Está en la página 1de 30

CODIGO:

REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 1 de 7
No 334

1. Objetivo
Este PNT tiene como objetivo dar una guía para el correcto uso del cromatógrafo
HPLC HITACHI PRIMAIDE, que está ubicado en el laboratorio 334 del
departamento de química de la Universidad Nacional de Colombia.

2. Descripción del Equipo

A- Cromatógrafo
A B 1- Repositorio
solvente
2- Detector U.V.
3- Automuestreador
4- Bomba
1
B- UPS

2 C- Computador

3
C

4
Imagen N°1 Cromatografo HPLC Hitachi Primaide y ordenador

ADVERTENCIA Tener precaución en la manipulación de cualquier


parte del equipo, pues este es susceptible de sufrir daño si no se
manipula correctamente, es un equipo costoso de reparar y el tiempo
que lleva realizar este proceso es largo.

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 2 de 7
No 334

2.1. Partes de cromatógrafo HITACHI PRIMAIDE

2.1.1. Repositorio de solventes (fase Móvil), (Imagen N°1 A – 1)


2.1.1.1. En este repositorio deben colocarse los recipientes que contienen los
solventes de lavado, como agua grado HPLC, y la fase móvil que será
usada en la separación cromatográfica.

2.1.2. Detector U.V. (Imagen N°1 A – 2)


2.1.2.1. Esta sección del cromatógrafo se encarga de detectar las fracciones
de la muestra que son separadas en la columna cromatográfica. En
una corrida cromatográfica común es el último paso de la muestra y la
fase móvil antes de ser desechada. Manija de apertura en lateral
derecha.

2.1.3. Automuestreador (Imagen N°1 A – 3)


2.1.3.1. Es la parte más delicada del equipo, ya que es posible manipularse
manualmente, en ella hay una bandeja que contendrá los viales con
muestra, la cual puede ser extraída del compartimento. La aguja de
inyección es manipulada automáticamente por el equipo. Imagen N°2.

Imagen N°2 Partes del Automuestreador. Izquierda-porta-muestra y aguja inyección


2.1.3.2. En la imagen N°2 izquierda, se puede apreciar la bandeja porta-
muestras y la jeringa de inyección. En la derecha de la imagen N°2 se

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 3 de 7
No 334

observa el compartimiento sin porta-muestra, allí se aprecia que hay


unos rieles por los cuales debe deslizarse el porta-muestras.
2.1.3.3. Cuando se desee agregar viales con muestra, se extrae el porta-
muestras con cuidado, tomándolo por la parte superior y jalando hacia
arriba, con ello se retira de los rieles y puede sacarse del
compartimiento.
2.1.3.4. Para ingresar nuevamente el porta-muestra al compartimiento tener
en cuenta las guías que están en la parte inferior, figura N°3 izquierda,
estas van sobre los rieles, teniendo en cuenta que la parte frontal del
porta-muestra contiene un aviso de precaución, Figura N°3 centro.
2.1.3.5. La numeración en el porta-muestra, que es necesaria para la posterior
programación del método, se muestra en la figura N°3 centro y
derecha. Manija de apertura en lateral derecha.

12345

Imagen N°3 Vista del compartimiento del porta-muestra. Izquierda-guías, Centro-


Vista frontal porta-muestra, Derecha-vista superior porta-muestra

2.1.3.6. La numeración en el porta-muestra se organiza en filas como se


observa en la imagen N°3 centro, desde la parte frontal, hacia el fondo,
comienza desde 1 hasta 10 al final de fila. Continua con la fila de atrás,
comienza a numerar donde se encontraba la posición 1 en la anterior
fila, pero esta vez es la numero 11, hasta la 20 y así sucesivamente,
la dirección de la numeración se muestra con flechas en la imagen
N°3, donde en la cola de la flecha inicia la numeración y en la punta
de la flecha finaliza.

