercicio: es el ejercicio que se realiza para mantener, mejorar o acrecentar
el estado corporal.
 Tiempo libre: El tempo libre, de este modo, es aquel que una persona tiene
para realizarla actividad que desea, sin obligaciones. Puede decirse que el
tiempo libre son las horas que no corresponden al estudio, al trabajo o a las
tareas domésticas.
 Familia: Dentro de este trabajo, me parece importante tener en cuenta a
que nos referimos cuando hablamos de familias, sus características
generales y en este caso la particularidad en este sector social.
Para el bien común de sus miembros y de la sociedad la familia implica una
diversidad de responsabilidades, derechos y deberes.
La autoridad, la estabilidad y la vida de relación en el seno de la familia
constituyen los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el
seno de la sociedad. La familia es la comunidad en la que, desde la infancia se
pueden aprender los valores y los hábitos.
Por lo menos tendría que ser así, pero no es esta realidad que se
experimenta sobre todo el contexto de este estudio.
Sedentarismo: El sedentarismo es la actitud del sujeto que lleva una vida
sedentaria, en la actualidad, el termino está asociado al sedentarismo físico (la
falta de actividad física)

ADOLESCENCIA:

Etapa que llega después de la niñez y que abarca desde la pubertad hasta
el completo desarrollo del organismo es conocido como la adolescencia. El
término proviene de la palabra latina adolecente. La adolescencia es, en otras
palabras, la transformación del infante antes de llegar a la adultez. Se trata de un
cambio de cuerpo y mente, pero que no solo acontece en el propio adolecente,
sino que también se conjuga con su entorno.

9
Dentro de la etapa de la adolescencia podemos establecer distintas sub
etapas, ya que es un período que se sabe cuándo empieza, pero no cuando
culmina, de ahí que vayamos a encuadrar una serie de características en distintas
sub etapas de la adolescencia.

Sub-etapa comprendida entre los 11-12 años:


Sub-etapa comprendida entre los 13-16 años:

¿Cómo son los jóvenes de hoy y de siempre?

Comprender las novedosas formas de transitar la juventud


presupone también entender los cambios corporales y la alta
emocionalidad que caracterizan el período. Exige reconocer a la
sensibilidad como un territorio valorado y vislumbrar que ser joven
implica muchas veces, casi necesariamente, criticar la doble moral,
la hipocresía y el “caretaje” social, lo cual involucra el
cuestionamiento de las “maneras”, la política, las relaciones públicas,
las escenificaciones familiares, las buenas formas, etc. Y este
posicionamiento no debería entenderse como un desprecio sino con
un síntoma de la necesaria ruptura con el mundo adulto para poder
construir el propio espacio de crecimiento. Cuando un joven se
enfrenta al “orden” familiar, cuando no se baña, cuan- do transgrede
las reglas del juego, está exigiendo límites, pero está pidiendo
también que éstos se construyan desde algún lugar legítimo y no
simplemente desde posiciones percibidas como autoritarias.
Una segunda característica que debe ser tenida en cuenta es la
necesaria salida del núcleo familiar que la etapa supone: todos los
jóvenes, inicialmente desde su pubertad, necesitan “ir rompiendo” los
lazos de dependencia temporal con su familia. Esta ruptura implica
conflictos y cuestionamientos de los hijos hacia los padres. Por
supuesto que esta confrontación estará condicionada por el tipo de
vínculo que se haya establecido entre padres e hijos, pero el
enfrentamiento no puede dejar de darse. Aquí aparece una segunda
serie de conclusiones que conviene tener en cuenta para las
actividades comunitarias con jóvenes: es necesario colaborar para
que ese proceso de exogamia se desarrolle de la manera más sana,
menos dolorosa y más creativa; cuando un joven “sustituye” a su
familia por un grupo de amigos, lo único que intenta hacer es
constituir su subjetividad, su personalidad, sin la mirada influyente de
aquélla. Esta es una de las causas por las que los jóvenes tienden a
dejar los clubes y las instituciones que sienten muy “contagiadas” por
las miradas familiares, paternas o maternas: suelen percibir que la
presencia de sus padres en el mismo ámbito los convierte en
dependientes, inmaduros o incapaces de relacionarse
seductoramente con el sexo opuesto. De hecho, tal como sucede en
la película Caterina en Roma, los jóvenes tienden a buscar formas
10
de crecimiento a través de las cuales puedan diferenciarse y
desprenderse de la mirada adulta. La protagonista busca mediante el
grupo de pares alejarse de las demandas de su padre.
Entender a los jóvenes actuales implica trabajar con las imágenes,
con la escenificación pública, con las emociones y con la cultura
digital. Asumir los nuevos lenguajes y las nuevas demandas
comunicacionales no significa abandonar otros que generaciones
anteriores consideramos necesarios, como la cultura del libro o el
debate. Implica admitir que todo diálogo es de alguna manera
intercultural y que por lo tanto se basa en puntos de partida de
alguna manera diferentes. Para decirlo de otra manera: si queremos
relacionarnos con los jóvenes debemos conocer su idioma. Y no
podemos refugiarnos o justificarnos en el argumento de que ellos no
conocen el nuestro, porque tenemos el lugar de adultos y las
consecuentes responsabilidades. Somos nosotros quienes queremos
trabajar con jóvenes, ayudarlos a crecer en libertad; de ahí que nos
corresponde la responsabilidad inicial de aprender su idioma.
Aprender un lenguaje no es fácil. Y menos aun cuando tenemos que
aceptar que nuestro “idioma” y nuestras prenociones están siendo
cuestiona- dos por jóvenes que, a nuestros ojos, tienen menos
experiencia vital que nosotros. Sin embargo, esto no puede ser una
escapatoria para asumir que debemos interactuar con otras
generaciones: los adultos tenemos que reeducarnos, aprender sobre
Internet, entender qué es la cultura digital, comprender los mensajes
latentes en esas letras musicales que muchas veces tendemos
a desvalorizar y describir el fenómeno del crecimiento juvenil como
una producción de autonomía generacional, innovación, creatividad y
ruptura que tiene dentro de su espíritu una vitalidad, un cambio y una
energía que debemos valorar y respetar. (Elbaum, p. 17,18)

