Está en la página 1de 2

FICHA DE SEGURIDAD

FICHA DE SEGURIDAD DE LA PLANTA ELECTRICA 1


21 0
Definición

Equipo de trabajo accionado por un motor diesel o de gasolina, destinado a abastecer a


consumidores fuera del alcance de una red eléctrica pública.

Riesgos

 Golpes contra objetos inmóviles.


 Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina.
 Contactos térmicos.
 Contactos eléctricos.
 Inhalación o ingestión de agentes químicos peligrosos.
 Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos:
Ruidos y vibraciones.
 Fuego por la forma inadecuada de poner combustible al generador o
la manera inapropiada de almacenar el combustible.

Medidas Preventivas

Normas generales

Utilizar grupos electrógenos con el marcado CE prioritariamente o adaptados al Real


Decreto 1215/1997.
Es necesaria formación específica para la utilización de este equipo.
Seguir las instrucciones del fabricante.
Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.
Debe elaborarse un proyecto de instalación del grupo electrógeno realizado por un técnico
competente, cuando la potencia del grupo supere los 10 kilovatios.

Normas de uso y mantenimiento

Antes de empezar a trabajar, limpiar los posibles derrames de aceite o combustible que
puedan existir.
Hay que cargar el combustible con el motor parado.
Asegurar la conexión y comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de la toma a
tierra y asegurar el correcto hundimiento de la piqueta.
Evitar la presencia de cables eléctricos en las zonas de paso.
Evitar inhalar vapores de combustible.
Tienen que ser reparados por personal autorizado.
La conexión o suministro eléctrico se tiene que realizar con manguera antihumedad.
Las operaciones de limpieza y mantenimiento se han de efectuar previa desconexión de la
red eléctrica.
No realizar trabajos cerca de su tubo de escape.
FICHA DE SEGURIDAD

No realizar trabajos de mantenimiento con el grupo en funcionamiento.


Revisar periódicamente todos los puntos de escape del motor.
No manipular la planta eléctrica con las manos mojadas.
Realizar mantenimientos periódicos de estos equipos.

Protecciones colectivas

 En la vía pública, esta actividad se aislará debidamente de las personas o vehículos.


 Antes de ponerlo en funcionamiento, asegurarse de que estén montadas todas las tapas y
armazones protectores.

Equipos de protección individual

Protectores auditivos: tapones o auriculares, según el caso.


Guantes contra agresiones mecánicas y vibraciones.
Calzado de seguridad.
Usar ropa de trabajo con puños ajustables

Primeros Auxilios

Siga estos procedimientos en caso de accidente con electricidad:

 No toque a la víctima;
 Llame para obtener inmediatamente ayuda médica profesional;
 Apague la fuente de electricidad si puede hacerlo sin correr riesgo;
 Use un palo seco (o cualquier otra cosa que no sea conductora de electricidad) para
empujar a la persona fuera de la fuente eléctrica;
 Una vez que la víctima esté separada de la fuente de energía, adminístrele tratamiento
para choque, y cúbrala ligeramente hasta que llegue ayuda;
 Adminístrele respiración artificial si dejó de respirar;
 Adminístrele resucitación cardio-pulmonar (CPR,) en caso de paro cardíaco; y
 Cubra las quemaduras ocasionadas por la electricidad con un paño limpio y seco.

En caso de incendios eléctricos:

 Notifique al departamento de bomberos local;


 No toque el objeto que se está quemando;
 No use agua en un incendio eléctrico; Use un extinguidor “Clase C” tal como dióxido de
carbono o un extinguidor ABC multi-propósito para apagar incendios pequeños; y
 Salga del área y espere a los profesionales, a menos que usted esté calificado para
combatir este tipo de incendio.

También podría gustarte