2.1.4. Bomba (Imagen N°1 A – 4)

2.1.4.1. Este dispositivo permite el flujo de los solventes a través del sistema,
permite limpiar las tuberías, además de fluir la fase móvil a través de
la columna cromatográfica.

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 4 de 7
No 334

2.1.4.2. El equipo cuenta con cinco líneas de succión de solvente A, B, C, D y


la línea de limpieza, conectadas a la bomba.
2.1.4.3. El cromatógrafo sólo tiene una bomba por lo tanto, hay un tiempo de
mezcla cuando se usan varias líneas.
2.1.4.4. La imagen N°4 muestra como está constituido el compartimiento de la
bomba. Manija de apertura en lateral derecha.

Imagen N°4 Izquierda-Bomba, Centro-Líneas C y D, Derecha líneas Ay B

3. Encendido del cromatógrafo

3.1. Verificar las conexiones del cromatógrafo y el computador hacia la UPS,


y de esta hacia la toma corriente.

Imagen N°5 Conexiones del cromatógrafo a la UPS y a la tomacorriente.


ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 5 de 7
No 334

3.2. La ups no puede estar desconecta del tomacorriente ni apagada, además


el cromatógrafo y el computador debe estar conectado a la UPS.

3.3. Encender la pantalla del computador y la CPU, imagen N°1 –C.

3.4. Encender el cromatógrafo, el switch de encendido se encuentra en la


parte lateral derecha del equipo. circulo en Imagen N°6.

Imagen N°6 Posición switch encendido del cromatógrafo

3.5. Continuar con los dispositivos conectados al cromatógrafo en el estricto


orden que se menciona en el numeral 3.6.

3.6. Encender el detector U.V. a continuación el automuestreador, y finalmente


la bomba, en la imagen N°7 encerrado en un círculo esta la posición de
los botones de encendido de cada dispositivo.

Imagen N°7 botones encendido, Izquierda-Detector U.V., Centro-automuestreador,


Derecha-Bomba
ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 6 de 7
No 334

3.7. Si todos los dispositivos del cromatógrafo funcionan adecuadamente, las


luces de encendido serán azules, si por el contrario hay algún desperfecto
aparecerá una luz roja en el dispositivo correspondiente.

4. Operación del cromatógrafo HPLC HITACHI PRIMAIDE

4.1. Uso del software OpenLAB

4.1.1. El cromatógrafo trae asociado un software, mediante el cual puede ser


manipulado. Para iniciar el software hacer click sobre el ícono OpenLAB
en el escritorio, circulo Imagen N°8.

Imagen N°8 Software OpenLAB

4.1.2. Se abrirá una ventana donde se pedirá nombre de usuario y contraseña,


el cual debe ser solicitado al profesor autorizado.

4.1.3. Una vez registrado, se abre una ventana como se muestra en la imagen
N°8 derecha. Allí se puede observar los diferentes modos de operación
del equipo, Launch es el modo on line del software, es decir cualquier
proceso que se realice allí será tomado directamente por el cromatógrafo.
Launch off line es el modo no conectado al cromatografo del software, en
esta parte es posible crear o modificar métodos de corrida cromatografía
además de montar secuencias, sin usar el cromatógrafo.

ADVERTENCIA De ser posible agregar 0,05% de ácido


trifluoroacético (TFA) en todas las soluciones o fase móvil que se
usen para mantener limpio el equipo.
ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 7 de 7
No 334

4.2. Limpieza de las tuberías y puerto de inyección

4.2.1. Para realizar la limpieza se hace uso de agua grado HPLC + 0,05% TFA,
la cual debe estar en el repositorio de los solventes. Las 5 líneas deben
ser sumergidas en el recipiente para iniciar el proceso de limpieza del
equipo, Imagen N°9. En este punto observar que las cinco líneas tengan
el filtro puesto (cilindros grises y transparente figura N°9) en la punta de
cada línea, para evitar que cualquier sólido indeseable ingrese al
cromatógrafo.