Salud:

La salud es un derecho humano básico. Etimológicamente, la


palabra salud, salud en latín, significa “estar en condiciones de poder
superar un obstáculo”, sin embargo, actualmente no se la entiende
como ligada a dicho significado. Si se recupera para el término
“salud” el significado original y genuino de “superar una dificultad”, la
definición de salud seria: el hábito o estado corporal que permite
seguir viviendo, es decir, que permite superar los obstáculos que
vivir encuentra a su paso. (Mirian Marracino UNLP) (Carballo, 2015,
p. 411).   

En definitiva, las relaciones entre ejercicio físico y salud son:

1. El ejercicio influye en la calidad de vida; mejor funcionamiento del


organismo.

11
2. El ejercicio resulta útil en la prevención y tratamiento de
diversas enfermedades.

3. El ejercicio mal ejecutado y planificado puede actuar dañando la salud,


y por tanto disminuyendo la calidad de vida del sujeto. Así, una práctica
moderada realizada 3-4 veces por semana mejora la salud, mientras que
una práctica puntual puede resultar contraproducente para el organismo por
la exigencia de la misma.

    Actualmente podemos identificar tres grandes perspectivas de relación


entre la actividad física y la salud: una perspectiva rehabilitadora, una
perspectiva preventiva y una perspectiva orientada al bienestar.

Los jóvenes físicamente activos son menos propensos a fumar, consumir


alcohol u otras drogas.
No debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad
física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado
con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física.
Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no solo individual.
Por lo tanto, exige una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria, y
culturalmente idónea.
Es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad mundial. La
inactividad física está aumentando en todo el mundo, tanto en los países de
ingresos elevados como en los de ingresos bajos y medianos.
Si hay un entorno favorable, el aumento de la actividad física es beneficioso
para la salud en todos los grupos de edad.

Beneficios de la práctica de Actividad Física

Es importante señalar que la actividad física no es beneficiosa por sí sola,


si no es teniendo en cuenta unos criterios y unas orientaciones correctas. Sánchez
Bañuelos (1996, 2001) considera tres ámbitos fundamentales sobre los que influye
la práctica de actividad física: fisiológico, psicológico y social.
A nivel fisiológico, autores como Casimiro (2002:p 45) o Baranowski y
colaboradores (1998) confirman que el ejercicio físico tiene unos efectos positivos
sobre el organismo tanto en la prevención de enfermedades como en el
tratamiento de algunas. En esta línea, el ACSM (1999:23) divide los beneficios de
la práctica de actividad física regular en cuatro grandes apartados:
1. Mejora de la función cardiorrespiratoria.
2. Reducción de los factores de riesgo de enfermedad coronaria.

12
3. Disminución de la mortalidad y morbilidad.
4. Otros beneficios: disminución de la ansiedad y depresión, aumento de la
sensación de bienestar, aumento de rendimiento en el trabajo y actividades
recreativas.
A nivel psicológico, autores como Salvador y cols. (1995), Márquez (1995),
Barrio pedro, Eraña y Mallol (2001), Moya-Albiol y Salvador (2001) o Hülya (2003)
analizan los beneficios psicológicos de la actividad física tanto en la prevención de
trastornos mentales, como en tratamientos de ansiedad y estrés. Por otra parte, la
percepción de habilidad motriz y de la apariencia física proporciona mayor
autoestima y mayor independencia (Casimiro, 2002). En esta línea, Mendoza Laiz
(2000:5) plantea que las personas que tienen más posibilidades de caer en algún
tipo de drogodependencia suelen tener una baja autoestima, falta de autonomía,
falta de responsabilidad, dificultad para manejar la ansiedad, escaso sentido crítico
y dificultad para tomar decisiones.
A nivel social, autores como Villalba (2002:187) o Torralba (2005:41)
consideran el deporte como un excelente medio de integración social. La práctica
de actividad físico deportiva puede aportar valores sociales como respeto,
cooperación, trabajo en equipo, compañerismo, responsabilidad, entre otros; y
valores personales como creatividad disciplina, salud, sacrificio, humildad
(Gutiérrez, 1995; Romero Granados, 2000; Giménez, 2003; Contreras, Velázquez
y de la Torre, 2001; Blázquez, 1995).

