Está en la página 1de 1

Derecho penal romano

Capítulo 1

Este capítulo habla sobre el proceso de cristo, el cual se desenvolvió en dos juicios, en esta habla
del juicio religioso que se debía regir por ´´La ley Judía´´. Se estudian separadamente con el objeto
de determinar si dichos juicios acataron o no el principio de juricidad que exige imperativamente
que todos los actos de autoridad se sometan al derecho.

Cristo nació en el año 748 de la fundación de Roma bajo el gobierno de Octavio Augusto que fue el
primer soberano del imperio que sustituyo al régimen republicano. El país de la natividad de Jesús
fue Palestina, provincia de Judea, en un lugar llamado Belén. La mayor parte de su vida la paso en
Nazaret de Galilea, perteneciente a dicha provincia que estaba sometida a la dominación romana.
Los datos anteriores fueron de suma importancia para constatar que en los dos procesos aludidos
con antelación concurren separadamente las leyes romana y judía, entre las cuales no había
interferencia.

En virtud de que políticamente roma tuvo tres regímenes sucesivos, a saber, La monarquía, la
república y el imperio, se debe hacer referencia a ellas para conocer el derecho penal romano.

La monarquía: el derecho penal no estaba regulado por leyes positivas si no por la costumbre.
Cuando se cometía un atentado contra la cosa pública, el delito era de carácter político, cuya
persecución correspondía a dos ciudadanos. Todo atentado contra la res pública era castigado con
la pena de muerte, cuya ejecución se confería a los lictores.

La república: este régimen se fundó al ser derrocado violentamente el último rey romano,
depositándose el gobierno en dos cónsules investidos con el jus imperil compartido por ambos. La
ley de las doce tablas atribuyo a los cornicios por centurias el conocimiento de todos los crímenes
sancionables con dicha pena, de esta manera, el pueblo, ejerció directamente la función judicial en
materia penal.

El imperio: en este régimen, la administración de justicia experimento importantes cambios. La ley


de las doce tablas convirtió a los comicios por centuria, en tribunales penales para todos los
ciudadanos. Estos tribunales eran ocasionales, habiéndose substituido por tribunales
permanentes. El sistema penal era muy severo. La aplicación de la pena de muerte llego a ser
frecuente. En resumen, tratándose de las provincias, sus gobernadores nombrados por el
emperador o por el senado, estaban investidos con la potestad de homologar las sentencias que
pronunciaran los tribunales locales cuando en ellas se impusiese la pena de muerte.

También podría gustarte