Imagen N°9 repositorio de agua grado HPLC + 0,05% de TFA para limpieza

4.2.2. Ingresar al modo on line del software (sección 4.1.3.) imagen N°10
izquierda , una vez allí dar click en control, posteriormente seleccionar
Instrument status, imagen N°10 derecha.

Imagen N°10 Ingreso al módulo Instrumen status


ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 8 de 7
No 334

4.2.3. Se iniciará una ventana la cual contiene la información del estado general
del cromatógrafo, Imagen N°11, se muestran 4 imágenes diagnosticas de
los dispositivos que componen el cromatógrafo, a saber, la bomba, el
automuestreador, el horno (este equipo no lo tiene) y el detector. Si el
equipo fue correctamente encendido todas la imágenes correspondiente
a cada dispositivo, excepto el horno, estarán en verde, de lo contrario
puede haber problemas, Ver Anexo.

Imagen N°11 Instrument status

4.2.4. Como se desea hacer una limpieza de las líneas, se debe abrir una
válvula que evita que las aguas de lavado pasen por la tubería hacia la
columna y posteriormente al detector, esta válvula se encuentra en el
compartimiento de la bomba, Imagen N°12, la apertura se realiza girando
la perilla hacia la izquierda, sentido antihorario.

Imagen N°12 Válvula aguas de lavado

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 9 de 7
No 334

4.2.5. las aguas de lavado recorren el sistema como se mencionó en la sección


4.2.4. y posteriormente son almacenadas en los residuos que se
encuentran en el suelo a un lado de la posición del cromatógrafo, Imagen
N°13. Verificar siempre que la tubería llegue al repositorio.

Imagen N°13 Recipiente de almacenaje de residuos

4.2.6. Una vez abierta la válvula dirigirse al software para iniciar el lavado.

4.2.7. Hacer click sobre la viñeta correspondiente a la bomba (pump).

4.2.8. Para encender la bomba y poder mover el agua de la vado por las
diferentes líneas, hacer click en turn on, la bomba está encendida, para
ponerla en movimiento, hacer click en (purge) con ello aparecerá una
nueva ventana donde se podrá seleccionar la línea a limpiar,
posteriormente hacer click en purg on para iniciar a fluir agua por el
sistema.Dejar fluir el agua de limpieza por 3 o 4 minutos, para detener el
flujo del agua y continuar con las demás líneas hacer click en purge off.
Realizar este procedimiento con las demás líneas. Una vez terminado el
proceso de limpieza de las líneas hacer click en close, ver imagen N°14.

4.2.9. La jeringa de inyección también es necesario limpiarla, hacer click en la


pestaña sampler, posteriormente hacer click en Syringe Purge/plunger
wash, con ello aparecerá un volumen de toma de agua de lavado, dejar
el valor por default, dar click en ok, aparecerá una nueva ventana donde

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 10 de 7
No 334

pregunta el número de veces que hará las inyecciones, por lo general 3


son adecuadas, para iniciar dar click en wash. Ver imagen N°15.

Imagen N°14 Purga de las líneas

Imagen N°15 Purga del inyector

4.2.10. Terminado el proceso, cerrar la válvula, imagen N°12, girándola a la


derecha.

4.3. Conexión y equilibrado de la columna cromatográfica


ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 11 de 7
No 334

4.3.1. Antes de instalar la columna al equipo, primero debe limpiarse la tubería


por donde fluye la fase móvil hacia la columna.

4.3.2. Por lo general al iniciar a usar el cromatógrafo, la línea de entrada a la


columna, y la línea que lleva al detector están unidas por una empalme
metálico, retirarlo desenroscando, con mucha precaución de no usar
demasiada fuerza pues la rosca puede desgastarse, ver imagen N°16.

Imagen N°16 Empalme metálico

4.3.3. En el software, dirigirse a la viñeta pump , encender la bomba, turn on, y


hacer click en Manual set, se abrirá una ventana donde están los
parámetros a variar para el paso de fluido a través de la bomba, ver
imagen N°17.