  En la última década, estamos asistiendo a un resurgir de temas


relacionados con la salud y la actividad física debido a la preocupación de la
sociedad actual por mejorar su salud y calidad de vida (Devís y Peiró, 1992). Si la
preocupación de la sociedad es mejorar su calidad de vida, la nuestra como
educadores debe ser la de desarrollar el hábito por la actividad física en los
alumnos/as. Por ello, es necesario trasmitir una serie de conocimientos con la
intención de que la práctica deportiva se sepa planificar, primero por el educador y
después autónomamente por el alumno/a, con la máxima eficacia y el mínimo
riesgo. Por otra parte, los asuntos más destacados de la actividad física y la salud
hacen referencia a tres grandes bloques que inciden directamente tanto en el
rendimiento físico como en la salud y que deben ser abordados prioritariamente
desde nuestra materia:
a. Importancia de una Nutrición adecuada, por su incidencia en la salud al
favorecer la prevención de enfermedades, el desarrollo, crecimiento y
maduración físico-intelectual, así como la adquisición de hábitos
alimentarios correctos.
b. Proponer ejercicios para la mejora de la actitud postural con el fin de la
prevención y tratamiento de malformaciones leves y evitar actitudes

13
incorrectas causadas por ejercicios contraindicados, excesivos y
especializados.
c. Conocer los aspectos preventivos fundamentales en la práctica de la
actividad física, evitando conductas y ejercicios que produzcan lesiones, y
los primeros auxilios en el caso de que se produzcan lesiones por
accidente.
En definitiva, la responsabilidad de la salud como algo meramente
individual ha pasado a ser una responsabilidad compartida entre el individuo y la
sociedad. Así, resulta evidente que el papel de la escuela resulta esencial y no
puede permanecer el margen de esta problemática, al entender que educar la
salud es una tarea para toda la comunidad educativa. Finalmente, se hace
necesario hablar de la Educación para la Salud como el conjunto de actividades
de información y educación que incitan, a las personas que quieran, a tener buena
salud y saber cómo hacerlo y a hacer lo que pueden, individual o colectivamente
para conservarla y recurrir a los servicios adecuados.
    Si partimos, en primer lugar, de la delimitación conceptual de la actividad
física y el ejercicio físico, podremos llegar a comprender mejor sus diferencias y
las relaciones que se presenta entre la actividad física y la salud.

Los diversos componentes de la actividad física

Existen evidentemente muchos tipos distintos de actividad física que sirven


para desarrollar diversos aspectos de la condición física. Los tipos más
importantes de actividad física para la salud infantil y juvenil son:
 Las actividades relacionadas con el trabajo cardiovascular (aeróbico).
 Las actividades relacionadas con la fuerza y/o la resistencia muscular
(anaeróbico).
 Las actividades relacionadas con la flexibilidad.
 Las actividades relacionadas con la coordinación.

Actividades cardiovasculares (aeróbicas)

Las actividades cardiovasculares se denominan con frecuencia actividades


“cardiorrespiratorias” o “aeróbicas”, porque requieren que el cuerpo transporte
oxígeno utilizando el corazón y los pulmones. La resistencia cardiovascular es la
capacidad de nuestro cuerpo para llevar a cabo tareas que requieren la utilización
de grandes grupos musculares, generalmente durante períodos de tiempo
relativamente prolongados (varios minutos o más). Al realizar un ejercicio repetido
de resistencia, nuestro corazón y nuestros pulmones se adaptan con el fin de ser

14
más eficaces y de proporcionar a los músculos que trabajan la sangre oxigenada
que necesitan para realizar la tarea. Se puede mejorar la resistencia
cardiovascular mediante la práctica de actividades continuas, como andar, correr,
nadar, montar en bicicleta, palear en una canoa, bailar, etc. Cuando se realiza
este tipo de actividades es importante recordar:
Que se debe progresar de forma razonable: si no se ha practicado antes
este tipo de actividades, se debe empezar gradualmente con una intensidad y una
duración relativamente bajas, y aumentarlas gradualmente a medida que se
mejora la condición física.
Que la actividad seleccionada debe ser divertida y de fácil acceso: este
hecho incrementará las probabilidades de continuar con la actividad y practicarla
de forma regular. Si no se disfruta de la actividad, si ésta requiere gran cantidad
de equipamiento caro, o si exige desplazamientos largos para llevarla a cabo, será
menos probable que la persona continúe con la actividad.
Temas de seguridad: incluyen cuestiones como el uso del correspondiente
equipo de seguridad (por ejemplo, el casco cuando se va en bicicleta). Además, se
debe ser muy prudente con las actividades de alta intensidad (vigorosa) cuando
sea necesario que el niño, niña o adolescente (si padece un trastorno médico)
consulte a un médico o a un especialista de la actividad física antes de participar
en la actividad.

Actividades de fuerza y resistencia muscular (anaeróbicas)

La fuerza muscular es la capacidad del músculo para generar tensión y


superar una fuerza contraria. La resistencia muscular es la capacidad del músculo
para mantener su tensión o sus contracciones durante un período prolongado de
tiempo. Estas actividades sirven para desarrollar y fortalecer los músculos y los
huesos. Utilizamos la fuerza y la resistencia muscular cuando empujamos,
tiramos, levantamos o transportamos cosas tales como bolsas de la compra de
mucho peso. Las actividades de fuerza y de resistencia muscular se pueden
practicar:
Con el propio peso de la persona (saltar a la comba, escalada, fondos de
brazos, etc.).
Con el peso de un compañero (carreras de carretillas, juego de la cuerda,
lucha con un amigo, etc.). O con actividades como lanzar la pelota, palear en
canoa, remar, levantar pesas en un gimnasio, transportar objetos, etc.
Cuando se llevan a cabo actividades de fuerza y de resistencia muscular,
se deben tener en cuenta los siguientes criterios:
Que se debe progresar de forma razonable; si se es nuevo en este tipo de
actividades, se debe empezar lentamente, aprendiendo primero el gesto o la
técnica, y con una resistencia más leve, con el fin de evitar dolores y lesiones
musculares.
Para las actividades de fuerza no es necesario levantar pesas: existen
muchas actividades que ponen a prueba la fuerza muscular sin necesidad de

15
utilizar pesos. Entre los ejemplos, se incluyen actividades en que se ha de
soportar el peso corporal, tales como los fondos de brazos, la escalada,
actividades gimnásticas.
Como, por ejemplo, hacer el pino, etc. Otros objetos muy sencillos que
sirven asimismo para desarrollar muy bien la fuerza muscular son las bandas y los
tubos elásticos, etc.
Las actividades de fuerza con un peso o una resistencia excesivos pueden
ser perjudiciales durante la infancia y se pueden dañar los huesos y los cartílagos
de crecimiento.

Actividades de flexibilidad

La flexibilidad es la capacidad de las articulaciones para moverse en todo


su rango de movimiento. La flexibilidad tiene un carácter específico para partes
concretas del cuerpo y está en función del tipo de articulación o articulaciones
implicadas y de la elasticidad de los músculos y del tejido conectivo (por ejemplo,
los tendones y los ligamentos) que rodean la articulación o articulaciones.
La flexibilidad resulta beneficiosa para todas las actividades relacionadas
con flexiones, desplazamientos, contorsiones, extensiones y estiramientos.
Algunas actividades que mejoran la flexibilidad son: el estiramiento suave de
los músculos, los deportes como la gimnasia, las artes marciales como el
karate, las actividades cuerpo-mente como el yoga y el método Pilates, y cualquier
actividad de fuerza o resistencia muscular que trabaje el músculo en toda su gama
completa de movimientos.
Cuando se realizan actividades de flexibilidad es importante recordar que:
Se debe ser paciente. Requiere tiempo lograr mejoras significativas en
materia de flexibilidad, a menudo varias semanas o incluso meses.
Nunca hay que estirar hasta el punto en el que se sienta dolor y los
movimientos siempre se deben llevar a cabo de forma controlada, sin rebotes ni
tirones. Nunca se ha de forzar para imitar a otra persona que sea más flexible que
nosotros.
Se deben realizar estiramientos periódicos (preferentemente varias veces a
la semana o incluso diariamente). Las razones que justifican esta periodicidad son
que se pierde flexibilidad fácilmente si ésta no se continúa trabajando, que una
buena flexibilidad puede ayudar a evitar las lesiones, y que la flexibilidad
disminuye a medida que nuestra edad aumenta.
Es buena idea empezar a practicar ejercicios de flexibilidad a edad
temprana (cuando se es más flexible) y continuar practicándolos durante toda la
vida.
Asimismo, es importante saber que la flexibilidad es diferente en chicos y
chicas (con frecuencia más elevada en el caso de las chicas) y que durante las
principales fases de crecimiento resulta habitual observar reducciones
significativas de la flexibilidad, puesto que a menudo los huesos crecen con mayor
rapidez que los músculos y los tendones.

Actividades de coordinación

16
La coordinación motriz es la capacidad para utilizar el cerebro y el sistema
nervioso junto con el sistema locomotor con el fin de llevar a cabo unos
movimientos suaves y precisos. Las actividades de coordinación engloban:
 Actividades de equilibrio corporal tales como caminar sobre una barra de
equilibrio o mantener el equilibrio sobre una pierna.
 Actividades rítmicas tales como bailar.
 Actividades relacionadas con la conciencia cenestésica y la coordinación
espacial, como aprender a dar un salto mortal o un nuevo paso de baile.
 Actividades relacionadas con la coordinación entre la vista y los pies (óculo-
pie) como las patadas al balón o los regates en el fútbol.
 Actividades relacionadas con la coordinación entre la mano y el ojo (óculo-
manual), como los deportes de raqueta, o el lanzamiento o recogida de una
pelota.

Beneficios de la actividad física en niños y adolescentes

La actividad física en la infancia genera una serie de beneficios durante la


niñez que incluyen un crecimiento y un desarrollo saludables del sistema
cardiorrespiratorio y músculo esquelético, el mantenimiento del equilibrio calórico,
y por lo tanto, un peso saludable, la prevención de los factores de riesgo de
enfermedades cardiovasculares tales como la hipertensión o el elevado contenido
de colesterol en sangre, y la oportunidad para desarrollar interacciones sociales,
sentimientos de satisfacción personal y bienestar mental. El deporte y el ejercicio
proporcionan un medio importante para que los adolescentes tengan éxito, lo que
contribuye a mejorar su bienestar social, su autoestima y sus percepciones sobre
su imagen corporal, y su nivel de competencia. Además, los adolescentes con
niveles de actividad más elevados presentan asimismo más probabilidades de
tener un mejor funcionamiento cognitivo. La actividad física resulta esencial para la
salud infantojuvenil, en la medida en que:
Mejora la salud física, mental y social durante la infancia.
Se generan beneficios para la salud en la infancia que llegan hasta la edad
adulta.
Los hábitos de actividad física durante la infancia tienden a mantenerse en
la edad adulta.

ACTIVIDADES RECREATIVAS

En la calidad de vida de una persona influyen diversos factores, uno de


esos que se quiere señalar es la recreación.
La recreación son todas aquellas experiencias que producen placer,
pertenecen a la educación no formal que contribuyen en el desarrollo integral de la
persona, que son llevadas a cabo en su tiempo libre de forma opcional.
Dentro de los distintos tipos de actividades recreativas se encuentran las
dinámicas o las físicas, que contribuyen en forma directa en el crecimiento y
desarrollo físico de la persona, entre las que se encuentran los deportes, juegos y

17
actividades físicas, pasatiempos como las redes sociales que es sedentario, bailar
(música), pintar (artes) y manualidades, danza, drama y la recreación al aire libre,
mental y social.
A pesar de esa gran gama de alternativas que ofrece la recreación, son
pocas las personas que las disfrutan, lo cual es una debilidad en la vida de una
persona, ya que, debido a esa carencia, pueden aparecer factores de riesgo que
afectan la salud física y mental.