4.3.4. Las líneas pueden estar dispuestas como lo menciona la sección 4.2.1.

4.3.5. La cantidad de solvente o fase móvil a través de las líneas se toma como
porcentaje, y solo es posible variar ese porcentaje a partir de la línea B,
la línea A no se puede variar manualmente, el sistema realiza el cálculo
automáticamente, por ejemplo si se desea tener 30% de solvente 1 en la
línea A y 70% del solvente 2 en la línea B, solo se debe modificar el campo
relacionado con el porcentaje de solvente en la línea B, el sistema
automáticamente pondrá el valor de 30% en A, ahora, como se desea
lavar la línea A solo es necesario poner 0% en todas las demás líneas y
solo fluirá solvente por la línea A, ver imagen N°17.

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 12 de 7
No 334

Imagen N°17 Manual set de la Bomba

4.3.6. En la ventana de manual set es posible variar el flujo con el que se moverá
el fluido a través de la línea, lo adecuado sería entre 1 y 2 mL por minuto
por 3 o 4 minutos.

4.3.7. Para iniciar limpieza dar click en ok, con lo cual empezará a fluir el líquido
por el sistema, recolectarlo en un vaso de precipitados, ver imagen N°18.

Imagen N°18 Recolección de las aguas de lavado.


4.3.8. Dejar circular por 3 o 4 minutos. Una vez terminado este tiempo detener
el flujo de fluido, hay dos alternativas, la primera consiste en poner un
ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 13 de 7
No 334

flujo de 0 en la casilla flow rate (Imagen N°17). La segunda alternativa es


dar click en la casilla turn off (imagen N°17) con lo cual la bomba será
apagada.

4.3.9. Ahora es posible conectar la columna cromatográfica para iniciar la


limpieza de la misma.

ADVERTENCIA Antes de intentar conectar la columna, verifique


que esta tiene los conectores necesarios en los extremos, a veces
cuando la columna es nueva no trae instalado el acople para enroscar
al empaque metálico y de plástico mostrado en la Imagen N°18
izquierda.

4.3.10. Ubique la dirección correcta del flujo en la columna, es decir, cuál sería
la parte superior e inferior, por lo general la columna indica esto mediante
una flecha, donde la punta señala la parte inferior y la cola de la flecha
señala la parte superior.

4.3.11. Enrosque la parte superior de la columna al empalme metálico del


cromatógrafo, con mucha precaución de no usar demasiada fuerza para
no desgastar la rosca del empalme.

4.3.12. Realice el procedimiento descrito en la sección 4.3.3. a 4.3.8. este


paso es importante porque permitirá observar posible fugas en el equipo,
si se presentan hay herramientas que pueden ser usadas para ajustar la
rosca del empalme a la columna, ESTE PROCEDIMIENTO SOLO LO
PUEDE REALIZAR EL TUTOR ENCARGADO DEL CROMATÓGRAFO.
La imagen N°19 muestra una fuga que se presenta en una columna.

4.3.13. Conecte el empalme de plástico a la parte inferior de columna, y realice


el procedimiento descrito en la sección 4.3.3. a 4.3.8. verifique si hay
fugas, si las hay procure detenerlas ajustando bien el empalme, para
ajustar mejor el empalme presione la tapa del empalme hacia la rosca del
mismo y enrosque a la columna sin dejar de presionar la tapa.

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 14 de 7
No 334

Figura N° 19 Izquierda-fuga en columna, Derecha-Herramienta de ajuste

4.3.14. Es importante en este punto verificar la presión en la columna, ya que


si excede los 200 Bar podría significar que la columna está obstruida. En
instrument status, sección 4.2.2. es posible ver la presión en la bomba,
Imagen N°20, circulo.

Imagen N°20 Presión en el sistema


ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 15 de 7
No 334

4.3.15. Para equilibrar la columna realizar los pasos señalados en la sección


4.3.3. cambiando la línea de alimentación por la que contiene la fase
móvil, es decir la línea correspondiente, B, C o D puede contener la fase
móvil a usar en la separación, y esta línea es puesta en el software como
el 100 %.