CRECIMIENTO FÌSICO DEL NACIMIENTO A LA PUBERTAD.

Una vez que el nuevo ser a nacido, las comprobaciones en relacional


crecimiento físicos son más nítidas y posibles. Normalmente, las
valoraciones corporales en materia de crecimiento hacen referencia
a diversos parámetros y distintos aspectos. Así se considera tanto la
dentición como el aumento de talla, peso, perímetros torácicos,
craneales, grado de osificación, pilosidad corporal y la aparición de la
menarca en las niñas.
Algunas de estas medidas no solo son válidas en determinada época
de la vida (apareciéndola pilosidad, menarquia etc.) Mientras otras
son útiles en los primeros 20 años (talla, peso, perímetro como
diagnóstico, pueden ser relacionadas con las diferentes edades
surgiendo lo que se llama curva de crecimiento) (ì, 1978). De este
modo, las dimensiones antropométricas pueden ser normalizadas
para su utilización en poblaciones diversas por el educador y por el
clínico. (Perez, 1994, p. 77)
SISTEMA ESQUÈLETICO.

El crecimiento de los huesos pasa por estadios diversos y sucesivos.


Los huesos se originan como tejido cartilaginoso blando para ir
osificándose y endureciéndose.
El proceso de osificación empieza en el periodo prenatal entre el 2º y
el 4º mes y continua hasta adolescencia en determinados huesos.
Los primeros en manifestarse son los centros primarios de
osificación ubicados en la diáfisis de los huesos largos, apareciendo
los centros secundarios en la epífisis.
El centro secundario se halla separado de la diáfisis por un cartílago
llamado epifisario o de crecimiento que es la zona más activa del
crecimiento del hueso. La parte situada entre la diáfisis y la epífisis, y
en la cual se produce el crecimiento rápido, se denomina metafìsis.

18
Los huesos aumentan de espesor por la formación de nuevo tejido
debajo del periostio, y en longitud por la proliferación del cartílago
antes de la osificación.
Cuando los centros de osificación secundarios se fusionan con la
metafisis se interrumpe prácticamente el crecimiento.
El grado de desarrollo de un determinado centro de osificación es,
por lo tanto, un buen índice del potencial de crecimiento del hueso
largo.
En diversas investigaciones (Falkner, 1962) se especuló con la
posibilidad de que el crecimiento óseo fuese más precoz en las
chicas debido a la influencia del factor genético, concretamente al
cromosoma Y, y conllevaría un retraso en el desarrollo esquelético
del chico.
Por el término general las chicas terminan su crecimiento óseo antes
que los chicos, aproximadamente entre los 18 y 20 años.
Los problemas de crecimiento óseo suceden, en muchos casos, por
un inadecuado aporte de nutrientes en sangre, alterando el proceso
de crecimiento y dañando las células. Como datos sobre el
crecimiento óseo, hay que decir que las costillas se osifican
rápidamente, los pies los hacen antes que las manos, las rodillas
poseen las epífisis más tardías, la pelvis se encuentra
completamente osificada hacia los 20 años, los cuerpos vertebrales
a los 25 años y la clavícula en los hombres y pubis en la mujer (26-
27 años) son los últimos puntos de osificación (Lapierre, 1977).
(Perez, 1994, p. 89,90)

LAS EDADES DEL CRECIMIENTO.

Es un hecho bastante común el agrupar a los niños y adolescentes


en razón de su edad cronológica. La institución escolar mantiene
esta norma para conformar los cursos, sin embargo, el profesional de
las actividades físicas y el deporte se ve ante la situación de que
sujetos de igual edad cronológica muestren grandes diferencias en
su crecimiento y maduración. Este fenómeno, del desfase entre lo
cronológico y lo biológico, hace necesaria la utilización de
instrumentos que permitan conocer con la mayor exactitud el

19
proceso de crecimiento y maduración de los individuos. Fisiológicas
y biológicas.
Los estudios de crecimiento físico han utilizado varias fórmulas para
obtener una estimulación de la edad biológica de los alumnos.
La profesión médica se ha ocupado tradicionalmente de estas
estimaciones, y los educadores físicos y entrenadores utilizan estos
resultados con finalidades diferentes.
¿Cuáles con los índices de maduración utilizados?
a. Edad esquelética o de maduración ósea.
b. Edad dental o de maduración dental.
c. Edad somática o morfológica mediante la valoración de
parámetros estatura/peso.
d. Edad de los caracteres sexuales o valoración sexual. (Perez,
1994, p. 91)

EDAD ESQUELETICA O DE MADURACION OSEA.