ADVERTENCIA Las columnas vienen de fábrica con un líquido en


su interior, verificar cual es para cuando se termine de usar, llenar la
columna nuevamente con este líquido para su almacenaje.

4.3.16. Una vez realizados los pasos anteriores el sistema está listo para la
separación cromatográfica.

4.4. Preparación del método de corrida cromatográfica en el software


OpenLAB.

4.4.1. Para preparar el método a realizar en la separación cromatográfica se


puede usar el modo offline del software, sección 4.1.3., se muestra
también en la Imagen N°21. Esto permite trabajar en el software mientras
el cromatógrafo está en uso.

Imagen N°21 Modo offline Software OpenLAB

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 16 de 7
No 334

4.4.2. Para generar un método, hay dos opciones, crear un método nuevo, o
usar la plantilla que halla en un método ya creado.

4.4.3. Es más sencillo partir de un método ya creado y modificar los parámetros


a conveniencia, para tener seguridad que el procedimiento está
correctamente programado. En el modo offline, dar click en
file/Open/Method, se abrirá una ventana de búsqueda del método
guardado, seleccionar cualquiera de los métodos, ver imagen N°22. dar
click en abrir.

Imagen N°22 Como cargar método

4.4.4. Se observará una ventana como se muestra en la imagen N°23, de


acuerdo al método, modificar las variables, pump y UV las demás no se
deben modificar.

4.4.5. En la pestaña pump, circulo imagen N°23, se ingresa los datos para el
flujo de la fase móvil, se pueden nombrar las líneas de acuerdo al
solvente que circula por ellas, y este aparecerá en la tabla donde se
ingresa el porcentaje de cada línea sobre el flujo total, la velocidad del
mismo y el tiempo que durará este. Está descrito en forma de tabla, ya
que así se crea un flujo de fase móvil en gradiente. Si se desea emplear
el modo isocrático, solo se usa dos filas, una de inicio con la proporción
de solventes deseada y una de terminación con solvente de limpieza y
para almacenar la columna. En la Imagen N°23 se muestra un ejemplo de
construcción de una elución en gradiente, allí las líneas C y D contienen
la fase móvil y en la línea A está el agua + 0.05% TFA, para limpieza

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 17 de 7
No 334

Imagen N°23 Elaboración de un método - bomba

4.4.6. Como el cromatógrafo HPLC Hitachi primaide, solo tiene una bomba, en
la imagen N°23 se observa que el software nombra la tabla como pump
A.

4.4.7. En la imagen N°23 encerrado en un rectángulo, se observa la opción turn


off at shutdown, seleccionar el recuadro si el método es el último en ser
ejecutado en una serie de métodos (secuencia), esto permite que el
equipo apague la bomba automáticamente al momento de terminar la
corrida cromatográfica. SIEMPRE DEBE SELECCIONARSE LA OPCIÓN
DE APAGADO EN EL ÚLTIMO MÉTODO, esto garantiza que el
cromatógrafo evite gastar recursos sin justificación.

4.4.8. Configurar la lámpara accediendo a la pestaña UV1, circulo en imagen


N°24, en esta imagen se muestran las opciones en el detector.
ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 18 de 7
No 334

Imagen N°24 Parámetros de selección en el detector UV.

4.4.9. En el módulo time escoger el tiempo que la lámpara detectará, stop time,
EN ESTE PUNTO TENER CLARO CUAL ES EL TIEMPO TOTAL QUE SE
PROGRAMO EN LA BOMBA (pump), pues debe ser el mismo que usa el
detector, ya que si es mayor, el cromatógrafo seguirá eluyendo fase móvil
hasta consumir el tiempo programado en el detector, por lo tanto se
consumen recursos innecesariamente.