Una de las herramientas más útiles para la valoración del estado


madurativo corporales es la determinación del grado de osificación
de las estructuras óseas.
Recordemos que el proceso de osificación es uno de los procesos
que tiene su comienzo en el seno materno (Kaplan, 1966; Tanner,
1978) y que perdura durante las dos primeras décadas tras
crecimiento.
Para obtener información sobre los procesos de osificación es
imprescindible la utilización de procedimientos radiológicos. Esto
pudiera suponer cierto peligro para un sujeto en crecimiento que
puede verse afectado por exposiciones radiológicas prolongadas,
repetidas o de superficies extensas. De ahí que se haya buscado
una zona corporal mínima que pueda ser estudiada, evitando ese
peligro potencial.
Se escogió la zona de la mano y muñeca que posee numerosos
centros madurativos y que presenta además una estabilidad y
fiabilidad aceptable.
La valoración se realiza comparando la radiografía de la mano y
muñeca con los Atlas existentes (Toda, 1964; Tanner, Whitehouse y

20
Healey, 1961) y que presentan normas establecidas para
poblaciones concretas.
Del estudio de la maduración ósea se ha podido determinar una
serie de tendencias en el desarrollo tales como:
1. Que los huesos de la mujer se osifican antes que los del
hombre.
2. Que los dos lados corporales maduran y desarrollan de forma
simétrica.
3. Que el componente genético adquiere gran importancia en
materia de maduración ósea.
No obstante, con independencia de estas comprobaciones, el
estudio de la maduración ósea, como expone Falkner (1969), sirve,
al menos, para dos objetivos:
a- Establecer el estado actual de maduración.
b- Detectar los casos patológicos y los momentos problemáticos
de la maduración ósea. (Perez, 1994, p. 91,92)

LA ACCIÒN HORMONAL:

La endocrinología es la ciencia que estudia el complejo y variado


grupo de glándulas de secreción interna, altamente especializadas,
cuya función es la de producir y secretar hormonas, mensajeros
químicos, que actuaran sobre tejidos y órganos de nuestro cuerpo.
Así, entre glándulas y hormonas existentes encontramos la glándula
pituitaria o hipófisis que está controlada por los factores liberadores
del hipotálamo; la glándula tiroides que segrega la tiroxina; la
hormona insulina del páncreas, las glándulas suprarrenales
secretoras de la adrenalina y de cortisona; y las glándulas gónadas
que segregan estrógenos y testosterona.
Hoy en día se conoce el influjo que las glándulas endocrinas tienen
en el proceso de crecimiento físico, así como en el aprendizaje. Así
por ejemplo el cerebro necesita la actuación de la hormona tiroidea
para su normal desarrollo (Katz, H. 1983).
Del mismo modo del mal funcionamiento hormonal tenemos
abundante muestra.
El individuo se verá afectado, pudiendo mostrar un retraso en el
crecimiento, como consecuencia de la escasez de la hormona del

21
crecimiento producida por la glándula pituitaria. (Perez, 1994, p.
101,102)

HORMONA DEL CRECIMIENTO O SOMATOTROPINA (GH O STH)

Tiene su origen en la hipófisis anterior y se considera esencial para


un normal crecimiento. Es catalogada como anabolizante estando
bajo la influencia de la hormona di encefálica liberadora de STH (*).
Es detectada en la hipófisis hacia la novena semana fetal pero su
influjo es mínimo. Es una hormona específica de la especie y su tasa
de secreción disminuye a partir de los 30 años.
Se le atribuyen múltiples funciones (De Tonni, 1969) de entre las que
destacamos:
 Estimular el crecimiento.
 Estimular diversas funciones metabólicas.
 Estimular la síntesis proteica en situaciones normales de
alimentación, facilitando el transporte de aminoácidos a través de las
membranas celulares sobre todo en los músculos, tejido adiposo,
cartílagos y otros tejidos conectivos.
Los niveles de hormona del crecimiento en el plasma sanguíneo
varían a lo largo de la vida, como ya se comentó, observándose una
disminución hacia el segundo año, para ir progresivamente actuando
a partir de estas edades, aumentando su concentración en la
pubertad. Asimismo, su actuación varia a lo largo del día, siendo más
intensa en los periodos de sueño, durante las primeras horas de la
noche (Gadner, 1976)
Su actuación no se realiza de forma directa, sino que necesita la
mediación de otra sustancia que libera el hígado llamada
somatomedina que actúa sobre los cartílagos, huesos y vísceras. La
presencia de otras hormonas tales como la tiroxina e insulina
favorecen su acción. (Perez, 1994, p. 102,103)

HORMONA TIROIDEA

Dentro de este grupo de hormonas se distingue la Tiroxina. Se


considera esencialmente hormona calorigenica, es decir,
estimuladora del consumo de oxígeno y del consumo calórico. Está

22
producida por la glándula tiroides, por la acción de la STH, cuyo
origen hay que buscarlo en la hipófisis. Esta hormona tiroidea es
necesaria desde la etapa fetal. Su acción comienza hacia la 20ª
semana prenatal o incluso antes y su misión es la de favorecer la
síntesis proteica a nivel cerebral, así como influir en el desarrollo de
los nervios hasta el final del proceso de crecimiento. Su acción, por
lo tanto, tiene que ver más con la maduración ósea y nerviosa que
con el crecimiento en longitud. Sus efectos más destacables son:
 Maduración orgánica del cerebro.
 Maduración del contorno naso orbitario.
 Osificación de los cartílagos epifisarios.
 Actúa sobre la proporcionalidad corporal.
La falta de hormona tiroidea en el periodo postnatal provoca
problemas en el crecimiento normal del niño, enlenteciendo el
proceso de maduración esquelética y dental, y provocando una
actuación poco eficaz de la hormona del crecimiento. (Perez, 1994,
p. 104)

HORMONA INSULINA

Esta hormona tiene su origen en los islotes de Langerhans del


páncreas. Su acción es vital para el metabolismo de los hidratos de
carbono y para el normal crecimiento y desarrollo del niño. Se
considera una poderosa anabolizante. Condiciona la penetración en
el interior de las células de la glucosa, aminoácidos y electrolitos.
Favorece en el interior de la célula la síntesis de DNA, la síntesis
proteica y contribuye a la acción de la hormona de crecimiento.
(Perez, 1994, p. 104,105)

HORMONAS GONADALESY SUPRARRENALES.

Su influjo no es destacado en el periodo fetal. Los andrógenos


influyen en el desarrollo del seno urogenital. En el varón se añade al
origen adrenal, la de origen testicular cuya actuación es intensa
durante la pubertad acelerando el crecimiento en estatura y el
aumento de la masa muscular, actuando de manera sinérgica con la
hormona del crecimiento.

23
Resumiendo lo contado, podemos decir que el crecimiento y
desarrollo se ven acelerados por la actuación de cuatro grupos de
hormonas:
1- Hormona del crecimiento.
2- Andrógenos y estrógenos.
3- Gónadas.
4- Suprarrenales.
Cuya misión es de carácter anabolizante aumentando la retención
de minerales (potasio, fosforo, calcio), nitrógeno para la síntesis
proteica y el crecimiento óseo. (Perez, 1994, p. 105)

EL SEXO.

De lo anteriormente expuesto puede deducirse que las diferencias


sexuales son concretas y claras en cuanto al crecimiento físico y
determinan una serie de diferencias tales como el tamaño y forma
corporal, el rendimiento atlético, la precocidad en determinados
índices (dental y óseo en las chicas), precocidad en el impulso
pubertario, en el cual las chicas adelantan a los varones en un
promedio de dos años, así como en otros parámetros corporales.
(Falkner, 1969; De Tonni, 1969). (Perez, 1994, p. 105)

ASPECTOS NUTRITIVOS.

Los efectos de una mala nutrición o mal nutrición afectan no solo a


su desarrollo físico sino también a su desarrollo motor (Cravioto,
1979).
Durante las guerras y en los periodos entre-guerras los efectos de la
malnutrición se muestran claramente.
A la hora de analizar la malnutrición debemos considerar varios
aspectos que van a determinar la situación consecuente.
Se deben considerar 3 aspectos:
1- Momento de la aparición.
2- Severidad de la malnutrición.
3- Duración de este periodo.
Si la malnutrición es de carácter temporal los niños muestran una
gran capacidad de recuperación. Una severa mal nutrición puede dar

24
lugar a un adulto más pequeño de lo normal. Un ejemplo de los
efectos de una mejora marcada en la nutrición es la comparación de
los japoneses originarios de Japón y los japoneses nacidos y criados
en California (USA). Estos últimos muestran una mejora marcada en
su crecimiento físico. (Greulich; 1957).
Las niñas, por tener un crecimiento estable, aguantan mejor los
efectos de la malnutrición. Así mismo, la carencia alimentaria en la
madre influirá en su futuro hijo sobre todo si el déficit es de proteínas
y calcio principalmente.
Se considera que para una dieta equilibrada la proporción entre los
diversos elementos de la misma será:
 12 a 15%de prótidos.
 30 a 35% de lípidos.
 50 a 58% de glúcidos.
 Vitaminas.
 Minerales.
 Agua.
El organismo en crecimiento tiene necesidades básicas para su
subsistencia tales como las de DeTonni (1969) propuso:
 50% para el Metabolismo Basal.
 3/8% para la acción dinámico especifica de los propios
alimentos.
 12/25% Destino a la actividad muscular.
 10/15% Crecimiento.
 Una pequeña fracción se utiliza para la eliminación de la
excreción.
Esta es la razón por las que los factores nutritivos y la alimentación
sean de capital importancia en el periodo del crecimiento. Si un
organismo esta insuficientemente alimentando o si lo es en exceso
puede verse afectado por series de problemas.
Mientras que en determinadas zonas del planeta de malnutrición y la
muerte por inanición es una norma, en otras partes la obesidad y el
sobrepeso se ha convertido en un problema de salud pública. (Perez,
1994, p. 106,107)

DESORDENES PSICOLOGICOS

25
Son numerosos los estudios que han mostrado como muchas de las
situaciones de hipo crecimiento tienen un origen estrictamente
biológico.
En los años sesenta Gadner (1976) presento los resultados de
estudios sobre enanismo donde la privación ambiental era el común
denominador.
La privación estimular tiene el poder de inhibir la secreción
hormonal, manteniendo el organismo en estado de espera pero que
puede convertirse en algo dramático, si no se devuelven las
condiciones psicológicas adecuadas. Los casos extremos no pueden
recuperarse. Las depresiones analíticas descriptas por Spitz (1977)
son ejemplo de este fenómeno.
Datos diversos (Tanner, 1978), han mostrado la existencia de
cambio físicos en escolares según se trataba de periodo vacacional
o lectivo. Entre las razones hipotéticas aducidas hacen referencia a
la personalidad de los enseñantes y al stress escolar. (Perez, 1994,
p. 112)
LOS ADOLESCENTES DEL SIGLO XXI

Los consumos culturales en el mundo de las pantallas

¿Cuánto pueden cambiar los adolescentes en seis años? No parece


mucho tiempo para pensar en grandes transformaciones. Sin
embargo, este periodo ha generado tanto dinamismo en el universo
tecnológico que nos obliga a pensaren un mundo completamente
distinto al que existía de 2006.
Hace seis años, la televisión era -por lejos- el medio predominante
en la vida de los chicos. “La mitad de los adolescentes le destinaba
entre tres o cuatro horas diarias, y era –para el 80% de ellos- lo que
más lamentarían perder si llegara a desaparecer” (Morduchowicz,
2008).
En el año 2006, solo la mitad de los chicos tenía teléfono celular, y
casi todos escuchaban música en CD. Los adolescentes de hace
seis años miraban películas de videocaseteras. En ese momento,
cuatro de cada diez jóvenes usaban walkman y discman. El IPOD y
el MP4 prácticamente no existían entre los adolescentes: solo el 1%