4.4.10. En sampling period ajustar el valor a un tiempo congruente con la


velocidad de flujo, es decir, a menor velocidad este valor puede ser
grande, y a flujos mayores este tiempo debe disminuirse, la influencia en
este parámetro se observa en el cromatograma, pues picos que se
observan bien resueltos, se muestran en línea continua, así, la línea que
los une no llega hasta la línea base, esto se debe a que el flujo es tan
alto y la toma de datos tan lenta que los dos picos parecen no resueltos.

4.4.11. En el módulo time table, ajustar la longitud de onda a la cual la lámpara


del detector emitirá y se registrarán los datos.

4.4.12. Al igual que se mostró en la sección 4.4.7. para la bomba, en el mismo


método para la lámpara UV, también debe apagarse cuando termine la
ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 19 de 7
No 334

corrida de la última muestra, esto se realiza en el módulo lamp marcando


la casilla lamp off at shutdown, como lo muestra el cuadrado en la imagen
N°24.

4.4.13. Guarde el método creado accediendo a file/save as/method,


asegúrese de guardarlo en un lugar que pueda recordar.

4.4.14. Para iniciar el análisis de una muestra es necesario crear una


secuencia, al igual que en method, también es posible crear un nuevo
procedimiento o cargar uno ya creado, como se mencionó la en la
sección 4.4.3. siempre hay ventajas en seleccionar una secuencia ya
creada.

4.4.15. Hacer click en file/open/sequence, seleccionar cualquiera de las


secuencias almacenadas, una vez seleccionada la secuencia dar click en
abrir, a continuación se abre una ventana como lo muestra la Imagen
N°25.

Imagen N°25-1 Ventana de operación de sequence

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 20 de 7
No 334

Imagen N°25-2 Ventana de operación sequence

4.4.16. La tabla contiene variadas opciones para la corrida cromatográfica, sin


embargo SOLO DEBEN MODIFICARSE Reps, Vial, Sample ID, Method,
y filename.

4.4.17. En la columna Reps es seleccionado la cantidad de veces que el


cromatógrafo aplica el método, es decir el número de repeticiones.

4.4.18. En la columna Vial es fijado la posición donde estará la muestra a la


cual se desea aplicar el método de separación programado, el contenedor
de la muestra (vial) debe ser marcado para evitar confusiones, la
numeración en el porta-muestra se menciona en la sección 2.1.3.2.

4.4.19. En la columna SampleID puede darse un nombre o rótulo el cual se


asignará automáticamente al archivo de los datos de la muestra
correspondiente, tomados por el cromatógrafo, esto si es seleccionado en
la columna filename la opción de asignar al archivo el nombre anotado en
las casillas de la columna sampleID.

4.4.20. En la columna Method debe asignarse el archivo guardado con el


método programado para la corrida de la muestra,, hacer click derecho
en la correspondiente casilla, y seleccionar la opción que permite
seleccionar el archivo correspondiente al método.

4.4.21. En la columna filename se observará el nombre que el software le


asignará a los datos obtenidos por el cromatógrafo.

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 21 de 7
No 334

4.4.22. Una vez asignado el método a cada muestra y seleccionados los


parámetros a cada una, se usa la última fila como método de apagado del
cromatógrafo, es decir, como es la última corrida, una vez terminado, el
equipo se apagará automáticamente, esto se realiza en la columna Run
Type allí se selecciona la casilla y con click derecho se accede a la opción
que marca la casilla como método de apagado, en la Imagen N°25-1 se
observa que la última fila está en rojo y en la casilla correspondiente a
Run Type esta la palabra shutdown.

4.4.23. Para guardar la secuencia dirigirse a file/save as/sequence y asignar


un nombre y lugar fácil de recordar.

4.5. Inicio de la separación cromatográfica

4.5.1. Accediendo al modo online del equipo, sección 4.1.3., buscar la


secuencia realizada con anterioridad, haciendo click en
file/open/sequence.