26
tenía esta tecnología, que estaba limitada de manera exclusiva a los
más grandes, los jóvenes de entre de 15 y 17 años.
En 2006, Internet estaba presente solo en el 15% de las casas, y la
gran mayoría de los jóvenes –de todos los sectores sociales –
recurría al locutorio para conectarse. Por ese motivo, la media de
navegación para los adolescentes de aquel año era de una hora
diarias o menos. Internet se usaba principalmente para jugar en red y
comunicarse por chat. Aunque parezca increíble, seis años atrás,
ningún adolescente hablaba de las redes sociales o de tener un perfil
en Facebook. Hacer la tarea utilizando Internet era una actividad
para dos de cada diez chicos. (Morduchowicz, 2013, p. 11,12)
Si bien algunas características se mantienen (después de todo,
seguimos hablando de adolescentes), hoy es imposible pensar en un
joven de 15 o 16 años sin celular o sin un perfil en alguna red social.
El visionado televisivo es muy inferior a las anteriores cuatro horas
diarias, y los CD casi han dejado de existir entre los chicos. Tampoco
ven sus películas en videocasetera, equipo que prácticamente ha
desaparecido.
Estos cambios no son menores. Por el contrario, implican fuertes
transformaciones en la manera en que los adolescentes forman su
identidad, se relacionan con el otro, adquiere saberes, construyen
conocimientos, incorporan aprendizajes y conciben el mundo.
(Morduchowicz, 2013, p. 12,13)

DESAFIANTES Y REBELDES

Los medios de comunicación y las tecnologías también transforman


los vínculos entre generaciones y crean nuevas maneras de
relacionarse al interior de la familia.
Tres fenómenos tienen lugar en la vida familiar e inciden sobre la
relación de los chicos con los bienes culturales. En primer lugar,
disminuye el tiempo que los chicos pasan en las calles y aumenta el
tiempo en sus casas. En segundo término, las familias multiplican y
diversifican la adquisición de medios, de modo que se registra un
mayor equipamiento mediático en las habitaciones de los
adolescentes. Finalmente, al distribuirse en toda la casa, los medios
de comunicación y las tecnologías no tienen un único espacio ni un

27
tiempo específico. Están en todos lados y a toda hora. Así, para la
mayoría de los chicos, hoy el tiempo dentro de la casa parece ser un
tiempo con medios (Morduchowicz, 2008). (Morduchowicz, 2013, p.
71)

Capitulo III: Marco metodológico:

28
3.1 Diseño de la investigación
El presente estudio de investigación es un test no experimental de tipo
cuantitativo- cualitativo, porque la variable se va a medir de forma numérica; de
alcance descriptivo porque luego de la observación relataremos de manera
detallada lo hallado; y de corte transversal, porque recogeremos la información en
un solo momento determinado.

3.2 Selección de la muestra


La población de la presente investigación está constituida por adolescentes
de la Institución educativa secundaria de 1ª a 6ª año. El total de la población
estudiantil es de 380 alumnos matriculados regulares, asistentes en los dos turnos
(mañana y tarde).

El presente estudio de investigación se realizará en la Institución de la


ciudad de Rosario, la cual está ubicada en la zona oeste de Rosario, en los cuales
trabajamos en ambos turnos.

3.3 Medición de las variables:


La técnica que se utilizará será la encuesta, siendo el instrumento un
cuestionario, para determinar la Actividad Física de los adolescentes de 1er a 6to
año de secundaria de Rosario, a través de preguntas.
El análisis será determinado por edad ya que es muy amplio el rango.

3.4 Recolección de datos


La recolección de datos será a partir de las preguntas detalladas a
continuación.
3.4.1 Instrumentos:
Modelo de encuesta realizada a los alumnos de 13 a 18 años.
1- ¿Qué haces en tu tiempo libre?
2- ¿Practicaste o practicas algún deporte o actividad física? ¿Cuál?
3- En el caso de no realizar algún deporte/actividad física ¿Te gustaría
cambiar eso? Y en caso de si practicarlo ¿Qué te produce?
4- ¿Hay cerca de tu casa algún lugar donde puedas realizar alguna actividad
física/deporte que te guste? ¿Tiene un costo accesible?

Bibliografías:

29
Actividad física, actividad deportiva. Mirian Marracino.

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2014. Actualizado: 2016.

Definiciones: definición de tiempo libre (https://definicion.de/tiempo-libre/).

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008.Actualizado:2012.

Definiciones: Definición de adolescencia (https://definicion.de/adolescencia/)

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino.Publicado: 2010.Actualizado 2010.

Definiciones: Definiciones de sedentarismo (https://definicion.de/sedentarismo/).

Sánchez Bañuelos F (1996). La actividad física orientada hacia la salud. Biblioteca


nueva salud.

Desarrollo motor y actividades físicas. Luis Miguel Ruiz Pérez/Crecimiento Físico


del nacimiento a la pubertad-2004 (SEVILLA) CAP. 5

Roxana Morduchowicz, Los adolescentes del siglo XXI: LOS CONSUMOS


CULTURALES EN UN MUNDO DE PANTALLAS. -1ª ED. Buenos aires: fondo de
cultura Económica, 2013. Capítulo I, VI.

Los jovenes de ayer y hoy. Jorge Elbaum

30

También podría gustarte