4.5.2. Para iniciar la separación cromatográfica hacer click en sequence run,


circulo en la Imagen N°26, a continuación aparece una ventana en la cual
puede seleccionarse el nombre asignado a la secuencia, sequence name,
por lo general esta casilla no se modifica. Result Path es la casilla donde
puede seleccionar el lugar donde se guardan los datos tomados por el
cromatógrafo. En la casilla Result Name están las diferentes opciones
para nombrar los datos una vez han sido tomados por el cromatógrafo,
en la imagen N°26 se observa <S> esto significa que serán nombrados
con el rótulo que se asignó al crear la secuencia.

4.5.3. Hacer click en Start para iniciar el análisis cromatográfico.

ADVERTENCIA Mantener las puertas de los dispositivos del


cromatógrafo cerradas, cuando el análisis inicie, en particular La
puerta del auto-muestreador.

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 22 de 7
No 334

Imagen N°26 Inicio de la separación cromatográfica

5. Guardar Cromatogramas

5.1. Una vez finalizada la secuencia de separación de las muestras


programada es posible observar los resultados en forma de
cromatogramas.

5.2. Ingresar al modo offline (sección 4.1.3.), hacer click en file/open/Results


set. Buscar la carpeta donde fueron guardados los datos y hacer click en
abrir, a continuación se abre una ventana con el listado de los métodos
programados, operados por el cromatógrafo, ver Imagen N°27.

5.3. Para abrir cualquier resultado en la secuencia, tan solo hacer doble click
sobre la fila de la muestra que se desea abrir, inmediatamente aparece
un cromatograma con los picos cromatográficos detectados, ver Imagen
N°27, resaltado en amarillo está la muestra a la cual corresponde el
cromatograma graficado.

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 23 de 7
No 334

Imagen N°27 Resultados de la secuencia programada.

5.4. En principio en el cromatograma sólo aparece un gráfico de los picos


obtenidos por el detector, mediante ayuda del software es posible
identificar cada pico, asignando el correspondiente tiempo de retención y
área.

5.5. Hacer click derecho sobre el cromatograma, enseguida aparece un menú


donde se escoge la opción annotations, ver imagen N°28.

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 24 de 7
No 334

Imagen N°28 Asignación de una marca a los picos

5.6. En la ventana trace annotations properties está el módulo Available


Annotations, escoger que valores deben marcar el pico, por lo general,
Retention Time, y Area, seleccionar haciendo Click y agregar al gráfico
haciendo click en la flecha verde, ver Imagen N°29. Finalmente aceptar
y cada pico estará marcado con la información seleccionada, sobre la
respectiva punta, de acuerdo al orden seleccionado en el módulo
annotation así será la escritura del valores sobre el pico, en la Imagen
N°29 se muestra como es dispuesta la información, se ha seleccionado
retention time, área y height, así estos valores en el pico aparecerán de
abajo hacia arriba, como retention time, área y height, ver imagen N°28.
Aunque parecen desordenados los valores, al momento de pegarlos a
Microsoft Power Point, es posible organizarlos a conveniencia.

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 25 de 7
No 334

Imagen N°29 Selección de la marca de los picos

5.7. Una vez asignadas las marcas a los picos, deben ser guardados en un
documento de Power Point.

5.8. Hacer click derecho sobre el cromatograma, seleccionar utilities/Copy to


clip board, como se muestra en la Imagen N°30 esta acción permite copiar
todo el cromatograma para así pegarlo en Microsoft Power Point.

5.9. Abrir Power Point, seleccionar una diapositiva en blanco, hacer click
derecho sobre la diapositiva y seleccionar pegar. Debe aparecer el
cromatograma que se mostraba en el software OpenLAB, con todas las
marcas de los picos seleccionadas. Ver imagen N°31.

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 26 de 7
No 334

Imagen N°30 Guardar cromatograma

5.10. Desde la plantilla de Microsoft Power Point, es posible modificar


cualquiera de las demarcaciones que se han colocado a los picos,
además de guardar el cromatograma como un archivo de presentación
de power point. Para almacenar el cromatograma hacer click en
Archivo/Guardar como/Equipo/Examinar, asignar un nombre y buscar un
lugar en el disco duro donde sea fácil recordar su ubicación. Finalmente
dar click en guardar.
5.11. Si la separación cromatográfica está compuesta de varias muestras, se
ha creado una secuencia, sección 4.4.15., por lo tanto hay varios
cromatogramas guardados en la secuencia, al momento de guardar,
debe aplicarse el método mencionado en la sección 5.8. para cada uno
de los resultados, previamente habiendo creado una diapositiva en
blanco para cada muestra, en Microsoft Power Point.

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 27 de 7
No 334

Imagen N°31 Cromatograma en Microsoft Power Point

5.12. Como se observa en la Imagen N°31 el cromatograma está identificado


en la parte superior izquierda, con el nombre que se le asignó a la muestra
al crear la secuencia además de los valores que usaron para marcar los
picos.

6. Extracción de los datos del computador

ADVERTENCIA Está PROHIBIDO usar dispositivos USB, el


software y el cromatógrafo son susceptibles a los virus.

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 28 de 7
No 334

6.1. La única forma de extraer los datos del computador es con un CD o DVD
listo para grabar, en la imagen N°32 se muestra el dispositivo que se usa
para grabar en el CD o DVD.

Imagen N°32 Dispositivo para grabar los datos en CD y DVD

6.2. Es aconsejable ubicar el archivo donde se guardaron los datos en


formato Power Point y dejarlo abierto en una ventana, antes de iniciar a
guardar en el CD o DVD.

6.3. Abrir la bandeja porta CD o DVD, presionando el botón, Imagen N°32,


ingresar el CD o DVD, cerrar presionando el mismo botón que uso para
abrir la bandeja.

6.4. Una vez que el computador ha detectado el CD o DVD, hacer click


sostenido y arrastrar la carpeta con los datos abierta previamente hacia
el dispositivo de almacenamiento, circulo en Imagen N°33,
automáticamente aparece una ventana donde se debe asignar un título
al disco, y seleccionar la opción con un reproductor de CD o DVD, hacer
click en siguiente. Posteriormente aparece una ventana como en la
imagen N°34

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 29 de 7
No 334

Imagen N°33 almacenamiento de los datos en un CD o DVD

Imagen N°34 Grabar los datos en CD o DVD

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015
CODIGO:
REGISTROS
VIGENCIA: 1 AÑO
VERSIÓN: 01
PROTOCOLO NORMALIZADO
CONTROLADO: SI  NO 
DE TRABAJO PARA EL USO
COPIA No: 1
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
DEL CROMATÓGRAFO HPLC
INSTRUMENTAL HITACHI PRIMAIDE PAGINA 30 de 7
No 334

6.5. Si hay más de una carpeta debe adicionarse como lo muestra la sección
6.4.

6.6. Una vez adicionados todas las carpetas con los datos, hacer click en la
viñeta grabar disco, circulo en Imagen N°34, posteriormente el dispositivo
iniciará con el proceso de almacenaje delos datos en el CD y el DVD, al
terminar el dispositivo abrirá automáticamente la bandeja con el CD y
DVD finalizado.

7. Anexos - Switch apagado de emergencia

7.1. Si el equipo al encenderse o en operación se apaga automáticamente o


arroja una advertencia puede deberse a que alguno de los switch en cada
dispositivo del cromatógrafo, sección 2., está con líquido. Esta es una
forma de evitar daños mayores con escapes de líquido en el
cromatógrafo, estos switch se encuentran en la parte inferior derecha de
cada dispositivo, Imagen N°35, solo debe secarse y encender
nuevamente el dispositivo.

Imagen N°35 Switch de apagado de emergencia. Izquierda-Detector UV, Centro-


Automuestreador, Derecha-Bomba.

___________________FIN DEL DOCUMENTO___________________

ELABORÓ (Firma y Fecha): REVISÓ (Firma y Fecha): APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):

Nelson G. Castro Zuly Rivera


Junio - 2015 Junio - 2015

También podría gustarte